You are on page 1of 8

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO

“LORETO”

GENEROS DISCURSIVOS
“LA ASAMBLEA”
INTENGRANTES:
- GENDRAU TELLO, JORGE
- LOZANO SANCHEZ, ALEXANDER
- TAMINCHE URQUIA, KATYA
Lic. Marly Reategui.
GÉNEROS DISCURSIVOS

son una serie de herramientas que


hacen posible que los mensajes sean
elaborados de forma organizada ya sea
oral o escrita para que además tengan
un estilo
propio y coherencia produciendo así
un impacto comunicativo positivo.
GÉNEROS DISCURSIVO SECUNDARIO

Son los géneros discursivos que hacen referencia a una


comunicación compleja y elaborada. Por ejemplo: un texto
literario, un discurso político o un informe científico.

Es estructurado porque establece un orden que rige a las


palabras, y formal porque establece un grado de formalidad
y tiene que ver con los recursos léxicos y gramaticales de la
lengua. Por ejemplo la estructura de una carta formal o de
un currículo vitae, para presentar en una entrevista laboral
debe respetar los formatos y vocabulario formal.
¿QUÉ ES UNA ASAMBLEA?
Es un grupo formado por miembros de una organización
que se reúnen periódicamente para tomar decisiones
sobre un ámbito o área específica de la misma.

dentro de la educación, también se utiliza el término


de asamblea. En ese caso, viene a ser una actividad
que se desarrolla dentro del aula, colocándose todos
los alumnos alrededor del profesor.
CARACTERISTICAS DE LA ASAMBLEA
• Es representativa: los que asisten a ella lo hacen en calidad de representantes.
Las decisiones que ellos tomen afectan al conjunto de representados.

• Es deliberativa: Antes de tomar las decisiones, se proponen y debaten los


problemas existentes, las soluciones, medidas, consecuencias, etc. En
definitiva, se pone sobre la mesa toda la información necesaria para resolver
el problema en cuestión, y se debate en torno a ella.

• Existe el voto: Las medidas se adoptan con base en la votación de todos los
asamblearios presentes. Para que las decisiones no sean impuestas, en la
asamblea se vota bajo el principio de igualdad, una persona, un voto.
• Competencias definidas: La asamblea no es un cuerpo superior y
absoluto, sino que tiene unas competencias muy delimitadas. Estas
vienen reflejadas en una ley o estatutos, dependiendo de su
naturaleza.

• Es legislativa: En el caso de asambleas territoriales o de


organizaciones como la ONU, estos órganos tienen una función
legislativa. Es decir, desarrollan normas que afectan al conjunto
del territorio que representan.

• Decisiones vinculantes: Salvo alguna excepción, las decisiones


tomadas en la asamblea son vinculantes, es decir, de obligado
cumplimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://humanidades.com/generos-discursivos/
 https://www.euston96.com/generos-discursivos/
 https://definicion.de/asamblea/
 https://dle.rae.es/asamblea
 https://economipedia.com/definiciones/asamblea.html
¡MUCHAS GRACIAS!

You might also like