You are on page 1of 13

GESTION FINANCIERA

DE RECURSOS
Práctica calificada

Docente: Dr. Víctor Vicente Palacios Córdova


GRUPO 1
INTEGRANTES:

 Álvarez Hirano Massimo.

 Benites Medina Jorge Eduardo

 Girón Campero Milagros Vanessa.

 Takury Barrantes Elizabeth.

 Trujillo Alcalá Paul Kevin.


Pregunta 1

 Elaborar para una municipalidad distrital que ustedes escojan , un flujograma que
grafique la integración de planes nacionales, sectoriales, territoriales e
institucionales. Luego, mediante una frase o idea fuerza explicar la relación que
existe entre planeamiento y presupuesto.
FLUJOGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD
DE VENTANILLA
EXPLICACIÓN:

 El objetivo del plan estratégico es definir el rumbo de la organización en un determinado


plazo, mediante la formulación de los planes operativos instituciones y los objetivos, En
tanto, el presupuesto tiene como objetivo la coordinación, evaluación y control del
conjunto de los planes operativos instituciones a realizar en el período de un año, con
miras a alcanzar los objetivos definidos en la planificación estratégica.
PREGUNTA 2

PLANEAMIENTO DE LA AGENDA DE
RECONSTRUCCION POST COVID-19

El cual se realizó en el distrito de Pueblo Nuevo


provincia de chincha, región de Ica, para que su
población tenga acceso a una vida digna,
priorizando los servicios fundamentales de las
personas, ante la situación que vivió el distrito a
raíz de la pandemia COVID – 19.
EXPLICACIÓN:
¿Qué significa articulación entre planes y objetivos?
Significa que un objetivo de CEPLAN y un objetivo clave de la directiva deben lograr la articulación plan – objetivo.
Esto se logra teniendo claro que se articula no solamente por objetivos sino también por indicadores y metas.

El Objetivo Estratégico Sectorial tiene que estar articulado a uno de los Objetivos Nacionales, tienen que tener
una relación causal.

En el Objetivo Estratégico Regional las competencias exclusivas deben tener una relación directa con los
ONE y las competencias compartidas deben tener una relación con los OES.

En el Objetivo Estratégico Local las competencias exclusivas deben tener una relación directa con los OES y
ONE y las competencias compartidas deben tener una relación con los OEL.

En el Plan Estratégico Institucional los objetivos que se logran van a contribuir con los OES, OER y OEL, tienen que
tener una relación causal.
¿Con cuál (es) Objetivo (s) de Desarrollo Sostenible (ODS) se
relacionan?

O.D.S. FIN DE LA POBREZA


• Reducir la pobreza hasta por debajo del 1%.

O.D.S. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES


• Mejorar el ordenamiento y desarrollo urbano sostenible y accesible de los centros poblados.
• Incrementar el acceso de la población a una vivienda digna con accesos a servicios de saneamiento,
transporte y desarrollo urbano.
• Mejorar las condiciones de habitabilidad de vivienda en la región Ica.

O.D.S. SALUD Y BIENESTAR


• Inversión de cuatro veces mas la salud por cada persona.
• Mejorar las condiciones de vida de la población en base al acceso de servicio de calidad.

O.D.S. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES


• Disminuir la desigualdad.
• Alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades de las personas sin dejar a nadie atrás.
PREGUNTA 3
 En base a la información proporcionada en el anexo 2, elaborar la cadena de
resultados del Programa Presupuestal para la Reducción de la Desnutrición
Crónica Infantil – DCI.

La desnutrición crónica, está condicionada por las deficientes prácticas de cuidados de


la salud, nutrición e higiene y con una inadecuada alimentación complementaria, y por
el riesgo consecuente de enfermedades diarreicas agudas (EDA), las infecciones
respiratorias agudas (IRA) y la deficiencia de micronutrientes (hierro, zinc).
CADENA DE RESULTADOS

.Vacunas anti- .Campañas de .Niños Inmediatos


rotavirus. vacunación. inmunizados. .Higiene en el lavado
de manos.
.Vacunas anti- .Niños con peso y .Lactancia materna
.Repartición de
exclusiva.
neumococos. hierro. talla controlados.
.Adecuada preparación
de alimentos.
.Pastillas de hierro. .Visitas .Madres
domiciliarias. capacitadas en .Reducción de la
.Cartillas de Control higiene, salud y Intermedios Desnutrición
de Crecimiento y .Consejerías. nutrición. .Disminución de la crónica.
Desarrollo – CRED. diarrea.
.Sesiones .Calidad de la dieta.
.Personal médico. .Disminución de
educativas.
Infecciones
respiratorias agudas.
.Presupuesto. .Sesiones
demostrativas.
¡GRACIAS!

You might also like