You are on page 1of 36

Cátedra de Odontología Social I

Paradigma Tecnocrático

Anomalías

Paradigma Alternativo de Salud


Bucal

AÑO 2022
Kuhn plantea que cada paradigma
delimita el campo de los problemas que
pueden plantearse, con tal fuerza que los
que caen afuera del campo de aplicación
del paradigma ni siquiera se advierten.
Desarrollo de la CIENCIA

Sigue determinadas fases


•Establecimiento de un paradigma
•Ciencia normal
•Crisis
•Revolución científica
•Establecimiento de un nuevo
paradigma
Ciencia Normal
Es la ciencia que hacen los científicos
habitualmente cuando indagan acerca de
la naturaleza, hombre, la salud y
resuelven los problemas que se les
presentan, apoyados en un paradigma
que no es puesto en duda
Anomalía
La ciencia normal ante un problema, se
encuentra que no puede resolver el
problema nuevo sin que le tiemblen los
cimientos del paradigma, ya que necesitaría
revisarlo, y esto sería preparar el camino
hacia la novedad que, si es importante,
podría exigir un cambio del modelo
Según Kuhn los paradigmas no son
conmensurables (comparables).

Todo cambio de Paradigma implica


nuevas interpretaciones teóricas de los
problemas
Proposiciones: son declaraciones afirmativas
sobre fenómenos y/o procesos.

Ejemplo: El paciente es una persona en un


momento vital e histórico. No es un diente
con caries o una gingivitis

Los conceptos sirven para ordenar los objetos


y los procesos y fijar mejor el recorte de lo
que debe o no ser examinado y construido.
Valores, Creencias y Prácticas Populares en Relación a La Salud Oral -
1989- Misrachi, C y Saez, M

OMS (1960) el CPO a los 12 años es 2,8


(1978) el CPO a los 12 años es 6.3
Ministerio de Salud de Chile (1982)informa que el 98% de la población padece de
Enf. Caries y 68 % de Enf. Periodontal
Ambas se pueden evitar llevando a cabo Programas permanentes de Educación
para el autocuidado de la salud bucal

Las autoras plantean desde sus condicionamientos para conocer lo siguiente:


Es necesario considerar la importancia que tiene para la salud los estilos de vida.
Las conductas sociales y culturales son importantes en la etiología, predominio y
distribución de muchas enfermedades.
La forma en que la gente vive, lo que uno come , lo que cree, lo que valora, la
tecnología de que dispone son determinantes significativos de la salud
Objetivo: explorar aquellas pautas culturales que inciden en beneficio o deterioro
de la salud bucal de la población de bajos recursos socioeconómicos, con el
objetivo que sirvan como punto de partida para los programas de educación para
el área
RESULTADOS
“tener buena o mala dentadura es de nacimiento”
“mejor tardíos porque salen más firmes”
El embarazo ”debilita la dentadura”
“descalcificación de la madre”
“la guagua le come todo a una”
“cada hijo cuesta un diente”
“estando embarazada se me cayeron la tapaduras”
Prácticas alimentarias: “la alimentación le da fuerza a la raíz”
“los dulces son malos para los dientes y las muelas”
El efecto es por masticarlos
“las muelas de los niños son blanditas”
“las galletas son blanditas y no les rompen los dientes”
Higiene Bucal: en la “mañana porque la boca está amarga” y “a la noche
para sacarse la comida del día”
La idea de cepillarse después de cada comida (86%) no se materializa
Queda condicionada a variables “cuando me acuerdo”
“no me inculcaron de chica” el 22 % comenzó de grande (aprendiendo
de sus empleadores)
Miedo señalado por el 68%
Experiencia con profesionales de la salud
“lenta y dolorosa”
“solo sacan de apuro y no dicen nada”
“más el problema que hacen para atender”
“más me gusta la posta , porque por lo menos allá no duele tanto”
El paradigma es “un modo de mirar el mundo”

Establece o define límites

Dice como comportarse dentro de esos límites


El paradigma ES, una concepción general del objeto de
estudio de una ciencia,
de los problemas que deben estudiarse,
del método que debe emplearse en la investigación y
de las formas de explicar, interpretar y comprender los
resultados obtenidos por la investigación
Paradigma Tecnocrático

Características del paradigma tecnocrático

Hay un paradigma en salud que se llama


TECNOCRÁTICO
Recorta un plano físico y mental, disocia la unidad, al
hombre lo fragmenta

Pone en juego el criterio de adaptación y así cierra la


reflexión sobre lo que las diversas formas de vida y de
cultura hacen al hombre sobre la posible enfermedad
Se asume como ciencia (conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados y que pueden ser
articulados unos con otros)

Cree carecer de un modelo de hombre y de sociedad

Es organicista y atomístico. El organicismo considera que


el elemento fundamental de la biología es el organismo, y
trata de fundamentar en él las explicaciones de los
problemas.
El atomismo da mayor importancia a los componentes por
separado
El hombre es un órgano.

La enfermedad como resultado de factores orgánicos

Negación de las crisis y situaciones vitales de la persona


Entiende que la salud es poseída o no, por el
individuo y no por la familia o la comunidad
La restauración de la salud corresponde a
instituciones, técnicas y su veredicto a los
profesionales competentes, cerrando así la idea del
abordaje social de los problemas
Como buen paradigma Positivista(acepta como válido
el conocimiento que es verificable y mensurable, le
importa la cuantificación y medir repeticiones que
son tendencia. El único conocimiento válido es el
científico)centra el progreso en el avance científico
y técnico, cerrando así la comprensión del “ser
humano enfermo” cuyos recursos más vitales
pueden ser movilizados por la comunicación y la
sensibilidad profunda
En su afán de medir, cuantificar, identifica el avance
con incrementos tecnológicos, servicios, camas,
agentes físicos químicos y no repara en la relación de
intercambio y comunicación entre los agentes de
salud y sus pacientes.

Presenta la enfermedad como algo aislado que le


pasa a un aspecto aislable de un organismo. Y no
como efecto que altera una totalidad viviente
Asume la estandarización de las enfermedades

Ataca síntomas y lo hace por medios químicos y


mecánicos, técnicos (conjuga la idea de una vida
aliviada por medicamentos)

Formación de los profesionales y técnicos de la salud


en los aspectos científicos y tecnológicos, su
compresión de las variables psicológicas y sociales,
su formación humana queda librada a al azar
Estos profesionales reciben apoyo técnico pero no
comprensión alguna frente a la angustia del dolor, de
la muerte.

Su salida es la negación de lo que les pasa, el


paradigma niega la existencia estos problemas
A pesar de sus “éxitos”el mismo

paradigma Tecnocrático ha ido

dando cuenta de ciertos fenómenos

que indican su disolución


ANOMALIAS DEL PARADIGMA
TECNOCRÁTICO
IATROGENIA-
(médico-genera)

poder enfermante de la curación.

Medios terapéuticos que producen


efectos secundarios indeseables
ENDEMIAS. Zonas donde las
enfermedades son recurrentes.
Ej: Enf- Chagas
El paradigma lo explica por factores
exógenos Ej: la Vinchuca

Sirve para replantearse la relación


indisoluble entre las condiciones de
vida y salud
En 1930 dos investigadores americanos,
fueron ridiculizados por sostener que el
coeficiente intelectual no era
hereditario, que el mismo se puede
construir en la temprana infancia con el
amor maternal y la estimulación activa
En 1958 Spitz mostró en Inglaterra.
El fenómeno del HOSPITALISMO.

Los niños privados del afecto de su


madre durante su internación podían
caer en enfermedad, y gradualmente
en marasmo (delgadez extrema) y
posterior muerte.

En este ámbito donde las necesidades


básicas estaban satisfechas
En la década del 70 expertos de la
UNESCO sostuvieron que si un niño
carece de proteínas necesarias entre su
concepción y los dos, tres años, las
estructuras de su cerebro se retrasan en
su crecimiento y esto produce un retardo
en su inteligencia, que una vez pasado
ese lapso se vuelve irreversible
Algunos pediatras realizan con sus pacientes la
práctica de EDUCACION PARA LA SALUD :
alientan a la lactancia materna,
al buen vinculo familiar,
para la comprensión de las necesidades de este
ser en crecimiento que es el niño,
alertan a la comunidad sobre la
responsabilidad que les toca
La ANCIANIDAD
como etapa de la vida negada en algunas
sociedades.
El anciano muere y se debilita antes por la
pérdida de sus roles sociales, del respeto
de sus capacidades, de la necesidad de ser
un transmisor de la cultura recibiendo así
la comunicación y el afecto de otras
generaciones, que por infecciones, lesiones
o traumatismos.
TECNOCRATICO ALTERNATIVO de
SALUD BUCAL
Se asume como ciencia. Se asume desde un paradigma.

Parte de la concepción del


Cree carecer de un hombre inserto un medio social-
modelo de hombre y de donde confluyen e interactúan
sociedad. aspectos económicos, políticos,
sociales, culturales e históricos.

Supone una Concibe al hombre como una


disociación entre lo totalidad inserto en una sociedad
físico y lo mental
El paciente es una persona en un
El enfermo es un momento vital e histórico. No un
órgano diente con caries o una gingivitis

Criterio de salud La salud es un logro de la


comunidad en su conjunto
adaptado a un
partiendo de los servicios de
orden social dado atención y su relación con grupos
sociales
APS como conjunto de acciones
Actitud básica: tratamiento de las orientadas a las identificación,
enfermedades declaradas, por prevención y solución de los
medios técnicos y químicos problemas. Con participación de
la comunidad y organización de
RRHH y las tecnologías
apropiadas al alcance de gente

Repensar la relación od-paciente


tomando como punto de partida la
Estilo de relación enfermo COMUNICACIÓN. Compartir el
profesional prescriptivo. Se eluden mismo código estableciendo una
emociones e incluso preguntas relación auténtica , necesario para
vínculo de incomunicación y que se cumplimente el proyecto
despersonalizado terapéutico

Llevar la atención a los lugares


Estilo de institución manejo donde trabajan, residen, estudian
autoritario de los pacientes, Facilitándose el acceso a la salud,
contactos rápidos- aislados su integración y compromiso en la
Ambiente pensado en función de la
toma de decisiones
enfermedad no de los pacientes
Criterio de trabajo
Investigación;
Educación;
Prevención;
Tratamiento;
Rehabilitación.

Formación de RRHH negación Formación del RRHH con


de aspectos perturbadores de una visión integradora.
la profesión de la necesidad Formación en instituciones
de apoyo psicológico, actitud q desarrollen actividades q
bloqueada como defensa
analicen condiciones
frente a la angustia, la
enfermedad y la muerte soc.culturales.
Actitud comprensiva
frente ansiedades y miedos
que provoca la práctica
Énfasis en la comprensión del
tratamiento estomatológico
Boca y dientes tienen un
Énfasis en la eficiencia significado que vá más allá
promueve actitudes de de utilidad para masticar,
omnipotencia alimentar, hablar. Por ello
(superioridad)en los las acciones dentro de la
profesionales de la boca pueden generar,
salud ansiedad ,miedo

El odontólogo debe tener


conciencia de las dificultades
tecnológicas, las de orden
psicológicas, miedo a ciertas
maniobras, al fracaso
profesional, al aislamiento
pudiendo afectar y dañar la
relación con el paciente
CULTURA

El conjunto de procesos donde se


elabora la significación de las
estructuras sociales, se la reproduce
y transforma mediante operaciones
simbólicas”.
.

N. García Canclini

You might also like