You are on page 1of 14

ASIGNATURA: “ CUIDADOS DE

ENFERMERIA EN LA PERSONA MAYOR”

DENISSE TAPIA ROMO


Instituto Profesional de Chile
Carrera: Sede: La Serena
PRESENTACIÓN DOCENTE

 Docente: DENISSE TAPIA ROMO


 Correo Electrónico Personal: denissedelourdestapiaromo@gmail.com
 Correo Electrónico Institucional: denisse.tapia@edu.ipchile.cl
 Celular: 968293925 ( me reservo el derecho de contestar, el celular es particular.)
Perfil de Egreso  
• El Técnico de Nivel Superior de Enfermería del Instituto Profesional de Chile demuestra la integración de
saberes y competencias que emanan desde las ciencias básicas y disciplinares, que le permiten ejecutar labores
en las áreas clínico asistencial y técnico administrativas para fomentar la calidad de vida de las personas,
promoviendo en ellas sus capacidades de bienestar biopsicosocial y espiritual, no sólo la ausencia de
enfermedad.

En su quehacer integra de manera activa equipos de salud, participando y apoyando en la ejecución de


técnicas, procedimientos y la educación, a todos los profesionales del área en funciones propias y delegadas,
otorgando cuidados de enfermería a la persona, familia y comunidad en todo el ciclo de vida, para la
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. En el ejercicio de las labores administrativas, utiliza los
sistemas de registros manuales e informáticos del sistema de salud que son necesarios para el ingreso, control,
seguimiento y elaboración de estadísticas asociadas a la atención de usuarios y usuarias. En su desempeño se
caracteriza por otorgar una atención individualizada y humanizada, demostrando la capacidad de establecer
una relación de ayuda basada en principios bioéticos y de respeto por los derechos de los usuarios y usuarias,
en los niveles primario, secundario y terciario de la red asistencial de salud, en establecimientos públicos y
privados, considerando para todos ellos la normativa vigente.

Se caracteriza por exhibir vocación de servicio, compromiso y consciencia social, siendo capaz de establecer
relaciones de cooperación con equipos multidisciplinarios, adaptándose a las exigencias que implica el
desempeño profesional, confiando en sus capacidades y gestionando la actualización permanente de sus
conocimientos, demostrando, en suma, un alto compromiso ético profesional.
PERFIL DE EGRESO

4.1.1 DISCIPLINARES
1.2.3. Realiza intervenciones de acuerdo a su rol en persona, familia y comunidad para la
prevención y la recuperación en salud, basado en la evidencia científica y según normas,
protocolos y guías ministeriales vigentes.
2.2.1. Explica los diferentes tipos de registros del sistema de salud en el ingreso y control
según protocolos y normativa vigente.

4.1.2 SOCIALES
CON.1.2.1. reconoce sus capacidades en la detección de necesidades en el medio para dar
soluciones técnicas.
CSO.1.2.1. identifica intereses comunes en su entorno inmediato.
PROGRAMA DE A ASIGNATURA

Tipo
Modalidad (semestral/anual) Semestral
Horas 64 ( 32 LEC, 32 TAL)

Examen 30%
Condiciones de aprobación y eximición

% Asistencia 100% Talleres


Componentes nota final 70% LEC y 30% examen
Reemplazo Examen SI sólo las EPES
Eximición 5.5
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Aprendizajes Esperados

RA1. Distingue las determinantes sociales y los antecedentes biopsicosociales que influyen en el estado de salud
de una persona mayor, reconociendo sus capacidades en la detección de necesidades en el medio para dar
soluciones técnicas (1.2.3).
RA2. Demuestra el conocimiento adquirido sobre cuidados de enfermería a la persona mayor autovalente de
manera integral y acorde a su rol, reconociendo sus capacidades en la detección de necesidades en el medio para
dar soluciones técnicas (2.2.1).
RA3. Diseña un proyecto de intervención para satisfacer las necesidades de cuidado personas mayores, con foco
en la promoción de salud, identificando intereses comunes en su entorno inmediato (1.2.3).
RA4. Integra el rol del TNSE en los cuidados de enfermería a la persona mayor con patologías y los diferentes
sistemas de registro que se encuentran a disposición tanto el área clínico asistencial y administrativa, identificando
intereses comunes en su entorno inmediato (2.2.1)
Unidades:
Unidad I: SITUACIÓN DE SALUD DE LA PERSONA MAYOR

Nº RA ASIGNATURA: RA1
CONTENIDOS:
Antecedentes epidemiológicos y bio demográficos asociados a los problemas de
salud más relevantes en las personas mayores de Chile.
Conceptualización básica relacionada con la salud de las personas mayores.

Unidad II: LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PERSONA MAYOR AUTOVALENTE


Nº RA ASIGNATURA: RA2
CONTENIDOS:
Fisiología del envejecimiento en la persona mayor, con enfoque de género.
Valoración de la respuesta humana integral en la persona mayor, con enfoque de
género.
Unidad I: PROMOCIÓN DE SALUD EN LA PERSONA MAYOR

Nº RA ASIGNATURA: RA3
CONTENIDOS:
Promoción de salud y hábitos de vida saludable en la persona mayor.
Experiencias de intervenciones para la promoción de la salud, los estilos de vida
saludables y autocuidado en personas mayores.
El control de salud de la persona mayor con enfoque de riesgo.

NOMBRE UNIDAD: ROL DEL TNSE EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA PERSONA


MAYOR CON DESVIACIÓN DE LA SALUD
Nº RA ASIGNATURA: RA4
CONTENIDOS:
Rol del TNSE en ELEAM.
Rol del TNSE en la atención de la persona mayor con patología mental.
Rol del TNSE en la atención persona mayor con patología digestiva, urinaria y
ginecológica.
Rol del TNSE en la atención persona mayor con patología patologías cardiovasculares,
respiratoria y metabólica.
Rol del TNSE en la atención persona mayor con patología del aparato locomotor.
Rol del TNSE en la atención persona mayor con patología GES.
EVALUACIONES

Evaluaciones Acumulativas (EVA)


Cantidad de controles: 3
Ponderación controles: EVA1 7%; EVA2 7%; EVA3 14%
Fechas controles: CURSO 302
Fecha 1: 25/04/2023
Fecha 2: 30/05/2023
Fecha 3: 04/07/2023
Evaluaciones Parciales
Cantidad de Evaluaciones: 3
EPE1 EPE2
Fechas : 18/04/2023 Fechas : 16/05/2023
Ponderación: 7.0 % Ponderación: 14.0 %

EPE3: EFE:
Fecha : 20/06/2023 Fecha: 18/07/2023
Ponderación: 21.0 % Ponderación: 30.0 %
EVALUACIONES

Evaluaciones Acumulativas (EVA)


Cantidad de controles: 3
Ponderación controles: EVA1 7%; EVA2 7%; EVA3 14%
Fechas controles: CURSO 301
Fecha 1: 20/04/2023
Fecha 2: 25/05/2023
Fecha 3: 22/06/2023
Evaluaciones Parciales
Cantidad de Evaluaciones: 3
EPE1 EPE2
Fechas : 13/04/2023 Fechas : 18/05/2023
Ponderación: 7.0 % Ponderación: 14.0 %

EPE3 EFE
Fechas : 29/06/2023 Fechas : 20/07/2023
Ponderación: 21.0 % Ponderación: 30.0 %
EVALUACIONES

Evaluaciones Acumulativas (EVA)


Cantidad de controles: 3
Ponderación controles: EVA1 7%; EVA2 7%; EVA3 14%
Fechas controles: CURSO 303
Fecha 1: 21/04/2023
Fecha 2: 26/05/2023
Fecha 3: 23 /06/2023
Evaluaciones Parciales
Cantidad de Evaluaciones: 3
EPE1 EPE2
Fechas : 14/04/2023 Fechas : 19/05/2023
Ponderación: 7.0 % Ponderación: 14.0 %

EPE3 EFE
Fechas : 16/06/2023 Fechas : 21/07/2023
Ponderación: 21.0 % Ponderación: 30.0 %
BIBLIOGRAFIA

Tabloski, P. A. (2010). Enfermería gerontológica (2a. ed.). Pearson Educación.


https://elibro.net/es/lc/ipchile/titulos/53894

Saenz de Miera Camino, A. (2009). Geriatría práctica. México D.F.: Editorial Alfil.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA DE AULA

 Hora tope de atraso para entrar a la sala será de 15 minutos, eso no quiere decir que
no se pasara asistencia antes de esa hora.
 En las evaluaciones usar lápiz pasta azul o negro, no se corrige lápiz grafito.
 La oportunidad de entrar a esa hora es solo para el primer bloque de la mañana.
 Uso del uniforme solo si se lo solicita la docente, no se permite el uso del uniforme
fuera del horario de practica.
 No se recibirán trabajos fuera del horario de clases ni fuera del plazo de entrega.
 No habrá prorroga de fechas de pruebas o entrega de trabajos.
 No se debe comer en sala.
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE EVALUACIONES

Según reglamento académico los lineamientos son:

1. El docente debe entregar los resultados junto con pauta de corrección en un máximo 7 días
corridos (una semana), es decir, en este plazo las notas deben estar informadas a los alumnos e
ingresados al sistema según calendario académico.

2. El estudiante tienen derecho a solicitar la corrección de la evaluación, por tanto es


importante que asista el día de la entrega de las calificaciones.

3. No se justifican inasistencia a evaluaciones, se registra la nota mínima 1.0. y no hay


eximición. La justificación de inasistencia no implica una nueva oportunidad para rendir la
prueba a la cual faltó el alumno.

You might also like