You are on page 1of 36

DEMANDA Y LOS FACTORES

ABSORBENTES

Nelson Pérez M
Ingeniero en Logística
Postulante a Magíster en Logística
Estratégica
Variación de la demanda

Al producirse una variación de la demanda en las


actividades de las bodegas, motivada ésta por
distintas razones, que pueden ser estacionales,
temporales, imprevistas o por variaciones en los
mercados, la organización de la bodega se puede
ver afectada en cada una de las funciones, en solo
alguna de ellas o en ninguna para el caso de estar
preparada la organización para absorber
positivamente la variación de la demanda.
Variación de la demanda

Existen ocasiones en la que pueden preverse las


variaciones de la oferta y la demanda.

Ejemplo:
Los editores de libros se anticipan a la escasez que
provoca una huelga de imprentas, acumulando
libros en su inventario, en este caso estaríamos
ante una variación prevista de la oferta.
Variación de la demanda

 También puede preverse que una amplia campaña de


promoción de uno de los productos, va a elevar la
demanda del mismo (mes de Marzo, campaña escolar),
en este caso para anticiparse a la demanda la empresa
acumula productos terminados en sus almacenes.

 Otro tanto ocurre cuando la materia prima o los


productos terminados, están sometidos a variaciones
estacionales(Estufas) y/o cuando se pueda deber a
situaciones de algún cambio en las estrategias de la
organización o de la empresa.
(Proyección a mercados externos)
Variación de la demanda

La variación de la demanda permite analizar tres tipos


de problemas:
1.- Determinar la cobertura geográfica máxima que se
puede ofrecer, conociendo la densidad de población y
los recursos disponibles.

2.- Evaluar los costos del e-commerce para una


determinada cobertura geográfica.

3.- Cuantificar el impacto del ecommerce de un sector


económico en el entorno urbano en el cual se
desarrolla.
Inventario y almacenes como
estabilizadores del flujo logístico

 La necesidad de un inventario o almacén de


producto terminado como estabilizador del flujo
logístico viene dada por el tipo de cliente y de la
naturaleza del producto.

 Deberemos disponer de un almacén estabilizador si


la demanda del cliente varía de forma amplia y si el
producto es lo suficientemente pequeño y de bajo
costo como para almacenarlo a un costo razonable.
Inventario y almacenes como
estabilizadores del flujo logístico
 La cuestión clave para que el almacén sea
realmente un auténtico regulador del flujo logístico
está en cómo deberemos nivelar o planificar la
producción en él o los procesos clave que marcan el
ritmo del flujo total.
Flujo del material y necesidad de
recursos

 La planeación de requerimientos de materiales es


una técnica de control y planeación de los procesos
de producción de los pedidos en las bodegas, en la
que se emplea el programa maestro de producción
de pedidos, para crear órdenes de producción y de
compra de materiales y de revisión de los
inventarios y sus existencias.
Flujo del material y necesidad de
recursos

Las órdenes de producción de pedidos, sirven para


programar la producción en la bodega; las órdenes de
compra son utilizadas por los compradores para
garantizar que les será enviada la cantidad adecuada
de materiales y productos cuando éstas sean
requeridas en producción para la regulación de los
stocks en las bodegas.
Flujo del material y necesidad de
recursos
Representamos las operaciones que se producen, desde que
el cliente efectúa un pedido, hasta que se realiza su entrega.
Subsistema Externo:
 Se produce el pedido del cliente a las oficinas de la empresa.
 Se tramita el pedido y se generan las órdenes de pedido
necesarias en el sistema interno.
 Se lanza la orden de entrega al almacén de productos
terminados.
 Se prepara el despacho del pedido.
 Se envía a través de los medios logísticos de que
dispongamos al cliente.
 Se recepciona el pedido por parte del cliente
Flujo del material y necesidad de
recursos
Sistema interno que nos permite el abastecimiento del cliente.
  Se genera una orden de suministro de la planta al almacén de
materias primas, que puede coincidir o no con el de productos
terminados.
  Una vez suministrada las materias primas a la planta, se lanza la
orden de fabricación (bien sobre pedido o por planificación. ).
  Dentro de la propia planta se realiza la fabricación del producto
terminado y se prepara para el despacho de nuevo al almacén de
productos terminados.
  Se produce el envío al almacén.
   Se recepciona en el almacén.
Proceso de un pedido
Flujo del material y necesidad de
recursos
Una de las necesidades básicas dentro de la cadena de suministro
en esta época es la gestión adecuada de los almacenes, inventarios
y pedidos, por lo cual, es cada vez más urgente realizar los
procesos inherentes a las actividades de abastecimiento y
almacenamiento de manera rápida, automática y libres de errores.
Los objetivos

La definición de una política de inventario mediante la utilización de


herramientas de planificación avanzadas permite no sólo reducir el
en stock inmovilizado, sino aumentar el nivel de servicio
(disponibilidad) y posponer inversiones en ampliaciones de
capacidad de almacenaje.
Ejemplo:
MRP, MRP II, SAP
Flujo del material y necesidad de
recursos
El uso y conocimiento de herramientas de planificación
de stocks facilita la modelización del comportamiento
de éstos en los distintos puntos de la cadena de
suministros y la identificación de los parámetros
principales a tener en cuenta.

Las principales variables que intervienen están


relacionadas con el suministro, la demanda y el
proceso de planificación del inventario.
Flujo del material y necesidad de
recursos
Programa Maestro
 El maestro de artículos es el fichero de control de
inventario, es decir, presenta el estado actual y
futuro del inventario de componentes y de
productos finales.

 Además, incluye, como datos fundamentales, el


plazo de entrega, o de montaje o de fabricación de
cada componente.

 De esta forma se sabe el momento en el que debe


empezar a fabricarse o pedirse el componente.
Flujo del material y necesidad
de recursos
Es imprescindible establecer con precisión la situación de
partida como base para la validación de potenciales
mejoras.

Para ello, es necesario determinar los valores actuales de


stock y ventas (generación de Forecast por SKU), y el
ratio de disponibilidad (en líneas) asociado.

También debemos definir otros criterios, tales como


disponibilidad objetivo, valor estratégico de los
productos, costo del inmovilizado, costo del almacenaje,
etc., para determinadas agrupaciones de artículos.
Flujo del material y necesidad de
recursos

Es posible también aplicar distintas estrategias para


agrupaciones de artículos, por ejemplo, funciones de
minimizar costos de inmovilizado, volumen o
maximizar márgenes de venta.
Finalmente, existen dos estrategias de implantación de
las mejoras:
 La aplicación de las políticas propuestas mediante la
importación de los parámetros al sistema ERP o
 La implantación de una herramienta de planificación
avanzada para garantizar la optimización continuada a
lo largo del tiempo
Ej. SAP
Factores de absorción de
demanda
Los factores mas importantes que deben tomarse en
cuenta para absorber variaciones en las demandas son
entre otros, los siguientes.

 Recursos humanos
 Equipos de manipulación
 Almacenamiento
 Existencias en los inventarios
 Transportes
Recursos Humanos.

La organización de la bodega debe responder a las


necesidades de la capacidad productiva de diseño de
la bodega, por lo tanto, ante variaciones de la
demanda positiva, los primeros recursos que se
deben tomar en cuanta son los aumentos en la
capacidad productiva o en la acción de realizar
ciertas actividades en horas extraordinarias. Esta
decisión deberá compatibilizarse claramente con los
impactos que pueda tener en los costos en los que se
va a incurrir.
Equipos de manipulación

 Ante la eventualidad de una variación de la demanda


que signifique una mayor o por el contrario, una menor
actividad de manipulación del producto, las decisiones
deben ir orientadas a requerir nuevos equipos en
arriendo o en su defecto a proceder a la devolución de
algún exceso de estos equipos.

 El mercado ofrece variadas alternativas de solución a


este tipo de problemas, por lo tanto, la organización
deberá actuar con prontitud ante este tipo de
eventualidades, considerando que el costo en estos
equipos no es bajo.
Equipos de manipulación

Las necesidades de equipos deben ser revisadas


frecuentemente de tal modo de evaluar aquellas
situaciones que en determinado momento, se
pueda observar si existe algún equipo que se
encuentre subutilizado.
Almacenamiento

 En periodos de variaciones de la demanda, los impactos


causados por las necesidades de almacenamiento van a ser
más complejas o simples dependiendo si las instalaciones
son propias, son de terceros o arrendadas.

 En los casos que sean instalaciones propias y la demanda


nos obliga a contar con mayores espacios para
almacenamiento la solución debe ir por el lado de contratar
un mayor espacio mediante el arriendo de una bodega
externa por el periodo estimado de tiempo que sea
requerido.
Almacenamiento

 Este tipo de decisión, a veces tiene la desventaja que es


necesario contratar personal adicional para el desarrollo
de funciones en la nueva bodega con el inconveniente de
aumentar los costos operativos. Si se espera que la
demanda se contraiga posteriormente, se debe proceder
a la devolución del espacio contratado.

 En este caso, también es factible, almacenar los


excedentes de los inventarios en las bodegas de un
operador logístico por un periodo de tiempo conocido y
esto tiene la ventaja de no tener que contratar personal
adicional o descuidar el personal propio en otras
funciones.
Almacenamiento

Para cualquiera de las decisiones que se decida


tomar, es muy importante considerar que los
aumentos de necesidades de almacenamiento
trae consigo una variación en los costos, por lo
tanto, este tipo de decisión debe ser evaluada
y analizada exhaustivamente para así verificar
que es la decisión correcta.
Existencia de los inventarios

El impacto de las variaciones de la demanda en las


existencias de los inventarios siempre va a ser un
problema que va a requerir nuestra principal
preocupación.

Las existencias y sus variaciones siempre se deben


considerar como un factor extremadamente sensible, ya
que los errores en este tipo de situaciones se paga muy
caro y los resultados en los objetivos con los clientes
pueden traer consigo problemas graves que
posteriormente va a ser muy difícil de recuperar o de
resolver .
Existencia de los inventarios

 Anticipar las variaciones previstas de la oferta y la


demanda .
 Demanda determinista.
 No Deterministica o probabilística
 Facilitar el transporte y la distribución del producto.
 Aumentar el nivel de servicio al cliente
 Grandes Stocks
 Numerosos almacenes
 Transporte de calidad superior
Existencia de los inventarios
Una demanda determinista puede ser:
a) Estática en el sentido que la tasa de consumo permanezca
constante durante el transcurso del tiempo.
b) Dinámica donde la demanda se conoce con certeza, pero
varía al periodo siguiente.

Una demanda probabilística tiene análogamente dos


clasificaciones:
a) Estado estacionario donde la función de densidad de
probabilidad de la demanda se mantiene sin cambios con
el tiempo.
b) Estado no estacionaria donde la función de densidad de
probabilidad varía con el tiempo.
Existencia de los inventarios

MODELOS DE INVENTARIO.
Comúnmente los inventarios están relacionados con la
mantención de cantidades suficientes de bienes (insumos,
repuestos, etc.), que garanticen una operación fluida en un
sistema o actividad comercial.
La forma efectiva de manejar los inventarios es minimizando
su impacto adverso, encontrando un punto medio entre la
poca reserva y el exceso de reserva.
Está actitud prevaleció en los países industrializados de
Occidente, incluso después de la segunda guerra mundial,
cuando Japón instauró con gran éxito el sistema (famoso
ahora) ”Just in time”, ambiente que requiere un sistema de
producción (casi) sin inventario.
Transporte
Aunque la demanda de los consumidores finales, sea
perfectamente previsible, generalmente los productos
han de ser transportados desde los lugares de
fabricación hasta los de consumo, y el transporte no
puede efectuarse de forma continua.

Por ello la producción se almacena para ser


transportada en lotes. Otro tanto sucede en el proceso
de elaboración de algunos productos, que se van
completando en sucesivas fases realizadas en puntos
más o menos distantes entre sí.
Tamaño de la flota de acuerdo
a demanda esperada
El tamaño de la flota mínima necesaria para cubrir
la demanda de acuerdo al nivel de servicio ofrecido,
es una importante variable en los costos de
transporte.

La flota mínima no debe ser dimensionada


solamente en función de la franja horaria de mayor
demanda de pedidos (esta representa la mínima
cantidad de vehículos que deben servir
simultáneamente en esa franja horaria.), sino de
acuerdo con la posibilidad de reutilización de los
vehículos en varias franjas.
Tamaño de la flota de acuerdo
a demanda esperada
Grafica nivel de
servicio/inversiòn stock
Métodos distribución de la carga
en el almacén
 El origen de la carga en el almacén se logra desde
los procesos de recepción, picking, packing y
despacho.

 Desde la recepción básicamente se distribuye la


carga dependiendo del destino que ya viene
determinado desde el proveedor.

 Si estamos en la recepción el origen desde el


proveedor puede venir en las siguientes
consideraciones y casos:
Métodos distribución de la
carga en el almacén
DESDE LOS PROVEEDORES AL CLIENTE

 Para consolidar a destino.

 Para Cross docking .

 Almacenamiento y picking.

 Despacho directo
Métodos distribución de la
carga en el almacén

You might also like