You are on page 1of 28

Las partes del

proceso
OBJETIVO.-
• Comparar las principales características de las partes y sus
conceptos.

• Describir las diversas formas de comparecer como


parte en un proceso jurisdiccional.

• Conocer el concepto de litisconsorcio

• Identificar la diferencia entre tercero y tercerista en un


proceso.
C0NCEPTO DE PARTE
Son los elementos personales, sustentadores por
sí mismo, o en nombre de otro, del conflicto
sometido al juez 
PARTES DEL PROCESO SUJETOS DEL PROCESO

Toda persona física o jurídica que Son todas las personas que por
interviene en un proceso en alguna razón deban intervenir en el
defensa de un interés o de un proceso, como es el caso del juez,
derecho que lo afecta, ya lo haga Ministerio Público, terceros,
como demandante, demandado, terceristas.
querellante, querellado, acusado,
acusador (Osorio, s.f.).
CAPACIDAD PARA SER
PARTE
LA CAPACIDAD PARA SER PARTE COINCIDE CON LA CONDICION HUMANA LOS
ANIMALES NO PUEDEN SER PARTE EN UN JUICIO.
PARA SER PARTE NO SE NECESITA SER TITULAR DE UNA DERECHO SUSTANTIVO.
PARTE EN SENTIDO MATERIAL Y
PROCESAL
• PROCESAL
• MATERIAL
ES LA CAPACIDAD
SE IDENTIFICA CON PARA
LA TITULAR DE COMPARECEN
UNA RELACION COMO PARTE
JURIDICA O CON VALIDAMENTE EN
UN VINCULO CON UN JUICIO.
ELLA ES LA CAPACIDAD
DE OBRAR
LEGITIMACION
• LEGITIMACION AD • LEGITIMACION AD
CAUSAM PROCESUM
La legitimación "ad causam" es
una condición para el ejercicio de la potestad legal para
la acción que implica la
necesidad de que la demanda acudir al órgano
sea presentada por quien tenga
la titularidad de derecho que se
jurisdiccional con la
cuestione; esto es, que la acción petición de que se
sea entablada por aquella
persona que la ley considera
inicie la tramitación del
como particularmente idónea juicio o de una
para estimular en el caso
concreto la función jurisdiccional. instancia. 
LEGITIMACION AD CAUSAM Y AD
PROCESUM
• LEGITIMACION AD CAUSAM • LEGITIMACION AD PROCESUM

Figura jurídica que Figura que faculta a


sólo puede ser una persona para
ejercida por el titular comparecer a juicio
de un derecho aun cuando no sea la
titular del derecho
Adriana tiene 15 años y desea
demandarle a su padre el pago
de pensión alimenticia, pero no
puede hacerlo porque es menor
de edad, sin embargo tiene el
derecho material de hacerlo por
el parentesco que los une, ¿Que
tipo de legitimación tiene
Adriana?
Jorge es abogado, su cliente
Luis lo va a ver para que lo
represente en un juicio, pero
como Luis se va a ausentar
del País le deja a Jorge un
poder notarial para que
pueda actuar en el juicio,
¿Que tipo de legitimación
tiene Jorge?
PARTES EN LOS DIFERENTES
PROCESOS
• PARTE EN PROCESO • PARTE EN PROCESO
CIVIL PENAL
• LAS PARTES ACUSADORAS
• El Ministerio Público
• La victima
• El abogado de la victima

LAS PARTES ACUSADAS


El imputado
El responsable civil
El abogado defensor
PARTES EN LOS DIFERENTES PROCESOS

• PARTE EN MATERIA LABORAL

ACTOR DEMANDADO

TRABAJADOR PATRON

SINDICATO SEGURO SOCIAL


ESTADO
EMPRESA
PRIMERA PREGUNTA.

Explica la legitimación ad causam (o material) y la


legitimación ad procesum (o procesal)
LITISCONSORCIO
Es una expresión compuesta de dos vocablos: "litis" que significa litigio,
pleito, juicio; y "consorcio" que alude a una asociación o unión. En la
institución de la litisconsorcio hay una asociación de partes que se hallan en
la posición de actores o de demandados

FRENTE
A D
C E
T M
O A
R N
D
A
D
O
LITISCONSORCIO ACTIVO
Y PASIVO
• LITISCONSORCIO • LITISCONSORCIO
ACTIVO PASIVO

VARIOS ACTORES UN ACTOR VARIOS


UN DEMANDADO DEMANDADOS
TIPOS DE LITISCONSORCIO
P
e Activo: cuando varios actores litigan frente a un solo demandado.
r
s Pasivo: cuando un solo actor se dirige frente varios demandados.
o
n
a Mixto: si varios actores litigan frente a varios demandados.
s

Originario: cuando la pluralidad de litigantes aparece desde el comienzo del


T proceso, (acumulación subjetiva de pretensiones).
I
e Sucesivo.- cuando la pluralidad de litigantes se produce durante el desarrollo
m posterior del proceso. Ej: fallece el actor y lo reemplazan sus 3 herederos.
p
o
POR VOLUNTAD O POR LEY.

Facultativo o voluntario: Cuando se forma libre y


espontáneamente por voluntad de las partes y ello es
posible porque las acciones son conexas, sea por el título,
por el objeto, o por ambos.

Necesario u obligatorio: (Pretensión única). Cuando lo


impone la ley o la naturaleza de la relación jurídica que
constituye la causa de la pretensión. Lo impone porque la
sentencia sólo puede dictarse útilmente frente a todos los
partícipes de la relación jurídica substancial discutida en el
proceso.
Un hombre que se encontraba en
estado de ebriedad golpeó a dos
mujeres a una le causó lesión en la
cara y a la otra la golpeó en los brazos
Cada una de ellas pudo presentar su
denuncia por separado, sin embargo,
decidieron libre y espontáneamente
por su voluntad  hacerlo de manera
conjunta. ¿Que tipo de litisconsorcio
tenemos?
SEGUNDA PREGUNTA

A qué se le llama litisconsorcio y menciona su clasificación.


TERCEROS
El tercero es todo aquel que no es parte en un proceso.

El tercero es ajeno al juicio y los resultados del mismo no afectan


su esfera jurídica. No obstante, los terceros pueden comparecer al
proceso como auxiliares del juzgador.

También se presentan otros casos, en los que los terceros son


llamados a juicio y la relación litigiosa les puede afectar, por
ejemplo el tercero llamado en garantía o el tercero llamado en
evicción.
TERCERO EN GARANTIA Y
EN EVICCION
• TERCERO EN EVICCION
• TERCERO EN GARANTIA

Cuando se demanda a
un primer deudor y El tercero llamado a
éste es insolvente, se juicio debe responder
puede seguir el juicio por el saneamiento de
contra el fiador. la evicción, es decir,
por el buen origen de
la propiedad de alguna
cosa.
Carlos demanda a Gustavo
porque le vendió un vehículo que
se encontraba mal del motor y no
le dijo nada al hacer la venta,
Gustavo argumenta que ese
vehículo se lo acababa de vender
Lourdes y que él tampoco sabía
de las condiciones del carro. ¿Que
tipo de tercero es Lourdes?
TERCERISTA
Son sujetos que se insertan en relaciones procesales previas.
TIPOS DE TERCERIAS
TERCERIA EXCLUYENTE TERCERIA COADYUVANTE
TERCERIA EXCLUYENTE DE PREFERENCIA
DE DOMINIO • Se da cuando un sujeto
Implica que sobre los inicialmente extraño al
• implica que en bienes afectados por  la proceso se encuentra
relación con los ejecución, un sujeto legitimado y tiene un
bienes sobre los extraño a las partes interés propio para acudir
originales se presente o a ese proceso
que haya trabado
inserte en dicho preexistente, con el fin de
ejecución, se proceso y alegue que ayudar, de coadyuvar o
presente al tiene mejor derecho a colaborar en la posición
proceso un tercer ser pagado con el que alguna de las dos
sujeto alegando producto de dichos partes iníciales adopte en
ser el dueño de bienes. el desenvolvimiento de
ellos. ese proceso.
Adolfo Solís se entera de que
Luis y Valentín tienen un juicio
porque se disputan la posesión
de una casa, por lo que Adolfo
comparece a juicio y argumenta
tener un mejor derecho por ser
propietario. ¿Que tipo de
tercería es la que tiene Adolfo
Solís?
TERCERA PREGUNTA

Qué es un tercero y que es un tercerista y la diferencia entre ambos.


Conclusiones
Las partes son los elementos personales que intervienen en un
proceso por tener un interés legítimo, ya sea en forma activa o
pasiva.
Se puede actuar en juicio como parte teniendo un interés legítimo
(parte material), o en representación de quien tiene interés
legítimo (parte procesal).
Las partes tienen diferente denominación según la materia de
derecho que se trate. Civil, penal, laboral, etc.
En un juicio puede haber varios actores, o varios demandados y
es lo que llamamos litisconsorcio.
Pueden también llamarse a juicio otras personas, sin tener interés
directo en el asunto y son los terceros.
También pueden existir otras personas que se presentan en juicio
sin ser parte y son los terceristas

You might also like