You are on page 1of 13

CADENA LOGISTICA

EMPRESARIAL.
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
TSA`CHILA
• INTEGRANTES: Alava Cesar, Aguavil Kevin, Defaz Kevin, Ochoa
Kevin
• CARRERA: Logística en Almacenamiento y distribución
• PARALELO: “A”
• INGENIERA: María Belén Jácome Bazurto
• FECHA: 21 de junio del 2017
1.1. La Logística: Concepto y
definición
• La logística, es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar
acabo la organización de una empresa, o de un servicio.
• La logística también se la puede definir como una parte de la cadena de
suministros.
• Tiene como finalidad planificar y gestionar.
• En el campo empresarial, debe garantizar el diseño y la dirección de los
flujos:
ORIGENES DE LA LOGISTICA
• La palabra logística proviene del griego “logistike”
• Durante el imperio romano empezó a utilizar la logística como termino militar.
• La logística retoma sus orígenes como método de calculo en 1591.
• Durante el siglo XIX el concepto de logística se extendió como arte de guerra.
Después de la Segunda Guerra Mundial la logística militar se incorporó al
mundo empresarial.
• Toda empresa necesita un sistema logístico.
Aproximación del producto al mercado
• Los centros de producción se ubican en determinados puntos de la
geografía. La aproximación del producto a los puntos de consumo es un
proceso logístico que se realiza, básicamente, a través de actividades de
transformación, almacenaje y transporte.
• Las empresas utilizan técnicas logísticas para planificar, organizar y
controlar los recursos necesarios.
Funciones de la cadena logística
• El proceso logístico se compone de una serie de fases o etapas que se
suceden en cadena y depende, por una parte, de la naturaleza del propio
producto y, por otra, de la actividad principal de las empresas que
intervienen; es decir, industrial comercial o de servicio.

CANAL DE CANAL DE
APROVISIONAMIENTO DISTRIBUCION
Es esencial para que la Consiste en seleccionar los
empresa se pueda APROVISIONAMIENTO proveedores mas eficientes
mantener en el para suministrar al centro de
mercado. producción.

SERVICIO POSVENTA
FUNCIONES PRODUCCION
LOGISTICAS

Implica Organizar todos los


Consiste en adecuar el medos de producción como:
almacén y el medio de Físicos, Humanos,
transporte.
DISTRIBUCION
COMERCIAL
actividades de elaboración
CASO PRACTICO!
H
U
E ALMACEN DE PUNTO DE CONSUMIDOR
R DISTRIBUCION VENTA FINAL
T
A

H FABRICA
U ALMACEN DE
ALMACEN DE
Almacén de PROCESO DE PUNTO DE
E DISTRIBUCION
DISTRIBUCION materias primas y ELABORACION
R
T otros Y ENVASADO
PRODUCTOEL VENTA
ABORADOS
A aprovisionamientos

CONSUMIDOR
FINAL
Funciones logísticas en empresas
comerciales
• Las empresas comerciantes centran su actividad en las funciones de
aprovisionamiento y distribución; los productos o mercancías son bienes
adquiridos con el fin de revenderlos a terceros sin transformación previa.
Las empresas mayoristas compran directamente del fabricante y la reventa
se dirige, principalmente, hacia empresas detallistas o puntos de venta.
Las empresas detallistas pueden comprar al fabricante o al mayorista y las
ventas se dirigen al consumidor final.
Funciones logísticas en empresas de
servicios
• Las empresas de servicio centran sus funciones en satisfacer las
necesidades de los clientes, a través de los servicios que prestan.
• EJEMPLO: En una empresa de transporte el aprovisionamiento lo forman
los vehículos y otros servicios solicitados por sus clientes.
• Si se analiza la relación principal de una empresa, se puede observar que
el aprovisionamiento de materiales y otros bienes no tienen la misma
importancia.
OBJETIVOS DE LA LOGISTICA
• La logística tiene como objetivo principal satisfacer la demanda en las mejores condiciones de
servicio, costo calidad. Garantizar la calidad del producto o servicio es una ventaja competitiva
y reducir costos permite aumentar el beneficio de las empresas.
Los objetivos que se consiguen con una buena planificación logística son:
Adquirir los materiales en las condiciones mas adecuadas.
Reducir los costos de transporte
Reducir los costos de manipulación
Reducir los grupos de clasificación del stock
Reducir el numero de revisión.
AGENTES DE LA CADENA LOGISTICA
• Como hemos visto desde que un producto, natural o fabricado, sale del lugar e
extracción o de fabricación hasta que llega al consumidor final pasa, generalmente,
por muchas etapas y en cada una de ellas hay una persona o empresa que es
responsable de su cuidado y conservación.
• EJEMPLO:
• 1. El agricultor cultiva y cosecha el trigo, y se lo vende a un comerciante mayorista.
• El comerciante vende el trigo al molinero.
• El transportista traslada el trigo desde el almacén del comerciante al del molinero.

You might also like