You are on page 1of 6

Lípidos y ácidos

nucleicos(Cta)
Camila Córdova García
¿Qué son los lípidos?
 LOS LÍPIDOS SON SUSTANCIAS NATURALES QUE NO SE DISUELVEN EN AGUA. REALIZAN UN CONJUNTO
EXTRAORDINARIO DE FUNCIONES EN LOS seres vivos. Algunos lípidos son reservas energéticas vitales.
Otros son los componentes estructurales primarios de las membranas biológicas. Además, otras
moléculas lipídicas actúan como hormonas, antioxidantes, pigmentos, o factores de crecimiento vitales y
vitaminas. En este capítulo se describen las estructuras y las propiedades de las principales clases de
lípidos que se encuentran en los seres vivos así como las propiedades estructurales y funcionales de las
biomembranas.
 Los lípidos son un grupo heterogéneo de biomoléculas. A causa de su diversidad, el término lípido tiene
una definición más operativa que estructural. Los lípidos se definen como aquellas sustancias de los seres
vivos que se disuelven en solventes apolares, como el éter, el cloroformo y la acetona, y que no lo hacen de
manera perceptible en el agua. Las funciones de los lípidos también son variadas. Diversas clases de
moléculas lipídicas son componentes estructurales importantes de las membranas celulares. Otro tipo, las
grasas y los aceites son almacenes de energía eficientes. Otras clases de moléculas lipídicas son utilizadas
como señales químicas, vitaminas o pigmentos. Por último, algunas moléculas lipídicas que se encuentran
en las cubiertas externas de varios organismos tienen funciones protectoras o impermeables.
¿Qué son los ácidos nucleicos?
 Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de 
monómeros 1​denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se
forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar
tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos
básicos, el ADN y el ARN.2​
 El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Johan Friedrich Miescher
 que, en el año 1868, aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la
que llamó nucleína,3​nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.
Posteriormente, en 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la
estructura del ADN a partir de la Fotografía 51, realizada por Rosalind Franklin
 empleando la técnica de difracción de rayos X.4
Uso de los lípidos en la farmacia

 Los lípidos son uno de los vehículos usuales de principios activos de medicamentos.
Desde las formas farmacéuticas más sencillas, como los aceites aromáticos hasta
las más sofisticadas, como los supositorios y óvulos, pomadas y ungüentos, los
inyectables oleosos, las cápsulas de gelatina blanda o los liposomas tienen como
vehículo un lípido. Los tipos de lípidos más empleados en las diversas formas
farmacéuticas son los aceites, en menor medida las grasas y para los liposomas, las
lecitinas. Un vehículo lipídico cambia drásticamente las propiedades farmacocinéticas
de los principios activos. La liberación al medio acuoso desde la matriz lipídica de
éstos es totalmente distinta a las de un vehículo sólido insoluble o una forma
farmacéutica líquida-acuosa. La biodisponibilidad del fármaco cambia también
radicalmente, regulando su liberación o permitiéndole atravesar membranas celulares
lipídicas y alcanzar objetivos moleculares. Los aceites y grasas son desde el punto de
vista químico, triglicéridos, esto es, ésteres de glicerol y ácidos grasos lineales de
cadena larga.
Uso de los ácidos nucleicos en la farmacia

 Los medicamentos de ácido nucleico son productos farmacéuticos elaborados a partir de


componentes estructurales del ADN y el ARN, denominados ácidos nucleicos
(oligonucleótidos). A través de la acción directa en la expresión de los genes, estos
medicamentos pueden ser muy prometedores para tratar enfermedades que antes eran muy
difíciles de combatir. Como producto farmacéutico, solo va por detrás de los
medicamentos basados en anticuerpos. Además, se espera que el mercado de
medicamentos a base de ácidos nucleicos se expanda en un futuro cercano
Conclusiones:

 Los lípidos tanto como los ácidos nucleicos son muy


importantes para el campo de la medicina y el cuerpo
humano, sin estos componentes posiblemente no
tendríamos toda la medicina que hay hoy en día.

You might also like