You are on page 1of 27

01 Profesor: Dr.

Carlos Claros Vasquez


Curso: Matemática I
Ciclo: I
Tema: Teoría de conjuntos
Integrantes:
Jairo Lazaro Sipan
Lesly Leyva Honores
Abel Llanos Ramos
Sebastian Loli Rojas
Jholsen Loli Villavicencio
Flor Lozano Espinoza

Barranca - Lima – Perú


2023
MATEMATICA I

AMBITO
CONCEPTUAL
MATEMATICA I

Determinación de un conjunto
Existe dos maneras de especificar o determinar un conjunto dado: por extensión y por
comprensión.

2.3.1 Por Extensión: Un conjunto queda terminado por extensión cuando se conoce
individualmente todos sus elementos.

Ejemplo: (1) A={a,e,i,o,u}, Se lee: "A es el conjunto de todas las vocales del alfabeto
castellano“

2.3.2 Por Comprensión: Un conjunto A queda determinado por comprensión, cuando éste se
define por medio de una propiedad la cual deben satisfacer cada uno de sus elementos. Si
denotamos por x a un elemento cualquiera del conjunto A y por P a la propiedad característica,
se escribe: A={x|x cumple P} o A= {x|P(x) es verdadera} y se lee: "A es el conjunto de
elementos x, tal que x cumple P" o "A es el conjunto de los elementos x, tal que P(x) es
verdadera" (La barra vertical | se lee "tal que" o "tales que")
Escribir x∈A significa que x cumple la propiedad P y recíprocamente.
MATEMATICA I

Ejemplo: (1) Si A={a,e,i,o,u}, empleamos la letra x para expresar un elemento


representativo del conjunto, escribiendo la propiedad característica en forma de
enunciado abierto, esto es : P(x): x es una vocal.

Luego, se escribe A= {x|x es una vocal} y se lee: "A es el conjunto de los


elementos x, tales que x es una vocal" El conjunto A también puede escribirse:
A= {x|x es una letra del alfabeto, x es una vocal } Aquí la coma se lee "y“
R. FIGUEROA G. EDICION 2020
MATEMATICA I
OPERACIONES ENTRE
CONJUNTOS

2.13. UNION DE CONJUNTOS: La unión o reunión de dos conjuntos A y B se define como el conjunto de todos los
elementos que pertenecen a A, a B o a ambas.

Se denota por: A U B y se lee " A unión con B" El diagrama de Venn Euler correspondiente a la unión de A y B es:
MATEMATICA I

El rectángulo representa al conjunto universal U, en tanto que A U B es la parte sombreada


Nótese que si: a ∈ A → a ∈ (A U B) b ∈ B → b ∈ (A U B) c∈A y c∈B → c ∈ (A
U B) Luego, si x es un término que puede ser de A, de B o de amabas, la unión de A y B se define:
A U B = {x|x∈A v x∈B} o sea: A U B es el conjunto caracterizado por la proposición "x∈(A U B)
⇔ x∈A v x∈B

Ejemplo: Sean los conjuntos A={1,2,3,4} , B={2,4,5,6,7} y C={5,6,7} , hallar A U B , B U C y A


U C. Trazar el diagrama de Venn de cada resultado.
Solución. A U B = {1,2,3,4,5,6,7} , B U C ={2,4,5,6,7} , A U C= {1,2,3,4,5,6,7}

A U B B U C A U C
1 5 2 1 5
7
3 2 7 2 6
4 6 4 6
5 3
4 7

R. FIGUEROA G. EDICION 2020


MATEMATICA I

EJERCICIOS
NIVEL
III
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 1
En una empresa trabajan 125 personas entre obreros, empleados y funcionarios. Si 45 son
hombres, 68 son obreros, 11 mujeres son funcionarios y 26 son empleados, de los cuales 14
son hombres. ¿Cuántas de las mujeres tienen el cargo de empleado o funcionario?

HOMBRES=45 MUJERES=80

OBREROS=68 12+11=23

20 11 FUNCIONARIOS=31

14 12 EMPLEADOS=26
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 2
En una encuesta a 150 estudiantes de los cuales 60 son mujeres; 80 estudian Biología; 20
son mujeres que no estudian Biología, ¿cuántos hombres no estudian Biología?

NO
BIOLOGIA
ESTUDIA
BIOLOGIA

40 x HOMBRES=90

40 20 MUJERES=60
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 3
En una fiesta donde había 120 personas, a 30 hombres no les gustaba la música de la orquesta
y 50 mujeres gustaban de la orquesta. Si el número de hombres que gustaban de la
música de la orquesta es la tercera parte de las mujeres que no gustan de esa música. ¿A
cuántos le gustaba la música de la orquesta?

HOMBRES MUJERES

U =Universo=120

30 3x NO MUSICA

x=10 50 MUSICA
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 4
En un grupo de 120 damas, 48 son rubias, 44 son morenas y el resto son pelirrojas, 62 tienen
ojos azules, los otros ojos cafés. Existen 15 rubias de ojos azules, 16 pelirrojas de ojos
azules. ¿Cuántas morenas de ojos cafés hay en el grupo?

OJOS OJOS
AZULES= 62 CAFES = 58

15 RUBIAS =48

x= 31 y MORENAS= 44
Respuesta

16 PELIRROJAS=28
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 5
La facultad de Ingeniería de una universidad ofrece dos carreras: Ingeniería civil e
Ingeniería de sistemas. Actualmente, la facultad tiene 400 estudiantes, de los cuales 250 son
hombres, 120 siguen Ingeniería civil y 110 mujeres siguen Ingeniería de sistemas. ¿Cuántos
hombres en la facultad estudian la carrera de Ingeniería civil?

HOMBRES MUJERES

110 ING.
SISTEMAS= 280

X=? 40 ING. CIVIL =120


MATEMATICA I

EJERCICIO N° 6
De un grupo de 52 veraneantes, 30 son mujeres; 12 hombres no usan sombreros. Si 30
personas usan sombreros, entonces, el número de mujeres que usan sombreros es:

HOMBRES=22 MUJERES=30

X= ? SOMBRERO=30

12 10 N.S = 22
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 7
De un grupo de estudiantes de primero de secundaria: 10 de las chicas tienen 11 años, 28 chicas
no tienen 12 años y 32 chicas no tienen 11 años. ¿Cuántas chicas tienen 11 o 12 años?

11 años =28 12 años = 32

10 14

18

X= 10 + 14
X= 24
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 8
En una feria gastronómica realizada en la ciudad de Trujillo, participaron 90 personas, entre
niños, adolescentes y adultos. 8 varones son niños, 23 varones no son adolescentes, 27 varones
no son niños y 10 mujeres son adultas. ¿Cuántas mujeres son niñas o adolescentes?

HOMBRES MUJERES X + 15= 27


X =12

8 y NIÑOS
8+y+z+ 12+15+10 =90
y+z+45=90
45 y+z=45
ADOLESCENTES
X=12 z
23 Las mujeres que son
niñas o adolescentes
son 45
15 10 ADULTOS
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 9
A la fiesta de cumpleaños de Sandrita asistieron 38 de sus compañeros de clase, cuyas edades
son 11 y 12 años. 22 de ellos tienen 12 años, 7 varones tienen 11 años y en total son 17
mujeres. Del grupo en mención, ¿cuántos varones tienen 12 años y cuantas mujeres 11 años?

VARONES MUJERES

U = Universo = 38

7 11 EDAD

12 EDAD = 22

Para hallar el numero de varones restamos el U – # Mujeres = # Varones


38 - 17 = 21
MATEMATICA I

VARONES MUJERES =17

7 x 11 EDAD= 7+x

14 8 12 EDAD = 22

Como vemos ese dato nos ayuda a encontrar otras variantes


7+ x +19+8= 38
x+29= 38
x= 9

VARONES = 21 MUJERES =17

7 x =9 11 EDAD= 7+x

14 8 12 EDAD = 22 .
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 10
A una reunión asistieron 90 personas, de las cuales 27 son hombres, 20 son mujeres piuranas y
49 son limeños. ¿Cuántos hombres piuranos asistieron? ¿Cuántas mujeres son limeñas?

HOMBRES=27 MUJERES

20 PIURANOS

LIMEÑOS = 49

Para hallar el numero de Piuranos tendríamos que restar el numero total o Universo - #Limeños

90 – 49 = 41
MATEMATICA I

Nos quedaría asi

HOMBRES=27 MUJERES

21 20 PIURANOS = 41

6 x LIMEÑOS = 49

#Mujeres Limeñas = 21 + 20 + 6 x = 90
= 47 + x = 90
#Mujeres Limeñas = x = 43

El numero de hombres Piuranos que asistieron y


mujeres que son Limeñas son 21 y 43 respectivamente.
MATEMATICA I

EJERCICIOS
NIVEL
I – VALOR
AGREGADO
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 1
En una conferencia hay 6 abogados y 8 literatos; de los 6 abogados, 3 son literatos, y de los 8
literatos, 3 son abogados, ¿Cuántos tienen una sola profesión?

LITERATOS=8 ABOGADOS=6

5 3 3

∴ 𝑆𝑜𝑛 8 𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛


MATEMATICA I

EJERCICIO N° 2
De los 15 alumnos de una clase, 3 siempre llegan a ella caminando, 6 usan ómnibus, 7 usan bicicleta.
¿Cuántos alumnos van en ómnibus y en bicicleta?

CAMINANDO BICICLETA

3 7-X
3+7-X+6-X=15
16-X=15
X=1 X

6-X
∴ 𝐿𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑎𝑛 𝑒𝑛𝑜𝑚𝑛𝑖𝑏𝑢𝑠 𝑦 𝑏𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑛 1
OMNIBUS
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 3
En un aula de 50 alumnos, aprueban matemáticas 30, física 30, castellano 35, matemática y física
18, física y castellano 19, matemáticas y castellano 20 y 10 alumnos aprueban los tres cursos.
¿Cuántos no aprueban ninguno de los tres cursos?

U=50
A. MATEMATICA=3O A. FISICA =30

2 8 3 2+8+10+10+3+9+6=48

10
10 9

A. CASTELLANO=35

∴ 𝐿𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑛𝑖𝑛𝑔𝑢𝑛𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑠𝑜𝑛 2


MATEMATICA I

EJERCICIO N° 4
En un salón de clases de 80 alumnos, 60 están matriculados en física y 50 en matemática,
¿Cuántos alumnos están matriculados en los dos cursos?

U=80
FISICA MATEMATICA

60-X X 50-X

60-X+X+50-X=80
110-X=80
X=30
MATEMATICA I

EJERCICIO N° 5
De 95 alumnos que dieron exámenes de historia y geografía, se observo que 40 aprobaron
historia, 50 aprobaron geografía y 20 no aprobaron ninguno de los dos cursos, ¿Cuántos
aprobaron los dos cursos?
U=95

HISTORIA GEOGRAFIA

40-X X 50-X 40-X+50-X+X+20=95


90+20-X=95
110-X=95
X=15
20

∴ 𝐿𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑟𝑜𝑛 2 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑜𝑛 15


MATEMATICA I

EJERCICIO N° 6
De los 600 bañistas se supo que 250 iban a la playa, 220 iban a la piscina, 100 iban a la playa y a
la piscina, ¿Cuántos no iban a la playa ni a la piscina?

U=600

PLAYA PISCINA
150+100+120+X=600
370+X=600
X=230
150 100 120

X=?

∴ 𝐿𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒𝑛𝑜 𝑖𝑏𝑎𝑛 𝑎𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑦𝑎𝑛𝑖𝑎 𝑝𝑖𝑠𝑐𝑖𝑛𝑎𝑠𝑜𝑛 230


MATEMATICA I

Referencias bibliograficas

https://ebooksmatematicas.blogspot.com/2019/05/matematica-basica-1-ricardo
-figueroa.html

You might also like