You are on page 1of 191

EL PROCESO DE

AMPARO
Fernando Delgado Alvizuri
• ALGUNAS REFLEXIONES INTRODUCTORIAS
• El proceso de amparo constituye la mas importante conquista de
derechos
• Significa la plasmación mas efectiva de los derechos fundamentales
• Su desarrollo significa la constitucionalizacion del derecho
• Los derechos valen en tanto cuenten con las garantías de defensa
debida
 Los horizontes contemporáneos del Derecho Procesal Constitucional
 La grandiosidad del amparo y el enriquecimiento de los derechos
iusfundamentales
 La concretización de los derechos fundamentales
 Su compleja regulación procesal
• ANTECEDENTES
• El amparo, institución procesal de origen mexicano, se introduce en el ordenamiento
jurídico peruano en la constitución de 1979 y se mantiene en la carta vigente de 1993
(artículo 200, inciso 2). Ha sido concebido como una "garantía constitucional" destinada a
proteger los derechos constitucionales distintos a la libertad individual, vulnerados o
amenazados por cualquier autoridad, funcionario o persona.

• Si bien existieron algunos antecedentes nacionales, como el llamado habeas corpus civil
previsto por el decreto ley 17083, que era una ampliación de la clásica figura inglesa a la
tutela de derechos distintos a la libertad individual y que se tramitaba ante magistrados
civiles, sólo puede hablarse del amparo como figura autónoma e integral a partir de la
vigencia del texto constitucional de 1979
•Características procesales del amparo
•El amparo es un proceso cuya tramitación se inspira en los siguientes principio
•- Principio de celeridad:
•se tramita y resuelve en el tiempo más corto que sea posible.
•Principio de bilateralidad:
•aun cuando el articulo 7° del Código Procesal Constitucional establece que la no participación del demandado no afecta la
validez del proceso, a diferencia del hábeas corpus, el amparo es un proceso bilateral. En consecuencia, no es posible excluir
al demandado quien tiene derecho a hacerse oír por el juez.
•- Principio de preferencialidad:
•se tramita y se resuelve antes que cualquier otro proceso judicial.
•- Principio de iniciativa o instancia de parte:
•el legitimado para interponer la demanda es solo el afectado.
•- Principio de definitividad:
•el amparo no procede si no se ha agotado la vía previa.
• - Principio de agravio personal y directo:
• sólo procede contra lesiones ciertas, concretas, palmarias, objetivamente personales, no ilusorias.
• - Principio de procedencia constitucional:
• el amparo sólo se dirige a proteger el contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado.
• - Principio de prosecución oficiosa:
• interpuesta la demanda, el proceso no cae en abandono. Se impulsa de oficio. Sólo está permitido el desistimiento.
• - Principio de no simultaneidad:
• la demanda es declarada improcedente si el agraviado ha recurrido previamente a otro proceso judicial para
pedir tute respecto de su derecho constitucional. No proceden las vías paralelas
• Principio de tramitación escrita y de defensa cautiva:
• la demanda se presenta por escrito con los requisitos señalados en la ley y debe ser autorizada por abogado.
• Principio de primacía del fondo sobre la forma:
• tanto los jueces como el Tribunal constitucional tienen la obligación de adecuar las formalidades procesales al logro
de los fines del proceso.
NATURALEZA PROCESAL DEL AMPARO
• ¿Acción, juicio o recurso?
• La "acción", cuya definición ha variado conforme se han ido
consolidando los estudios de derecho procesal y de acuerdo con las
diversas teorías que sobre ella se han elaborado,1podemos entenderla
como "el derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para
ejercitar pretensiones o para oponerse a ellas".Hoy se reconoce su
carácter unitario que niega la posibilidad de clasificar las acciones en
civiles, penales o constitucionales
• Por otro lado, la expresión "juicio" históricamente ha sido concebida
como sinónimo de sentencia, aunque posteriormente en
hispanoamérica se ha seguido un concepto más amplio que lo
identifica con el término proceso., creemos que aquella expresión "se
refiere más bien al trabajo del juez que pone fin al proceso [...],
enfatiza más la actividad intelectual (del magistrado) que el desarrollo
de los actos".
• Finalmente, el término "recurso" constituye un medio de
impugnación de los actos procesales destinado a promover su
revisión y eventual modificación.
El amparo como proceso constitucional
• Para nosotros, el amparo destinado a la defensa de derechos constitucionales es
un proceso cuya peculiaridad descansa en su naturaleza constitucional, por ello
preferimos calificarlo de ésa manera. Este proceso es objeto de estudio de una
disciplina que paulatinamente viene consolidando su autonomía respecto del
derecho sustantivo, nos referimos al derecho procesal constitucional.
• En consecuencia resultará lógico y necesario acudir a la teoría general del
proceso. Su particularidad estará dada porque se encuentra inspirado por el
valor y especialidad propios de las normas constitucionales que debe
instrumentar. De esta manera, sólo en un sentido "amplio" -no estrictamente
procesal-, se sigue empleando una terminología distinta para identificarlo -
acción, juicio y recurso-, aunque no sean las expresiones más adecuadas
• Podemos afirmar que la pretensión manifestada a través del amparo es una
"declarativa de condena", es decir, persigue una declaración judicial que debe
ponerse en práctica obligando al emplazado a que haga, deshaga, no haga o
entregue algo al afectado. De acuerdo con ello, puede caracterizarse al amparo
como un proceso que combina una fase de conocimiento (declarativa) y otra
de ejecución, es decir, aquél en que el juez declara el derecho y prosigue luego
con la etapa de cumplimiento de lo resuelto.
• En resumen, concebimos al amparo como un proceso de naturaleza
constitucional cuya pretensión es obtener la protección jurisdiccional frente a
los actos lesivos (amenazas, omisiones o actos stricto sensu) de los derechos
constitucionales distintos a la libertad individual y a los tutelados por el habeas
data, cometidos por cualquier, autoridad, funcionario o persona.
• OTRAS OPCIONES PROCESALES
• Proceso de condena
• Proceso de conocimiento
• Proceso sumario
• Proceso cautelar
• Proceso constitucional
• Que se entiende por un proceso constitucional
• Aquel que garantiza la vigencia de la constitución
• Aquel proceso autónomo
• Aquel proceso que resuelve una controversia constitucional
PRESUPUESTOS DEL AMPARO.
OBJETO DEL PROCESO
• La constitución de 1993 es muy precisa al disponer que el amparo
protege los derechos que ella reconoce, es decir, los derechos
constitucionales, distintos a la libertad individual y a los tutelados por
el habeas data. El texto vigente emplea la categoría derechos
fundamentales pero lo hace para denominar a los derechos incluidos
en el capítulo I del título I de la carta. Los restantes derechos
constitucionales, si bien en estricto no son fundamentales, gozan de
la protección reforzada de las garantías constitucionales.
• TESIS AL RESPECTO
• En efecto, pueden distinguirse siguiendo a Sagüés, tres posibles opciones,
una tesis amplia, otra intermedia y finalmente una posición restrictiva.
• La tesis amplia
• no sólo protege los derechos constitucionales distintos a la libertad
individual, sino también derechos que no gozan de aquel rango pero que
llegan a ser tutelados debido, muchas veces, a una interpretación extensiva
de una norma constitucional. Esta posición ha sido acogida en la experiencia
mexicana, cuando admite la procedencia del llamado "amparo-casación"o
"amparo-recurso" en defensa de la legalidad de las resoluciones judiciales, es
decir, de la exacta aplicación de la ley
• La tesis restrictiva

• En cambio, no protege todos los derechos constitucionales, sino prioriza


algunos de ellos y excluye otros. Esto sucede en la experiencia española
pues el artículo 53 de la carta de 1978 sólo concede el amparo en defensa
de los derechos contenidos en el artículo 14 y la sección primera del
capítulo II relativo a los derechos fundamentales y libertades públicas. Por
otro lado, postulaba desde mucho tiempo atrás que el amparo sólo debía
encaminarse a tutelar los derechos constitucionales que no tengan
contenido patrimonial, pues éstos últimos pueden ventilarse a través de
los procedimientos ordinarios.
• la tesis intermedia
• La cual se afilia el ordenamiento peruano, habilita el amparo en
resguardo de todos los derechos fundamentales. Esta perspectiva,
excluye a aquellos derechos que no gozan de raíz constitucional, e
incluye a los derechos de naturaleza patrimonial.
• En relación al objeto de protección
• Derechos fundamentales y otras manifestaciones
• Derechos no enumerados
• Principios constitucionales
• Derechos de jurisdicción y proceso
• . En función del tiempo de su realización
• a) Actos pasados. Cuando el acto se ha llevado a cabo, o en conocida expresión mexicana,
cuando aquél se encuentra "consumado", sólo será viable acudir al amparo si a través de
él pueden reponerse las cosas al estado anterior a la lesión o amenaza de violación del
derecho. Ello se encuentra estrechamente ligado a la exigencia de "reparabilidad" del acto
cuestionado;. En otras palabras, para que un acto "pasado" pueda ser considerado como
"acto reclamado" deberá ser susceptible de ser reparado a través del amparo.
• b) Actos presentes. Son aquellos que se vienen realizando al momento de acudir al
amparo. En este caso aquél tendrá por objeto impedir la continuación de la lesión.
• c) Actos futuros. Se trata de actos que aún no se han realizado en su totalidad. Como
precisa la doctrina y jurisprudencia mexicanas, no todo acto futuro habilita el empleo del
amparo, pues aquél debe ser "cierto e inminente". De tal forma, los actos futuros
"remotos o probables" quedan descartados de la protección constitucional
• d) Actos de tracto sucesivo. En ellos se está en presencia de una
lesión continuada en la que se unen sin solución de continuidad las
categorías antes mencionadas, pues el acto se ha estado realizando
(acto pasado), se viene llevando a cabo (acto presente) y
seguramente seguirá realizándose (acto futuro o amenaza)., estos
actos son "aquellos cuya realización no tiene unicidad temporal o
cronológica, esto es que para la satisfacción integral de su objeto se
requiere una sucesión de hechos entre cuya respectiva realización
medie un intervalo determinado
• En función del modo de afectación
• a) Actos positivos. La lesión normalmente se lleva a cabo a través de actos
comisivos, es decir, aquellos que implican un hacer, o una amenaza de hacer algo
por parte del agresor. En otras palabras, se trata de determinadas conductas o
actividades de una autoridad, funcionario o persona que resultan lesivas a los
derechos constitucionales.
• b) Omisiones. La lesión también puede producirla a través de un no hacer o una
abstención, es decir mediante una omisión del agresor. No toda omisión
habilitará el empleo del amparo. Ella estará constituida por una abstención a
realizar algo que el agresor "deba" cumplir. Es decir, se trata de la omisión de un
acto de cumplimiento obligatorio, que tiene ese carácter porque así lo impone el
ordenamiento jurídico.
• ALGUNAS NOVEDADES JURISPRUDENCIALES
Trámites particulares
• RTC 00168-2007-Q/TC.
Recurso de agravio a favor de la ejecución de la las sentencias del
Tribunal Constitucional.

• RTC 00201-2007-Q/TC.
Recurso de agravio a favor de la ejecución de las sentencias del Poder
Judicial.
Trámite particular: acto homogéneo
Denuncia ante 10 para
Apela dentro
el juez de interponer el
de los 3 días
ejecución RAC

Eleva dentro
30 días para
Traslado por 3 de 3, se
que el Tribunal
días concede 3 para
resuelva
agravios

A los 3 días el A los 5 días


juez debe expide
sentenciar sentencia
Conversión de procesos
• De cumplimiento a amparo: STC 07873-2006-PC/TC.
• Que el juez de ambos procesos tengan las mismas competencias funcionales.
• Que se mantenga la pretensión originaria de la parte demandante.
• Que existan elementos suficientes para determinar la legitimidad para obrar activa y
para poder resolverse sobre el fondo del asunto.

• Que se estén cumpliendo los fines del proceso constitucional.


• Que sea de extrema urgencia la necesidad de pronunciarse sobre el mismo.
• Que exista predictibilidad en el fallo a pronunciarse.
Cumplimiento a amparo
• Casos prácticos:
• STC 03075-2007-PC/TC.
Caso de la Lápida: se demandó al Ministerio de Salud.

• STC 05366-2009-PC/TC.
Caso de la reparación del techo del primer piso: se demandó a la
vecina del segundo piso.
Conversión de procesos
• De hábeas corpus a amparo: STC 05761-2009-PHC/TC.

• No es obligatoria para los jueces de primera instancia, mas sí para los de segunda y
última instancia.
• Debe observar que el plazo de prescripción de la demanda no haya vencido.

• Debe verificarse la legitimidad para obrar del demandante.


• En ningún caso podrá variarse el petitorio ni la fundamentación fáctica de la demanda.

• Tienen que existir riesgo de irreparabilidad del derecho.


• Debe preservarse el derecho de defensa del demandado.
Control de omisiones legislativas
• ¿A través del proceso de amparo se pueden controlar omisiones
legislativas?

• ¿Qué tipo de omisiones legislativas se pueden controlar?

• ¿Qué tipo de sentencia debe emitirse en caso de verificar una omisión


legislativa?
Control de omisiones legislativas
• Casos prácticos:
• STC 07251-2006-PA/TC.
La falta de información como causal de desafiliación del SPP.

• STC 06572-2006-PA/TC.
La pensión de viudez para las uniones de hecho en el Sistema Público de
Pensiones.

• El Decreto de Urgencia 114-2001: gastos operativos para los jueces y fiscales


titulares. STC 09617-2006-AA/TC.
Amparo contra normas
• ¿Cuáles son los efectos de la sentencia estimativa?

• Sólo inaplica la norma al caso concreto, constituyéndose en


jurisprudencia vinculante.

• Inaplica la norma con efectos erga omnes.

• Puede revivir la norma derogada o modificada.


Amparo contra normas
• Sobre los efectos de la sentencia estimativa, existen dos posiciones
jurisprudenciales:

1.Una general: la inaplicación de la norma es solo para las partes del


caso concreto del proceso (eficacia inter partes).

2.Una excepcional: la inaplicación es con efectos erga omnes.


Eficacia inter partes
• En la parte resolutiva de la STC 01124-2001-AA/TC, se precisó:

“declara FUNDADA la acción de amparo e inaplicable el artículo 34º, segundo


párrafo, del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 728 (…); ordena la
reincorporación al trabajo de las personas afiliadas a los sindicatos demandantes
que fueron despedidas por Telefónica del Perú S.A.A. y dispone que dicha
empresa se abstenga de continuar con el ejercicio de lo establecido por el citado
artículo 34º por su incompatibilidad con la Constitución, respecto de los afiliados
que continúan trabajando”.
Eficacia inter partes y precedente
• En la RTC 01124-2001-AA/TC, se destacó que la interpretación del art. 34 del DS
003-97-TR que se efectuó en la sentencia constituía precedente. Así se señaló
que:

“2.8. Tal como lo dispone la Primera Disposición General de la Ley Orgánica del
Tribunal Constitucional, los jueces y tribunales de la República deberán
interpretar y aplicar los alcances del Decreto Legislativo N.° 728 de conformidad
con lo expuesto y resuelto en la sentencia de fecha 11 de julio de 2002, siempre
que se reproduzcan los hechos y circunstancias generadas en la controversia
establecida entre las partes litigantes en el Expediente N.° 1124-2001-AA/TC, con
arreglo al artículo 5.º de la Ley N.º 25398”.
¿Eficacia erga omnnes?
• El ejercicio del control difuso tuvo efectos generales en la sentencia
de la ley de interpretación auténtica. Así, en la STC 0002-1996-I/TC, se
declaró:

“Declarando INAPLICABLE, por unanimidad de los votos emitidos, con


las abstenciones indicadas, y en ejercicio de sus atribuciones de
control difuso, la ley interpretativa Nº 26657, para el caso concreto de
una nueva postulación a la Presidencia de la República, en el año
2000, del actual Jefe de Estado”.
• AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICALES
• ANTECEDENTES
Antecedentes
 La Constitución de 1979
 La opción asumida por la Ley N.º 23506
 El artículo 10º de la Ley N.º 25398
 Recapitulación: en el marco de la Ley N.º 23506 se acogió la
tesis permisiva débil
Constitución de 1979
La Constitución peruana de 1979 no estableció disposición con
respecto con la procedencia del amparo contra resoluciones
judiciales, el segundo párrafo del artículo 295º estableció que el
amparo procedía contra “cualquier autoridad, funcionario o persona”
que amenazara o vulnerase los derechos fundamentales.
Legislación anterior al Código

La Ley Nº 23506,estableció en el artículo 6º inciso 2º


la improcedencia de las demandas de amparo contra
resoluciones judiciales que emanaran de un
“procedimiento regular”,
EL ELEMENTO DE LA IRREGULARIDAD

• Es inadmisible desde un punto de vista constitucional que se pueda sostener que


una resolución judicial devenga de un proceso "irregular" sólo cuando afecte el
derecho a la tutela procesal, y que tal "irregularidad" no acontezca cuando ésta
afecta otros derechos fundamentales. A juicio del Tribunal, la irregularidad de
una resolución judicial, con relevancia constitucional, se produce cada vez que
ésta se expida con violación de cualquier derecho fundamental, y no sólo en
relación con los contemplados en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional.

La Constitución de 1993, en el segundo párrafo del inciso 2º del
artículo 200º estableció de improcedencia sobre el amparo contra
resoluciones judiciales prevista en el inciso 2º del artículo 6º de la Ley
Nº 23506.
Código Procesal Constitucional

La opción del Código fue continuar la línea


establecida en la legislación y jurisprudencia
anterior, adherida a la teoría permisiva moderada,
aunque con una redacción técnicamente muy
superior (ver artículo 4 del CPConst.)
Desarrollo normativo
Dado que las Constituciones de 1979 y 1993 no se pronunciaron sobre este tema,
a la vez que no hubo un desarrollo de la materia en la Ley Nº 23506, correspondía
a la jurisprudencia constitucional pronunciarse respecto a la posibilidad de
presentar un amparo contra otro amparo.
Código Procesal Constitucional

- El Código Procesal Constitucional establece de forma expresa que no procede


dar inicio a un proceso constitucional respecto a lo resuelto en otro proceso
constitucional, lo cual implica negar legalmente la posibilidad de presentar un
amparo contra otro amparo.
- El artículo 5º inciso 6º del Código señala:
“No proceden los procesos constitucionales cuando:
Se cuestione una resolución firme recaída en otro proceso constitucional (…)”.
Las tesis existentes en torno al amparo contra resoluciones judiciales

• Permisiva:
Moderada : Algunos DD. FF (tutela judicial efectiva y
debido proceso)

Amplia o fuerte: Cualquier D.F. ( STC. Exp. N° 3179-


2004-AA/TC, Apolonia Ccollcca Ponce. 18-02-05).
Tesis moderada

• La Constitución de 1979 (Artículo 295): No existe norma expresa


aceptando o negando la procedencia del ampara contra
resoluciones judiciales.
• La Ley N° 23506 de 1982 (Artículo 6, inciso 2): Improcedencia del
Amparo contra resoluciones judiciales emanadas de “procedimiento
regular”.
• La Constitución de 1993 (Artículo 200 inciso 2): Eleva a rango
constitucional la norma contenida en el Inciso 2 del Artículo 6 de la
Ley N°
• Código Procesal Constitucional (Artículo 4). Se adhiere a la misma
tesis.
Tesis permisiva amplia

• A partir de la STC Exp. N° 3179-2004-aa/tc (Caso Apolonia Ccollcca Ponce),


se produce el tránsito de la tesis permisiva moderada hacia una tesis
permisiva amplia.

• El Tribunal Constitucional considera que existen razones juridico-


constitucionales para replantear el proceso de amparo contra resoluciónes
judiciales:

- Diseño constitucional del ámbito de protección del proceso de amparo.

- Eficacia vertical de los DD. FF. en el Estado constitucional de derecho.


En el año 2006 el Tribunal Constitucional cambió su jurisprudencia, así como
amplió los alcances del artículo 4º del Código Procesal Constitucional, a fin de
habilitar la posibilidad de presentar demandas de amparo contra resoluciones
judiciales, no sólo por la afectación de derechos de índole procesal, sino también
para proteger cualquier derecho fundamental.

)
• Esto ocurrió mediante la expedición de la STC 3179-2004-PA (caso Apolonia
Ccollcca Ponce). En este sentido, se puede afirmar que en el Perú, luego de
veinticinco años, se produjo un tránsito de la opción por una tesis permisiva
moderada hacia una tesis permisiva amplia.
• Al hilo de la doctrina sentada en el Expediente N° 3179-2004-AA/TC (Caso:
• Apolonia Ccollcca),
• Afirma el Tribunal “…que la protección de los derechos fundamentales vía un nuevo proceso de amparo no se agota en los
aspectos formales, toda vez que el “amparo contra amparo” comparte el mismo potencial reparador cuando se trata de la
afectación de cualquier derecho fundamental; esto es, “(…) comprender residualmente la protección de todos los
derechos constitucionales no protegidos por los otros procesos de tutela de los derechos fundamentales (hábeas corpus y
hábeas data)”. De este modo un proceso judicial resulta tanto irregular si viola el debido proceso formal y la tutela judicial
efectiva, como cuando penetra de forma arbitraria o irrazonable en el ámbito constitucionalmente protegido de cualquier
otro derecho fundamental” (Fundamento 13).
REFLEXIONES EN TORNO A LA JURISPRUDENCIA

la denominada tesis permisiva moderada. Permitió en el excesivo


número de demandas que eran presentadas sin estar referidas a la
protección de derechos fundamentales.

)
• TEST DE PARA EJERCER EL CONTROL CONSTITUCIONAL FRENTE A
RESOLUCIONES JUDICIALES
El amparo contra resolución judicial y los modelos de control

• La formula de la cuarta instancia


• El amparo contra resolución judicial no puede ser entendida como un proceso
de cuarta instancia ósea una casación en el proceso de amparo de este tipo
solo puede plantearse como pretensión de una determinada actuación judicial
que haya violado un derecho fundamental, descartándose aquellas actuaciones
ajenas que no incidan sobre el contenido protegido de estas
• La formula del derecho fundamental especifico Formula Heck

• Este modelo propone una formula de intensidades de modo que si existe afectación intensa
de un derecho fundamental el juicio de la resolución constitucional debe ser al igual de
intenso
• El modelo de déficit o modelo de Schnneider
• Se propone un modelo de 4 etapas centrado básicamente en la ponderación
ejecutado por los jueces

• El déficit de consideración del derecho fundamental


• En este caso el juez ordinario omite pronunciarse o considerar el derecho
fundamental al emitir la sentencia debiendo el TC integrar la decisión
• El déficit de interpretación de derechos
• En este caso los tribunales ordinarios si reconoce al derecho
fundamental al caso concreto sin embrago no lo interpretan
adecuadamente debiendo el tc redefinir o redimensionar el
contenido esencial
• El déficit de la ponderacion
• Pretende responder si el control constitucional incide en el procedimiento
corresponderá defender e los fueros del proceso ordinario, si en cambio afecta
el resultado el control material de la ponderación esta justificado
• Deficit del procedimiento

• Es cuando los tribunales ordinarios violan el debido proceso tutela


efectiva etc y estos afectan severamente el proceso in examine
Examen de razonabilidad

El juez constitucional debe evaluar si la revisión de todo lo actuado


en el proceso judicial ordinario es relevante para determinar si la
resolución judicial que se cuestiona vulnera o no el derecho
fundamental que está siendo demandado. De lo contrario, no sería
razonable que el juez constitucional evalúe en su totalidad el
proceso ordinario si es que tal revisión no resulta imprescindible.

58
Examen de coherencia

El juez constitucional tiene la exigencia de precisar si es que el acto


lesivo del caso concreto se vincula directamente con el proceso o la
decisión judicial que se impugna; de lo contrario no estaría
plenamente justificada el hecho de se efectúe una revisión total del
proceso ordinario, si es que no guarda relación alguna con el acto
vulneratorio.

© 59
Examen de suficiencia
El juez constitucional debe determinar la intensidad del control
constitucional que sea necesaria para llegar a precisar el límite de
la revisión del proceso judicial ordinario, a fin de cautelar el
derecho fundamental demandado.

60
Caso °:
• Exp. 1223-2003-AA/TC
• Demandante: Carlos Guffanti Medina.
• Demandado: Sala Civil Transitoria de la corte Suprema de
Justicia.
• Materia: Afectación del derecho al debido proceso.
Argumentos de la demanda:
Cuestionada resolución que declara infundado su recurso de queja
por denegatoria de recurso de casación y lo condena al pago de las
costas y los costos del recurso así como una multa de 3URP, no
tomó en consideración que venía gozando del beneficio de auxilio
judicial.

61
• Sentencias de 1° y 2° Instancia:

Sala de Derecho público de Lima, declaró improcedente in


limine estimando que las anomalías que pudieran
cometerse dentro de un proceso regular, como el
cuestionado, deben ventilarse y resolverse mediante el
ejercicio de los recursos que las normas procesales
específicas establecen. Asimismo, establece que el amparo
no constituye un medio para cuestionar resoluciones
judiciales pues no constituye una supra instancia
jurisdiccional

© 62
• Fundamentos del TC: (I)

El demandante es pensionista y tiene una carga de tres


descuentos judiciales que totalizan un 60% de sus ingresos.
- “ La aplicación de una multa judicial por el hecho de
ejercerse un recurso judicial, sin tomar en cuenta el status
especialísimo del recurrente, no es una opción razonable,
si se toma en cuenta que éste no ha obrado de manera que
pueda considerarse maliciosa”.

63
• Fundamentos del TC: (II)

-Por el contrario la resolución cuestionada omite toda


precisión respecto de las razones que sustentarían su
procedencia, lo que “además de comportar un criterio
notoriamente arbitrario, resulta contrario al principio de
motivación resolutoria de toda decisión judicial”
-La multa judicial es totalmente desproporcionada” pues
las 3 URP “ representan un monto superior al ingreso que,
con descuentos, el recurrente percibe”.

© 64
• Fundamentos del TC: (III)
-El TC “ considera que una decisión sancionatoria, como la
aplicada inobjetablemente, desnaturaliza la idea de un
debido proceso, entendido ya no sólo en términos formales,
sino también sustantivos, por lo que, dentro de las
particularidades que impone el presente caso, debe
estimarse favorablemente la pretensión reclamada”.

-FALLO: Fundada la demanda. INAPLICABLE la resolución


cuestionada en cuanto a la multa de 3URP.

65
Caso °:
• Exp. 03179-2004-PA/TC
• Demandante: Apolonia Ccollcca Ponce.
• Demandado: Titular del Primer Juzgado Mixto de Huamanga.
• Materia: Violación de su derecho de propiedad.
Argumentos de la demanda:
“Aduce la violación de su derecho de propiedad. Sostiene que
su vehículo se encuentra incautado indebidamente a
consecuencia del proceso penal por el delito de tráfico ilícito de
drogas que se siguiera contra don Marcelino Guillén Miguel,
pese a que ella no fue procesada ni tampoco intervino, en forma
directa o indirecta, en la comisión de dicho delito.”

66
• Sentencias de 1° y 2° Instancia:

• 2° Sala Mixta de la Corte declaró improcedente la demanda,


por considerar que la resolución judicial que se cuestiona ha sido
expedida dentro de un proceso regular.
• Sala de Derecho Constitucional y Social: la misma que confirma
la apelada.

© 67
• Fundamentos del TC: (I)

“…la recurrente no ha cuestionado que con las


resoluciones judiciales impugnadas mediante el presente
amparo, se haya violado uno (o alguno) de los derechos
que, a su vez, forman parte del debido proceso. Por el
contrario, desde la presentación de la demanda y, por
último, en el recurso de agravio constitucional, ésta ha
precisado que el derecho cuya tutela solicita no es otro
que el derecho de propiedad, derecho sobre el cual, por
cierto, ninguna de las instancias de la jurisdicción
ordinaria se ha pronunciado”.

© 68
• Fundamentos del TC: (II)
Criterio consolidado;
“…la viabilidad del amparo contra resoluciones
judiciales quedaba librada a lo que se pudiera entender
por el término “regular”. Lo que, a su vez, se resolvió en
el sentido de entender que un proceso judicial era
regular siempre que se haya expedido con respeto del
derecho a la tutela procesal. En tanto que devenía
irregular si la resolución judicial se había expedido en
un proceso judicial donde se hubiera lesionado el
mismo derecho, o cualquiera de los derechos
procesales que forman parte de él”.
© 69
• Fundamentos del TC: (III)
Criterio Nuevo;
-“…es inadmisible desde un punto de vista constitucional que
se pueda sostener que una resolución judicial devenga de un
proceso "irregular" sólo cuando afecte el derecho a la tutela
procesal, y que tal "irregularidad" no acontezca cuando ésta
afecta otros derechos fundamentales. A juicio del Tribunal, la
irregularidad de una resolución judicial, con relevancia
constitucional, se produce cada vez que ésta se expida con
violación de cualquier derecho fundamental

70
- Amparo contra amparo: regulación constitucional,
legal y jurisprudencial.
• Varias son las razones de orden jurídico e institucional que respaldan esta
tesis:
• a) El principio de seguridad jurídica, indispensable para el goce y disfrute de
los derechos y libertades en el Estado democrático, en la medida en que
permitir amparos sucesivos generaría una ermanente inestabilidad e
inseguridad en los justiciables;

• b) El principio de inmutabilidad de las decisiones judiciales, sobre todo


cuando en los procesos constitucionales se trata de restablecer
situaciones producidas a consecuencia de afectaciones a los derechos
constitucionales;
• c) El principio de oportunidad y eficacia de la protección de los derechos. Esto está, además, íntimamente
vinculado a los principios de sumariedad o urgencia que caracteriza a los procesos constitucionales, en la
medida en que dejar abierta la posibilidad de amparos sucesivos, terminaría por desnaturalizar el carácter
mismo de los mecanismos destinados a proteger en forma oportuna y eficaz los derechos más importantes
en la sociedad democrática;
• d) Finalmente y, en todo caso, quien considere que, después de haberse resuelto un proceso de “amparo
contra amparo”, persiste una situación de lesión a un derecho fundamental, puede recurrir a los tribunales
u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte
Balance
Con anterioridad al Código Procesal Constitucional, el Tribunal Constitucional
peruano estableció y aplicó una constante jurisprudencia vinculante, por medio
de la cual admitía la procedencia de la demanda de amparo contra otro amparo,
siempre y cuando se observaran determinados requisitos. Esta tendencia
jurisprudencial resultaba acorde con los objetivos del proceso de amparo para
garantizar la seguridad
Jurisprudencia posterior al Código
Dada la importancia del tema, y a efectos de despejar cualquier duda
sobre la interpretación del mencionado artículo del Código, el
Tribunal optó por emitir una sentencia con carácter de precedente
vinculante, de conformidad con lo establecido en el artículo VII del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional.

)
• La regla de firmeza no es absoluta Para quienes asumen la posición descrita pareciera entenderse que la
regla contenida en el artículo 4 del Código aplicable en todos los escenarios, esto es, un mandato obligatorio
que no admite ningún atisbo de distinción o elemental ponderación. Creemos al respecto que la postura es
errónea. Desde nuestra perspectiva, la regla de firmeza contenida en el Código se estableció
fundamentalmente para la vía estrictamente judicial, no para aquellos mecanismos impugnatorios de acceso
a organismos distintos como ocurre con el Tribunal Constitucional. Su naturaleza se basa en el principio de
autocorrección, lo que opera con toda lógica en el caso de la judicatura ordinaria, pero no así en el del
Tribunal Constitucional.
• EL AMPARO CONTRA AMPARO UNA CONSTRUCCION JURISPRUDENCIAL
• El amparo contra amparo ha sido desde sus inicios y aún a posteriori una construcción
esencialmente jurisprudencial. Y aunque es bien sabido que en algún momento nuestro Código
Procesal Constitucional dijo algo sobre el tema, curiosamente fue más bien para negarlo antes
que para auspiciarlo. Fue en ese escenario que la jurisprudencia –otra vez al rescate– se encargó
de validarlo aunque sujeto a una serie de reglas a estas alturas bastante conocidas
• SOBRE QUE RESOLUCIONES DEBERIA RECAER EL AMPARO CONTRA AMPARO

• La discusión en vía de amparo contra amparo. Lo que se discute en instancia es en lo esencial el tema de
fondo que ha sido demandado y que ha venido siendo denegado total o parcialmente; lo que se debate en el
amparo contra amparo es algo totalmente nuevo que no necesariamente o en todos los casos, tiene porqué
coincidir con el tema de fondo. Bien podría tratarse de una resolución que cierra por completo el acceso a la
vía constitucional sin tomarse la molestia de analizar la materia planteada, de un desestimatorio a una
medida cautelar que carece de la debida motivación o de la denegación arbitraria de un recurso planteado
en forma y termino oportuno.
• Como bien se conoce, la doctrina amparo versus amparo nació en el Perú sin un referente
normativo inmediato. En la lógica de que la antigua y hoy derogada Ley N° 23506 (Ley de Habeas
Corpus y Amparo) no reconoció cláusula explícita que abordara directamente el tema, la
jurisprudencia se encargó de bosquejar determinados elementos de discernimiento que
permitiesen encarar el modo de cómo resolver controversias donde se cuestionara la
interposición de procesos constitucionales, contra procesos de la misma naturaleza. La necesidad
de optar por tal esquema especial, se imponía por lo demás, desde que el modelo amparo contra
amparo, representaba una excepción dentro de lo que ya de por si, resultaba una verdadera
excepción
• TRANSITO DE LA LEY A LA JURISPRUDENCIA

• De una concepción preliminar en la que fueron esbozadas un total de cuatro reglas (carácter excepcional,
prohibición de procedencia contra decisiones emanadas del Tribunal Constitucional, incidencia sobre
aspectos vinculados al debido proceso formal y efectos específicos en su carácter restitutorio), fuimos
pasando a una tesis mucho más restringida en la que junto con dicha máximas, se incorporaron otras tres
adicionales (evidencia manifiesta en la lesión al debido proceso, necesidad de agotamiento de los recursos
judiciales internos y prohibición de articulación contra sentencias constitucionales estimatorias).
• OTROS ALCANCES JURISPRUDENCIALES
• A partir de la Sentencia recaída en el Exp. N° 200-2002-AA/TC (Caso: Ministerio de Pesquería), el Colegiado
optaría por considerar el amparo contra amparo una fórmula que si bien resultaba importante, debía
volverse mucho más restringida o excepcional. A la luz de la lógica manejada por dicha sentencia fueron
resueltos un importante número de casos. Cfr. Exp. N° 127-2002-AA/TC (Caso: Municipalidad Provincial de
Yungay), Exp. N° 564-2002-AA/TC (Caso: Municipalidad Provincial de Yungay), Exp. N° 2073-2003-AA/TC
(Caso: Mendel Winter Zuzunaga y Samuel Winter Zuzunaga), Exp. N° 2704-2004-AA/TC (Caso: Ministerio de
Agricultura), Exp. N° 1465-2004-AA/TC (Caso: Procurador Público del Ministerio de Agricultura) entre otros.
• CRITERIO JURISPRUDENCIAL
• “…cuando el legislador afirma que no proceden los procesos constitucionales cuando se cuestione una resolución firme
recaída en otro proceso constitucional, no debe interpretarse como si prohibiese toda posibilidad de interponer una
demanda constitucional en defensa de algún derecho constitucional de naturaleza procesal de alguna de las partes del
proceso constitucional.
• Esta disposición legal debe ser Interpretada de modo que no procedan los procesos constitucionales cuando se cuestione
una resolución firme recaída en un proceso
• constitucional regular o desenvuelto con plena sujeción a la tutela procesal fectiva.
• De modo que procediese el proceso constitucional sólo si es plenamente manifiesta la afectación de la referida tutela
procesal efectiva
• “…la dogmática y la jurisprudencia han considerado que en la medida que el debido proceso y la tutela
jurisdiccional constituyen no sólo principios y garantías de la función jurisdiccional, sino también un
derecho fundamental del justiciable, este puede ser reparado frente al acto violatorio proveniente de una
autoridad judicial. Si bien este puede ser una resolución judicial cualquiera —sentencia, decreto o auto—,
entonces puede ser también una resolución
• judicial de amparo. Así, de forma excepcional, pero lógica, un proceso de amparo en vez de tutelar los
derechos fundamentales —finalidad para la cual existe— podría violarlos, frente a lo cual sólo cabría
plantear un amparo, por ejemplo al afectar el debido proceso legal”
• LINEA DE RAZONAMIENTO
• Queda claro que si “…la lógica pasa por utilizar el amparo como un instrumento cuestionador de cualquier
tipo de incidencia o anomalía procesal… tal posibilidad quedaría del todo vedada. Sin embargo, si partimos
del supuesto de que al interior de un proceso constitucional bien podría resultar vulnerada la tutela procesal
efectiva en cualquiera de sus manifestaciones… las cosas podrían ser enfocadas desde una óptica diferente”.
• Agregábamos que “…si bien la norma consignada… pareciera ser determinista y optar por una fórmula
absolutamente restrictiva, no hay que olvidar que existe precepto expreso según el cual “El amparo procede
respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva
CRITERIO DEL TC

• El Tribunal Constitucional considera, no obstante, que la posibilidad del “amparo contra amparo”
tiene fuente constitucional directa en el segundo párrafo del inciso 2° del articulo 200° de la
propia Constitución, donde se establece que el Amparo, “(...) No procede contra normas legales
ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular”. La definición de
“procedimiento regular” se sitúa de este modo en la puerta de entrada que ha venido
permitiendo la procedencia del “amparo contra amparo”.
• En tal sentido, debe enfatizarse que, cuando el Código Procesal Constitucional se refiere en su artículo 5°,
inciso 6), a la improcedencia de un proceso constitucional que cuestiona una resolución judicial firme recaída
en otro proceso constitucional, esta disposición restrictiva debe entenderse referida a procesos donde se
han respetado de modo escrupuloso el debido proceso y la tutela procesal efectiva en sus distintas
manifestaciones, conforme al artículo 4° del mismo Código Procesal Constitucional, puesto que una
interpretación que cierra por completo la posibilidad del “amparo contra amparo” sería contraria a la
Constitución
Naturaleza del amparo contra amparo
- Exigencias
- Se presenta como una modalidad de amparo contra
resoluciones judiciales, por lo que le son aplicables
- nivel de la doctrina se acepta la posibilidad de
interponer una demanda de amparo contra lo
resuelto en otro amparo.

) )
REGLAS ESTABLECIDAS EN LA JURISPRUDENCIA

- Vulnera el contenido constitucional protegido de los DD.FF.


(relevancia constitucional); o se desconozca la doctrina
constitucional o precedentes vinculantes.
- Transgresión manifiesta, es decir, violaciones acreditadas
fehacientemente y vinculadas directamente con la decisión
final de las instancia judiciales.
- Evaluación de la intensidad de la afectación y el nivel de
acreditación.
- Sólo de resoluciones emitidas por el Poder Judicial.
Si se han agotado todos los recursos al interior del proceso que se cuestionaba y
resultaron insuficientes para garantizar el derecho afectado.
- Lo solicitado no debe estar relacionado con lo decidido sobre el fondo en el
primer amparo, puesto que con el segundo sólo cabe cuestionar cuestiones
estrictamente formales.
- El nuevo proceso de amparo no debe buscar revertir una sentencia definitiva
estimatoria, pues de lo contrario se afecta el principio de inmutabilidad de la cosa
juzgada.
Sólo cabe cuestionar resoluciones emitidas por el Poder Judicial, mas
no las emitidas por el Tribunal Constitucional.
• Protección de terceros que no han participado en el proceso constitucional pero cuyos derechos han sido
vulnerados y del recurrente que por razones extraordinarias no pudo acceder al agravio constitucional
• Una de las novedades más importantes que nos ofrece el nuevo esquema es esta sexta regla que abarca dos
supuestos. El que tiene que ver con la posición especial del tercero o sujeto extra procesal cuyos derechos
puedan verse afectados a instancias de lo que sucede en un proceso constitucional en el que no participa y
el que se refiere al recurrente que por razones ajenas a su voluntad no haya podido acceder al recurso de
agravio constitucional
a) Si una sentencia estimatoria en un proceso de amparo afecta
derechos fundamentales.

b) Si una sentencia estimatoria es expedida en contra de la doctrina


jurisprudencial del Tribunal Constitucional.
c) Si una sentencia denegatoria afecta derechos de terceros que no
han intervenido en el proceso.

d) Si una sentencia denegatoria afecta derechos del recurrente que no


ha podido interponer el respectivo recurso de agravio constitucional.
Aspectos procesales
- Improcedencia de una demanda de amparo contra
una resolución del Tribunal Constitucional.

- Legitimación activa para presentar una demanda


contra sentencia estimatoria que vulnera derechos
fundamentales o contraviene la doctrina
jurisprudencial .
Aspectos procesales

- Legitimación activa para presentar una demanda contra sentencia


desestimatoria que vulnera derechos fundamentales.

- Juez competente.
Aspectos procesales
- En el caso del amparo contra amparo se aplican las
mismas reglas previstas en el Código respecto a los
requisitos que debe tener toda resolución judicial a
través de un proceso constitucional.
- De acuerdo al artículo 4º del Código, las
resoluciones judiciales que se cuestionan deben tener
la calidad de firmes y se debe declarar improcedente
la demanda.
• Las figuras alternas al amparo contra amparo
• La admisión de un régimen amparo contra amparo, habilitó casi desde su nacimiento
• la posibilidad de que fueran generándose esquemas procesales bastante similares o paralelos, respecto de otros procesos
constitucionales igual de importantes. Tal es el caso del amparo contra proceso de cumplimiento, el amparo contra habeas
data, el amparo contra habeas corpus, el habeas corpus contra amparo, e incluso el habeas corpus contra habeas corpus.
• La eventual presencia de esquemas alternos como los aquí descritos respondía en lo esencial a la posibilidad que de por
medio estuviesen comprometidas resoluciones judiciales expedidas tras procesos constitucionales presuntamente
considerados inconstitucionales. Si existía un régimen especial dirigido a canalizar el amparo ninguna razón en particular
que impidiera que hipótesis similares pudieran ser habilitadas por vía jurisprudencial.
• CASOS
• Mediante el Expediente N° 1975-2002-AA/TC (Caso: Municipalidad Metropolitana de Lima) se promovió un
proceso de amparo contra uno de cumplimiento. El resultado de dicho proceso tuvo alcances estimatorios
(Fundada).
• En el Expediente N° 4388-2004-HC/TC (Caso: Luigi Calzolaio) se promovió un proceso de habeas corpus
contra sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional en tres procesos de habeas corpus anteriormente
tramitados.
• CASO ESPECIAL
• Dentro de este repertorio de casos podría incorporarse desde una perspectiva mucho más amplia
aunque de suyo bastante opinable, el proceso competencial tramitado mediante Exp. N° 006-
2006-PC/TC (Caso: Poder Ejecutivo contra Poder Judicial), en el cual por vez primera y tras
declararse fundada la demanda, el Tribunal Constitucional utilizaría un proceso constitucional
orgánico para dejar sin efecto, un numero bastante amplio de resoluciones emitidas dentro de
diversos procesos, Principalmente de amparo, e incluso, de cumplimiento.
• EL AMPAPRO LABORAL ALGUNOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES
EL DERECHO AL TRABAJO UNA VISION
NEOCONSTITUCIONAL

101
• Algunas consideraciones
• El análisis del derecho al trabajo como un derecho fundamental y su eventual
vulneración por acción normativa debe responder a una serie de pautas
• Reconocer que el derecho laboral es en naturaleza un derecho tuitivo
• Las normas laborales deben interpretarse de manera que favorezca al trabajador
• El legislador esta en la obligación de suplir vacíos normativos y legislativos que
vulneren los derechos laborales

• Los derechos laborales por su naturaleza programática requieren de
una adecuada implementación
• Existe en el derecho laboral un régimen especial de derechos
adquiridos
• Por tanto existe la obligación del legislador que frente a cualquier
reforma tenga la necesidad de optimizar su contenido
Naturaleza del derecho al trabajo
• El artículo 22 de la Constitución establece que “El trabajo es un deber y un
derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona”.
Por su parte, el artículo 42 de la Constitución de 1979 en la que se inspira la
norma vigente, establecía lo siguiente: “…El trabajo es un derecho y un deber
social. Corresponde al Estado promover las condiciones económicas y sociales que
eliminen la pobreza y aseguren por igual a los habitantes la oportunidad de una
ocupación útil, y que los protejan contra el desempleo y el subempleo en
cualquiera de sus manifestaciones…”.
• 
Contenido esencial
• el contenido esencial del derecho al trabajo implica dos aspectos: Por un
lado, el derecho a acceder a un puesto de trabajo, y por otro lado, el derecho a
no ser despedido sino por causa justa. En el primer caso, el derecho al trabajo
supone la adopción por parte del Estado de una política orientada a que la
población acceda a un puesto de trabajo; precisando que la satisfacción de este
derecho constitucional implica un desarrollo progresivo según las posibilidades
del Estado. El segundo aspecto se trata del derecho al trabajo entendido como
proscripción de ser despedido salvo por causa justa. “…
• El doble aspecto del contenido esencial del derecho a la libertad de trabajo
• el contenido esencial del derecho al trabajo esta referido a dos aspectos. Por un lado, el de
acceder a un puesto de trabajo; y, por otro, el derecho a no ser despedido sino por causa justa.
• En el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción de una política estatal orientada a
que la población acceda a un puesto de trabajo, lo cual implica un desarrollo progresivo y según
las posibilidades del Estado.
• El segundo aspecto esta referido al trabajo entendido como la protección frente al despido
arbitrario.
• que este derecho hace referencia al derecho de las personas a elegir la actividad mediante la cual
se procuran los medios necesarios para su subsistencia". (Exp. 03925-2007-AA FJ 3,4)
• El trabajo es un bien jurídico de relevancia constitucional

• "... la Constitución Política consagra en el articulo 22° que: “El trabajo es un deber y un derecho.
Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.” En consecuencia, el trabajo
representa un bien jurídico de relevancia constitucional, cuya protección debe ser resguardada
por el legislador, adoptando las medidas adecuadas garantizar el acceso a un puesto de trabajo,
asi como los medios debidos para la conservación del mismo. Ambas aristas constituyen y forman
parte del contenido esencial del derecho al trabajo". (Exp. 10777-2006-AA FJ 5)
• El trabajo es un deber y un derecho que es base del bienestar social
• "Como recuerda la STC N.o 09707-2005-AA/TC, el inciso 1 del articulo 2° de la
Constitución Política del Perú consagra el derecho a la integridad moral, psíquica
y fisica y a su libre desarrollo y bienestar, lo que solo puede ser logrado a través
de una actividad que permita desarrollar todas las capacidades mentales y
psíquicas innatas y para las que una persona esta preparada. el articulo 22° del
citado texto Constitucional establece que el trabajo es un deber y un derecho que
es base del bienestar social y medio de realización de la persona,
Mecanismos de protección
• La Constitución Política del Estado, en sus artículos 2.15º, 10º, 11º y 22º a 29º
establece el conjunto de derechos, principios y garantías que deben protegerse
en una relación laboral; en ese sentido, el legislador –tanto el ordinario como el
delegado– tiene amplio margen de acción, siempre que en el desarrollo de su
labor, primero, no afecten derechos fundamentales o los principios y valores
contenidos en la Constitución, y segundo, no afecten los límites de la legislación
delegatoria, situación que no se advierte en el caso de autos.
Necesario tratamiento un régimen
diferenciado
• 
• El ordenamiento jurídico peruano contiene cuando menos dos regímenes laborales
generales, alrededor de los cuales giran otros más específicos. Nos referimos a los
regulados por los Decretos Legislativos N.º 276 y 728, denominados Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, el primero, y Ley de
Fomento del Empleo, el segundo, los cuales contiene la legislación marco aplicable
tanto al sector público como al sector privado, respectivamente. El acceso,
características, derechos y obligaciones, finalización de la relación laboral, etc., están
regulados en cada caso de manera específica y expresa, lo que a su vez ha dado lugar a
que los mecanismos de protección de tales regímenes sean diferentes y específicos,
como de alguna manera lo ha señalado el Tribunal Constitucional en el denominado
Caso Baylón (STC 206-2005-PA/TC).
• 
QUE ES LA PRIMACIA DE LA REALIDAD

• El Tribunal Constitucional (TC) a través de reiterad jurisprudencia ratificó la


existencia del principio de primacía de la realidad como un elemento implícito en
el ordenamiento jurídico laboral peruano, concretamente impuesto por la propia
naturaleza tuitiva de la Constitución. Así, remarcó que en caso de discordancia
entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse
preferencia a lo primero; es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos. A
efectos de aplicar este principio debe acreditarse el cumplimiento de un horario
de trabajo, la emisión de papeletas de permisos de entradas y salidas, u otro
medio fehaciente que corrobore una situación de dependencia y permanencia
• El deber de protección del derecho de la libertad de trabajo

• "El contenido de la libertad de trabajo puede ser entendido como la facultad de ejercer toda
actividad que tenga como finalidad el sustento vital de la persona, siempre que esta realice una
labor racionalmente aceptada por la moral y la salud publica y con el permiso del ente llamado
por la ley a ejercer el control correspondiente.
• Siguiendo tal razonamiento este Tribunal Constitucional ha sostenido que: “[...] la libertad de
trabajo, en cuanto derecho fundamental, detenta una doble faz. Por un lado, constituye derecho
de defensa y, por otro, derecho de protección. En cuanto derecho de defensa, proyecta su
vinculatoriedad típica, clásica, oponible al Estado y a particulares, como esfera de actuacion libre.
Mecanismos de proteccion adecuada
• . Los alcances del derecho constitucional reconocido en el artículo 27° de la Constitución
• El artículo 27 de la Constitución prescribe: "La ley otorga al trabajador adecuada protección
contra el despido arbitrario". Mediante dicho precepto constitucional no se consagra el derecho
a la estabilidad laboral absoluta, es decir, el derecho "a no ser despedido arbitrariamente". Sólo
reconoce el derecho del trabajador a la "protección adecuada" contra el despido arbitrario.
• El referido artículo no indica en qué términos ha de entenderse esa "protección adecuada". En
su lugar señala que la ley tiene la responsabilidad de establecerla; es decir, que su desarrollo
está sujeto al principio de reserva de ley. En la medida que el artículo 27 constitucional no
establece los términos en que debe entenderse la "protección adecuada" y prevé una reserva
de ley para su desarrollo, el derecho allí reconocido constituye lo que en la doctrina
constitucional se denomina un "derecho constitucional de configuración legal".

QUE SE ENTIENDE POR PROTECCION ADECUADA CONTRA EL
DESPIDO ARBITRARIO

• Los alcances del derecho a la protección adecuada contra el despido


arbitrario en el régimen laboral especial del contrato administrativo
de servicios. Debemos recordar que en la STC 00976-2001-AA/TC, se
delimitó el contenido del mencionado derecho constitucional e
interpretó qué debe entenderse por protección adecuada contra el
despido arbitrario y es de dos tipos
• Modelo de carácter sustantivo

• Modelo de carácter procesal


• El régimen de carácter sustantivo contra el despido arbitrario puede ser:
• de carácter preventivo,
• régimen de protección sustantivo

• Carácter preventivo,

• Tiene por finalidad que el legislador prevenga, evite o impida que un trabajador pueda
ser despedido arbitrariamente, es decir, que busca que mediante una norma con rango
de ley se prevea que no se puede despedir arbitrariamente a un trabajador si es que no
es por alguna causal y en la medida en que ésta se pruebe, previo procedimiento
disciplinario, si fuera el caso.
• El régimen de protección sustantiva

• Se materializa cuando una norma con rango de ley no evita que se produzca el
despido arbitrario, sino que se limita a reparar patrimonialmente sus
consecuencias. Conforme a la STC 00976-2001-AA/TC, el régimen de protección
sustantivo-reparador es compatible con la Constitución cuando el trabajador, una
vez que fue despedido arbitrariamente inicia “una acción judicial ordinaria con el
objeto de que se califique el despido como injustificado, con el propósito de
exigir del empleador el pago compulsivo de la referida indemnización”.
• Mientras que el régimen de protección procesal puede ser:
• de eficacia resarcitoria,
• de eficacia restitutiva.
• El establecimiento de un régimen y sustantivo y un régimen procesal
no es incompatible entre si establezca, simultáneamente, ambos
regímenes de protección son compatibles con el artículo 27° de la
Constitución
• Evidentemente, el que la Constitución no indique los términos de esa protección adecuada, no quiere decir
que exista prima facie una convalidación tácita de cualquier posible desarrollo legislativo que se haga en
torno al derecho reconocido en su artículo 27 o, acaso, que se entienda que el legislador se encuentre
absolutamente desvinculado de la Norma Suprema. Si bien el texto constitucional no ha establecido cómo
puede entenderse dicha protección contra el despido arbitrario, ella exige que, cualesquiera que sean las
opciones que se adopten legislativamente, éstas deban satisfacer un criterio mínimo de proporcionalidad o,
como dice expresamente el texto constitucional, se trate de medidas "adecuadas".
• En cuanto derecho de protección, la libertad de trabajo reconoce a la persona el derecho a una
acción positiva, que vincula al Estado a la protección activa del bien jusfundamental protegido –
libre trabajo- a traves del establecimiento de normas, procedimientos e instituciones orientadas
a hacer posible el ejercicio de tal derecho fundamental.
• En virtud de ello se constituye para el Estado y el poder publico en general lo que el Tribunal
Constitucional aleman ha denominado en su jurisprudencia como “deber de proteccion”. (Cfr. STC
No 8726-2005-AA, fundamento 7)". (Exp. 02423-2010-AA FJ 3,4)
• Derechos, principios y garantías que deben protegerse en una relación laboral

• "La Constitución Política del Estado, en sus artículos 2.15o, 10o, 11o y 22o a 29o establece el conjunto de
derechos, principios y garantias que deben protegerse en una relación laboral; en ese sentido, el legislador –
tanto el ordinario como el delegado– tiene amplio margen de accion, siempre que en el desarrollo de su
labor, primero, no afecten derechos fundamentales o los principios y valores contenidos en la Constitucion, y
segundo, no afecten los limites de la legislacion delegatoria, situacion que no se advierte en el caso de autos.
• El ordenamiento juridico peruano contiene dos regimenes laborales generales, alrededor de los
cuales giran otros mas especificos. Nos referimos a los regulados por los Decretos Legislativos No
276 y 728, denominados Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Publico, el primero, y Ley de Fomento del Empleo, el segundo, los cuales contiene la
legislacion marco aplicable tanto
• al sector publico como al sector privado, respectivamente. El acceso, caracteristicas, derechos y
obligaciones, finalizacion de la relacion laboral, etc., estan regulados en cada caso de manera
especifica y expresa, lo que a su vez ha dado lugar a que los mecanismos de proteccio de tales
regimenes sean diferentes y especificos, como de alguna manera lo ha senalado el Tribunal
Constitucional en el denominado Caso Baylon (STC 206-2005-PA/TC).
• Ámbito de protección del derecho a la libertad de trabajo

• "...la libertad de trabajo constituye un derecho constitucional reconocido por el articulo 2o, inciso 15) de la
Constitucion, cuyo contenido o ambito de proteccion comprende el derecho de todo trabajador a seguir su
vocacion y a dedicarse a la actividad que mejor responda a sus expectativas, a la libre eleccion del trabajo, a
la libertad para aceptar, o no, un trabajo, y a la libertad para cambiar o renunciar de empleo.
• el derecho a la libertad de trabajo posee una doble dimension. Una positiva, que garantiza a las personas la
libertad de escoger la actividad a la cual desea dedicarse y con la cual pretende garantizar su sustento; y otra
negativa, que consiste en la garantia de no ser obligado a ejercer una profesion o un oficio especificos, asi
como la posibilidad de retirarse de una actividad o de cambiar la forma en que se realiza.
• Elementos esenciales para la configuración de una relación laboral

• en la STC No 4699-2007-PA/TC, este Colegiado ha precisado que toda relacion laboral o contrato
de trabajo se configura al comprobarse y concurrir la existencia de tres elementos esenciales: (i)
la prestacion personal de servicios por parte del trabajador, (ii) la remuneracion, y (iii) el vinculo
de subordinacion juridica. En suma, el contrato de trabajo presupone el establecimiento de una
relacion laboral permanente entre el empleador y el trabajador, en virtud de la cual el trabajador
se obliga a prestar servicios al empleador de manera personal y directa a cambio de una
remuneracion. El vinculo de subordinacion juridica implica que el trabajador debe prestar sus
servicios bajo la direccion de su empleador,
• el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar
ordenes necesarias para la ejecucion de las mismas, y sancionar
disciplinariamente cualquier infraccion o incumplimiento de las obligaciones a
cargo del trabajador. Como parte de la subordinacion del trabajador frente al
empleador encontramos, entre otras manifestaciones, el establecimiento de un
horario de trabajo por el empleador". (Exp. 01950-2008-AA FJ 6)
• El derecho a contratar libremente no es absoluto

• "Si bien es cierto que toda persona tiene derecho a contratar libremente, segun dispone el articulo 2o, inciso
15), de la Constitucion, no lo es menos que este derecho no es absoluto, pues esta sujeto al cumplimiento de
ciertas exigencias legales y administrativas
• Por tanto, antes de proceder a contratar con terceras personas a fin de desarrollar la actividad económica
que estime pertinente, el demandante en su calidad de persona natural que desarrolla una actividad de
comercio, se encontraba obligado a cumplir con todos los requisitos legales, dentro de los cuales se
encuentran, primero la verificacion que la zonificacion lo permita, y segundo, la obtencion de la licencia de
funcionamiento correspondiente (articulo 4° de la Ley N° 28976, Marco de Licencia de Funcionamiento)".
• (Exp. 03889-2008-AA FJ 7)
• El derecho a la Continuidad de la relación laboral

• "... el Derecho al Trabajo, consagrado en el articulo 2° inciso 15, de la Constitucion, comprende
tanto el derecho a acceder a un puesto de trabajo como el mantenimiento en el. Esta segunda
dimension del Derecho al Trabajo esta en plena concordancia con el articulo 27° de la
Constitucion, el cual contiene un mandato expreso al legislador para que disponga una proteccion
adecuada contra el despido arbitrario, es decir, se tiende a la continuidad de la relacion laboral
con la proscripcion expresa de la extincion de la misma basada en la sola voluntad del empleador,
sin relacion con alguna causa objetiva basada en la capacidad o conducta del trabajador". (Exp.
10777-2006-AA FJ 6)
• Estabilidad laboral
• "... el contenido esencial de este derecho constitucional implica dos aspectos. El de acceder a un
puesto de trabajo, por una parte, y por otra, el derecho a no ser despedido sino por causa justa.
En el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopcion por parte del Estado de una politica
orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo; precisando que la satisfaccion de
este derecho constitucional implica un desarrollo progresivo segun las posibilidades del Estado. El
segundo aspecto se trata del derecho al trabajo entendido como proscripcion de ser despedido
salvo por causa justa.
• La Estabilidad laboral constituye mas que un escudo protector, el escudo “reparador” del
principio de continuidad de la relacion laboral “….solo se debe disolver cuando exista algun
motivo justificado”.
• constituye la “seguridad juridica brindada al trabajador de continuar su carrera profesional en la
empresa, mientras dure su aptitud y no exprese su decision contraria…”.
• En el Peru a partir del Decreto Ley N° 18471 se consagro legislativamente la denominacion
“estabilidad laboral”, constituyendo su maxima expresion lo dispuesto en el articulo 48o de la
Constitucion de 1979, que reconocia expresamente que [e]l Estado reconoce el derecho de
estabilidad en el trabajo.
• En efecto dicha norma establecia que “El Estado reconoce el derecho de estabilidad en el trabajo.
El trabajador solo puede ser despedido por causa justa, senalada en la Ley y debidamente
comprobada”. Sin embargo, juridicamente dicha estabilidad jamas impidio el despido directo del
trabajador
• Derecho a la conservación del puesto de trabajo

• "En la medida en que uno de los aspectos del contenido esencial del derecho constitucional al
trabajo -consagrado en el articulo 22o de la Constitucion- implica el derecho a la conservacion del
puesto de trabajo, y dado que en el caso se esta ante la emision de un acto de la Administracion
que carece de razonabilidad y proporcionalidad, en el que no se ha acreditado una justificacion
objetiva del pase a retiro del recurrente, de acuerdo a los fundam entos 37 a 39 de la sentencia
vinculante recaida en el Caso Callegari". (Exp. 04085-2009-AA FJ 12)
• Derecho a gozar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que les aseguren oportunidades
iguales para ser promovidos

• la doctrina expuesta en la STC 04331-2008-PA/TC, conforme a la cual todas las personas tienen derecho a
gozar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que les aseguren oportunidades iguales para ser
promovidos, dentro de su trabajo, a la categoria superior que les corresponda, sin mas consideraciones que
los factores de tiempo de servicio y capacidad.
• De este modo, el derecho a la promocion en el empleo se vulnera cuando se imponen restricciones que
impiden o dificultan a los trabajadores ascender sobre la base de sus meritos, o cuando se les exige
requisitos irrazonables o imposibles de cumplir, o cuando no se les promueve por razon de raza, color, sexo,
idioma, religion, opinion politica o de otra indole, (Exp. 05199-2008-AA FJ 7)
• Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos
constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador
• "... dada la condicion de madre gestante que ostentaba la recurrente, el agravio
que se habria producido a los derechos constitucionales de la recurrente reviste
especial gravedad.
• De acuerdo a lo anterior, el articulo 23o de la Constitucion Politica del Peru
establece expresamente:
• “Articulo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atencion
prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre,
• Contenido de la estabilidad laboral

• "El articulo 27o de la Constitucion garantiza que la “ley otorga al trabajador adecuada proteccion contra el
despido arbitrario”. Asi, conforme a lo expuesto por este Tribunal en el Fundamento N.o 109 de la sentencia
recaida en el Expediente No 00025-2007-PI/TC, la doctrina laboralista ha senalado que el derecho a la
estabilidad laboral comprende dos aspectos: por un lado, la estabilidad laboral de entrada, referido a la
preferencia por la contratacion de duracion indefinida sobre la temporal, reflejada en la autorizacion de
celebrar contratos temporales unicamente cuando la labor a cumplir sea de tal naturaleza; y, por otro, la
estabilidad laboral de salida, referida a la prohibicion de despido arbitrario o injustificado.
• ALGUNOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES
LOS TIPOS DE DESPIDO Y SU PROTECCION
CONSTITUCIONAL

(Caso Cesar Baylon, Exp. 0206-2005-PA/TC)


Protección procesal-amparo
La protección procesal del derecho al trabajo en caso
de despidos arbitrario a través del amparo ha tenido
dos etapas:

Amparo alternativo Amparo subsidiario


(Leyes 23506 y 25398) (CPConst.)

El demandante de El amparo es
acuerdo a sus excepcional y el juez
intereses elegía el determina el proceso
proceso que iniciaba que debe seguirse
Expediente 206-2005-AA

“El Tribunal Constitucional estima que se modifica sustancialmente su


competencia para conocer de controversias derivadas de materia
laboral individual, sean privadas o públicas. Sin embargo, los criterios
jurisprudenciales establecidos en el caso Eusebio Llanos Huasco, Exp. N.º
976-2001-AA/TC, para los casos de despidos incausados (en los cuales no
exista imputación de causa alguna), fraudulentos y nulos, se mantendrán
en esencia. En efecto, si tal como hemos señalado,
• el contenido del derecho constitucional a una protección adecuada contra el despido arbitrario
supone la indemnización o la reposición según corresponda, a elección del trabajador,
entonces, en caso de que en la vía judicial ordinaria no sea posible obtener la reposición o la
restitución del derecho vulnerado, el amparo será la vía idónea para obtener la protección
adecuada de los trabajadores del régimen laboral privado, incluida la reposición cuando el
despido se funde en los supuestos mencionados”
a) Despido nulo
Aparece esta modalidad de conformidad con lo
establecido en el artículo 29° del Decreto Legislativo N.°
728 y como consecuencia de la necesidad de proteger,
entre otros, derechos tales como los previstos en el inciso
2) del artículo 2°; inciso 1) del artículo 26° e inciso 1) del
artículo 28° de la Constitución.
Se produce el denominado despido nulo, cuando:
 Se despide al trabajador por su mera condición de afiliado a un
sindicato o por su participación en actividades sindicales.
 Se despide al trabajador por su mera condición de representante o
candidato de los trabajadores (o por haber actuado en esa condición)
 Se despide al trabajador por razones de discriminación derivados de
su sexo, raza, religión, opción política, etc.
 Se despide a la trabajadora por su estado de embarazo (siempre que
se produzca en cualquier momento del periodo de gestación o dentro
de los 90 días posteriores al parto).
 Se despide al trabajador por razones de ser portador de Sida (Cfr. Ley
N.° 26626 ).
 Se despide al trabajador por razones de discapacidad (Cfr. Ley 27050).
b) Despido incausado
Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido en la
sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 11 de julio de 2002
(Caso Telefónica, expediente N.° 1124-2002-AA/TC). Ello a efectos
de cautelar la vigencia plena del artículo 22° de la Constitución y
demás conexos.
Se produce el denominado despido incausado, cuando:
 Se despide al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante
comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la
conducta o la labor que la justifique.
c) Despido fraudulento

• Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido implícitamente en


la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N.°
0628-2001-AA/TC, de fecha 10 de julio de 2002. En aquel caso se pretendió
presentar un supuesto de renuncia voluntaria cuando en realidad no lo era. En
tal caso, este Tribunal consideró que "El derecho del trabajo no ha dejado de
ser tuitivo conforme aparecen de las prescripciones contenidas en los artículos
22° y siguientes de la Carta Magna, debido a la falta de equilibrio de las partes,
que caracteriza a los contratos que regula el derecho civil. Por lo que sus
lineamientos constitucionales, que forman parte de la gama de los derechos
constitucionales, no pueden ser meramente literales o estáticos, sino efectivos
y oportunos ante circunstancias en que se vislumbra con claridad el abuso del
derecho en la subordinación funcional y económica...". (Fun. Jur. N°. 6).
Se produce el denominado despido fraudulento, cuando:

Se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño,


por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones
laborales; aun cuando se cumple con la imputación de una causal y los
cánones procedimentales, como sucede cuando se imputa al trabajador
hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o, asimismo, se le
atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de
tipicidad, como lo ha señalado, en este último caso, la jurisprudencia de
este Tribunal (Exp. N.° 415-987-AA/TC, 555-99-AA/TC y 150-2000-AA/TC);
o se produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad (Exp.
N.° 628-2001-AA/TC) o mediante la "fabricación de pruebas".
• En estos supuestos, al no existir realmente causa justa de despido ni, al menos, hechos respecto de
cuya trascendencia o gravedad corresponda dilucidar al juzgador o por tratarse de hechos no
constitutivos de causa justa conforma a la ley, la situación es equiparable al despido sin invocación de
causa, razón por la cual este acto deviene lesivo del derecho constitucional al trabajo.
• En mérito a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que la protección adecuada contra el
despido arbitrario previsto en el artículo 27° de la Constitución ofrece dualmente una opción
reparadora (readmisión en el empleo) o indemnizatoria (resarcimiento por el daño causado), según sea
el caso.
Expediente 206-2005-AA, F.J. 17 y 18
Competencia de los Jueces de trabajo

• La Ley Procesal del Trabajo, N.º 26636, prevé en su artículo 4.º la


competencia por razón de la materia de las Salas Laborales y Juzgados
de Trabajo. Al respecto, el artículo 4.2 de la misma ley establece que
los Juzgados de Trabajo conocen, entre las materias más relevantes de
las pretensiones individuales por conflictos jurídicos, las siguientes:
a) Impugnación de despido (sin reposición).
b) Cese de actos de hostilidad del empleador, incluidos los actos de
hostigamiento sexual, conforme a la ley sobre la materia.
c) Incumplimiento de disposiciones y normas laborales cualquiera fuera su
naturaleza.
d) Pago de remuneraciones y beneficios económicos.
Expediente 206-2005-AA, F.J. 17 y 18
Competencia de los Jueces de trabajo
A su turno, el artículo 30.º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo N.º
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, considera que constituyen actos de
hostilidad:
a) La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de
fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador.
b) La reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría.
c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente
servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio.
d) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo
la vida y la salud del trabajador.
e) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del trabajador o de su
familia.
f) Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma.
g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador.
Competencia del tc

· Se produce el denominado despido incausado, cuando, se despide al trabajador, ya sea de


manera verbal o mediante comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de
la conducta o la labor que la justifique.

• En cuanto al despido fraudulento, esto es, cuando se imputa al trabajador hechos


notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios, o se le atribuye una falta no prevista
legalmente, sólo será procedente la vía del amparo cuando el demandante acredite
fehaciente e indubitablemente que existió fraude, pues en caso contrario, es decir,
cuando haya controversia o duda sobre los hechos, corresponderá a la vía ordinaria
laboral determinar la veracidad o falsedad de ellos.
• Con relación al despido nulo, si bien la legislación laboral privada regula la reposición y la
indemnización para los casos de despido nulo conforme a los artículos 29.º y 34.º del
Decreto Supremo N.º 003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Productividad
y Competitividad Laboral, el Tribunal Constitucional ratifica los criterios vertidos en el
caso Eusebio Llanos Huasco, en el punto referido a su competencia para conocer los casos
de urgencia relacionados con la violación de los derechos constitucionales
Competencia del TC

• El libre ejercicio del derecho de sindicación e impedir todo acto de discriminación


tendiente a menoscabar la libertad sindical, tales como condicionar el empleo de un
trabajador a que no se afilie o a que deje de ser miembro de un sindicato; o despedir a un
trabajador o perjudicarlo en cualquier forma a causa de su afiliación sindical o a su
participación en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el
consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo.
• Por tanto, debemos considerar que la libertad sindical, en su dimensión plural o colectiva,
también protege la autonomía sindical, esto es, que los sindicatos funcionen libremente sin
injerencias o actos externos que los afecten. Protege, asimismo, las actividades sindicales
que desarrollan los sindicatos y sus afiliados, así como a los dirigentes sindicales, para
garantizar el desempeño de sus funciones y que cumplan con el mandato para el que
fueron elegidos. Sin esta protección no sería posible el ejercicio de una serie de derechos y
libertades, tales como el derecho de reunión sindical, el derecho a la protección de los
representantes sindicales
Competencia del TC

• Del mismo modo, los despidos originados en la discriminación por razón de


sexo raza, religión, opinión, idioma o de cualquier otra índole, tendrán
protección a través del amparo.
• Así como los despidos producidos con motivo del embarazo, toda vez que,
conforme al artículo 23° de la Constitución, el Estado protege especialmente a
la madre. Deber que se traduce en las obligaciones estatales de adoptar todas
las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la
esfera del empleo, prohibiendo, en especial, bajo pena de sanciones, el
despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad, así como la
discriminación sobre la base del estado civil y prestar protección especial a la
mujer durante el embarazo (artículo 11 numerales 1 y 2 literales a y d de la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer de Naciones Unidas).
Competencia del TC

• Igualmente, el proceso de amparo será el idóneo frente al despido que se


origina en la condición de impedido físico mental, a tenor de los artículos 7°
y 23° de la Constitución que les garantiza una protección especial de parte
del Estado. En efecto, conforme al artículo 18° del Protocolo adicional a la
Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales o “Protocolo de San Salvador”, sobre
protección de los minusválidos, toda persona afectada por una disminución
en sus capacidades físicas o mentales tiene derecho a recibir una atención
especial con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad.
Competencia del TC
 De otro lado, conforme a la línea jurisprudencial en materia de derechos
laborales de carácter individual (por todas Exp. N.º 2526-2003-AA), se ha
establecido que el amparo no es la vía idónea para el cuestionamiento
de la causa justa de despido imputada por el empleador cuando se trate
de hechos controvertidos, o cuando, existiendo duda sobre tales
hechos, se requiera la actuación de medios probatorios a fin de poder
determinar la veracidad, falsedad o la adecuada calificación de la
imputación de la causa justa de despido, que evidentemente no pueden
dilucidarse a través del amparo.
Protección del Derecho de Trabajo en el Régimen
Laboral Público

 Lo mismo sucederá con las pretensiones por conflictos jurídicos individuales respecto a las
actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administración
pública y que se derivan de derechos reconocidos por la ley, tales:
› nombramientos,
› impugnación de adjudicación de plazas, desplazamientos, reasignaciones o
rotaciones,
› cuestionamientos relativos a remuneraciones,
› bonificaciones, subsidios y gratificaciones,
› permisos, licencias, ascensos, promociones,
› impugnación de procesos administrativos disciplinarios, sanciones administrativas,
› ceses por límite de edad, excedencia,
› reincorporaciones, rehabilitaciones,
› compensación por tiempo de servicios y cuestionamiento de la actuación de la
administración con motivo de la Ley N.º 27803, entre otros.
• ALGUNAS REFELEXIONES SOBRE EL CAS

154
• ORIGENES DEL CAS
• El Decreto Legislativo N.º 1057 fue expedido por el Poder Ejecutivo al amparo de
facultades delegadas otorgadas por el Congreso de la República mediante Ley N.º
29157, que delega facultades de legislar sobre diversas materias relacionadas con
la implementación del Acuerdo Comercial Perú – Estados Unidos, y con el apoyo
a la competitividad económica para su aprovechamiento.
• La Ley N.º 27658 – Ley Marco de modernización de la Gestión
del Estado, describe como el desarrollo de una correcta y
eficiente administración pública estatal y en su artículo 5º
detalla las principales acciones en las que se sustenta el
proceso de modernización

• Priorizar la labor de desarrollo social.


• La concertación entre la sociedad civil y fuerzas políticas.
• La descentralización del Gobierno.
• La mayor eficiencia en la utilización de recursos del Estado.

156
• ALCANCES DEL CAS
• A través del Decreto Legislativo N.º 1057 se ha incorporado a los servidores antes contratados
bajo la modalidad de contratos civiles de locación de servicios no personales, dentro de un
régimen CAS aplicable a las entidades públicas sujetas al Decreto Legislativo N.º 276,
beneficiándose ahora con la observancia de un horario y jornada de trabajo que no exceda de 48
horas semanales, con derecho a descanso semanal de 24 horas continuas, de 15 días calendario
de descanso físico por cada año cumplido y la afiliación del régimen contributivo que administra
ESSALUD para desarrollar sus actividades
Decreto Legislativo N.º 1057, que aprueba el denominado
CAS, en su artículo 1º regula un régimen especial de
contratación administrativa que tiene por objeto
garantizar los principios de méritos y capacidad, igualdad
de oportunidades y profesionalismo de la administración
pública.

158
• Algunas reflexiones

• Es el CAS un contrato administrativo o es un contrato laboral

• La adopción de una posición al respecto resulta relevante para


determinar una adecuada protección judicial
• Que se entiende por un contrato administrativo
• Dromi “Establecía que un contrato administrativo supone que en la
relación contractual por lo menos una de las partes sea el estado”
• García Enterria “Por su parte fijaba que existe un contrato
administrativo cuando regule un servicio publico”
• “A través de los contratos administrativos la Administración
contrata a un tercero para que ejecute obras públicas, preste o
administre –en su representación– un servicio público; en otras
palabras, se recurre a un particular para que, a cambio de una
contraprestación, ejecute o desarrolle una obra o actividad propia
de la administración” .
• Se colige que el DL 1057 establece un mecanismo que garantiza
una adecuada protección contra el despido el régimen de protección
sustantivo-reparador es compatible con la Constitución cuando una
vez despedido arbitrariamente inicia “una acción judicial ordinaria
con el objeto de que se califique el despido como injustificado, con el
propósito de exigir del empleador el pago compulsivo de la referida
indemnización”.
Apreciaciones conclusivas

• El contenido del contrato regulado en la norma impugnada tiene las


características de un contrato de trabajo y no de un contrato
administrativo, en la medida en que prevé aspectos tales como la
determinación de la jornada de trabajo (que implica incluso
determinar el horario de trabajo)
Algunas valoraciones constitucionales en relación al cas

• No resulta razonable que existiendo dos regímenes laborales para el ingreso y


acceso a la administración pública, 276 y N.º 728, se introduzca un tercer
régimen, sin los mismos derechos que ofrecen los anteriores y promueva
expresamente su carácter no laboral mientras que un servidor del régimen
laboral público o privado que efectúa el mismo trabajo
• El acceso a la administración pública esta regulado del Decreto Legislativo N.º
276, no se entiende cuál era la necesidad de crear un nuevo sistema de ingreso a
la administración pública, si ya existía un sistema alternativo claro y definido. las
entidades públicas de derecho privado se les permite el uso del régimen de
contratación laboral de la actividad privada que permite el ingreso de servidores
públicos,
• El CAS no tiene justificación legal o fáctica, sino, económica, por lo
que su expedición era innecesaria por existir vías alternas de
contratación de personal para el sector público (Decretos Legislativos
N.º 276 y N.º 728); por ello debía promoverse estos caminos y no
crear uno nuevo con el propósito de desmejorar el acceso al empleo
público
PROBLEMA LABORAL ECONOMICO O CONSTIUCIONAL

• Se requirió una interpretación favorable en la que se disponga la


inconstitucionalidad de los contratos CAS, pero al mismo tiempo la
permanencia temporal de dichos puestos de trabajo en la perspectiva
de un pase progresivo a la planilla estatal,. Resulta pues necesario que
se efectué una interpretación nueva para efectos de introducir en la
ley impugnada una disposición que regule una adecuada protección
frente al despido del trabajador.
Algunos alcances jurisprudenciales

• En el Exp N 00002-2010-PI/TC se emitió una


sentencia interpretativa mediante la cual se declaró
que el Decreto Legislativo N.º 1057 era
constitucional, por las siguientes razones:

Es un régimen laboral especial, debido a que


reconoce todos los derechos laborales individuales
que proclama la Constitución a favor de los
trabajadores,

168
•.
• Los derechos y beneficios que reconoce el CAS no infringen el
principio-derecho de igualdad con relación al tratamiento que brindan
el régimen público y el régimen privado, ya que los tres regímenes
presentan diferencias de tratamiento y que se encuentran Justificadas
en forma objetiva
• Debe recordarse también que en el fundamento 17 de la STC 00002-
2010-PI/TC, se estableció que la sola suscripción del contrato
administrativo de servicios genera la existencia de una relación
laboral.
• Carece de interés que se interponga una demanda con la finalidad de
que se determine que,el contrato administrativo de servicios es un
contrato de trabajo, pues ello ya ha sido determinado en la sentencia
de inconstitucionalidad mencionada, que tiene que ser acatada,
CONCLUSIONES

En primer lugar señalar que el CAS es un contrato especial de


naturaleza transitoria que si bien su origen es administrativo es un
contrato laboral
• Asumiendo entonces que es un contrato laboral el examen de su
contenido y configuración es compatible con la carta constitucional
• Resulta de aplicación el principio de la primacía de la realidad y
existe además una relación laboral desde la suscripción del contrato
• Es además un contrato que se diferencia del 728 y 276 por ser un
régimen de urgencia y especial
CONSTITUCIONALIDAD DEL D. LEG 1057

(Exp.00002-2010-PI/TC)
(Exp.00002-2010-PI/TC)

El Tribunal Constitucional mediante sentencia interpretativa recaída en el


Exp.00002-2010-PI/TC, estableció que el CAS era constitucional por las
siguientes razones:

• Es un régimen laboral especial, debido a que reconoce todos los derechos


individuales que proclama la Constitución a favor de los trabajadores.
• Los derechos y beneficios que reconoce el contrato administrativo de
servicios no infringen el principio- derecho de igualdad con relación al
tratamiento que brindan el régimen laboral público y el régimen laboral
privado, ya que los tres regímenes presentan diferencias de tratamiento
que los caracterizan y que se encuentran justificadas de manera objetiva
y razonable.
(Exp.00002-2010-PI/TC)

POR TANTO:
• La sola suscripción del contrato administrativo de
servicios genera la existencia de una relación laboral
(Fund. 17 STC00002-2010-PI/TC)

• Ningún Juez del Poder Judicial o Tribunal


Administrativo puede inaplicar el D. Leg. 1057
Protección frente al Despido Arbitrario en el CAS

(Caso Roy Marden Leal, STC 3818-2009-AA)


STC 3818-2009-AA

• El contrato administrativo de servicios tiene una esencia


especial y transitoria, por cuanto los contratos de trabajo en
este régimen son a plazo determinado y no indeterminado.

• La finalidad de este contrato es iniciar el proceso de reforma y


reordenamiento del servicio civil.

• En atención a ello, al régimen laboral especial del CAS no le


resulta aplicable la eficacia restitutoria (readmisión en el
empleo), sino únicamente la eficacia restitutiva
(indemnización)
STC 3818-2009-AA. F.J.6

“(…) en el proceso de amparo resulta innecesario e irrelevante que se dilucide si


con anterioridad a la suscripción del contrato administrativo de servicios el
demandante había prestado servicios de contenido laboral encubiertos
mediante contratos civiles, pues en el caso de que ello hubiese ocurrido, dicha
situación de fraude constituye un período independiente del inicio del contrato
administrativo de servicios, que es constitucional. Por lo tanto, dicha situación
habría quedado consentida y novada con la sola suscripción del contrato
administrativo de servicios”
STC 3818-2009-AA

El Reglamento del D. Leg. 1057 (D.S Nº 075-2008-


PCM) en el numeral 13.3 prevé:

“Cuando el contrato administrativo de servicios sea


resuelto por la entidad pública, unilateralmente y
sin mediar incumplimiento del contratado, el juez
podrá aplicar una penalidad equivalente a las
contraprestaciones dejadas de percibir, hasta un
importe máximo equivalente a dos (2) meses”
STC 3818-2009-AA

El TC interpretó el citado artículo de la siguiente manera:


 “Si el despido se produce por terminación injustificada, el empleador tiene la obligación de pagar automáticamente al trabajador la
indemnización equivalente a dos meses. En caso de que el empleador no abone en forma automática la indemnización, el trabajador
podrá interponer la demanda correspondiente.

 Si el trabajador considera que no ha cometido la falta imputada que sustenta sus despido o éste constituye una sanción
desproporcionada, podrá interponer una demanda solicitando que se le abone una indemnización equivalente a las remuneraciones
dejadas de percibir, hasta un importe máximo equivalente a dos meses ”
COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES Y EXTINCIÓN DEL
VINCULO LABORAL

(Caso Lara Garay, STC 03052-2009-PA/TC)


STC N.º 03052-2009-PA/TC

“(…) el cobro de los beneficios sociales como vacaciones truncas,


gratificaciones truncas, remuneraciones devengadas, utilidades y otros que
se adeuden el trabajador, no deben considerarse como una aceptación del
accionar irregular del empleador; si no como el cobro directo de los
beneficios pendientes de pago o adeudos laborales, que pertenecen al
trabajador y que tienen naturaleza alimentaría. No son éstos pues, en
estricto, cobros que se realizan como una forma de protección contra el
despido arbitrario, sino conceptos que le corresponden al trabajador, y que
simplemente no se habían cobrado en su debida oportunidad (…)”.
STC N.º 03052-2009-PA/TC

Entonces:
“El cobro de los beneficios sociales (compensación por tiempo de servicios,
vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades u otro concepto
remunerativo) por parte del trabajador, no supone el consentimiento del
despido arbitrario y, por ende, no debe considerarse como causal de
improcedencia del amparo”.
STC N.º 03052-2009-PA/TC

“El cobro de la indemnización por despido arbitrario u otro concepto que tenga el fin
“incentivos” supone la aceptación de la forma de protección alternativa brindada por ley, por lo
que debe considerarse como causal de improcedencia del amparo”
DESPIDO POR EMBRIAGUEZ
(Caso Pablo Cayo, Exp. 03169-2006-PA/TC)
Exp. 03169-2006-PA/TC, F.J.10

“(…) de la lectura del inciso e del artículo 25 del D.S N° 003-97-TR se desprende que esta
norma, respecto al estado de embriaguez o toxicomanía en que puede incurrir el
trabajador, refiere que se comete falta grave, en primer lugar, cuando el trabajador
asiste a su centro de trabajo a realizar sus labores reiteradamente en estado de
embriaguez o bajo el influjo de las drogas o sustancias estupefacientes; y en segundo
lugar, cuando por la naturaleza de la función o del trabajo que realiza el trabajador tal
hecho revista excepcional gravedad”
Exp. 03169-2006-PA/TC, F.J. 13 y 14

“En el presente caso resulta relevante tener en cuenta que el demandante ha reconocido
que se negó a someterse al dosaje etílico ante la Comisaría de Chorrillos, porque
consideraba que era evidente que no se encontraba en estado de ebriedad. Por ello, en
aplicación del inciso e) del artículoi 25° del D.S N° 003-97-TR, dicha negativa del
demandante a someterse al dosaje etílico debe reputarse como reconocimiento del
estado de ebriedad.
No obstante, este Tribunal considera que el despido del demandante viola el derecho
constitucional al debido proceso sustantivo debido a que la Municipalidad emplazada al
momento de imponerle la sanción lo hizo en contravención de los principios de
razonabilidad y proporcionalidad, toda vez que no tuvo en cuenta lo establecido en el
artículo 83 de su propio Reglamento Interno de Trabajo,
Exp. 03169-2006-PA/TC, F.J.15

“Este Tribunal considera que la sanción impuesta al demandante resulta


desproporcionado e irrazonable, pues si bien (…) se le puede reputar que ha
incurrido en la falta grave que se le imputa, no es menos cierto que en ningún
momento ha incurrido en algún acto de violencia, injuria o faltamiento de
palabra verbal o escrita en agravio del empleador, del personal jerárquico o de
otros trabajadores, ni ha ocasionado daño alguno al patrimonio ni al acervo
documentario de la Municipalidad emplazada., no ha argumentado que el
demandante tenga antecedentes disciplinarios, se debe concluir que la
sanción impuesta (despido) no fue la más adecuada e idónea, pues la
emplazada podía haberle impuesto cualquiera de las otras sanciones
disciplinarias citadas anteriormente”
Comentarios y sugerencias
delgadoconsultor@hotmail.com

You might also like