You are on page 1of 24

ESTRATEGIAS Y

TECNICAS
EDUCACIONALES
SEMANA 3
MG.ROCIO MAMANI
DOCENTE

EDUCACION PARA LA SALUD COMUNITARIA


https://www.youtube.com/watch?v=UjHdptuSVZE

TECNICAS EDUCATIVAS
Es una técnica de
aprendizaje, porque permite
la intervención o
participación activa de los
educandos o de los
participantes; es decir se
distraen, aprenden y se
relacionan e interactúan.
Su propósito es captar la atención de la audiencia y
facilitar la comprensión de los contenidos.
Para elegir una técnica educativa debemos conocer los
recursos, métodos y técnicas de aprendizaje ya
existentes en la comunidad
ESTRATEGIAS Y TECNICAS EDUCATIVAS
El Socio-drama, Juego de Roles, Ronda de preguntas.
* Charlas Educativas * Pantomima
* Títeres * Canciones
* Discusiones libres * Las Máscaras
* Demostraciones * Lluvia de ideas.
* Técnicas Audiovisuales: Multimedia, Películas, fotos,
etc.
SESIONES DEMOSTRATIVAS

• La técnica de
demostración es utilizada
con el fin de instruir, lo
relacionado con destrezas
manuales.
• Consiste en que el
instructor o instructores
ejecuten y expliquen la
dinámica frente a un grupo.
• La explicación debe
hacerse paso a paso,
evitando dispersarse.
CASOS EN LOS QUE SE EMPLEAN
DEMOSTRACIONES EN LA COMUNIDAD

• Preparación de alimentos
• Preparación de tratamientos
caseros.
• Como administrar
medicamentos
• Higiene personal, manos,
cavidad oral, etc.
• Cómo tomar una muestra
para análisis.
• Cómo brindar cuidados de
enfermería en casa.
PREPARACIÓN
• Conseguir un lugar adecuado
para el evento.
• Elaborar un guion de los
pasos a seguir.
• Asignar responsabilidades a
los integrantes del grupo.
• Conseguir los materiales
necesarios
• Ensayar la demostración.
• Corregir las dificultades
encontradas.
• Ensayo final.
EJECUCIÓN

• Acondicionamiento del lugar


antes de la llegada de los
participantes.
• Disposición de los
participantes de tal manera
que todos puedan ver.
• Presentación explicando la
temática
• Demostración del proceso.
• Re demostración
https://www.youtube.com/watch?v=yQ0qUIdvHXU

LA CHARLA EDUCATIVA
Es una técnica educativa participativa considerada como
una actividad final de salud, dirigida hacia un conjunto
de personas, a través de la cual se proporciona
conocimiento e información sobre aspectos de salud,
y que requiere de una
técnica para su ejecución,
y se basa en los elementos
del proceso enseñanza-
aprendizaje.
PUNTOS QUE SE PUEDEN TRATAR

• El origen y características de una enfermedad


• Las causas de una epidemia
• Las medidas inmediatas a tomarse frente a un
problema de salud coyuntural.
• Las medidas preventivas necesarias en caso de
una epidemia.
• Importancia de un estilo de vida saludable, etc.
PREPARACIÓN

• Se deben identificar los


objetivos a alcanzar,
• El lugar donde se realice la
charla debe contar con el
espacio suficiente para que el
público se encuentre cómodo y
que sea accesible.
• Escoger las ayudas
audiovisuales necesarias para
una buena presentación del
mensaje.
• Se debe divulgar la actividad
LA CHARLA EDUCATIVA
La finalidad es Motivar a los oyentes para lograr la
atención y su participación, y tomar conciencia sobre
la
prevención de enfermedades y posteriormente lograr
un
cambio de conducta que permita mejorar las
condiciones de salud, o el cuidado de ésta, ejecutando
tareas de índole preventivo y protector de la salud.

PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA

1.- PLANEAMIENTO

2.- EJECUCIÓN

3.- EVALUACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=vuJO2HQ_UIQ
1.1.- PLANEAMIENTO:
PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA

1.PLANEAMIENTO
Consiste en establecer con anterioridad, el desarrollo
mismo de la charla educativa y se basa en una serie de
pautas que sirvan de guía a su realización.
Significa, conocer todos los aspectos que forman
parte de la guía para el diseño de la charla educativa,
para su implementación.
a.- Generalidades:
Título de la Charla» (motivador)
Fecha y hora:
…………………………………………………………
Lugar y dirección:
……………………………………………………
Duración de la charla:………………………………………...
PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA

b.- Diagnóstico de Enfermería:


Se enuncia una descripción, de
la problemática que induce a la
realización de la charla.

Ej: «Madres de familia con


necesidad de incrementar sus
conocimientos sobre lactancia
materna , lactantes con riesgo de
desnutrición por posible falta del
alimento natural»
PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA

c.- Objetivos Generales de la Charla: Corresponde


a los logros que se desean alcanzar con la charla,
también se llaman parámetros esperados.
Ejm.:
 Contribuir a incrementar sus conocimientos sobre
Lactancia Materna.
 Motivar a las madres para que den lactancia
materna a sus niños.
 Lograr su participación activa durante el desarrollo
de la charla
 Adquirir habilidad inicial en la exposición frente a
pequeños grupos.
PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA
Para formular los objetivos, se tiene en cuenta el nivel
académico del grupo, dicho contenido debe organizarse
con una secuencia lógica que permita la comprensión
del tema y se desarrollará teniendo en cuenta las partes
que comprenden el desarrollo del contenido propiamente
dicha, como:

- La introducción y/o
presentación.
- El desarrollo del contenido
de los puntos claves de la
Charla.
- Resumen.
PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA
d.- Descripción del Contenido de la charla: Son los
aspectos más importantes que se tratarán en la
charla.
Ejm:
- Definición de Lactancia materna e importancia
- Fisiología de la Producción de la Leche materna.
- Ventajas Generales de la Leche Materna.
- Ventajas de la Lactancia Materna para el niño.
- Ventajas de la lactancia Materna para la madre.
Significa tener en cuenta los puntos claves ó títulos
de
- Técnicas para el Amamantamiento. Demostración.
- Algunas contraindicaciones.
PARTES DE LA CHARLA EDUCATIVA
e.- Descripción de los Recursos:
Es indicar todo lo que se necesitará para llevar a cabo la
charla educativa, entre ellos tenemos, ejm.:
- Los Recursos Humanos: Una Enfermera
Licenciada, 1 técnica de enfermería.

- Recursos Materiales: Papelógrafos, plumones,


láminas, muñeco, puntero, globo, rotafolios maquetas,
trípticos, folletos, etc.

- Recursos Financieros: Lo constituye el costo o


gasto que involucra la realización de la charla y quien lo
solventa.
DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA CHARLA
EDUCATIVA

A.- Introducción y/o Presentación:


Significa, dar a conocer de que se trata
la Charla.
Decir el nombre de la persona que
expondrá, la institución de donde
procede, el objetivo de su presencia,
esto quiere decir, que se hará una
reflexión general basada en principios
científicos y ejemplos reales acerca del
tema que se tratará y las implicancias
en la salud de las personas
(niños,adultos, madres gestantes).
DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA CHARLA
EDUCATIVA

B.- El Contenido Propiamente Dicho:


Es la columna vertebral de la charla educativa,
estableciendo una estructura que facilite el
aprendizaje, debiendo indicar las técnicas o métodos
en cada aspecto que se trate, que motive el desarrollo
del tema o esclarecer su contenido.
Ejm:
El empleo de láminas
Gráficos, Videos,
Demostraciones,
Participación de los asistentes.
DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA CHARLA
EDUCATIVA

C.- Resumen:
Consiste en hacer una breve
síntesis de los
puntos más importantes
tratados en la charla
educativa.

Se puede complementar con


preguntas de evaluación
dirigidas al grupo para que
éstas puedan evidenciar lo
aprendido.
2.- EJECUCIÓN DE LA CHARLA:
Es la realización misma de la charla por el responsable,
quien de manera oportuna hará las coordinaciones
pertinentes con el grupo
o con los líderes de la comunidad, en busca de facilidades
para el implementación del ambiente, teniendo en cuenta
el N° posible de asistentes y el material visual o
audiovisual que se va a emplear
3.- EVALUACIÓN DE LA CHARLA EDUCATIVA:
Consiste en hacer un juicio de valor a la actividad
realizada, y se hace en base a los objetivos que se
plantearon previamente.
También se reconocen las
limitaciones que se tuvieron en su
desarrollo.
Los logros alcanzados, el
comportamiento de los profesionales y de la gente.
ACTIVIDAD GRUPAL Nº3

Elabore una infografía sobre las estrategias y técnicas


educativas y sus características.

You might also like