You are on page 1of 23

SOCIOECONOMÍA

ECON. VICTOR HUGO CALLE ARMIJOS


SOCIOECONOMÍA
 Nombre Oficial: REPÚBLICA DEL ECUADOR
 Capital: QUITO
 Idioma Oficial: ESPAÑOL (94%), LENGUA NATIVA Y ESPAÑOL (4,8%) SOLO
QUICHUA, SHUAR, TSÁFIQUI (1,2%).
 Forma de Gobierno: REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
 Superficie: 256.370 KM2
 Población: 18.262.175
 (49.5% H – 50.5% M)
 MESTIZOS 71,9%, MONTUBIOS 7,4%, AFROECUATORIANOS 7,2%, INDÍGENA 7,0%,
BLANCOS 6,1% y OTROS 0,4%
 Limites: COLOMBIA, PERÚ y OCÉANO PACÍFICO.
 División Administrativa: 24 PROVINCIAS
 Densidad poblacional: 68 hab / km2
Definiciones de Empleo
Población en Edad de Trabajar (PET): Comprende a todas las personas
de 15 años y más.
Población económicamente activa (PEA): Personas de 15 años y más
que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o aunque no
trabajaron, tuvieron trabajo (empleados); y personas que no tenían
empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo
(desempleados).
Empleo adecuado / pleno: Personas con empleo que, durante la semana
de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario
mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana,
independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas
adicionales. También forman parte de esta categoría, las personas con
empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos
laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40
horas, pero no desean trabajar horas adicionales.
Definiciones de Empleo
Desempleados: Personas de 15 años y más que en el período de referencia, no
estuvieron empleados y presentan ciertas características:
i) No tuvieron empleo, no estuvieron empleados la semana pasada y están
disponibles para trabajar;
ii) Buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o
para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores.
Subempleados: Personas con empleo que, durante la semana de referencia,
percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y / o trabajaron menos de la
jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
Empleo no remunerado: De aquellas personas con empleo que, durante la
semana de referencia, no perciben ingresos laborales. En esta categoría están
los trabajadores no remunerados del hogar, trabajadores no remunerados en
otro hogar y ayudantes no remunerados de asalariados / jornaleros.
Otro empleo no pleno: Incluye a las personas con empleo que, durante la
semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y / o
trabajaron menos de la jornada legal y no tienen el deseo y disponibilidad de
trabajar horas adicionales.
Definiciones IPC y canastas básicas
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador económico que mide la
evolución del nivel general de precios correspondiente al conjunto de productos
(bienes y servicios) de consumo, adquiridos por los hogares en un período determinado
de tiempo. El IPC es la medida oficial de la inflación registrada en el país.
• 9 Ciudades: Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato, Cuenca y
Santo Domingo de los Colorados.
• Información: 25.350 datos levantados mensualmente.
• Canasta del IPC: Conjunto de 359 productos.
• Año base: Enero – Diciembre de 2014
Tipos de Inflación:
• Mensual: Variación de precios en el último mes. (feb 2023 – mar 2023)
• Anual: Variación de precios del mes con respecto al mismo mes del año anterior, es
decir, la variación de los últimos 12 meses. (mar 2022 – mar 2023)
• Acumulada: Sumatoria de las variaciones mensuales del año en curso.
Definiciones IPC y canastas básicas
Las canastas analíticas están constituidas por alrededor de 75 productos de los
359 que conforman la Canasta de artículos (Bienes y servicios), del Índice de
Precios al Consumidor (IPC). Se refieren a un hogar tipo de 4 miembros, con 1,60
perceptores que ganan exclusivamente la Remuneración básica unificada.
Para el presente mes la Canasta Familiar Básica, definida en noviembre de 1982,
tiene un costo de 764,71 USD, en tanto que la Canasta Familiar Vital, definida en
enero del 2007, alcanza un costo de 539,78 USD.
Dichos costos, frente al Ingreso Familiar1 del mes de 840,00 USD obtenido con
1,60 perceptores de Remuneración básica unificada, plantean un excedente en el
consumo de 72,89 USD2, esto es el 9,50% del costo actual de la Canasta Familiar
Básica; y, un excedente en el consumo de 294,88 USD, esto es el 54,10% del
costo actual de la Canasta Familiar Vital.
Canasta Básica Familiar
PIB y PIB per capita
El Producto Interno Bruto – PIB representa el valor en el mercado de los bienes y
servicios finales producidos en un determinado tiempo (trimestral o anual),
enfocándose en medir la producción final, y no la de bienes intermedios.
El PIB per cápita, es la relación entre el valor total de todos los bienes y servicios
finales generados durante un año por la economía de una nación o estado y el
número de sus habitantes del mismo año.

PIB y PIB per capita


120,000.0 6,600

6,400
100,000.0

6,200
80,000.0

6,000
60,000.0
5,800

40,000.0
5,600

20,000.0
5,400

0.0 5,200
2012 2013 2014 2015 2016 (sd) 2017 (p) 2018 (p) 2019 (p) 2020 (p) 2021 (p)

Otros indicadores macroeconómicos PIB per cápita (USD)


SOCIOECONOMÍA: Definición

Idiosincrasia, población,
modus vivendi, vestuario,
educación, costumbres,
religión, lengua, educación,
mano de obra capacitada,
Es el análisis del salud, seguridad, etc.
conjunto de
todos los
factores
sociales y
económicos de
un país.

moneda, riesgo país, PIB,


inflación, niveles de
producción, desempleo,
recursos naturales y no
naturales, etc.
SOCIOECONOMÍA: Definición
 Los factores económicos inciden en los sociales y
viceversa; uno es reflejo del otro.

 La Socioeconomía establece los niveles de interacción


entre ambos factores: los sociales y los económicos.
 Concepto: Es la mezcla de los cambios mentales y sociales
de una localidad que la hace competente para aumentar
su nivel de vida de forma progresiva y permanente, a
través de la utilización de sus propios recursos naturales y
humanos.
SOCIOECONOMÍA: Definición
 Para que un país se desarrolle económicamente hace falta el
trabajo mancomunado de todos sus habitantes junto con un
cambio de mentalidad
 Países Desarrollados:
 A este grupo pertenecen los países que han logrado un gran
adelanto económico, por medio de la explotación de sus recursos
naturales y humanos tienen altas concentraciones de capital y
tecnología, además de un nivel de vida alto.
 Países Subdesarrollados:
 Son aquellos que usan sus recursos naturales y humanos con un fin
económico y de manera muy limitada, poseen bajos niveles de vida
debido a su atraso económico y tecnológico, así como de personal
técnico calificado
SOCIOECONOMÍA: Características sociales y economicas de los Países

ASPECTOS PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES


SUBDESARROLLADOS
POBLACIÓN ACTIVA Centralizada en los sectores Mayor parte dedicada a la
secundarios y terciarios. Solo del agricultura, por los pocos
5% al 10% en el sector primario. empleos. Baja actividad en los
sectores secundarios y terciarios.
INGRESO POR Alto, más de $2000 por persona Bajo, inferior a los $1000 por
PERSONA persona
ALIMENTACIÓN Existe un buen nivel de Carencia en la ración diaria, se
alimentación que se presenta presentan a menudo cuadros de
en forma balanceada, en desnutrición.
suficiente ración diaria
NATALIDAD Y Natalidad es baja o moderada al Natalidad y mortalidad altas y en
MORTALIDAD igual que la mortalidad, buena escasas ocasiones moderadas.
planificación familiar. Rápido crecimiento demográfico.
Crecimiento demográfico: Falta la planificación familiar.
moderado.
Sectores de la Economía: Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que
ocurren al interior de cada uno de ellos.

SECTOR PRIMARIO O SECTOR SECTOR TERCIARIO


AGRÍCOLA SECUNDARIO O O SECTOR DE
• Es el sector que SECTOR SERVICIOS.
obtiene el producto INDUSTRIAL. • Son las actividades que
de sus actividades • Comprende todas las no producen una
directamente de la actividades mercancía en sí, pero
naturaleza, sin que son necesarias para
económicas de un el funcionamiento de la
ningún proceso de país relacionadas economía. Por ejemplo
transformación. con la servicios de
Dentro de este se transformación educación, comercio, hot
encuentran la industrial de los eles, restaurantes, trans
agricultura, la alimentos y otros porte, servicios
ganadería, la tipos de bienes o financieros, comunicacio
nes, etc.
silvicultura, la caza y mercancías.
la pesca.
SOCIOECONOMÍA

Lograr el
Desarrollo social y
económico, por lo
general en
términos de
OBJETIVO mejoras en
indicadores como
el PIB, la
Esperanza de vida,
alfabetización, los
niveles de empleo
IMPORTANCIA SOCIOECONOMÍA:
 CAUSAS DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS
 Nuevas Tecnologías (Autos, celulares)
 Cambio en las leyes
 Cambio en entorno físico (hacinamiento en ciudades)
 Cambios ecológicos (sequía, disminución de la existencia de peces).
 EFECTOS DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS
 Afecta patrones de consumo
 Distribución del ingreso y la riqueza
 Comportamiento de las personas (decisiones de compra y forma en que eligen pasar
su tiempo).
 Calidad de vida
 Libertad de asociación
 Seguridad personal
 Grado de participación de la sociedad civil.

You might also like