You are on page 1of 21

DRA.

ILSEN GRIJALBA
Docente de fisiología

BIOFÍSICA DE LA CIRCULACIÓN
Contenido
 Propiedades reológicas de la sangre
 Movimiento de un líquido viscoso
 Parámetros fundamentales de la
circulación
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
COMO UN SISTEMA BIOMECÁNICO
HEMODINÁMICA
HIDRODINÁMICA: FÍSICA DEL FLUJO DE
LÍQUIDOS A TRAVÉS DE TUBOS RÍGIDOS

HEMODINÁMICA: FÍSICA DEL FLUJO DE


SANGRE A TRAVÉS DE LOS VASOS
SANGUÍNEOS
VELOCIDAD DE LA SANGRE
A1 A2

V2
d2
V1

d1
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La circulación es
un circuito cerrado
VELOCIDAD DE LA ONDA PULSATIL
 En la aorta la velocidad es de 5m/seg.
 En la Poplítea es de 10m /seg.

 Con la edad la elasticidad de la aorta


disminuye por lo que la velocidad de la
onda aumenta con la edad.
 10 años la velocidad es de 500 m/seg
 60 años la velocidad es de 1000m/seg
Variaciones en la presión a lo largo del
sistema cardiovascular
Gradiente de presión
y flujo

𝐹 ∝∆ 𝑃
Flujo y resistencia

1 8𝜂𝑙 
𝐹∝ 𝑅=
𝑅 𝜋𝑟
4

Ley de Poiseuille

𝐹 ∝∆ 𝑃
𝜟𝑷
𝑭∝
𝑹
Gasto cardiaco, presión y resistencia

.
Q = volumen de sangre que el
corazón bombea en 1 minuto
.
Q = [L/min]
. ¿∆𝑃
Q 𝑅
• En el caso de un aneurisma arterial, el radio aumenta al mismo tiempo que
disminuye el grosor de la pared arterial; por eso, la tensión parietal
aumenta y también lo hace el riesgo de ruptura aneurismática.

• Cuando el flujo no es laminar, si el diámetro


del vaso disminuye y si la velocidad supera
cierto umbral, aparecen las turbulencias.
Éste es el caso de las estenosis arteriales. Se
mide con # Reynolds.
• R = V D P /Vi
• V = velocidad media; D = diámetro del tubo;
• P= densidad del fluido; Vi = viscosidad del
fluido
si R > 3.000, hay turbulencia.
Bibliografía recomendada
 Guyton, A.C., Tratado de Fisiología
Médica, 12ª edición. Capítulos 9, 14 y 15

You might also like