You are on page 1of 20

ASFIXIA

Integrantes:
Eric Bermúdez
Sandy Villa
O2
El oxigeno es un elemento importante para el desarrollo de la vida en la tierra
de cualquier ser vivo, ya que nos permite respirar y ayuda a realizar muchas
funciones dentro del cuerpo de las personas.
Función del oxigeno.
Cuando respiramos, este elemento se va a nuestros pulmones y ahí es
absorbido por el torrente sanguíneo para ser transportado a todos los rincones
del cuerpo. Esto es posible gracias a la hemoglobina en la sangre que lo
absorbe y se lo lleva a las células que lo necesitan para producir energía
Respiración celular
Ciertos niveles de este elemento son necesarios para apoyar la respiración celular, que es la fase
donde la comida consumida se digiere y proporciona energía a las células. En este caso el oxigeno
es utilizado por éstas para romper los azucares y producir ATP (adrenosin trifosfato), la cual es una
molécula encargada de dar energía a las células en procesos donde también se genera agua y
dióxido de carbono del cual se deshace el cuerpo.
Las reacciones que se producen durante el metabolismo están apoyadas por el oxigeno y las
personas con un buen metabolismo generalmente gozan de buena salud. Cuando no hay
problemas para suplir al organismo con este elemento, el sistema de nuestro organismo es más
fuerte.
Falta de oxigeno
Cuando los niveles de este elemento no son los adecuados, puede haber problemas para la
salud, cansancio, poca vitalidad y el detalle aquí es que la carencia de éste no se da
repentinamente, sino más bien con el paso del tiempo y se debe generalmente a las
condiciones del ambiente: la contaminación, el humo, y en general todo lo que tenga que ver
con una mala calidad del aire que se respira.
Prácticamente es el oxigeno el que mueve nuestros cuerpos y nos permite ser más activos en
la vida diaria, por lo que habrá que cuidar más el ambiente para así poder respirar aire más
limpio.
ASFIXIA
Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por
interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier
nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible
Suspensión de la respiración y las funciones vitales a ella anejas de una persona, un
animal o una planta por falta de oxígeno o por otras causas..
• Las vías respiratorias de una persona que presenta asfixia pueden estar
completa o parcialmente bloqueadas, de manera que no llega suficiente
oxígeno a los pulmones. Un bloqueo total es una emergencia médica,
mientras que una obstrucción parcial se puede convertir rápidamente en
una situación potencialmente mortal, si la persona no puede inhalar y
exhalar de manera apropiada.

• Los síntomas cuando la persona se esta asfixiando son pulso débil o se hace
imperceptible, hinchazón en la cara, la persona se pone cianótica, se
produce un enfriamiento en sus extremidades y en muchos casos va
perdiendo el conocimiento en forma progresiva.
Tipos de asfixias
La asfixia es producida por diversas causas, entre ellas tenemos la presencia de

cuerpos extraños en las vías respiratorias, introducidos en forma accidental bien sea por
las fosas nasales o por la boca (común en niños)
fallos en la deglución de sólidos (atragantamiento)
inhalación de gases tóxicos que existan en el aire.
por la penetración de líquidos por boca o nariz (ahogamiento)
apretar el cuello para comprimir las arterias carótidas o la tráquea (ahorcamiento o
estrangulación)
Inflamación de los tejidos que rodean las vías respiratorias, como ocurre en ciertos
procesos infecciosos o alérgicos. (anafilaxia)
Síntomas
• Los síntomas de la asfixia dependen de la intensidad de la causa que la provoca. Si existe alguna
obstrucción, los músculos que participan en el proceso de la respiración actuarán de forma más
vigorosa. Así, por ejemplo, los músculos del cuello se pondrán en tensión intentando liberar el
bloqueo. Al mismo tiempo, la respiración se hará dificultosa y ruidosa, y aparecerá una espuma
rosada o roja entre los labios del asfixiado. Otros síntomas son el gradual incremento de la coloración
azul de la piel y una respiración cada vez más profunda y rápida. Y cuando las condiciones que
provocan las asfixia se mantienen durante cierto tiempo, el paciente suele quedar inconsciente. Si se
detiene la respiración, puede producirse la muerte o lesiones irreversibles en el cerebro debidas a la
falta de oxígeno.
ASFIXIA EXTERNA: falta de oxígeno a nivel pulmonar.
ASFIXIA INTERNA: falta de oxígeno a nivel de los tejidos.

También puede hablarse de:

ASFIXIA PRIMITIVA: cuando falta el oxígeno independientemente de condiciones


patológicas comunes.
ASFIXIA SECUNDARIA:
por condiciones patológicas comunes.
ASFIXIAS MECÁNICAS VIOLENTAS.
Son asfixias primitivas de causa externa.
La asfixia mecánica existe cuando sean impedidas la penetración o renovación del aire de
los pulmones, o bien del contacto de él con la superficie alveolar, de modo tal que se
produzca una suspensión de la función respiratoria y consiguientemente de la hematosis.
OVACE
OVACE es el acrónimo de Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño.
Pero ¿qué significa en concreto? Es lo que comúnmente se conoce como
atragantamiento por un objeto, un trozo de comida, etc. Ese objeto, en lugar de
ir por el esófago va por otro camino, el de la vía aérea. La vía aérea se obstruye y
por lo tanto el aire no puede pasar a los pulmones. Si no pasa el aire, tampoco
pasa el oxígeno que es necesario para todo el organismo incluido el cerebro. Si el
cerebro está más de 4 minutos sin oxígeno, las lesiones pueden ser muy graves,
incluida la muerte cerebral.
ATRAGANTAMIENTO
Se produce cuando generalmente al ingerir alimentos por una mala deglución (tragar mal), el
alimento o el objeto obstruye la vía aérea. Esta obstrucción puede ser parcial o total.
Si la obstrucción es parcial la persona intentará mediante la tos desobstruir la vía aérea, en este
caso es mejor no hacer nada, estimulando a la persona a que tosa para liberarla. En algunos
casos se puede ayudar a eliminar el objeto que obstruye con mucho cuidado de no empujar
hacia adentro el cuerpo extraño.
Si la obstrucción es total la persona no podrá toser ni emitir sonido, su piel se pondrá pálida
primero y luego azulada
EXPOSICION A GASES Y SUSTANCIAS TOXICAS
Los síntomas dependen de qué gas o agente químico se trate, cuán
profundamente se inhale y durante cuánto tiempo. Los gases como el cloro y el
amoníaco se disuelven con facilidad e irritan inmediatamente la boca, la nariz y
la garganta. Las zonas más periféricas de los pulmones se ven afectadas solo
cuando el gas se inhala profundamente.
AHOGAMIENTO
El ahogamiento se produce cuando una persona
es incapaz de respirar porque los órganos que
suministran aire al cuerpo están sumergidos en
un líquido. El concepto de ahogamiento puede
referirse al ahogamiento ya sucedido o al que
esté sucediendo en el presente. El proceso de
ahogamiento puede resultar en muerte o ser
interrumpido por algún tipo de auxilio.
SUMERSION
Sumersion es la acción y efecto de sumergir o sumergirse , Cuando hablamos
de ahogamiento por sumersión nos referimos a un tipo de asfixia motivada por
la penetración de una sustancia líquida a los pulmones, la cual desplaza el
oxígeno que hay en ellos
INMERSION
Acción de introducir algo o introducirse en un fluido. También puede tratarse
de la introducción de alguien en un cierto ambiente, ya sea real o imaginario,
la inmersión es la introducción involuntaria de un sustancia liquida.
AHORCAMIENTO Y ESTRANGULACION
AHORCAMIENTO es la muerte violenta producida por la constricción de cuello, ejercida por un
lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo.
Fisiopatología del ahorcamiento:
Intervienen tres mecanismos:
Circulatorio: hay interrupción de la irrigación sanguínea, por compresión de las carótidas,
yugulares y arterias vertebrales, ocasionando trastornos cerebrales.
Respiratorio o asfíctico: por retropulsión de la lengua hacia la parte posterior de la laringe y
faringe, impidiendo el paso de aire.
Inhibitorio: por irritación del nervio neumogástrico de los senos carotideos, o por luxación o
sección medular.
ESTRANGULAMIENTO Es la constricción mortal ejercida en el cuello, mediante lazo, o directamente
con las manos, de modo tal que es una fuerza activa de origen externo que produce oclusión de las
vías respiratorias y no el peso del cuerpo.
Fisiopatología del estrangulamiento:
A lazo: hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una
obstaculización al paso del aire por las vías respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer
compresión directa sobre la laringe.
A mano: compresión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. El
mecanismo inhibitorio es destacado debido al traumatismo laríngeo.
ANAFILAXIA
Algunas personas que padecen ciertos tipos de alergias (como las alergias
alimentarias) pueden presentar una reacción alérgica súbita de riesgo vital que
recibe el nombre de anafilaxia. Si este tipo de reacción te ocurre a ti, te puedes
asustar bastante. Por ejemplo, puedes empezar teniendo la sensación de que
padeces una reacción alérgica leve y al poco tiempo tener problemas para
respirar, sentir que se te está cerrando la garganta y/o desmayarte. Pero, si se
procede de la forma adecuada, la anafilaxia se puede tratar y controlar.
SINTOMAS
• dificultades respiratorias
• opresión en la garganta o sensación de que se están estrechando o cerrando las vías respiratorias
• ronquera o problemas para hablar
• resuello o respiración sibilante ("pitos" al respirar)
• congestión nasal o tos
• nauseas, dolor abdominal y/o vómitos
• pulso y/o frecuencia cardíaca acelerados
• picor, hormigueo, cosquilleo, inflamación y/o enrojecimiento de la piel
¡GRACIAS!

You might also like