You are on page 1of 13

Región

Neotropical
¿Que es la región neotropical?
El Neotrópico es un término utilizado en
biogeografía para identificar la región
tropical del continente americano, este
término es aplicado en diferentes
contextos con delimitaciones
ligeramente diferentes.
Algunos autores lo definen como una
región biogeográfica​ y otros como una
ecozona terrestre que incluye casi toda
América del Sur, Centroamérica, Antillas,
una parte de Estados Unidos y una parte
de México.
Diferencias con el Neártico

Tiene fauna y flora diferente de la región neártica por su diferente


evolución del continente del norte. Esta ecozona Neotropical
incluye Sur y Centroamérica, las tierras bajas mexicanas, las islas
caribeñas, y Florida del Sur, porque estas regiones comparten un
gran número de plantas y grupos de animales. Algunos autores
utilizan el término como un sinónimo para América del Sur pues
abarca prácticamente todo el continente, desde la costa del
Caribe hasta la Isla de Tierra del Fuego en el sur.
Estructura del Neotrópico
El Neotrópico o región neotropical incluye
bosques tropicales como la selva húmeda
tropical y subtropical más grandes que
cualquier otra ecozona, extendiéndose desde
el sur de México, después Centroamérica y
norte de Sudamérica al sur de Brasil, incluso la
inmensa selva del Amazonas.

Estas ecorregiones de la Selva húmeda son


unas de las reservas más importantes de
biodiversidad en la Tierra. La deforestación
extensa a finales del siglo XX, ha reducido esta
diversidad en alto grado.
Estas selvas son el hábitat de diversos pueblos indígenas o aborígenes que
viven en ellas y mantienen sus variantes culturales autónomas y
tradicionales de subsistencia dentro de este ambiente.

Ciertas tribus se encuentran relativamente intactas de la influencia


externas y continúan rechazando significativamente la cultura
occidental, la urbanización, caminos, las industrias
deforestadoras que usurpan la tierra
y destruyen el ambiente.
Divisiones del Neotrópico
 Dominio del Caribe
 Dominio Guayano
 Dominio Amazónico
 Dominio Chaqueño
 Dominio Andino-Patagonico
Origen del Neotrópico
 América del Sur era originalmente parte del
supercontinente de Gondwana que incluía
África, Australia, India, Nueva Zelanda y
Antártica.

 La región neotropical comparte muchas


plantas y linajes de animales con estos
otros continentes, incluso los mamíferos
marsupiales y la flora Antártida.
Vista hacia el Rio Madeira
El Gran Intercambio Americano
 Después de la última separación de la
Gondwana, América del Sur se dirigió
al norte y hacia el oeste, y se unió
posteriormente con América del
Norte por la formación del Istmo de
Panamá que permitió un intercambio
biótico entre los dos continentes
denominado el Gran Intercambio
Americano.
Migración de especies
 Las especies ancestrales de Sudamérica como
los antepasados de la zarigüeya de Virginia y los
armadillos pasaron a América del Norte, y a los
mamíferos ancestrales norteamericanos como
los camélidos de América del Sur, incluso la
llama, emigraron hacia el sur.
 El efecto a largo plazo de este intercambio fue
la extinción de muchas especies Sudamericanas,
principalmente por la superposición de hábitats
con las especies norteñas.
Flora del Neotrópico
Especies de plantas originarias del Neotrópico:

Papa Tomate Maní

Zapallo Cacao Guaraná

You might also like