You are on page 1of 56

CATEDRA DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

Psicrometría

ING. GERARDO GONZÁLEZ


PSICROMETRÍA
SE DEFINE PSICROMETRÍA, (DEL GRIEGO ΨΥΧΡΟΜΕΤΡΊΑ, COMPUESTO POR ΨΥΧΡΌΣ,
«FRÍO», Y ΜΕΤΡΊΑ, «MEDICIÓN») COMO LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS

PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AIRE HÚMEDO Y EL EFECTO DE


LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA Y LA TEMPERATURA SOBRE LOS
MATERIALES Y EL CONFORT HUMANO, ASÍ COMO LOS MÉTODOS PARA
CONTROLAR LAS CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DEL AIRE HÚMEDO.
PSICROMETRÍA
Se estudiarán aquí sistemas que contienen mezclas de
aire seco y vapor de agua. También puede estar presente
una fase condensada de agua. El conocimiento del
comportamiento de tales sistemas es esencial para el
análisis y diseño de dispositivos de aire acondicionado,
torres de refrigeración y procesos industriales que exijan
un fuerte control del contenido de vapor de agua del
aire.
LA ATMOSFERA

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra,


siendo por esto la capa más externa y menos densa del
planeta. Está constituida por varios gases que varían en
cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de
gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el
nombre de aire. El 75 % de masa atmosférica se encuentra
en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar.
Los principales gases que la componen son: el oxígeno (21
%) y el nitrógeno (78 %), seguidos del argón, el dióxido de
carbono y el vapor de agua.
COMPOSICIÓN DEL AIRE
TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN DE LOS
COMPONENTES DE AIRE A PRESIÓN
ATMOSFÉRICA

• NITRÓGENO -196 °C
• OXIGENO -183 °C
• ARGÓN -186 °C
• HELIO -273 °C
AIRE SECO
DE

El aire es una mezcla de gases incolora, inodora e insípida que rodea a la tierra. La
densidad del aire (peso por metro cubico) varia, siendo mayor a nivel del mar (donde es
comprimido por todo el aire encima del mismo) que en la cima de una alta montaña. El
aire, no es un vapor saturado que este cercano a temperaturas donde pueda se
condensado, es siempre un mezcla de gases altamente sobre calendado. Así, cuando
calentamos o enfriamos aire seco, solamente estamos agregando o quitando calor
sensible. Podemos enfriar o calentar el aire, limpiarlo y moverlo, pero esto no cambia
significativamente sus propiedades, ya que los relativamente pequeños cambios de
temperatura que le hagamos, solo causan pequeñísimos cambios en el volumen y la
densidad, si el aire seco se calienta, se expande; y su densidad disminuye cuando la
presión permanece constante, inversamente, si se enfría el aire seco aumenta su densidad
CONFOR TERMICO

Podemos decir que confort térmico es la sensación que


experimentan las personas cuando no sienten ni frio ni calor
con respecto al ambiente en el que viven o desarrollan su
actividad, es decir, perciben un sensación de satisfacción co
el entorno térmico.
EL AIRE HUMEDO

El aire de la atmósfera contiene una cierta cantidad de humedad,


proveniente de la evaporación del agua de los océanos, ríos, el vapor
de agua exhalado por las personas, animales y plantas. Al respirar,
las personas exhalamos vapor de agua, y también por los poros de la
piel al producir sudor. A esta combinación de vapor de agua y aire
seco se lo denomina AIRE HÚMEDO.
• LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA O HUMEDAD DEL AIRE: Es la cantidad (o volumen)

de vapor de agua que se encuentra en la atmósfera. Este vapor de agua, llega a la

atmósfera mediante el proceso natural de evaporación, y proviene principalmente

de los océanos, lagos, ríos, mares y glaciares, así como también la

evapotranspiración del suelo, los vegetales y los animales.


La humedad influye en nuestra vida cotidiana en
muchas formas, y puede afectarla tanto de forma
negativa como de forma positiva. La humedad puede
terminar afectando tanto a nuestra salud y estado de
ánimo, así como también a los objetos que nos rodean,
además de afectar a los distintos procesos naturales y
artificiales de producción, entre muchas otras cosas
• LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA EN
EL AIRE VARIA BASTANTE DE LUGAR
A LUGAR Y DE ACUERDO A LAS
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
LOCALES, Y POR LO NORMAL ES DE
1% A 3% DE LA MASA DE LA MEZCLA
¿QUÉ PROVOCA LA HUMEDAD?

• AL CALENTARSE EL AIRE, PESA MENOS Y ASCIENDE, PERO TAMBIÉN A MEDIDA QUE


ASCIENDE SE VA ENFRIANDO. ESTE ENFRIAMIENTO AL SUBIR PROVOCA QUE EL VAPOR DE
AGUA SE CONDENSE Y FORME MINÚSCULAS GOTAS DE AGUA QUE ORIGINAN LAS NUBES.

• SI EL VAPOR DE AGUA SE CONDENSA AL AMANECER, CUANDO BAJAN LAS


TEMPERATURAS, SE DEPOSITA SOBRE LOS OBJETOS EN FORMA DE ROCÍO.

• EN OCASIONES, EL VAPOR DE AGUA SE CONDENSA EN UNA NUBE BAJA DE PEQUEÑÍSIMAS


GOTAS DE AGUA Y FORMA LA NIEBLA.

• SI LA TEMPERATURA ES MENOR DE 0ºC, SE HIELA Y FORMA LA ESCARCHA.


HUMEDAD ABSOLUTA

 OTRO TIPO DE HUMEDAD, QUE SUELE SER MENOS FRECUENTE MEDIR, ES LA


HUMEDAD ABSOLUTA Y SE REFIERE AL PESO DEL VAPOR DE AGUA POR UNIDAD DE
VOLUMEN. SE LLAMA HUMEDAD ABSOLUTA AL PESO EN GRAMOS DEL VAPOR DE
AGUA CONTENIDO EN 1 METRO CÚBICO DE AIRE. SE EXPRESA EN G/M3 (CON
VALORES MEDIOS DE 10 A 12 G/M3, PERO PUEDE LLEGAR HASTA 40 G/M3)
Humedad Absoluta
Es la cantidad de vapor de agua, que se mide en gramos
(g), que se encuentra presente en un determinado
ambiente. Se calcula por unidad de volumen de aire, que
se mide en metros cúbicos (m3). Se utiliza para estimar la
capacidad del aire del ambiente para admitir o no, un
mayor volumen de vapor de agua.
HUMEDAD ABSOLUTA
• EL AIRE DE LA ATMÓSFERA SE CONSIDERA NORMALMENTE COMO UNA MEZCLA
DE DOS COMPONENTES: AIRE SECO Y AGUA.

• EL AGUA ES LA ÚNICA SUSTANCIA DE LA ATMÓSFERA QUE PUEDE CONDENSAR


(PASAR DE VAPOR A LÍQUIDO) O EVAPORARSE (PASAR DE LÍQUIDO A VAPOR) EN
LAS CONDICIONES AMBIENTALES QUE CONOCEMOS EN LA TIERRA. ESTE HECHO
JUSTIFICA LA DIVISIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO ES AIRE SECO Y AGUA, Y
ADEMÁS PROVOCAN UNA GRAN CANTIDAD DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
COMO LA LLUVIA, EL ROCÍO, LAS NUBES ETCÉTERA.
HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa del aire es la cantidad
de vapor de agua que contiene el aire
respecto al máximo que podría contener a
esa misma temperatura.
Humedad Relativa

La humedad relativa es medida en porcentajes, y se calcula con


el fin de obtener la relación entre la cantidad de vapor de agua
presente en un determinado ambiente, y la cantidad máxima que
podría soportar hasta llegar a su punto de saturación, sin que se
produzca la condensación. La humedad relativa en un
determinado ambiente, aumenta en cuanto la temperatura del
ambiente disminuye, o bien cuando la cantidad de agua presente
aumenta.
Humedad relativa

El concepto de humedad relativa, puede definirse sencillamente


como la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el
aire (denominando este concepto como humedad absoluta), y la
cantidad máxima de vapor de agua que se podría contener en el
ambiente a dicha temperatura en la que se encuentra (denominando
esto último como humedad absoluta de saturación).
MAXIMO CONTENIDO DE VAPOR DE AGUA

• LA CANTIDAD MÁXIMA DE VAPOR QUE PUEDE SER MEZCLADO CON UN


VOLUMEN CONOCIDO DE AIRE SECO SOLO DEPENDE DE LA TEMPERATURA DEL
AIRE. DEBIDO A QUE LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA EN EL AIRE DETERMINA
LA PRESIÓN PARCIAL EJERCIDA POR EL VAPOR DE AGUA. CUANDO LA CANTIDAD
DE VAPOR MEZCLADA CON EL AIRE ELEVE LA PRESIÓN PARCIAL DEL VAPOR A LA
PRESIÓN DE SATURACIÓN PARA ESA TEMPERATURA DEL AIRE, ESA SERÁ LA
MÁXIMA CANTIDAD DE VAPOR QUE PUEDE ABSORBER EL AIRE
• PUNTO DE ROCÍO IGUAL A TEMPERATURA AMBIENTE
TEMPERATURAS DE BULBO SECO

LA TEMPERATURA DEL BULBO SECO DEL AIRE (BS) ES LA TEMPERATURA


MEDIDA POR UN TERMÓMETRO ORDINARIO DE BULBO SECO. AL HACER LA
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DEL BULBO SECO DEL AIRE, EL BULBO DEL
TERMÓMETRO SE DEBERÁ CUBRIR PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN
DIRECTA.
TEMPERATURAS DE BULBO

La temperatura de bulbo húmedo (Tbh), en cambio, es la temperatura que adquirirá e indicará un


termómetro cuyo bulbo se ha puesto en contacto con un paño mojado, colocado en contacto con una
masa de aire húmedo. Si el aire húmedo se encontrara saturado de humedad, ambos termómetros
indicarían la misma temperatura. En cambio, si el aire húmedo no está saturado, la Tbh será menor
que la de bulbo seco. Esto es debido a que el agua del paño se va a ir vaporizando e incorporando
como vapor a la masa de aire húmedo.
El agua que se vaporiza necesita una energía térmica que es el calor latente de vaporización, para
la transformación. Energía que tomará del paño y el termómetro que está en contacto con él, de
manera que la temperatura descenderá en el termómetro. En cuanto descienda la temperatura en el
termómetro, se va a producir un segundo efecto. El termómetro comenzará a recibir calor que le
transferirá el ambiente en que se encuentra que estará a mayor temperatura. Llegará un momento
que ambas cantidades de calor sean iguales y entonces el termómetro se estabiliza. El valor que
indica en ese momento es la temperatura de bulbo húmedo.
CONTENIDO DE CALOR O ENTALPIA
DEL AIRE

El aire tiene calor sensible y calor latente. El calor total del


aire a cualquier condición es la suma del calor sensible y el
calor latente contenidos en el mismo.
Debido a que todos los componentes del aire no son
condensables a temperaturas y presiones normales, para todos
los fines prácticos, el único calor latente contenido en el aire,
es el calor latente de vapor de agua contenido en el mismo.
LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES
PARCIALES
• DADO QUE LA PSICROMETRÍA ES EL ESTUDIO DE LAS
PROPIEDADES DEL AIRE TAL COMO SE VE AFECTADO POR EL
CONTENIDO DE VAPOR DE AGUA, TIENE POCA IMPORTANCIA
LA PRESIÓN EJERCIDA POR LOS GASES SECOS Y PARA FINES
PRÁCTICOS, LA PRESIÓN BAROMÉTRICA TOTAL PUEDE
CONSIDERARSE SOLO COMO LA SUMA DE DOS PRESIONES
1. LA PRESIÓN PARCIAL EJERCIDA POR LOS GASES SECOS Y
2. LA PRESIÓN PARCIAL EJERCIDA POR EL VAPOR DE AGUA
PUNTO DE ROCIO
CUANDO LA TEMPERATURA DEL AIRE ES IGUAL A LA TEMPERATURA DE SATURACIÓN
CORRESPONDIENTE A LA PRESIÓN PARCIAL DEL VAPOR DE AGUA, EL VAPOR DE AGUA
DEL AIRE ESTA SATURADO.
LA TEMPERATURA A LA CUAL EL VAPOR DE AGUA EN EL AIRE ESTA SATURADO SE LE
CONOCE COMO TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCIÓ (PR) DEL AIRE
TEMPERATURA DEL BULBO
HÚMEDO
• LA TEMPERATURA DEL BULBO HÚMEDO (BH) DEL AIRE, ES LA TEMPERATURA
MEDIDA EN UN TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO. UN TERMÓMETRO DE BH ES
UN TERMÓMETRO ORDINARIO CUYO BULBO ESTA ENVUELTO CON UN PABILO
HUMEDECIDO. PARA OBTENER UNA LECTURA EXACTA CON UN TERMÓMETRO DE
BH, EL PABILO DEBERÁ ESTAR SATURADO CON AGUA LIMPIA CASI A LA
TEMPERATURA DEL BS DEL AIRE Y, QUE LA VELOCIDAD DEL AIRE QUE RODEA AAL
PABILO SE MANTERGA ENTRE 1000 Y 2000 PIES/MIN.
Un higrómetro mecánico utiliza un sistema ligeramente más complejo,
basado en uno de los primeros higrómetros diseñados en 1783 por
Horace Bénédict de Saussure. Este sistema utiliza un material orgánico
(generalmente cabello humano) que se expande y contrae como
resultado de la humedad circundante (¡eso también explica por qué
siempre parece que tienes un mal día para el cabello cuando hace calor
y humedad!). El material orgánico se mantiene bajo ligera tensión por
medio de un resorte, el cual está unido a un medidor de aguja que
indica el nivel de humedad basado en cómo se ha movido el cabello.
• EN 1810 DALTON ESTABLECIÓ QUE LA PRESIÓN TOTAL DE UNA MEZCLA DE GASES ES IGUAL A LA SUMA DE LAS PRESIONES
QUE EJERCERÍA CADA GAS SI ESTUVIERA SÓLO EN EL RECIPIENTE.
• LEY DE DALTON: " LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCIALES DE CADA GAS ES IGUAL A LA PRESIÓN TOTAL DE LA MEZCLA
DE GASES".

• SEA UNA MEZCLA DE MOLES DE GASES. SE PUEDE CALCULAR LA PRESIÓN TOTAL CON LA ECUACIÓN:

• OTRA FORMA DE EXPRESAR LA LEY DE DALTON, DE GRAN UTILIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ES: , DONDE ES
LA PRESIÓN PARCIAL DEL GAS I, ES LA FRACCIÓN MOLAR DEL GAS I EN LA MEZCLA DE GASES Y P ES LA PRESIÓN TOTAL.

You might also like