You are on page 1of 59

ESPACIO

EN LA
CIUDAD
GRUPO 11 TEORIA V
ARQ. FERNANDO BLANCO
RUIZ
INTEGRANTES
:

4. AZURDUY 31. OYOLA 67. APAZA 61. ARANA


FERNANDEZ YANA CARDENAS
CHUQUIMIA GARY CRISTHIAN DANTE BR.
DAMARIS
2. UBICACIÓN

3. ANÁLISIS
DESCRIPTIVO
4. ANALISIS
INTERPRETATIVO
5. ANÁLISIS
ARGUMENTATIVO
6. CRITICA TECNICA
ACADEMICA
7. BIBLIOGRAFIA
ANÁLISIS ESCALA COMPONENTE VISION RAZONAMIENTO CRITICA
CONTENIDO ARQUITECTURA FORMA HETERONOMA DEDUCTIVO CONTEXTUAL
DIALOGICO CIUDAD COMPOSICIÓN AUTONOMA INDUCTIVO ACADEMICA
FUNCION IDEOLOGICA

TECNOLOGIA

ESPACIO

LENGUAJE

USUARIO
Un mapa mental es
una herramienta que
sirve para organizar
de manera grafica y
simplificada
conceptos y
enunciados a fin de
reforzar un
conocimiento por
medio de conectores
gráficos para
complementar una
idea generalizada de
lo que es un tema
principal
CONCEPTUALIZACIÓN
Espacio en la
Ciudad Análisis
Dialógico
Vision Autonoma
Razonamiento
Deductivo Critica
Académica
CONCEPTOS ORGANIZACIÓN
ESPACIAL
el Espacio Público es el
que da identidad y
carácter a la ciudad
CENTRAL

EL ESPACIO
EN LA
RADIAL

CIUDAD
ESPACIOS EN
LA CIUDAD
Tipos de LINEAL
PUBLICOS ESPACIO URBANO espacios
ESPACIO
Delimitados URBANO
Delimitados abierto
por la línea LM
por las
municipal
edificaciones

TRAMA

semiabierto
EL ESPACIO EN LA
CIUDAD

L.M L.M
. .

Medio Espacio Medio


construido
Espacio Espacio construido
Urbano
Urbano Púpersona
blico tiene derecho” ESPACIO PUBLICO
“Espacio que toda

La ciudad es el espacio físico que En las ciudades tradicionales, el Espacio ESPACIOS DE CIRCULACION
alberga a una comunidad, cuanto Público es el que da identidad y carácter a la • Aceras . Calzadas ciclovias
mas grande es la comunidad mas ciudad, el que permite reconocerla y vivirla
extenso es el espacio urbano en sus sitios urbanos: naturales, culturales y ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO
patrimoniales. • Plazas, parques, jardines
CAMELLONES
TIPOS DE ESPACIOS PÚBLICOS
ABIERTOS Los camellones son una franja
divisoria situada en mitad de
Espacio publico una avenida para separar los
CALLES peatonal dos sentidos del tránsito. Las
personas pueden circular por ellas
Otro de los espacios públicos que generalmente para cruzar las calles.
son utilizados a diario son las calles
de la ciudad. Uno puede hacer
uso de las calles mediante
vehículos o a pie.
CONCEPTO

EL
ESPACIO
S

EN LA Espacio Publico Semi


Abierto
Parques
Plazuelas
CIUDAD
Son veredas o
aceras que están
cubiertas por un
techo
Este espacio como su nombre
lo indica es abierto donde no Es el espacio que esta
tiene ningún plano horizontal
que lo limite
TIPOS DE ESPACIOS compuesto por 2 o 3
paredes y un plano
horizontal

ESPACIO
ABIERTO EN LA CIUDAD SOLO VAMOS A ENCONTRAR 2 ESPACIO
TIPOS DE ESPACIOS QUE SON:
SEMIABIERTO

GALERIAS QUE FORMAN PARTE DE LA CIUDAD


ORGANIZACIONES
ESPACIO CENTRAL
ESPACIALES
ESPACIO LINEAL ESPACIO RADIAL ESPACIO EN TRAMA

Espacio central y un espacio lineal que a lo Espacio central de donde Espacios organizados
dominante en torno a largo de su longitud distrib se extiende radialmente en el interior del campo
cual se agrupa cierto uye un conjunto de espacios según su organizaciones de una trama estructural
grupo de espacios de diferente tamaño, forma lineales
secundarios o función
Es aquel donde la conclusión se
obtiene necesariamente de las PARTE DE LO GENERAL A
GENERAL
premisas, es decir si las LO PARTICULAR
premisas son verdaderas la
conclusión también lo será. Parte de los principios, ideas
teorías de la variable que se
adopto

PRINCIPIO RAZONAMIENTO PARTICULAR

Organización espacial radial


DEDUCTIVO Es para llegar y constatar los
DEL ESPACIO EN LA CIUDAD principios del diseño de dicha
variable en la ciudad
PREMISAS
Rotonda con plaza con Manzanas con
organización espacial organización espacial organización espacial
radial radial radial

Diseño urbano que nace de un


espacio abierto con organización
radial
Plaza del ejecutivo de la
Rotonda west de estados Jardines circulares de
ciudad de mexico
unidos
VISION
AUTONOM Medio Natural

A Son espacios que no sirva para


DEL ESPACIO EN LA CIUDAD estructura de una ciudad, espacios
públicos de los anillos, ya que se vio
Es el objeto de estudio sin tomar en cuenta el cortado por el Rio Pirai
medio alrededor, solo estudia y analiza la
ciudad se caracteriza por no tomar en cuenta el
estudio de la ciudad en el medio exterior Medio Social

Las plazas secas son espacios que no se


adaptan a las costumbres de las un
No se estudia las relaciones con: pueblo que vive en calor. SOCIAL,
- El Medio Natural PARQUES DIVERSION relación
- Medio Social naturaleza
- Medio construido
Medio Construido

Consiste la manera que esto espacios no tomaron


previsión para el futuro no contribuyen a la ciudad, se
características por no tomar en cuenta el medio de
construcción
ANÁLISIS DIALÓGICO
Este tipo de análisis consiste en relacionar la variable en la que se diálogo: las relaciones de dependencia que
genera hay entre el espacio y las otras variables.
va a enfatizar: el espacio en la ciudad, con las demás variables.
CONCEPTO

FUNCIÓN ESPACIO COMPOSICIÓ


N
S

FORMA SOCIEDA LENGUAJ


D E
ANÁLISIS DIALÓGICO
ESPACIO EN LA ESPACIO - FUNCIÓN FUNCIÓN EN LA
CIUDA
Espacios D diseñados de acuerdo
que fueron Organizar las actividades de la ciudad con Los CIUDA
distintos D en los cuales
sectores se
a los usos y actividades que contemplara la base en un espacio adecuado. Se piensa en reparte el conjunto de actividades que los
ciudad, estos pueden ser espacios radiales cómo el usuario va a desarrollar estas usuarios desarrollan en la ciudad. Las
Centrales , lineales,etc. actividades que realiza en su día a día. principales actividades son: habitar,
trabajar, recrearse, circular.
CONCEPTO

Zona residencial
Transporte
S

Sector administrativo y cultural (trabajo) Sector Comercial

Este espacio donde esta el sector administrativo es el


mas amplio debido a su ubicacion estrategida donde
trabajan los habitantes.
ESPACIO LINEAL
ANÁLISIS DIALÓGICO
ESPACIO URBANO Y
ESPACIO
Espacio PÚBLI
que está delimitado CO
por el medio construido:
- Espacio urbano: lo que está dentro de la línea
municipal y no está construido.
- Espacio público: es el límite entre la propiedad
privada y espacio público que está delimitado por la
línea municipal.
CONCEPTO

ESPACIO - COMPOSICION
Recuperar el espacio urbano y público en la
S

composición de la ciudad, llevando a un tejido urbano


lo suficientemente suelto para que este espacio sea
aprovechado por los usuarios.
Espacio Espacio Medio
construido
público urbano
COMPOSICIÓN EN LA CIUDAD Planificación urbana en Santa
Cruz: según las polilíneas, se define
Cómo se organizan y conciben las ciudades de el ancho del trazado de vías
acuerdo a los principios ordenadores, los cuales son: principales y secundarias.
puntos ejes, tramas, geometría, jerarquía.
ANÁLISIS DIALÓGICO
ESPACIO EN LA ESPACIO - SOCIEDAD
CómoCIUDA D y conciben
se organizan las SOCIEDA
El espacio D es un reflejo
de las ciudades La sociedad que habita la ciudad es la
ciudades de acuerdo a los principios de la sociedad que las habita y el que define a la ciudad, la cual está hecha
espaciales, los cuales son: espacio tiempo que le dedicó a ordenar el según los usos y costumbres de los
abierto para todo publico espacio. usuarios.
CONCEPTO

Un espacio orgánico, más


antigua, que no fue pensada Un espacio ordenado, con
para el vehículo. Quienes se gente que se mueve rápido y
asentaron la parcelaron a su por ende busca la
parecer. eficiencia.
S

Londres Nueva York


CRITICA TECNICA -
ACADEMICA
Crítica en base a los criterios de valor contemporáneos que parten de las ideas o cualidades
universales que se presentan las ciudades, se emiten juicios de valor positivos o negativos.

Ejemplo:
Aspecto positivo
Criterio de valor: Juicio de valor: Las espacios publicos se establecen para proteger las
Planeamiento urbano zonas de mayor valor ecológico, y mediante los espacios verdes
CONCEPTO

sostenible se logra un uso eficiente y sostenible del suelo.


S

Oslo - Noruega, una de


las ciudades más verdes
CIUDAD
Mediante los espacios lineales diseñar una ciudad en la cual sea fácil orientarse para el usuario y
podemos conectarnos con los demas ubicar hitos y nodos referenciales. Los espacios generados en la
espacios centrales de la ciudad de tal ciudad deben diseñarse para que todos puedan desplazarse en la
manera que se puedan establecer ciudad.
relaciones de movilidad eficientes.
CONCEPTO
S
SOSTENIBLE
Diseñar ciudades en armonía con el medio ambiente, Las ciudades deben tener en cuenta los diferentes
con espacios verdes contemplados en la ciudad. espacios que se le va emplear a la ciudad para lograr
desarrollarse de manera ordenada. No se trata de un
control centralizado, sino de una forma de anticipar las
necesidades, coordinar esfuerzos y establecer un
camino hacia un horizonte que se construye de forma
CONCEPTO

colectiva.
S
UBICACIÓ
NUbicación en el
Espacio Ubicación
en el Tiempo
OS
ALTIPLANO
VALLES
UBICACIÓ
N
Cotoca o Santa Cruz la
Nueva (1601 - 1604)
UBICACIÓ

Santa Cruz la Vieja


(1561 - 1604)
N

Ubicación actual: Punta


de San Bartolomé (1595
en adelante)

San Lorenzo de la Frontera


(1590 - 1600)

TRASLADOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


Inicio de la colonización 2°: Santa Cruz de la Sierra y
Fundación de San
española San Lorenzo se trasladan
Lorenzo de la Frontera
orillas del río Piraí.
UBICACIÓ

1561 1601 - 1604 1825


EPOCA
N

1534 COLONIAL
1590 1622
Fundación de Santa 1° traslado: de Santa
Cruz “la Vieja” Independencia de
Cruz la Vieja a Cotoca Bolivia
ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Principio de diseño: espacio

Descripción de
ciudades
SIERRA
El espacio urbano en el plano ortogonal. El modelo fue implementado por los españoles en la época de la colonia para el
planeamiento de sus asentamientos urbanos a través de la Ley de Indias.
L L
M M
Cabildo Espacio publico
Catedral
DESCRIPTIVO
ANÁLISIS

La plaza principal es el estos espacios publico estan Las calles que salen de la La ciudad crece tomando a la Plaza
primer espacio abierto delimitados por la linea municipal, Plaza principal donde nos como un espacio publico donde se
publico de y que es establecida por las llevan otros espacios manifiesta actividades sociales
ciudad partida de la normas urbanisticas

Se comprueba en la planificación urbana de los llanos bolivianos, durante la


época colonial.
abierto publico central para Laguna de el Arenal
ESPACIO - FORMA
recreación de donde parten los ejes La plaza principal está al centro de
principales de circulacion y que la trama ortogonal, rodeada de
cuenta con edificios administrativos edificio principales que modelan el
y religiosos. Al piraí espacio

ESPACIO - COMPOSICION
CONCEPTO

A San Jose de La plaza principal es el más


Plaza Plaza Chiquitos importante espacio público.
Al piraí

ESPACIO - LENGUAJE
Siete calles
S

La plaza principal es el mayor hito


Usos y actividades referencial para los usuarios que
Al perovélos navegan Santa Cruz.
Circulación
Plaza principal ESPACIO - SOCIEDAD
La plaza principal es el punto de
Malla ortogonal encuentro de los habitantes
Laguna el Pari
Ejes principales
DIALOGICO DEL ESPACIO EN
LA CIUDAD
SANTA
01 CRUZ LA
VIEJA
Plano Urbano de 1604
Santa Cruz la ESPACIO CENTRAL- LA Arroyo Sutó
PLAZA PRIMER ESPACIO
ViejaUrbano de 1604
Plano ESPACIO - FUNCIÓN A San José
DESCRIPTIVO

PUBLICO

PUNTO REENCUENTRO DE LA CIUDAD


ANÁLISIS

Ingreso a Santa
Cruz la Vieja ESPACIOS
RURALES

USO RECREATIVO Terrenos para


La plaza está situada en el centro Plaza producción
de la ciudad, de ahí parten los ejes agropecuaria a
principales (CIRCULACION) que pequeña escala
son calles que llevan a los manzanos
numerados, que tienen mayor
importancia.
Donde se ha cen lad rillos

Usos y actividades

Circulación A Natividad
Trabajo
LOS ESPACIOS ES EL TRABAJO
Uso habitacional
RESULTADO DE LA La industria artesanal está dentro de la malla
ACTIVIDAD urbana. En las afueras se encuentra la zona de
Recreación
FUNCIONAL trabajo agrícola que no entra al espacio urbano.
ESPACIO CENTRAL- LA PLAZA
Santa Cruz la ESPACIO - FORMA PRIMER ESPACIO PUBLICO

ViejaUrbano de 1604
Plano
Arroyo Sutó Las ciudades coloniales se aprecia unas
formas simples desde el terreno hasta la
ciudad, pero q cambia a medida que
Espacio central crece la ciudad

Espacio urbano FORMA SIMPLE


Las ciudades coloniales se
Ingreso a Santa aprecia unas formas simples
Cruz la Vieja desde el terreno hasta la
ciudad, pero q cambia a
Morfologia medida que crece la ciudad
DESCRIPTIVO

Plaza
ANÁLISIS

Ejes principales
TEJIDO URBANO
Forma Regular IRREGULAR
Contiene aldeas chiquitanas, que
Forma Irregular tienen una organización
orgánica, y las afueras de la
ciudad que son terrenos
dedicados a la producción
El espacio urbano de la agropecuaria.
ciudad esta delimitada por las
A Natividad
construcciones, y que estas le
dan la morfología a los
espacios
Santa Cruz la
ESPACIO - COMPOSICION ESPACIO CENTRAL- LA PLAZA
ViejaUrbano de 1604
Plano PRIMER ESPACIO PUBLICO

Espacio central
Espacio lineal Arroyo Sutó

A San José

Ingreso a Santa Plaza


DESCRIPTIVO

Cruz la Vieja
Espacio publico
ANÁLISIS

Plaza

ESPACIO PÚBLICO: Los ejes


ordenadores definen el espacio
público a diferentes escalas y
dependiendo de estas se genera el
Espacios lineales espacio urbano.

Espacio publico central dominante


donde se intersectan Trazado damero
organizaciones lineales de acuerdo
a la composición LA COMPOSICION AYUDA A DISTRIBUIR LOS ESPACIOS
Santa Cruz la ESPACIO CENTRAL- LA PLAZA
PRIMER ESPACIO PUBLICO
ViejaUrbano de 1604
Plano ESPACIO - LENGUAJE
Espacio central Arroyo Sutó

Espacio urbano

Espacio amplio y abierto y


de definido por su uso
publico
I
n Cruz la Vieja
g
Lenguaje urbano r
e
DESCRIPTIVO

s
Malla ortogonal o
Plaza COMPOSICIÓN - LENGUAJE
ANÁLISIS

• Dan un lenguaje de
a La plaza principal es el más
ordenamiento y
importante hito referencial.
expansion S
a
Ejes principales n Debido a su posición central del
t espacio en la ciudad, nos hace
• Vias a entender que este lugar era un lugar
principales de acampamento de los
troncales colonizadores que en este caso serian
Hitos los usuarios.
• Referencia A Natividad
de la ciudad
Ejes orientadores
ESPACIO CENTRAL- LA
Santa Cruz la PLAZA PRIMER ESPACIO
ESPACIO - SOCIEDAD PUBLICO
Vieja
Plano Urbano de 1604

A San José

Ingreso a Santa
Cruz la Vieja ESPACIO
RURAL
PLAZA PRINCIPAL: LUGAR DE
ENCUENTRO Terrenos para
La plaza está en el centro de la producción
Plaza
DESCRIPTIVO

ciudad donde la vida social gira agropecuaria a


en torno a ella. Es el espacio donde pequeña escala
se desarrollan los más importantes
ANÁLISIS

eventos sociales.
Tejeria lugar donde se realizaban
Usos y actividades los adobes para construir la vivienda

Circulación
Trabajo A Natividad
Arroyo Sutó
Uso habitacional
ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS Y Se planifica la ciudad
PEQUEÑA INDUSTRIA
Malla ortogonal cerca de una fuente de
La sociedad de Santa Cruz la Vieja se sustentaba de agua fresca, porque es
la producción agrícola y la pequeña industria local
Recreación vital para los habitantes de la
ciudad de ese tiempo.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO –
DIALOGICO DEL ESPACIO EN
LA CIUDAD
San Lorenzo de la
frontera
02
1595 y 1604
ESPACIO
ESPACIO
CENTRAL-
CENTRAL-
LA
San Lorenzo de la PLAZA PUBLICO
PRIMER ESPACIO
LA PLAZA
frontera
Axonometría de 1595 ESPACIO - FUNCIÓN PUBLICO
GENERA LA CIUDAD
Plano Urbano de 1604

La típica organización
espacial
La plaza como
espacio central y
publico donde se
desarrolla distintas
actividades
DESCRIPTIVO
ANÁLISIS

Espacios
públicos

zonas de Uso habitacional

circulación

Actividades
La plaza es el Corazon de la ciudad por su Religioso
importancia como punto de encuentro del Sociales
pueblo. Es equidistante a los puntos más Culturales
Espacio central recreativos
alejados..
Espacio urbano
San Lorenzo de la ESPACIO
ESPACIO
CENTRAL-
PLAZA PUBLICO
CENTRAL-
LA
PRIMER ESPACIO
LA PLAZA
frontera
Axonometría de 1595 ESPACIO - COMPOSICION PUBLICO
GENERA LA CIUDAD
Plano Urbano de 1604

La plaza es el principal espacio


público es el de mayor tamaño en el
pequeño poblado.
DESCRIPTIVO
ANÁLISIS

Ejes centrales

Trama damero
Los ejes de la malla ordenadora
definen las calles, que son
espacio público.
Espacio central

Espacio urbano
ESPACIO
ESPACIO
CENTRAL-
CENTRAL-
LA
San Lorenzo de la PLAZA PUBLICO
PRIMER ESPACIO
LA PLAZA
ESPACIO - FORMA
frontera
Axonometría de 1595 PUBLICO
GENERA LA CIUDAD
Plano Urbano de 1604

ESPACIO CENTRAL
ABIERTO
LUGAR RELACIONES
SOCIALES
DESCRIPTIVO
ANÁLISIS

El tejido urbano es semi-


La plaza principal rompe con el compacto ya que la población es
tejido urbano, ya que no hay pequeña. El parcelamiento es
edificaciones en el centro. regular, debido a la malla
Espacio central
ortogonal.
Espacio urbano
San Lorenzo de la ESPACIO - SOCIEDAD ESPACIO - LENGUAJE
frontera
Axonometría de 1595
El hito referencial más obvio es la
Plano Urbano de 1604
plaza principal, al estar al centro de
la malla y ser equidistante a los
puntos más alejados.
ESPACIOS PUBLICOS

Se basa en los criterios


importados por los españoles que
llegaron a estas tierras.
DESCRIPTIVO
ANÁLISIS

también podemos decir que


es un gran nodo ya es un
lugar de reunión de la
La plaza principal como punto de ciudad, por su intercesión
encuentro de la sociedad. de vías hace que nazca este
espacio
Espacio central

Espacio urbano
ANÁLISIS DESCRIPTIVO –
DIALOGICO DEL ESPACIO EN
LA CIUDAD
San Lorenzo de la
frontera
03
Plano Urbano de 1766
San Lorenzo de la ESPACIO CENTRAL- LA
PLAZA PRIMER ESPACIO
frontera
Plano Urbano de 1766 ESPACIO - FUNCIÓN PUBLICO

LA CIRCULACIÓN
La circulación sigue a la malla
ordenadora ortogonal en la zona
central y en la periferia es
irregular,ya que se comunica con el
USO RECREATIVO entorno ext erno a la ciudad
La plaza principal está situada en el centro de la
ciudad, un espacio donde se dan las principales
actividades de la ciudad.
Usos y actividades
DESCRIPTIVO

Circulación
Espacio rural
ANÁLISIS

Trabajo
Espacio urbano Plaza
Uso habitacional
Espacios publico
Recreación
Espacio central

El espacio rural constituida de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIMARIAS


actividades productivas primarias Y PEQUEÑA INDUSTRIA
estaba tendiendo a tener un avance El area conocida como laboral o de trabajo
habitacional debido al crecimiento eran los alrededores con producción agrícola
de la población y la pequeña industria local.
ESPACIO CENTRAL- LA
San Lorenzo de la PLAZA PRIMER ESPACIO
ESPACIO - FORMA PUBLICO
frontera
Plano Urbano de 1766

ESPACIO
El centro a partir del cual
crecio el tejido urbanol que
contiene a la ciudad es la Morfologia
plaza principal. ESPACIO URBANO
DESCRIPTIVO

Malla ortogonal
Espacios
ANÁLISIS

publicos Ejes principales


Tejido regular y
semi-compacto
Tejido
irregular y
disperso
San Lorenzo en
1604 El espacio publico que esta
constituido por la delimitación de
La trama urbana se
las construcciones y que obedece
Espacio central al tejido urbano de la ciudad deforma debido a la
topografía del terreno.
Espacio urbano
ESPACIO CENTRAL- LA
San Lorenzo de la ESPACIO - COMPOSICION PLAZA PRIMER ESPACIO
PUBLICO
frontera
Plano Urbano de 1766

VA NACIENDO EL
ESPACIO TRAMA
SEMIRRETICULAR
ESPACIO CENTRAL
DESCRIPTIVO

ESPACIO PUBLICO
TRAMA
ESPACIO URBANO
ANÁLISIS

ORTOGONAL
ESPACIO RURAL
EJES
CENTRALES

ESPACIO - COMPOSICION
La plaza principal es el espacio
público más amplio e importante,
está al centro de la malla ortogonal.
ESPACIO
Lenguaje urbano
ESPACIO CENTRAL
Malla ortogonal
DESCRIPTIVO

ESPACIO PUBLICO
Ejes principales
ESPACIO URBANO Plaza
ANÁLISIS

Hitos
ESPACIO RURAL Ejes
orientadores

La plaza principal es el espacio más importante como hito


referencial.

Está al centro de la malla ortogonal (sin contemplar su


deformación, es decir, la periferia)
ANÁLISIS DESCRIPTIVO –
DIALOGICO DEL ESPACIO EN
LA CIUDAD
Santa Cruz de la
Sierra
04
Plano urbano 1810-1825
Carlos Cirbian Barros
ESPACIO CENTRAL- LA
Santa Cruz de la PLAZA PRIMER ESPACIO
ESPACIO - FUNCIÓN
Sierra
Plano urbano 1810 - 1825
PUBLICO

Carlos Cirbian Barros USO


Laguna de el Arenal HABITACIONAL INDÍGENA
DESCENTRALIZADO
Está al borde de la malla
El toconal El tao ordenadora trazada por los
ESPACIO Al Piraí españoles y a diferencia de ésta,
es irregular.

espacio central A San Jose de


Chiquitos Usos y actividades
DESCRIPTIVO

espacio publico Circulación


Plaza
Al Piraí Uso
espacio urbano Catedral
ANÁLISIS

habitacional
Siete calles
espacio rural indigena
Capilla
Uso habitacional
Al Piraí
Recreación
Malla ortogonal
El USO RECREATIVO Y
El espacio esta ahí el que le da chapare RELIGIOSO Uso religioso
sentido es la funcionalidad que se Los ejes principales de la malla
le aplica a dicho espacio que parten de la plaza y llevan a los
Laguna el Pari
como principio la plaza es un edificios de importancia, como la
espacio con diversos usos y Catedral que mira a la plaza.
actividades
Santa Cruz de la ESPACIO CENTRAL- LA
Sierra PLAZA PRIMER ESPACIO
Plano urbano 1810 - 1825 ESPACIO - FORMA PUBLICO
Carlos Cirbian Barros

Laguna de el Arenal

A San Jose d
ESPACIO Al piraí Chiquitos

espacio central
DESCRIPTIVO

espacio publico
Plaza
Al piraí
espacio urbano
ANÁLISIS

Siete calles
Morfologia
espacio rural

Malla ortogonal
Al Piraí
Ejes principales
Regular
Irregular

Laguna el Pari

TEJIDO IRREGULAR
Y DISPERSO
TEJIDO REGULAR Y SEMI Las líneas ordenadoras en la
COMPACTO periferia que contienen a los
e
Líneas ordenadoras que asentamientos indígenas se
conforman una malla ortogonal, conforman de una manera
Este trazado en Damero fue irregular.
importado por los españoles.
Santa Cruz de la ESPACIO CENTRAL- LA
Sierra
Plano urbano 1810 - 1825 ESPACIO - COMPOSICION PLAZA PRIMER ESPACIO
PUBLICO
Carlos Cirbian Barros

Laguna de el Arenal
ESPACIO URBANO:
GALERÍA

Al piraí
Calles Plaza Calles
DESCRIPTIVO

A San Jose de
ESPACIO PÚBLICO
chiquitos
ANÁLISIS

Al piraí Plaza

Siete calles ESPACIO PÚBLICO: Las líneas


ordenadoras definen lo que está
Plaza
Al Piraí fuera de la propiedad privada: la
plaza principal y las calles.
De acuerdo al grosor de estas líneas
se crea el espacio urbano.

Laguna el Pari
Espacio urbano
ESPACIO CENTRAL- LA
Santa Cruz de la PLAZA PRIMER ESPACIO
Sierra
Plano urbano 1810 - 1825
ESPACIO - SOCIEDAD PUBLICO
Carlos Cirbian Barros
Laguna de el Arenal
ESPACIO

espacio central El toconal El tao PLAZA PRINCIPAL CENTRO


Al piraí
DE ACTIVIDADES SOCIALES
espacio publico Al estar al centro de la malla
A San Jose de ortogonal, la plaza principal es un
espacio urbano Chiquitos punto de encuentro para la
sociedad
DESCRIPTIVO

espacio rural Plaza


Al piraí
Capilla
ANÁLISIS

Siete calles
Usos y actividades
Capilla BARRIOS INDÍGENAS Y
Circulación Al Piraí ESPAÑOLES :
Uso La zona que contiene las
habitacional comunidades indígenas está
indigena organizada por un espacio
El publico deformado, es decir,
Uso habitacional chapare adaptan este principio de
diseño traído por los
Recreación españoles, debido a que son dos
Laguna el Pari tipos de sociedades con hábitos y
Malla ortogonal costumbres diferentes.
Uso religioso
ESPACIO CENTRAL- LA
Santa Cruz de la PLAZA PRIMER ESPACIO
ESPACIO - LENGUAJE
Sierra
Plano urbano 1810 - 1825 PUBLICO
Carlos Cirbian Barros

Lenguaje urbano
Laguna de el Arenal

ESPACIO Malla ortogonal


Ejes principales
espacio central
Hitos
espacio publico
Ejes
DESCRIPTIVO

espacio urbano Plaza orientadores


ANÁLISIS

espacio rural

Laguna el Pari

La plaza principal es el principal hito, considerado por


los habitantes para ubicarse en la ciudad.
ANÁLISIS
INTERPRETATIVO
Invariantes-Ideas en común

Idea
Rectora
INVARIANTES: IDEAS EN COMÚN

ESPACIO - FUNCIÓN
La importancia del espacio central (plaza)
rodeada por los las actividades más
importantes como social,
Plaza
administrativo, etc.religioso, Plaza

ESPACIO - FORMA
INTERPRETATIVO

Los espacios urbanos es la respuestas de la


morfología que presenta un tejido urbano regular y
disperso.
Santa Cruz la Vieja, 1604 San Lorenzo de la frontera, 1766
ANALISIS

ESPACIO - COMPOSICION
La plaza principal es el principal espacio público y
el más amplio que contiene la trama trama urbana

ESPACIO - SOCIEDAD
La plaza principal es el espacio de encuentro
de la sociedad.

ESPACIO - LENGUAJE
La plaza principal como el más importante
hito referencial.
San Lorenzo de la frontera, 1766
“La plaza principal como espacio publico de las actividades sociales en la
ciudad”
INTERPRETATIVO

Se hizo un análisis dialógico centrado en el espacio, tomando por objeto de estudiolos traslados y pueblos
anexados a Santa Cruz de la Sierra, durante el período colonial (1534 - 1825) en los llanos de Bolivia.
ANALISIS

La idea rectora se identificó en la relación ESPACIO - FUNCIÓN:


La plaza principal como espacio publico-abierto de donde se encuentran las actividades más importantes.
La plaza principal es el principal espacio de encuentro y recreación para la sociedad cruceña, y las calles
que la cruzan adquieren importancia debido a esto.
ANÁLISIS ARGUMENTATIVO

Análisis
Explicativo
ARGUMENTO: La plaza está en el centro de la ciudad, este diseño
fue traido desde españa con la malla ortogonal . es Porque necesitaban
un espacio amplio donde reunirse primeramente toda la ciudad en
caso de algun suceso, pero
tambien se realizaban avtividades como celebraciones, Plaza
manifestaciones, procesiones , etc un espacio con una gran demanda
ESPACIO funcional en la sociedad cruceña.
La plaza principal como
espacio central publico donde se
encuentran las actividades
mas importantes de la ciudad. FUNCIÓN
La plaza principal es donde se
encuentran y se realizan as
ARGUMENTATIVO

actividades más importantes

Plaza
Plaza
ANÁLISIS

Usos y actividades
Sociales
Religioso
Politicos
La plaza principal como espacio principal de las actividades sociales
endelalaciudad
San Lorenzo Santa Cruz la
Plano Urbano de 1604
Vieja
frontera
Axonometría de 1595
Plano Urbano de 1604

Plaza
principal
ARGUMENTATIVO

Plaza
principal

San Lorenzo de la Santa Cruz de la


ANÁLISIS

frontera
Plano Urbano de 1766 Sierra
Plano urbano 1810 - 1825
Carlos Cirbian Barros

Plaza
principal

Plaza
Plaza
principal
CRITICA TECNICA
ACADEMICA
Criterios de
valor
Juicios de
valor
CRITERIOS DE VALOR JUICIOS DE VALOR

CONECTIVIDAD EN LA CIUDAD Los espacios lineales está dispuesta de manera en que los edificios son
Mediante los espacios líneales (circulacion) se conectan con los accesibles con los diferentes usos, sin embargo, en la periferia esta se
demas espacios centrales de la ciudad de tal manera que se rompe y es más complicado llegar a estos espacios centrales.
puedan establecer relaciones en todo el espacio urbano.
ANALISIS
CRITICO

El impacto medioambiental de las ciudades fundadas en la época de la


PLANEAMIENTO URBANO SOSTENIBLE colonia no fue muy severo, ya que se vivía de la tierra. La población
Diseñar ciudades en armonía con el medio ambiente, con respeta la naturaleza, y por ende tenemos espacios amplios en la plazas
espacios verdes contemplados en la ciudad. y en las calles de la ciudad

Las espacios centrales y con sus diversos usos estudiadas en las


ACCESIBILIDAD
ciudades se tomaron en cuenta en santa cruz, ya que se encuentra en
Se usa un espacio central en la ciudad en la cual sea fácil
el corazón de la ciudad que es de fácil acceso
orientarse para el usuario, donde todos puedan desplazarse.
Los espacios lineales publicos que parte desde la plaza principal
CRECIMIENTO PLANIFICADO crece y se modifica según el medio natural o las necesidades de los
Las ciudades deben tener una guía definida en los espacios de la usuarios. No es rígida. Sin embargo, los asentamientos periféricos y
ciudad para lograr desarrollarse de manera equilibrada. temporales no fueron planeados, tendiendo a segregar los espacios
Planos de Soy Santa Cruz
Principios ordenadores de Ching
http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-N%C2%BA-19-Morfolog%C3%ADa-Urbana.pdf https://
www.cosasdearquitectos.com/category/arquitectura/urbanismo/
http://composicionurbana.blogspot.com/2013/12/la-problematica-del-espacio-publico.html
https://jorge-valenzuela.blog/2019/01/30/algunos-hitos-de-la-planificacion-urbana-en-bolivia-parte-2/ https://
CONCEPTO

www.pinterest.com/pin/584201382888181226/
http://www.cascz.org/web/wp-content/uploads/2018/01/cT3.pdf
https://www.slideshare.net/ejake/composicin-punto-lnea-y-plano
https://www.youtube.com/watch?v=UhGqBeCgzlw
https://www.slideshare.net/lainus83/criterios-de-sostenibilida-en-el-urbanismo
S

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-87752008000100011
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_hipod%C3%A1mico
https://amallquis.files.wordpress.com/2012/12/centro_historico_lima.pdf
https://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/01/24/10-razones-por-las-que-una-ciudad-nec
esita-planificacion-urbana/
https://es.wikipedia.org/wiki/Plano_radioconc%C3%A9ntrico
dialnet.unirioja.es/
https://social.shorthand.com/helentinm/u2chAMFAcMY/conozca-
un-poco-de-la-historia-de-esta-hermosa-tierra
https://es.slideshare.net/RenatoPai/plano-santa-cruz

You might also like