You are on page 1of 22

HISTORIA DE LA

ENFERMERÍA EN
CHILE
MG. MA. SOLEDAD CALDERÓN C.
MAGÍSTER EN ENFERMERÍA
ART. 113 CÓDIGO SANITARIO

"Los servicios profesionales de la


enfermera/o comprenden la gestión del
cuidado en lo relativo a promoción,
mantención y restauración de la salud, la
prevención de enfermedades o lesiones y la
ejecución de acciones derivadas del
diagnóstico y tratamiento medico y deber
de velar por la mejor administración de los
recursos de asistencia para el paciente".

DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA EN CHILE


UN POCO DE HISTORIA…

 1902: 1er curso en el Hospital San Borja


de Santiago. Iniciativa del Dr. Eduardo
Moore.

 Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile


3
UN POCO DE HISTORIA…

 Debieron enfrentar problemas políticos y sociales.

 Requisitos: soltera o viuda; 20-35 años; buena salud; saber leer y escribir; nociones de
aritmética y certificado de buena conducta y moralidad.

 Duración: 3 años, con trabajos prácticos de 3hrs diarias.

 Su objetivo principal: cuidado d ellos pacientes hospitalizados.

 1er curso: 28 alumnas.


UN POCO DE HISTORIA…

1906 1919

 Se crea la Escuela de Enfermería


 Escuela de Enfermeras del de la Beneficencia en Santiago, por
Estado. Funcionó bajo la iniciativa del Dr. Alejandro del Río.
dependencia académica y
administrativa de la Universidad  Integró el sistema del internado
de Chile. característico del modelo de
escuelas Nightingale.
 Las clases se impartieron en el
Hospital San Vicente de Paul  Dr. Del Río: idea de ser una
profesión universitaria

5
UN POCO DE HISTORIA…

 Se fusionaron dos escuelas: Escuela de


1924 icono Enfermeras Sanitarias y Escuela de Enfermeras
del Estado, creando la Escuela de Enfermería
de la Universidad de Chile.
 1924: Consejo Superior del Servicio de
Enfermería  velar por el mejoramiento  Aumentan la formación curricular a 4 años.
de la enseñanza. Constituido por las
Directoras de las escuelas de Enfermería y  3 años: Trabajo en hospitales y clínicas
el decano de la facultad de Medicina U. de  4 años: enfermera sanitaria (comunitaria)
Chile.

 1927: Escuela de Enfermeras Sanitarias, icono 1929


iniciativa del Dr. John Long (medicina
preventiva en Salud Pública)  Enfermería
Comunitaria. Duración 1 año
UN POCO DE HISTORIA…

8
UN POCO DE HISTORIA…

1933 icono

 Escuela de Enfermería Carlos Van Buren


de Valparaíso

 La formación corrió por cuenta de


enfermeras inglesas: instructoras.

icono 1935

 Las escuelas de Enfermería elevaron sus


exigencias para las postulantes.
UN POCO DE HISTORIA…

1942 - 1948 icono

 Escuela de Enfermería de la Universidad Católica


 1942: Primer Congreso Panamericano de
Enfermeras, en Santiago. Organizado por la  Plan de estudios: 4 años
Asociación Nacional de Enfermeras  Práctica: Hospital Clínico de la U. Católica
 1948: Escuela de Enfermería de Universidad de  13 estudiantes, incluyendo 2 religiosas
Concepción.

 1948: Primer Congreso Nacional de Enfermeras icono 1950


en Concepción
UN POCO DE HISTORIA…

1963 icono

 Durante el rectorado de Juan Gómez Millas, la  Comienza formación de Enfermera-matrona


Universidad de Chile se expandió por todo el país:  1972: Universidad Técnica del Estado, sede Punta
- 1963: Temuco Arenas. La más austral del país.
- 1964: Antofagasta y La Serena
- 1966: Talca, Osorno
icono DÉCADA DEL 70
UN POCO DE HISTORIA…

 1953 Se dicta Reglamento para las Escuelas de Enfermería.

 1957 Formación de Personal Auxiliar de Enfermería, bajo supervisión de Enfermeras.

 1965 Primera publicación de la Revista "Enfermería", órgano oficial del Colegio de Enfermeras de
Chile.

 1968 El Colegio de Enfermeras de Chile propone la formación de una Sociedad que encauce las
diferentes áreas de especialización, la que dará origen posteriormente a las Sociedades Científicas de
enfermería.

 Entre 1968 y 1977: Creación de las Sociedades chilenas de enfermería de diferentes especialidades.

 1973: PUC abrió para los profesionales de salud, especialmente a enfermeras, el Magíster en Salud de
la Comunidad con mención en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 1977 fue suspendido.

15
UN POCO DE HISTORIA…
 1979: Se crea el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), se descentraliza el Sistema de
Salud. Desaparecen los Servicios de Enfermería lo que se traduce en la pérdida de la Organización
de Enfermería en el Área Estatal.

 1979: Universidad de Concepción: Magíster en Enfermería

 1980: Se promulga Ley de Universidades (DFL/13541 del 30/12/1980) donde la formación de


Enfermeras no queda incluida en las Profesiones que obtienen licenciatura.

 1981: Decreto con Fuerza de Ley 1/1981 ordenó la reestructuración de la Universidad de Chile,
donde pierde sus sedes nacionales, las que se fusionaron con las de la Universidad Técnica del
Estado: universidades regionales: U de Tarapacá, Arturo Prat, Antofagasta, La Serena, Valparaíso,
Talca, Biobío, La Frontera, Los Lagos, Tecnológica Metropolitana y la de Magallanes.

 1981: Hito histórico  Universidad de Talca comenzó a otorgar el grado de Licenciado.

16
UN POCO DE HISTORIA…

 1982: Se congelan los cupos de ingreso a las Escuelas de enfermería Universitaria

 DECADA DE LOS 90’ : proceso de lenta recuperación:


- Incremento del mercado laboral por expansión de sector privado de salud
- Mejoramiento parcial e insuficiente de las condiciones de trabajo en el sector público
- Necesidad urgente de obtener reconocimiento jurídico de la profesión
- 1990: PUC “Rev. Horizonte de Enfermería” y en 1995: U. de Concepción “Rev. Ciencia y
Enfermería”
- 1995: Programa de licenciatura obligatorio para todas las escuelas de enfermería, extendiendo
la formación a 5 años.
- 1997: Definición legal de Enfermería, artículo 113 del Código Sanitario

 2004: Primer programa de Doctorado en Enfermería, Universidad de Concepción.


17
ART. 113 CÓDIGO SANITARIO

"Los servicios profesionales de la


enfermera/o comprenden la gestión del
cuidado en lo relativo a promoción,
mantención y restauración de la salud, la
prevención de enfermedades o lesiones y la
ejecución de acciones derivadas del
diagnóstico y tratamiento medico y deber
de velar por la mejor administración de los
recursos de asistencia para el paciente".

DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA EN CHILE


MARCO JURÍDICO LEGAL QUE SUSTENTA LA GESTIÓN DEL CUIDADO EN CHILE

Código Sanitario: Artículo 113, define la Gestión del Cuidado como el ejercicio autónomo
de la enfermera 1997

Ley de autoridad sanitaria. 25 A y 25 ñ. Consolida la Gestión del Cuidado en la organización


de los servicios de atención cerrada

Decreto Nº 140 reglamento del sistema de salud, art. Nº 51, define la Gestión del Cuidado.

Norma Técnica Administrativa Nº 19: que indica la creación de Unidad de Gestión del
Cuidado en la Atención Cerrada, promulgada en Diciembre 2007
“Prefiero diez veces morir en el mar,
nadando hacia un nuevo mundo que
quedarme quieta en la playa con los
brazos cruzados.”

Florence Nightingale
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Áviles c. y Osorio X. cap. 2 Acontecimientos históricos en la formación académica de los profesionales


de enfermería en Chile. En: Historia de la Enfermería en Chile. E. Rivas. [Internet] 2019. Ed. UFRO.
Disponible en: https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=1673

2. González M y Zárate M. El trabajo de cuidar. Enfermeras, cuidados y profesionalización en Chile, 1900-


1950. [Internet] .Estudios Sociales del Estado, Vol. 7 (13): 74 a 107. 2021. DOI: 10.35305/ese.v7i13.252

21
GRACIAS
MARIASCA@UNAP.CL

You might also like