You are on page 1of 7

EL

FUTBOL
POR: CARLOS ERNESTO GARCÍA LANZ
2° A
MARZO 2023
ORIGENES DEL
FUTBOL
Se estima que el fútbol tiene alrededor de 250 millones de
jugadores en todo el mundo, y que moviliza alrededor de 1.800
millones de interesados y fanáticos en el globo entero. Es uno de
los deportes olímpicos, y su jefatura internacional la ejerce la
Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (o FIFA,
por sus siglas en francés).
Los orígenes antiguos de este deporte son inciertos, pero en el
siglo III a. C. en China se practicaba un deporte similar. En este
remoto antecedente del fútbol, los soldados de la Dinastía Han
practicaban un ejercicio llamado ts’uh Kúh (también llamado
luju o tsu chu), que consistía en arrojar una bola con los pies
hacia una pequeña red. En algunas variantes, el jugador debía
hacerlo mientras se defendía del ataque físico de sus rivales.
Siglos después hubo prácticas más semejantes al fútbol
moderno, como el kemari japonés, de tipo más ceremonial, en el
que una pelota debía ser mantenida en el aire el mayor tiempo
posible, pasándosela entre jugadores sin usar las manos.
ORIGENES DEL
FUTBOL
Por su parte los romanos tenían una versión similar del juego al que
llamaban Harpastum, se jugaba con un balón más chico y dos equipos
(cuyo número de integrantes era variable) se medían en un terreno
rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea
mediana, teniendo que ser la pelota lanzada detrás de la línea de
marcación del adversario. Se hacían pases, se eludía, los miembros de un
equipo se repartían una serie de tareas tácticas y el público los incitaba,
con gritos, en sus rendimientos y resultados. Este deporte fue muy popular
entre los anos 700 y 800 y se utilizaba en la milicia como divertimento y
ejercicio físico.

Este juego fue introducido más tarde en Bretaña, pero es muy dudoso que
pueda ser considerado como el precursor del fútbol, al igual que el
Hurling, que era muy popular entre la población celta y que se practica,
todavía hoy, en Cornwell y en Irlanda. De todas maneras, el desarrollo
decisivo del juego que hoy conocemos bajo el nombre de fútbol tuvo su
origen en Inglaterra y Escocia.
ORIGENES DEL
FUTBOL
Sobre su primera aparición existen varias leyendas. En Kingston-on-
Thames y en Chester se cuenta que el primer “partido” se jugó con la
cabeza decapitada de un monarca invasor de origen danés. En Derby, el
origen se remonta más atrás aún: se dice que este juego surgió
espontáneamente en una fiesta de regocijo después de una victoria sobre los
romanos en, el siglo III A.C.

A pesar de las leyendas de Kingston y Chester, contra el origen anglosajón


de esta práctica habla el hecho de que no se hace ninguna mención del juego
en la patria de los anglosajones por esa época y que no figura en la antigua
literatura anglosajona sino que aparece sólo antes de la conquista
normanda, en una pequeña fuente celta que hace mención del juego de la
pelota.

Sin embargo, existe otra posibilidad de origen: mientras que en los


primeros siglos se jugaba este tipo de fútbol masivo en la Isla, en Francia,
principalmente en Normandía y Bretaña, se practicaba un juego que no
tenía conexión con el harpastum romano y se llamaba soule. Era practicado
por todas las clases sociales y fue prohibido en 1319 por el rey Felipe V y
después en 1369 por Carlos V debido a la violencia que entrañaba.
ORIGENES DEL FUTBOL
Al entrar en la década de 1990, el fútbol se había transformado en un
fenómeno mundial sin parangón con ninguna otra actividad deportiva. Se
habían creado ligas nacionales junto a las competiciones continentales y a
las Copas Mundiales de la FIFA para satisfacer las demandas de los
aficionados que se identificaban tanto con su club como con su país.
La televisión intensificó el deseo aparentemente insaciable de los
espectadores y, al tiempo que convertía en estrellas mundiales a muchos
jugadores y transformaba las líneas de los terrenos de juego en uno de los
diseños más fácilmente reconocibles en todo el planeta, atrajo a millones de
personas más hacia este deporte y hacia una comprensión inmediata de esas
reglas que fueran establecidas al fondo de una pequeña taberna londinense
hace muchísimos años. Desde sus inicios embrionarios en la segunda mitad
del siglo XIX hasta su adolescencia a comienzos del siglo XX, las Reglas del
Juego experimentaron un crecimiento notable y adecuado. Su lógica clara y
sencilla las hacía asimilables por todos, y su énfasis en la deportividad
resultó ser un ingrediente igualmente sabroso.
MEJORES JUGADORES
DE LA HISTORIA
Según la Federación Internacional de Historia y Estadística del
Fútbol (IFFHS), reconocida por la FIFA, la lista de los 5 mejores
jugadores de fútbol del mundo en el siglo XX es la siguiente:
Pelé (Edson Arantes do Nascimento). Nacido en Brasil en 1940, el
mejor jugador del siglo según votación de la FIFA y mejor deportista
del siglo XX según el Comité Olímpico Internacional; ganó la copa del
mundo con la selección brasileña en 1958, 1962 y 1970, siendo el
jugador que más veces y más joven la ha obtenido en la historia.
Johan Cruyff. Jugador holandés nacido en 1947 y fallecido en 2016, es
considerado el mejor jugador de Europa, recibió el Balón de Oro en
tres ocasiones (1971, 1973 y 1974), y se le considera el mejor exponente
del llamado “fútbol total” de Rinus Michels.
Franz Beckenbauer. Nacido en 1945 en Alemania, este futbolista
apodado “El Káiser” fue capitán de la selección de su país cuando
resultó ganadora de la Copa Mundial en 1974 y 1976, así como la
Eurocopa en 1972, y fue el entrenador del equipo cuando ganó la Copa
de 1990. Además, ganó el Balón de Oro en Europa en 1972 y 1976,
siendo recordado como el mejor jugador de la historia en su país.
MEJORES JUGADORES
DE LA HISTORIA
Alfredo Di Stefano. Futbolista y entrenador argentino nacionalizado
español, nacido en 1926, fue jugador honorario de los clubes River Plate,
Millonarios y Real Madrid, siendo presidente de honor de este último desde
2000 hasta su muerte en 2014. Es considerado uno de los mejores jugadores
de todos los tiempos, máximo goleador del Real Madrid al momento de su
retirada, luego de haber jugado once temporadas.
Diego Armando Maradona. Nacido en Buenos Aires en 1960, “el Diego” es
uno de los más conocidos, admirados y polémicos jugadores de fútbol de la
historia. Jugador de mediocampo o delantero, fue campeón del mundo en
1986, subcampeón en 1990 y campeón en el mundial juvenil en 1979, antes
de ser suspendido por dopaje. Fue cinco veces máximo goleador de la liga
argentina, y fue luego conductor televisivo, entrenador de diversas
selecciones y protagonista de películas de ficción y documentales.
Obviamente en esta lista, elaborada en 2004, no figuran estrellas del futbol
actual del siglo XXI como el argentino Lionel Messi o el portugués Cristiano
Ronaldo.

You might also like