You are on page 1of 12

ANALISIS DIALOGICO DE LA TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTURA

RELACION
1 2
TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTECTURA FUNCION EN LA ARQUITECTURA
Es lo que evoluciona con velocidad, por el cual,
cambia las metodologías y técnicas de trabajo en
todas las áreas productivas. Desde procesos TECNOLOGIA-FUNCION
simples como la creación, edición y difusión de
documentos en línea, hasta complejos aparatos La funcionalidad se considera un criterio básico del diseño
de realidad aumentada que escanean datos en el que permite mediante su uso adecuado, que los diferentes
entorno, que son tomado como referencias para espacios conformen un todo arquitectónico.
la realización de una construcción.
La implementación de elementos tecnológicos
propician mejorar la función dentro de una
edificación, la cual se podría traducir como un
tipo de funcionalidad más apta para las personas
Estructura
de Acero

Estructura
de Hormigon

Exposición
Paneles de recubrimiento Oficinas
Anfiteatro
Vidrios

Tecnicas constructivas

Mano de obra

HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN


ANALISIS DIALOGICO DE LA TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTURA

RELACION
1 2
TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTECTURA FORMA EN LA ARQUITECTURA
Es lo que evoluciona con velocidad, por el cual,
cambia las metodologías y técnicas de trabajo en La forma arquitectónica es lo envoltura física a la solución
todas las áreas productivas. Desde procesos espacial que se genero o través punto, línea, plano,
TECNOLOGIA-FORMA
simples como la creación, edición y difusión de volumen, el tamaño, color, textura, son elementos
documentos en línea, hasta complejos aparatos comunicantes que permiten identificar los usos y accesos
de realidad aumentada que escanean datos en el de una obra arquitectónico
entorno, que son tomado como referencias para
la realización de una construcción.
La tecnología ayuda a que el diseño de la formo
sea posibles dando mayor aporte en las
propiedades de las formas y así innovando nuevas
propuestos.
Estructura
de Acero

Estructura
de Hormigon

HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN

Paneles de recubrimiento

Vidrios

Tecnicas constructivas

Mano de obra

HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN


ANALISIS DIALOGICO DE LA TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTURA

RELACION
1 2
TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTECTURA COMPOSICION EN LA ARQUITECTURA
Es lo que evoluciona con velocidad, por el cual,
cambia las metodologías y técnicas de trabajo en
todas las áreas productivas. Desde procesos Conceptos que permiten la creación espacial de acuerdo a una
TECNOLOGIA-COMPOSICION
simples como la creación, edición y difusión de forma, ubicación y orden especificas, con respecto al campo.
documentos en línea, hasta complejos aparatos
de realidad aumentada que escanean datos en el Son los elementos básicos generadores (inicio) de toda
entorno, que son tomado como referencias para composición alrededor de los cuales se desarrollará el resto del
la realización de una construcción. diseño, y se le agregarán de manera ordenada las demás
Según de la determinación de la composición atraves formas geométricas que responderán a los elementos de
de las líneas ordenadoras define la estructura del
composición y a los conceptos de las composiciones variables. 
diseño formal de la edificación, es asi que, la
estructuración de las líneas ordenadoras, que define
Estructura
los elementos que se forman parte de la forma, es
de Acero decir, pasa a la configuración formal de la edificación

Estructura
de Hormigon

Paneles de recubrimiento

Vidrios

Tecnicas constructivas

Mano de obra

HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN


ANALISIS DIALOGICO DE LA TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTURA

RELACION
1 2
TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTECTURA ESPACIO EN LA ARQUITECTURA
Es lo que evoluciona con velocidad, por el cual,
cambia las metodologías y técnicas de trabajo en
todas las áreas productivas. Desde procesos TECNOLOGIA-ESPACIO
simples como la creación, edición y difusión de En este ejemplo se puede observar claramente que
documentos en línea, hasta complejos aparatos de acuerdo al uso de la obra arquitectónica están
de realidad aumentada que escanean datos en el definidos los espacios centrales que, determina la
entorno, que son tomado como referencias para forma arquitectónica.
la realización de una construcción. El uso de elementos tecnológicos constructivos
permite generar espacios amplios y adecuados
diversificando la gama de espacios conocidos
hasta el momento
Estructura
de Acero

Estructura
de Hormigon

Losa divisoria de dos


Paneles de recubrimiento Espacios.

Vidrios

Tecnicas constructivas

Mano de obra

HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN


HEYDAR ALIYEV CENTER –AZERBAYAN
ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA
TECNOLOGIA EN LA ARQUITECTURA
A lo particular: Santa Cruz de la Sierra Partiendo de los principios
generales……
…………………………………………………………………………… La edificación presenta el sistema de muros
…………………………………………………………………………… portantes o de carga en la Iglesia, ventanales
… pequeños por la solución constructiva antes
ANÁLISIS DESCRIPTIVO

mencionada.
Su fachada opta por la simetría total.

 Recursos humanos…  Sistema Constructivo…

 Ejecutada íntegramente
 El interno del Convento prior Camilo Agrazar fue
de ladrillo, y su
uno de los artífices de la reconstrucción, con su
campanario de ladrillo.
experiencia en las obras realizadas en la Catedral
y en la Iglesia Jesús Nazareno, logrando  Ladrillo Adobito
reconstruir la torre en seis meses. artesanal
 Muros perimetrales de
carga, en el interior una
falsa bóveda cargada por
 Elementos estructurales… dos hileras de columnas.
La Iglesia San Francisco 1856 y 1860.

Bóveda falsa de  Columnas de


Madera
madera

 Muro de
carga
RELACION

TECNOLOGIA TECNOLOGIA - FUNCION FUNCION


FUNCION
La edificación cuenta con muros
perimetrales de carga, macizos de ladrillo, La función de la Iglesia es bien definida y
innovador para su época, permitiendo La implementación de soportes laterales y sencilla, al inicio nos topamos con el atrio
soportar grandes cargas de la cubierta refuerzos de las vigas han permitido libertad lugar de esparcimiento y reunión después de
alargada, las vigas de las cubiertas son espacios destinados a sus funciones, las misas, luego continuamos el espacio
soportadas por dos hileras de columnas definiéndose asi el espacio central por el destinado al culto y recepción de los
ANÁLISIS DIALOGICO

internas, robustas de madera, ellas a su largo pasillo y la circulación lateral por la feligreses con una circulación central y sus
vez cargan una falsa bóveda central de división que generan las macizas columnas disposiciones a los costados, seguidos por el
madera. que soportan la nave central. remate del pulpito o espacio del disertador.

Bóveda falsa de
madera

 Culumnas de
madera

 Muro de Atrio
carga Estancia de los feligreses
Circulacion lateral

Uso de bóvedas en la Circulacion


nave central como en
las naves laterales
RELACION

TECNOLOGIA COMPOSICION
FUNCION
La edificación cuenta con muros TECNOLOGIA - COMPOSICION
perimetrales de carga, macizos de ladrillo, La composición del terreno es rectangular
innovador para su época, permitiendo La trama compositiva del espacio intervenido modulado para abordar tres espacios
soportar grandes cargas de la cubierta modula los ambientes de forma que nos da 3 destinados a la recepción de grandes
alargada, las vigas de las cubiertas son espacios rectangulares definidos por asi cantidades de personas, la edificación es
soportadas por dos hileras de columnas decirlo de forma natural por las columnas.
ANÁLISIS DIALOGICO

totalmente simétrica.
internas, robustas de madera, ellas a su
vez cargan una falsa bóveda central de
madera.

Bóveda falsa de Ejes


madera

 Culumnas de
madera
Lineas
compositivas
 Muro de
carga

Ejes de
simetria
Uso de bóvedas en la
nave central como en
las naves laterales
RELACION

TECNOLOGIA TECNOLOGIA - ESPACIO ESPACIO


FUNCION
La edificación cuenta con muros Los espacios están definidos en su ingreso
perimetrales de carga, macizos de ladrillo, por el atrio siendo este un espacio abierto,
El de muros macizos y columnas centrales de
innovador para su época, permitiendo seguido de la iglesia espacio rectangular
refuerzo han permitido generar espacios de
soportar grandes cargas de la cubierta destinado a albergar a los visitantes en el ala
gran altura, capturando presencia del
alargada, las vigas de las cubiertas son derecha se encuentra el claustro, con
entorno, como se buscaba en ese entonces.
soportadas por dos hileras de columnas espacios semi-cubiertos armonizando con su
ANÁLISIS DIALOGICO

internas, robustas de madera, ellas a su centro.


vez cargan una falsa bóveda central de
madera.

Bóveda falsa de
Espacio
madera
cerrado

 Culumnas de
madera
Espacio
Abierto
 Muro de
carga
Espacio semi-
publico

Uso de bóvedas en la
nave central como en Espacio
las naves laterales cubierto
RELACION

TECNOLOGIA TECNOLOGIA - FORMA FORMA


FUNCION
La edificación cuenta con muros Los sistemas constructivos insiden La edificación cuenta con formas regulares y
perimetrales de carga, macizos de ladrillo, totalmente en esta obra se puede observar alargadas, el templo de forma rectangular de
innovador para su época, permitiendo que gracias a los muros portantes y las base subiendo en altura, definidos sus
soportar grandes cargas de la cubierta columnas han permitido que la edificación, laterales por sus ventanales y su fachadas
alargada, las vigas de las cubiertas son un rectángulo alargado, crezca en altura, con sustracciones de forma y adiciones de
soportadas por dos hileras de columnas
ANÁLISIS DIALOGICO

sentando presencia, la torre construida de volúmenes con motivos decorativos, en


internas, robustas de madera, ellas a su ladrillo material novedoso permitio mayor formas regulares y orgánicos.
vez cargan una falsa bóveda central de firmeza, después de su remodelación.
madera.

Bóveda falsa de
madera

 Culumnas de
madera

 Muro de
carga

Uso de bóvedas en la
nave central como en
las naves laterales
Iglesia San Francisco

You might also like