You are on page 1of 14

HAZOP

Integrantes:
Andrés Felipe Preciado
Luis Gustavo Gutiérrez Rodríguez
Liliana Palacios Romaña
Antecedentes
• HAZOP (Hazard and Operability), conocido en español como AFO
(Análisis Funcional de Operatividad). El método fue desarrollado en
Inglaterra en 1963 en la compañía británica ICI (Imperial Chemical
Industries) para el estudio de los procesos químicos. Con el tiempo su uso
se ha extendido internacionalmente para todo tipo de aplicaciones en la
empresa y por tratarse de una metodología muy completa y rigurosa.
QUE ES UN HAZOP?
• Un HAZOP (Hazard and Operability) o "Peligro y Operabilidad, es un
estudio estructurado y sistemático cualitativo (no cuantitativo) que examina
• el proceso
• La operación
• La ubicación de los equipos y del personal en las instalaciones
• La acción humana (de rutina o no)
• Los factores externos
Objetivo
 identificar y abordar los peligros potenciales en los procesos
industriales antes de que ocurra un incidente que podría afectar la
seguridad de las personas o los activos y, al mismo tiempo,
obstaculizar la productividad.
PROCEDIMIENTO PARA EL ESTUDIO

DEFINIR LOS
OBJETIVOS Y EL
ALCANCE SEGUIMIENTO
DOCUMENTACION
SELECCIONAR EL LLEVAR ACABO
GRUPO LOS ANALISIS • Mayor evaluación de
escenarios
IMFORME (HAZOP) • Administrar las
HAZOP HOJAS DE TRABAJO recomendaciones
halladas
• Completar acciones
CONOCIMIENTO
IMFORMACION
(PDF,PID, ,PEF,
• Comunicar acciones
EXPERIENCIA
ETC)
a empleados
afectados
PREPARACION
PARA EL ESTUDIO
INTENSION DE DISEÑO
desviación causa consecuencia siniestro Acciones
DESVIACIONES

una desviación es una “condición anormal” de un proceso o procedimiento


los peligros son provocados por desviaciones de la intención del diseño
HAZOP es un método para generar estas “desviaciones” usando palabras
guías asociadas a parámetros de proceso
Palabra guía Parámetros de proceso Desviación
NO FLUJO NO FLUJO
MAS PRESION ALTA PRESION
MENOS TEMPERATURA BAJA TEMPERATURA
EN VEZ DE COMPOCISION OTRA COMPOSICION
OTRO NIVEL MENOS NIVEL
INVERSO COMPOCISION OTRA COMPOSICION
PARTE DE OTROS OTROS
CAUSAS

son los factores razones por la cual se obtiene las


desviaciones . una ves que se ah constatado que una
desviación tiene una causa o concebible puede ser
tratada como significativa o vital en este punto es
necesario determinar las causas vitales o aquellas que
aportan a un resultado mas adverso.
 Errores humanos
 Fallas mecánicas
 Eventos externos
el trabajo en grupo y la utilización de técnicas apropiadas
de análisis son los factores del éxito las herramientas
estadísticas son indescriptibles para la clasificación ,
descripción y análisis de la información
Consecuencias
Son los resultados de las desviaciones cuando ellas ocurren o se
supone que ocurren un producto de mala calidad tiene como
consecuencia principal la insatisfacción del consumidor o el que
adquiere el producto , la cual a su ves genera perdidas económicas
y dificulta de comercialización

 Ocurrencia de accidentes de trabajo


 Desperfecto de maquinas
 Paros del proceso o bajo niveles de rendimiento
 Daño al medio ambiente
 Problemas operativos o calidad
ACCIONES CORRECTIVAS 

• Una vez detectados los riesgos con relación a la calidad del producto o
del servicio, es necesario encontrar soluciones adecuadas y oportunas.
Para ello existen dos posiciones: 
• Encontrar la solución cada vez que se detecte un riesgo. La solución está
relacionada con la eliminación total o parcial de las causas que
determinan las desviaciones a la intención.
• Encontrar soluciones después de que hayan sido detectados todos los
riesgos. Esta posición es útil cuando riesgos diferentes tengan causas
comunes o exista dependencia entre ellos. 
SECUENCIA DETALLADA PARA EL
ANÁLISIS
Clasifique los subprocesos, subsistemas Haga un análisis de las causas para cada
o actividades del punto anterior en orden de desviación y clasifíquela en orden de
prioridad, de tal manera que el análisis se inicie importancia
con los riesgos más importantes. 
Examine las consecuencias de cada desviación
Explique claramente la intención general del y clasifíquelas en orden de importancia
subproceso en términos de calidad y
productividad. 
Defina las acciones correctivas para la
eliminación o reducción de las causas que
Aplique las palabras guía de acuerdo a generan las desviaciones. Teniendo en cuenta
la intención del subproceso y desarrolle las el orden de importancia o gravedad de las
desviaciones pertinentes. consecuencias.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y ANÁLISIS DE RIESGO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN HAZOP

VENTAJAS
Identificación De Riesgo No Permiten Evaluar
Arriagada En El Peligros Que Involucran
Desempeño Y El Interacciones ,Entre
Comportamiento Humano Diferentes Partes De Un
Sistemas O Proceso.

DESVENTAJAS
Peligro Difíciles De
Detectar , Analizar, No Permite Evaluar La
aislar ,contar, Predecir,etc. Efectividad De Los
Controles Existentes O
Oro puestos
Mas Simple E Intuitiva (Salvaguardias).
Que Otras Herramientas
De Gestión.
RECOMENDACIONES
• son las medidas examinadas a reducir los riesgos o mitigar las
consecuencias, que el grupo de trabajo identifico durante las
secciones de HAZOP
• debe ser lo suficiente clara como para que las otras personas
puedan llevarlas acabo ( Que, Donde y Porque )
• eliminar una causa prevenir o mitigar consecuencia, reducir la
probabilidad del que peligro ocurra

You might also like