You are on page 1of 50

Dietas

controladas en
carbohidratos
L I C. VA L ERI A
A LVA R EZ
La diabetes es una enfermedad que consiste en un exceso de glucosa en sangre debido a la falta
de insulina o una resistencia a la misma que la hace ineficaz.

La insulina es la hormona que permite la entrada de la glucosa, fuente de energía de las células, a
las mismas y sin ella, no se puede vivir.
Diferencias diabetes 1 y 2
La diabetes de tipo 1, también conocida como diabetes infanto-juvenil, aparece generalmente en
niños y gente joven, y normalmente su causa es debida a una falta de insulina.

La diabetes de tipo 2 o la diabetes del adulto, por su parte, suele afectar generalmente a pacientes
adultos, y es debida a una resistencia a la insulina, no a una falta o ausencia de la misma.
Dieta en la diabetes
La alimentación es un elemento clave en la prevención de la diabetes
mellitus (DM) tipo 2 e indispensable en el tratamiento de todos los
tipos de diabetes y también en la prevención y la reducción de la
progresión de sus complicaciones.
Objetivos
Objetivo general: Ayudar a los pacientes a modificar los hábitos de nutrición para mejorar su control
metabólico y reducir las complicaciones.
Objetivos específicos:
Alcanzar y mantener el peso ideal o razonable en adultos, y un crecimiento y desarrollo normal en
niños.
Conseguir y mantener en lo posible concentraciones de glucemia lo más cercanas a las normales.
Conseguir y mantener concentraciones óptimas de lípidos séricos y niveles de presión arterial
adecuados.
Prevenir y tratar los problemas agudos y las complicaciones tardías
¿Cuáles son los datos necesarios para el diseño
individualizado de la dieta en el px diabético ?
Datos clínicos : parámetros antropométricos , presión arterial, factores de riesgo cardiovascular,
actividad física, tratamiento farmacológico de la diabetes, control glucémico, concentraciones de
lípidos función renal y hepática, otros procesos.

Historia dietética/nutricional: aporte calórico, distribución de nutrientes y tipos de alimentos más


utilizados educación nutricional previa, dietas seguidas y resultados actitud sobre nutrición y
salud, prácticas alimentarias culturales.

Historia social: horarios de comida/trabajo relaciones familiares, soporte social situación


económica y vivienda, grado de educación y capacidad de adquirir conocimientos.
Recomendaciones
Los pacientes tratados con insulina y fármacos secretagogos de
insulina deben adaptar la cantidad y la distribución de los hidratos de
carbono al efecto hipoglucemiante de la medicación utilizada.
Los pacientes con diabetes y sobrepeso/obesidad deben reducir la
energía consumida para reducir el peso y, secundariamente, mejorar
la situación metabólica.
Recomendaciones
Los pacientes con diabetes deben reducir el aporte de grasa saturada y
minimizar el de grasa trans con el fin de reducir las concentraciones de
colesterol-LDL y el riesgo cardiovascular.
Los pacientes diabéticos con nefropatía establecida deben restringir
las proteínas dietéticas (< 0,8 g/kg/día) con objeto de retrasar la
progresión de la nefropatía.
Distribución de los hidratos de carbono a
lo largo de las 24 horas
En tratamiento con fármacos hipoglucemiantes se suele recomendar la distribución de los
hidratos de carbono en cinco o seis tomas para reducir el incremento de la glucemia posprandial.
Contenido calórico de la dieta
Aproximadamente el 80% de los pacientes con DM tipo 2 son obesos, por lo que la reducción de
peso es inicialmente el principal objetivo terapéutico.

La obesidad, sobre todo la obesidad abdominal, constituye el principal factor para el desarrollo
de la DM tipo 2 en los sujetos genéticamente predispuestos.

El aporte calórico prescrito tiene por objetivo conseguir y mantener un peso corporal ideal o
razonable, entendiendo por este último un peso alcanzable y que pueda ser mantenido a corto y
largo plazo por un determinado sujeto.
Nutrientes y su distribución en la diabetes
Carbohidratos: Un porcentaje recomendable puede ser el 45% del total de las kilo calorías
diarias.

Grasa:Hasta el 35% del aporte calórico, si la mayoría de las grasas son en forma de AGM y AGP
(grasas de buena calidad) se asocia con mejoría de la sensibilidad a la insulina.

Proteínas: Podría variar no obstante se aconseja en torno al 20% del aporte calórico total Al inicio
de la nefropatía, restringir a 0,8 g/kg/día

Fibra: 20-30 gr
Nutrientes y su distribución en la diabetes
Sodio: Las recomendaciones son similares a las establecidas para la población general.

En los pacientes no hipertensos se recomienda tomar menos de 2,3 g/día, y en los hipertensos,
también menos de 2,3 g/día y restringir hasta 1,5 g/día, con precaución.
¿Cómo mejoramos el cumplimiento de la
dieta?
Educación nutricional
Estrategias conductuales
Evaluación y asesoramiento permanente
Ej: Dietas por
raciones en 3 tomas
Conteo de carbohidratos
Técnica que imita a un
páncreas
Terapia que maneja el paciente diabético
Esta glucosa es la
Mezcla de lo que
comemos y libera
nuestro higado

Insulina de
acción
rápida, se Controla la glucosa que
inyecta con libera nuestro hígado a
la comida través de la insulina
basal
¿Por qué es importante para nosotros y para los
pacientes contar adecuadamente los carbohidratos?
Cuando los pacientes cuentan bien los carbohidratos van a poder contar bien su dosis de
insulinas, y si calculan bien, la glicemia posprandial va a estar dentro de metas, es importante por
que cada vez que hay elevación posprandial de la glicemia en la cual la glicemia sube a un nivel
elevado que existe una interacción con el endotelio y genera una serie de reacciones que pueden
ser peligrosas a largo plazo en el desarrollo de complicaciones de la diabetes, ejemplo: el exceso
de glucosa interactúa con la proteína del endotelio, y al haber esa interacción ocurre algo que se
llama glicosilación en la que se aumenta el estrés oxidativo, inflamación, complicaciones
cardiovasculares.
Conteo de carbohidratos
Es una técnica que hace parte de la terapia medico nutricional, que
permite establecer los requerimientos individuales de insulina
dependiendo del consumo de carbohidratos y de la glucemia.
Carbohidratos

Conteo de carbohidratos
• cantidad Depende del estado
nutricional

Índice glucémico
• calidad Se debe aprovechar los nutrientes
Momento 4
elaborar un
resumen
Los carbohidratos no solo es un nutriente
si no una familia de nutrientes
No son digeribles y
por lo tanto sale por
el bolo fecal, Complejos
polisacárido, polisacáridos con
Moosacarido y disminuye el uniones
disacáridos vaciamineto
gástrico Los almidones
tienen mayor
calidad

Cuidado con los


almidones
procesados

Ej: de plan blanco


La proteína y la grasa tienen un efecto similar al de la fibra, también
enlentece el vaciamiento gástrico, por ello es importante el equilibrio
y la aplicación del plato del buen comer en estos pacientes

De esta forma la
velocidad de
absorción y digestion
de este carbohidratos
es menor que un plato
solo con arroz
Diferencia de azucar almidón y
fibra, su complejidad esta
enlazada para dar espacio a la
insulina para trabajar
Factores que afectan la
respuesta de la glicemia

Cantidad de carbohidratos
Tipo de azúcar
Naturaleza del almidón
Nivel de cocción del Se rompe mas rápido los enlaces y mas fácil se absorberá
alimento
Otros componentes del
alimento
Grado de maduración
Fuentes de
carbohidratos
recomendada
Debemos tener en cuenta la
recomendación del tamaño de
porción, se toma en cuenta los
antioxidantes de las frutas y
verduras por la oxidación que
provoca las consecuencias de
la diabetes.
ÍNDICE GLUCÉMICO: TODO

Calidad de los carbohidratos


PRODUCTO ELABORADO CON
HARINA DE TRIGO BLANCO,
J U G O S A RT I F I C I A L E S ,
DULCES, BOLLERIAS.
Indice glucémico
medio
ba jo
ic o
m
gl u cé
d ice
In
¿Por qué
contamos
carbohidratos?
Ejercen el mayor impacto sobre
los niveles de glicemia

95% de los CHO ingeridos son


convertidos en glucosa

Tanto la cantidad como la calidad


afectan la respuesta glucémica
¿Cómo le enseño a mi paciente?
FACTORES QUE SE CALCULAN POR ESO EL
PACIENTE DEBE APRENDER A CALCULAR
Para calcular ratio y sensibilidad
RELACION INSULINA
CARBOHIDRATO O
RATIO
Lo ideal es que el pacientes escriba su glucosa
antes de comer
Escriba cuantos Carbohidratos se comio

Escriba cuantas unidades de insulina se aplico

Cuanta es su glucometría 2 horas despues

Relación insulina: Cho


1 U: 10 gr
La sensibilidad me dice
Sensibilidad 300-140= 160/4 unid=
1 unidad: baja 40
40
PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 41
Haga clic para agregar foto

PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 42


PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 43
Haga clic para agregar una foto

PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 45


46
03/8/20XX PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 47
PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 48
PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 49
PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 03/8/20XX 50
Momento 4
Investiga que otro tipo de estrategias se puede utilizar en los pacientes con
diabetes y describe cada una de ellas

You might also like