You are on page 1of 45

AIRE

ACONDICIONAD
O
Y
REFRIGERACION
ING. GERARDO GONZÁLEZ
INTRODUCCIÓN
En esta presentación se expondrán los temas correspondientes a la primera parte del programa
analítico del programa de estudios de la materia de Aire Acondicionado y Refrigeración
correspondientes a la carrera de Ingeniería Electromecánica.
La primera parte corresponde a
REFRIGERACION:
1. Conceptos fundamentales
2. Ciclo térmico, diagramas
3. Presión
4. Entalpía
5. Elementos que constituyen el ciclo de refrigeración mecánica
6. Sistemas de expansión, principios y funcionamiento
Estos temas se desarrollaran en dos clases consecutivas siguendo el planeamiento de la materia
REFRIGERACION
La refrigeración es el proceso de reducción y
mantenimiento de la temperatura de un
sustancia o espacio en relación a sus
alrededores. La reducción de temperatura se
realiza extrayendo energía térmica del cuerpo o
espacio a refrigerar y transfiriéndolas a otro
cuerpo o espacio.
REFRIGERACION
MECANICA
La refrigeración mecánica es un método de
refrigeración que consiste en forzar mecánicamente la
circulación de un refrigerante en un circuito cerrado,
dividido en dos zonas: de alta y baja presión , normal
se lo hace con un compresor, con el propósito de que
el fluido absorba calor del ambiente en el evaporador
en la zona de baja presión y lo ceda en la de alta
presión, en el condensador.
El termino “AIRE ACONDICIONADO”
incluye las aplicaciones de enfriamiento,
calefacción, limpieza del aire, ventilación,
humidificación y des humidificación
Conceptos Fundamentales
1. Calor
2. Temperatura
3. Escala de Temperaturas
4. Conducción
5. Convección
6. Radiación
7. Calor o energía, medible o sensible
8. Calor o energía, latente o oculta
9. Calor especifico
10. Caloría
11. Kilocaloría
12. Presión
13. Presión atmosférica
14. Presión manométrica
15. Ciclo
16. Proceso
Calor
Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando
se cruza la frontera de un sistema termodinámico.​Una vez dentro del
sistema, o en los alrededores; si la transferencia es de adentro hacia
afuera, el calor transferido se vuelve parte de la energía interna del sistema
o de los alrededores, según su caso. El término calor, por tanto, se debe
entender como transferencia de calor y solo ocurre cuando hay diferencia
de temperatura y en dirección de mayor a menor. De ello se deduce que no
hay transferencia de calor entre dos sistemas que se encuentran a la
misma temperatura.
Calor o energía calorífica, energía calórica, energía
térmica: El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o
diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas
temperaturas.
Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el
cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que
ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico. La energía puede ser
transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar la radiación,
la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales
todos se encuentran presentes en mayor o menor grado.
TEMPERATUR
A
La TEMPERATURA de un cuerpo, está relacionada directamente
con la parte de la energía interna conocida como energía cinética,
que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del
sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de
vibraciones.
La TEMPERATURA es una medida de la energía cinética media
que posee las partículas de un cuerpo y se mide mediante un
termómetro
ESCALA CELSIUS

La escala Celsius fue inventada en 1742 por el astrónomo sueco Andrés


Celsius. Esta escala divide el rango entre las temperaturas de
congelación y de ebullición del agua en 100 partes iguales. Usted
encontrará a veces esta escala identificada como escala centígrada. Las
temperaturas en la escala Celsius son conocidas como grados Celsius
(ºC).
ESCALA FAHRENHEIT
La escala Fahrenheit fue establecida por el físico Gabriel Daniel
Fahrenheit, en 1724. Aun cuando muchos países están usando ya la
escala Celsius, la escala Fahrenheit es ampliamente usada en los
Estados Unidos. Esta escala divide la diferencia entre los puntos de
fusión y de ebullición del agua en 180 intervalos iguales. Las
temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas como grados
Fahrenheit (ºF).
ESCALA DE KELVIN

La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson


Kelvin, un físico británico que la diseñó en 1848. Prolonga la
escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura
hipotética caracterizada por una ausencia completa de energía
calórica. Las temperaturas en esta escala son llamadas Kelvins
(K)
CALOR SENSIBLE
CALOR SENSIBLE es la energía que suministrada a un cuerpo o un objeto hace
que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su
estado. En general, se ha observado experimentalmente que la cantidad de calor
necesaria para calentar o enfriar un cuerpo es directamente proporcional a la masa
del cuerpo y a la diferencia de temperatura que se desea obtener. La constante de
proporcionalidad recibe el nombre de calor específico. Para aumentar la temperatura
de un cuerpo hace falta aplicarle una cierta cantidad de calor (energía). La cantidad
de calor aplicada en relación con la diferencia de temperatura que se logre depende
del calor específico del cuerpo, que es distinto para cada sustancia.
CALOR LATENTE

Calor latente: es el calor que se suministra o extrae de un cuerpo o


sistema provocando un cambio de estado, sin aumentar su
temperatura.
Se llama calor latente de fusión a la energía necesaria para pasar del
estado solido al liquido y calor latente de vaporización a la energía
necesaria para pasar del estado liquido al gaseoso
El calor latente de fusión así como el calor latente de vaporización
varían dependiendo de la sustancia y también de la presión a la cual
ocurren este cambio de estado
CALOR ESPECIFICO

El calor especifico es la cantidad de calor que necesita


ser suministrada a la unidad de masa de una sustancia
para aumentar su temperatura en una unidad.
CALORIA

La definición más exacta de la caloría es la cantidad


de calor (que es una forma de energía) necesaria para
producir un incremento de temperatura de 1 °C en
una muestra de agua destilada con una masa de 1 g
desde 14,5 ºC hasta 15,5 ºC, sometido a una presión
de 1 atmosfera.
Kilocaloría (kcal)

Una kilocaloría es una unidad de medida térmica equivalente al calor necesario para
elevar 1ºC la temperatura de 1 kilogramo de agua desde 14,5 ºC hasta 15,5 ºC. La
diferencia entre caloría y kilocaloría únicamente está en la unidad de medida. Una
kilocaloría equivale a 1000 calorías.

La kilocaloría suele utilizarse para describir el contenido energético de los alimentos.

La kilocaloría por hora es una unidad de potencia de calor.

1 kcal/h = 1'163 W = 3'968 BTU/h


PRESIÓ
N
La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en
dirección perpendicular por unidad de superficie , y sirve para caracterizar
como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea

Según la teoría cinética, la presión de un gas está relacionada con el


número de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra
las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el
número de choques por unidad de tiempo es mayor
REFRIGERANTES

Refrigerante: es un fluido, (sustancia de trabajo


usado en los sistemas de refrigeración por
compresión), que actúa como agente de
enfriamiento, con propiedades especiales de
punto de evaporación y condensación. Absorben
calor a bajas temperatura y presión y lo disipa en
otro medio a temperatura y presión mas elevadas
mediante cambio de estado.
DIAGRAMA Ph

El diagrama PH, o diagrama de Mollier para presión entalpía, es la


representación gráfica en el plano presión entalpía de los estados
posibles de un compuesto químico. Especialmente para los gases
refrigerantes y es en ella donde se trazan y suelen estudiar los distinto
sistemas frigoríficos de refrigeración por compresión.
Diagrama Ph y Sistemas de refrigeración

Por su parte, cada refrigerante tiene su propio diagrama Ph con particularidades que lo


hacen más o menos adecuado a cada aplicación frigorífica y propiedades exclusivas como
relación temperatura/presión tanto de saturación como en mezcla, efecto refrigerante, entre
otros.
Una de las grandes ventajas del diagrama Ph es la facilidad y fiabilidad con que se pueden
realizar los cálculos de sistemas frigoríficos y selección de componentes como eporadore
vas, condensadores, compresores y dispositivos de expansión, tuberías y accesorios, así
como trazar todo tipo de sistemas frigoríficos, bien sea de una etapa, compresión múltiple, 
sistemas en cascada, sistemas con recirculado por bomba y otros.
CICLO TERMODINAMICO

Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie


de procesos termodinámicos aplicados sobre un
fluido, tales que, al transcurso de todos ellos, el
sistema regresa a su estado inicial; es decir, que la
variación de las magnitudes termodinámicas propias
del sistema se anula
PROCESO EN TERMODINAMICA

Un sistema experimenta un proceso termodinámico, cuando existe


algún tipo de cambio de energía dentro del sistema, por lo general
se asocia con cambios en la presión, el volumen, en la energía
interna, en la temperatura y en cualquier tipo de transferencia de
calor.
ELEMENTOS QUE
CONSTITUYEN EL CICLO DE
REFRIGERACIÓN

1) COMPRESOR
2) CONDENSADOR
3) ELEMENTOS DE
EXPANSIÓN
4) EVAPORADOR

You might also like