You are on page 1of 38

DERECHO MÉDICO

DRA. CONSUELO VÁZQUEZ


SOLIS

MEDICINA FORENSE
Derecho Médico

 Conjunto de disposiciones legales que regulan el ejercicio de


la profesión médica en general así como los derechos y
obligaciones del médico
Pirámide de Kelsen
 Representación gráfica de la jerarquía de las leyes de cualquier
Sistema Organizado
Pirámide de Kelsen

Prof. c/ Titulo
Def. Ejercicio Prof
Sanciones/ejercicio s/ título
CONSTITUCION POLITICA

 4° D. Protección a la Salud
 5° D. dedicarse a profesión
lícita
 108°-114° Sujetos de
responsabilidades (Def. Serv.
Públicos)(Juicio Político,
penal, administrativo)
Relación con la Ley

 Específica: Forense y Pericial

 General: Marco Regulador


 Responsabilidad

Ética profesional
Ejercicio Legal de la Medicina (Ejercicio ilegal)
Secreto Médico
Agrupaciones Profesionales
Responsabilidad Médica
Ley General de Salud

1° bis Definición de salud. Se entiende por salud como un estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades

2° Finalidad del derecho a la salud


I. Bienestar físico y mental de la persona

II. Prolongar y mejorar calidad de vida humana


III. Creación, conservación y disfrute de condiciones de salud

IV. Actitudes responsables y solidarias de la población


Ley General de Salud

V. Servicios de salud y asistencia social satisfactorios y oportunos para la


población

VI. Conocimiento para aprovechar y usar los servicios de salud

VII. Desarrollo de enseñanza e investigación científica y tecnológica para la


salud

32° Definición de atención médica.- “Conjunto de Servicios que se


proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su
salud”.
Ley General de Salud

 33° Las actividades de atención médica son:

I) preventivas: Protección general y protección específica


II) curativas: Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno

III) de rehabilitación: Optimizar capacidades y funciones de


personas discapacitadas
IV) paliativas: Preservar calidad de vida a través de prevenir, tratar y
controlar dolor, síntomas físicos y emocionales
Derecho Médico

 Conjunto de Normas jurídicas y preceptos ético-morales que


regulan
 Ejercicio profesional médico
 Relación médico paciente y sus consecuencias

PRINCIPIOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD


LEGAL MÉDICA
Responsabilidad Médica
 Del latín respondere (estar obligado). Deuda
 Obligación de reparar las consecuencias de
un delito
una culpa
otra causa legal
 Responsabilidad profesional médica.- Obligación de reparar
las consecuencias de los actos, omisiones y errores cometidos
en el ejercicio de su profesión
Relación médico paciente

 Derechos y deberes:
Beneficio para ambas partes

 MODELOS:
Paternalista.- Médico toma decisiones por el paciente sin
pedir consentimiento

Autónoma: El paciente toma las decisiones y el médico es


facilitador, paciente acepta, rehúsa o escoge entre varias
opciones
Relación médico paciente

 Responsable: Médico y paciente asumen responsabilidad y


deciden con conocimiento y libertad.

Médico con conocimiento, criterio médico, en busca del


beneficio del paciente, proporciona todos los elementos para su
libre elección respetando sus valores religiosos, políticos y
culturales.
Responsabilidad Médica

 Práctica médica actual todos participamos en la toma de


decisiones

 Hay 2 factores importantes en la toma de decisiones

PROFESIONAL PACIENTE
Responsabilidad Médica
Características de la Atención Médica

 Ley General de Salud en materia de prestación de servicios


de atención médica y la norma oficial mexicana NOM-004-
SSA3-2012
 Lex Artis Médica.- Art. 9 del Reglamento de la LGS La
Atención médica se llevará a cabo conforme a los principios
científicos y éticos que orientan la práctica médica.
Lex Artis Médica

 Lex Artis Médica.- Ley del Arte. Conjunto de normas o


criterios valorativos que el médico en posesión de
conocimientos, habilidades y destrezas, universalmente
aceptados por sus pares y que deben ser aplicados
diligentemente en la situación concreta de un enfermo.
 Concepto dinámico por la naturaleza evolutiva de la medicina
Bioética

Definición:

“Estudio sistemático y profundo de la conducta humana en


el campo de las ciencias de la vida y de la salud a la luz de
los valores y de los principios morales”

Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, New York, 1978, vol. I, XIX
Bioética

 Intento de reflexión sistemática ético-filosófica

 Problemas en la intervención del hombre sobre los seres


vivos
 Actuar humano en la medicina, demografía,
investigaciones experimentales sobre humanos y animales
y los progresos de las ciencias y de la técnica
 Error médico: Consecuencia de no cumplir las normas y
principios
Comités de Bioética

 Comisiones convocadas por E.E.U.U. (Carter a Reagan


1982)
 Comisión Warnock 1984

 Comité National Consultatif d´Etique 1984

 Comitato Nazionale per la Bioetica 1990

 Institutional review Board (IRB) para la revisión y


aprobación de protocolos de investigación científica
(EEUU desde 1970)
Deontología

 DEONTOS Deber u obligación


 LOGOS Estudio, conocimiento

 Tratado o disciplina que analiza los deberes y valores regidos


por la moral. (Lo que dicta la conciencia)
 El término se atribuye al filósofo británico Jeremy Bentham
(1825)
 Forma parte de la ética normativa (diferencia entre bueno y
malo)
Deontología Médica

 Conjunto de reglas o de principios de carácter ético que deben


regir en todo momento las actuaciones de los profesionales
médicos.
 Conocida como teoría del deber
 Se rige bajo los principios de: justicia, beneficencia, no
maleficencia, autonomía
 El primer Código Deontológico Médico es el juramento de
Hipócrates.
Deontología Médica

 Dos niveles de jerarquización


› Público (justicia y no maleficencia)

› Privado o individual (beneficencia y autonomía)

Beneficencia

Objetivo: Realización activa del bien y la protección de los


intereses del enfermo
Fin Moral: Promocionar los mejores intereses del paciente
(vida, salud, enfermedad)
Beneficencia

 Obligación ética: Aumentar al máximo los beneficios y


reducir al mínimo los daños y perjuicios

No maleficencia
Solo debe utilizarse lo que esté indicado y proporcione un
beneficio científicamente probado
Complemento de la beneficencia.
Normas del Código Deontológico Médico

• La relación del médico con los pacientes.


• El secreto profesional.
• La calidad de la atención médica.
• La objeción de conciencia.
• La reproducción humana.
• El trasplante de órganos.
• La investigación médica.
• La atención médica al final de la vida.
• Las relaciones con otros médicos, con otros profesionales
sanitarios o con la corporación médica colegial.
• La docencia médica.
• Las pruebas genéticas.
Convención sobre la
Convención sobre los
Declaración Universal de eliminación de todas las
derechos de las personas
los Derechos Humanos formas de discriminación
con discapacidad
contra la mujer

Ley para la Protección de


Convención sobre los
Convención Americana de los Derechos de Niñas,
Derechos del Niño los Derechos Humanos Niños y Adolescentes

Protocolo de investigación
Declaración de Helsinki del delito de feminicidio
Protocolo de Estambul
con perspectiva de género

Declaración de Ginebra Declaración de Lisboa Código de Nüremberg


Error Médico

Acción equivocada atribuible a un mal juicio en la práctica médica,


puede ocurrir en 3 condiciones:

 Realizar acciones innecesarias

 Ejecución inadecuada de maniobras útiles y necesarias

 Omisión de intervenciones benéficas

Suelen ocurrir por condiciones de trabajo mas que por actitud


malintencionada o deliberada del médico
Derecho Médico

 Delitos dolosos. Daño con intención


 Delitos culposos. Dañar sin intención

CONDUCTAS CULPOSAS

Impericia Imprudencia Negligencia

Ineptitud o Asumir riesgo mayor falta de dedicación


Fta. Capac. Al permitido o cuidado
Tipos de Errores Médicos

 LATENTES No dependen del operador

 ACTIVOS Dependen del operador


y sus efectos se observan
inmediatamente

 Nacimiento de la CONAMED derivado de la Medicina defensiva y


los errores médicos
Objetivo de la CONAMED

 Contribuir a resolver amigablemente y de buena fe los


conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios
médicos y los prestadores de los mismos, promueve y
propicia la buena relación, el trato digno, los valores, el apego
a la Lex artis médica y la ética en la relación médico-
paciente
CONAMED
“10 derechos generales de los pacientes”
 1. Recibir atención médica adecuada.
 2. Recibir trato digno y respetuoso.
 3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
 4. Decidir libremente sobre tu atención.
 5. Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado.
 6. Ser tratado con confidencialidad.
 7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
 8. Recibir atención médica en caso de urgencia.
 9. Contar con un expediente clínico.
 10. Ser atendido cuando te inconformes por la atención
médica recibida
Deberes del Médico

 Decisiones en: vida, salud y enfermedad

PROBABILÍSTICAS

 Mas cercanas a la certeza si cuenta con los principios de la


Lex Artis Médica

 Sociedad y estado: Disponer (proporcionar) de los mejores


medios y recursos posibles
Secreto Profesional

 Deber de guardar Secreto Profesional

 Confianza y garantía en la relación médico paciente

 Obligación ética del médico: no divulgar ni permitir que se


conozca la información que obtiene en su actividad
profesional
Secreto Profesional

 Secretum (latín).- Lo que se tiene reservado y oculto


cuidadosamente
 Obligación de un profesional de guardar reserva acerca de
hechos conocidos o intuidos durante el ejercicio de su
profesión
Secreto Profesional

 Comunicación privilegiada derivada de la relación médico


paciente
 La confidencia que hace en consulta no será divulgada por el
médico
 Secreto compartido: Concepto que se extiende a todo el
personal del equipo médico: Estudiantes de medicina,
enfermería y técnicos médicos
Secreto Profesional

 Secreto derivado: Personal no médico: Personal


administrativo, esposa (o)
 Secreto Postmortem: Mantener reserva profesional aún
después de la muerte del paciente
 Secreto en psiquiatría
Excepciones

 Puede revelarse con o sin consentimiento del paciente


cuando:

- Se busca el bien del paciente


- Para beneficio de la familia
- Atención de un adolescente (gestación)

- Por el bien de una organización


- En beneficio de la sociedad: notificaciones obligadas como
enfermedades infecto contagiosas
Faltas contra el Secreto Profesional

Médico
 Comparte con su familia información obtenida durante su
ejercicio profesional
 Comenta casos en reunión social
 Lee Historia clínica sin consentimiento del paciente o del
médico tratante
 Estudiantes o personal de salud comenta sobre un paciente
 Permitir acceso de cámaras y micrófonos en hospitales,
quirófanos o UCI

You might also like