You are on page 1of 7

LA REVOLUCIÓN

METALÚRGICA
• La expansión de los imperios teocráticos re ve restringida
por un factor esencial (irrigación).
• Su base tecnológica consistió en la generación y
perfeccionamiento de la metalurgia del hierro forjado.
IMPERIOS MERCANTILES
ESCLAVISTAS
• Se caracterizan por la institucionalización de la
propiedad individual de las tierras.
• Armaos de tecnología desarrollada en la misma área
(técnica del hierro forjado).
• La economía mercantil vinculaba a centenares de
comunidades por tierra y por mar.
• El carácter mercantil esclavista produjo la
radicalización de las formas de ordenamiento social.
• La racionalización de los procedimientos económicos
alcanza un desarrollo señalable, terminando con las
formas comunales de la propiedad.
• La minoría acaudalada se hace cada vez mas poderosa
• Dada la flexibilidad de carácter mercantil del empresariado sus técnicas productivas se
pueden aplicar en cualquier ambiente.
• El desmoronamiento de los imperios mercantiles esclavistas de darle importancia a ciertas
jefaturas pastoriles.
• La desvinculación entre las clases subalternas y los estratos dominantes contribuyo a hacer a
la sociedad incapaz de defenderse.
C E M ED IANTE 2
SE PRODU
P OS RO MANICA
N D E LA EUROPA
ALIZAC IÓ
LA F E U D
S.
RUPTURA
PRIMERA
:
aglutinar s La del sistema imp
u contexto er
en una est ial de poder coagul
ructura po a
lítica dura do en millares de fe
dera. udos impo
ten tes para

SEGUND
A: L del s
marginal y istema de
in
transaccio semi clandestina de tercambio mercantil
nes con m
onedas ori los que negociaban externo, que solo su
entales. con árabes
, judíos, y bsiste como activida
sirios o qu d
e realizaba
n
DAL
FE U
NDO
MU

La igle
s
Este nuevo mundo se agita apenas por nuevas monopo ia católica se
l
invasiones musulmanas por las nuevas guerras como u izadora de la convierte paul
n a
religiosas . apropia sistema merc vida económic tinamente en
c a a l
obtenció ión de los exc ntil sino com organizada n a gran
e o
bienes e n de legados, dentes genera un doble sist o solo
n la pol d d e
Su única fuerza integrado se será de entonces en ítica de onaciones y l os por el diez ma de
miseric a distrib m
adelante una religión heredada de un pueblo de
ordia ución d o, la
e e st o s
ámbito imperial.
FEUDALISMO POSROMÁNICO

Funciona en virtud de su Sim embargo la ausencia


propio carácter disociador de
áreas antes integradas de un poder central con
política y económicamente, capacidad de imponer a
favoreciendo a la convivencia todos un ordenamiento
humana menos despotica. social integrado propicia
irrupciones de
bandolerismo en caminos.

You might also like