You are on page 1of 29

PANCREAS

Pancreatectomía Subtotal
Cirugía de Whipple
Pancreatoduodenectomía Total
Páncreas

El páncreas es una glándula voluminosa


retroperitoneal y retrogástrica.
Histológicamente, es un órgano mixto con
una porción exócrina, su jugo pancreático
se dirige al duodeno; y una porción
endocrina, la insulina y otras hormonas que
produce, se vierten en la sangre.
Ubicación Topográfica:
Descripción Externa:
El páncreas es una
estructura alargada
situada en el
epigastrio e
hipocondrio izquierdo
De consistencia
blanda y lobulada
Localizado en la
región posterior del
abdomen
(retroperitoneo)
Cruza el plano
transpilórico
Conductos Pancreáticos:
Constitución Anatómica del
Páncreas:
El páncreas es una
glándula mixta
compuesta por tejido
conectivo, donde se
distribuyen los
elementos epiteliales
que integran la
porción exocrina o
digestiva (ácidos y
conductos) y la
porción endocrina
(islotes de
Langerhans)
Relaciones:
CIRUGÍAS DEL PANCREAS
 
 
 
 
INSTRUMENTAL

Se emplean dos mesas, la mesa “principal” preparada con una


caja de laparotomía y la “accesoria” para el segundo tiempo
limpio con una caja de cirugía base
CAJA DE LAPAROTOMÍA

1 Pote de antiséptico 6 Pinzas Allis


2 Pinzas porta hisopo 3 Pinzas pasahilos de 20 cm, 25 cm y 30 cm
6 Pinzas de primer campo 5 Pinzas Bertolas: 3 medianas y 2 largas
4 Pinzas de segundo campo 2 Pinzas Aro
1 Mango de bisturí Nº 4 corto 2 Pinzas Gregoire: 1 recta y 1 curva
1 Mango de bisturí Nº 4 largo 2 Pinzas Foester: 1 recta y 1 curva
1 Mango de bisturí Nº 3 largo 1 Pinza triangular de Duval
3 Tijeras Metzenbaum corta, mediana y larga 2 Pinzas Babcock
2 Tijeras de Mayo: recta y curva 1 Separados autoestático Gosset
1 Tijera de Sims 1 Separados autoestático Balfour
3 Pinzas de dientecillos: 2 medianas y 1 larga 3 Valvas de Doyen: corta, mediana y larga
3 Pinzas de disección: 2 medianas y 1 larga 3 Valvas Finochietto: Nº 5,6 y 7
2 Pinzas diente de ratón 1 Valva Finochietto Nº 17 (valva de Oro)
1 Pinza rusa mediana 3 Valvas maleables: angosta, mediana y ancha
2 Separadores de Farabeuf angostos 4 Clamps Doyen elásticos: 2 curvos y 2 rectos
2 Separadores de Farabeuf anchos 2 Clamps fuertes tipo Kocher.
6 Pinzas Halsted curvas 1 Camp Satinsky
6 Pinzas Crile curvas
6 Pinzas Kocher cortas rectas
6 Pinzas Kocher cortas curvas
6 Pinzas Kocher largas rectas
CAJA DE CIRUGÍA BASE
1 Pote de antiséptico 2 Valvas maleables: mediana y angosta

2 Pinzas porta hisopo 1 o 2 Separadores Gelpi

4 Pinzas de primer campo 6 Pinzas Halsted curvas

2 Pinzas de segundo campo 10 Pinzas Kocher cortas rectas

1 Mango de bisturí Nº 4 corto 1 Pinza Aro

1 Tijera Metzenbaum corta 1 Pinza Gregoire recta

2 Tijeras de Mayo: recta y curva 1 Pinza Foester curva

1 Pinza de dientecillos 4 Pinzas Allis o Doyen tejido

1 Pinza de disección 1 Pinza Pasahilos de 20 cm.

1 Pinza diente de ratón 2 Pinzas Bertolas

2 Separadores de Farabeuf angostos 2 Portagujas medianos

2 Separadores de Farabeuf anchos


MATERIALES:
Bol mediano con solución fisiológica tibia Suturas:
Jeringa de Bonneau. Linos 100, 70, 50, 40 y 30
Aspiración con cánula. Polipropileno 2-0, 3-0, 4-0 o 1
Electrocauterio. Poliglactina 910 o Ácido poliglicólico 2-0, 3-0, 4-0 y 0
Tubos de ensayos estériles. Catgut cromado 3-0
2 jeringas de 20 ml. Nailon monofilamento 3-0
Agujas trocar o Tru – cut ® Agujas
Tubos de látex o silicona Redondas ½ círculo delicadas de 10 mm y 20 mm
Hisopitos Redondas ½ círculo medianas de 20 mm 25 mm y 30 mm
Sonda tipo K-30, 31 o 33 Recta lanceolada
Sonda de Fogarty Nº 5 – 6 Elementos para sondaje nasogástrico y vesical:
Pote de sustancia de contraste Sonda nasogástrica siliconada K-10 o K-11
Ditrizoato de sodio Bolsa colectora simple.
Tubos de Kehr Nº 14,16 o 18 Sonda de Foley Nº 16 o 18
Bolsa colectora simple 2 Jeringas de 10 ml
Prolongador de vía (T-26 o guía de suero) Clorhidrato de lidocaína jalea
2 Jeringas de 10 ml Bolsa colectora de orina.
Clorhidrato de lidocaína jalea Curación plana:
Bolsa colectora de orina. Drenajes cerrados aspirativos.
Curación plana:
Drenajes cerrados aspirativos.
PANCREATECTOMIA SUBTOTAL

UNA PANCREATECTOMIA SUBTOTAL DISTAL DONDE SE


RESECA EL 60 o 70% DE LA GLANDULA: La cabeza del
páncreas es normal. La resección del cuerpo y cola se realiza
a nivel del cuello, teniendo como límite las venas porta y
mesentérica superior. Puede asociarse una esplenectomía.
UNA PANCREATECTOMIA SUBTOTAL DISTAL DONDE SE
RESECA MENOS DEL 60 % DE LA GLANDULA CON
ESPLENECTOMIA O SIN ELLA. Se extirpa el cuerpo y la cola
a la izquierda de los vasos mesentéricos
Otra técnica poco habitual, es una pancreatectomía subtotal
proximal del 85 ó 95% con esplenectomía en la cual se deja un
mínimo margen de tejido pancreático adherido al duodeno.
A: distal (menos del 60%) B: distal (mas del 60%)
C: proximal con esplenectomía
TECNICA QUIRURGICA:
• Incisión:  subcostal derecha ampliada, subcostal bilateral o mediana
supraumbilical.
• Preparación del campo y exploración
• Apertura de la transcavidad de los epiplones

• Maniobra de Vautrin-Kocher

• Determinación de los límites de resección del páncreas


PANCREATECTOMIA SUBTOTAL DISTAL

• Limites de resección: la extirpación del 60% de la glándula


incluye el cuerpo y la cola Los vasos situados en la cara
posterior, se disecan con maniobra digital en forma minuciosa
• Ligadura de los vasos esplénicos

• Determinar la necesidad de una esplenectomía

• Sección del páncreas

• Cierre
PANCREATECTOMIA SUBTOTAL PROXIMAL:

Comprende la extirpación del bazo, la cabeza, el proceso uncinato, el


cuello, el cuerpo y la cola de la glándula; un pequeño margen de tejido
pancreático se preserva junto al duodeno
• Ligadura de los vasos esplénicos

• Exploración del colédoco

• Sección del páncreas

• Colocación de un tubo de Kehr

• Cierre
DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA
(Técnica de Whipple)

Whipple, en 1940, efectuó la primera


duodenopancreactectomía cefálica en un
tiempo. Esta compleja cirugía radical
incluye la extirpación de la vesícula, el
conducto colédoco, el duodeno, una
porción del estómago y el 40 al 60% del
páncreas proximal.
Técnica quirúrgica
• Incisión
• Preparación del campo y exploración
• Apertura de la transcavidad de los epiplones
• Maniobra de Vautrin – Kocher
• Exploración de los vasos mesentéricos
• Extirpación de la vesícula biliar y la ligadura de la vía biliar
• Disección y sección gástrica
• Sección del páncreas
• Disección y sección del duodeno
• Sección del yeyuno
• Reconstrucción : Pancreatoyeyunostomía, Hepaticoyeyunostomía,
Gastroyeyunostomía
• Cierre
PANCREATODUODENECTOMÍA TOTAL

Cirugía de alta complejidad y elevado

riesgo, donde se extirpa: páncreas, parte

de intestino delgado y del estómago,

conducto biliar común, bazo, vesícula biliar

y ganglios linfáticos adyacentes


Técnica quirúrgica
• Incisión
• Preparación del campo y exploración
• Maniobra de Vautrin – Kocher
• Apertura de la transcavidad de los epiplones
• Exploración de los vasos retropancreáticos
• Extirpación de la vesícula biliar y movilización de la vía biliar
• Movilización del bazo
• Movilización y sección del estómago
• Ligadura de los vasos esplénicos
• Liberación del duodeno y sección del yeyuno
• Reconstrucción: Gastroyeyunostomía, Hepaticoyeyunostomía
• Cierre
MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!!!!

You might also like