You are on page 1of 49

BIOLOGIA II

Proceso de excreción en
animales
La excreción es el proceso biológico por el
cual un ser vivo expulsa las sustancias
tóxicas adquiridas por la alimentación o
producidas por el metabolismo. Para ello,
los animales utilizan el aparato excretor,
excepto los animales más sencillos en los
que cada célula actúa independientemente
En los animales existen tres tipos de
aparatos excretores:

*Los tubos de Malpighi, aparato excretor


de los insectos

*Las glándulas verdes, aparato excretor


de los crustáceos

*El aparato excretor de los vertebrados ,


en el que par ticipan diferentes órganos,
entre los cuales, los principales son los
riñones
En la excreción de los crustáceos,
inter vienen las llamadas glándulas verdes
y maxilares en la base de los apéndices.

Las glándulas verdes de los crustáceos se


localizan en la cabeza y cerca de la base
LA EXCRECIÓN de las antenas. A través de ellas se
recogen las sustancias de desecho y se
EN LOS expulsan al exterior.

CRUSTÁCEOS:
El aparato excretor de los insectos está
constituido por los tubos de Malpighi, son
tubos ciegos (cerrados) por un extremo y
abiertos por el otro que desembocan en la
LA parte fi nal del tubo digestivo.

Los tubos de Malpighi captan los


EXCRECIÓN productos residuales, que serán
evacuados y eliminados con las heces.
EN LOS
INSECTOS:
Se lleva a cabo a través del aparato
excretor cuyos órganos más importantes
son los riñones que producirán la orina,
además en la excreción intervienen otros
órganos como las glándulas sudoríparas.
LA EXCRECIÓN
EN LOS
VERTEBRADOS:
1) En los ver tebrados, la sangre se fi ltra

Órganos: por medio de


produciéndose la orina.
los riñones (1)

Riñón 2) La orina es sacada de cada riñón por


dos tubos musculares angostos que

(estructura reciben el nombre de uréteres (2)

3) Por medio de contracciones

y función) peristálticas, los uréteres transportan


la orina a la vejiga (3)
4) La orina es retenida en la vejiga
mediante la acción de dos esfínteres
musculares localizados en su base , hasta
que es expulsada al exterior a través de la
uretra (4).
Aunque algunas especies lo hacen a
través de la pared del cuerpo, la mayor
parte de los animales eliminan los restos
nitrogenados por medio de la orina, que
es evacuada al exterior a través de
Eliminación estructuras anatómicas específi cas
basadas en tubos. Esa es la razón por la
de la orina que se denominan genéricamente tubos
excretores.
Como trabajan las neuronas
Las neuronas son unas células que forman
parte del sistema ner vioso , siendo su
unidad funcional básica. Estas células
tienen como función principal recibir y
transmitir información en forma de
impulsos eléctricos a lo largo de un
complejo entramado o red hecho de
neuronas, que constituye el sistema
ner vioso, tanto el central (SNC),
compuesto por la médula espinal y el
encéfalo, como el periférico (SNP)
constituido por los ner vios.
Las neuronas se nsoriale s s on las que se
encargan de captar la información e xterna al
organis mo o las se nsaciones .

Tipos de Las neuronas mo toras reciben la información


procedente de otras neuronas, e ncargándos e
de transmitir órde nes hacia mús culos , órganos
neuronas y glándulas .

Las neuronas inte rne uronas se encargan de


según su co nectar una n eurona con otra , es decir,
funcionan como una es pe cie de puente.

función Re ciben información de unas neuronas , se an


és tas s ens oriale s u otras interne uronas , y las
transmiten a otras, pudiendo se r neuronas
motoras u otras inte rne uronas .
Sistema Respiratorio
Está formado por las estructuras que
realizan el intercambio de gases entre la
atmósfera y la sangre . El oxígeno (O2) es
introducido dentro del cuerpo para su
posterior distribución a los tejidos y el
dióxido de carbono (CO2) producido por el
metabolismo celular, es eliminado al
exterior.
Además interviene en la regulación del pH
corporal, en la protección contra los
agentes patógenos y las sustancias
irritantes que son inhalados y en la
vocalización, ya que al moverse el aire a
través de las cuerdas vocales, produce
vibraciones que son utilizadas para
hablar, cantar, gritar.
El proceso de intercambio de O2 y CO2
entre la sangre y la atmósfera, recibe el
nombre de respiración externa . El proceso
de intercambio de gases entre la sangre
de los capilares y las células de los tejidos
en donde se localizan esos capilares se
llama respiración interna.
Intercambio
El intercambio de gases es la provisión de
de gases oxigeno de los pulmones al torrente
sanguíneo y la eliminación de dióxido de
carbono del torrente sanguíneo hacia los
pulmones. Esto tiene lugar en los
pulmones entre los alvéolos y una red de
pequeños vasos sanguíneos llamados
capilares, los cuales están localizados en
las paredes de los alvéolos.
El intercambio de gases le permite al
cuerpo reponer el oxígeno y eliminar el
dióxido de carbono, ambas necesarias
para la supervivencia.
El sistema orgán ic o for mad o por la ramifi cación
de los br on qu ios qu e p ar ten del tronc o de la
laringe y de la tráqu ea (árbol bron qu ial). Es la
vía resp iratoria pr incipal d esde la n ariz o la
boca, pasan do p or la faring e, lar inge y tráqu ea
Árbol para aden trarse en los bron quios qu e se
ramifi c an y ter minan en los alvé olos.

respiratorio
- alvéolos
Bolsas diminutas llenas de aire en los
extremos de los bronquiolos (ramas
pequeñitas de los tubos de aire dentro de los
pulmones). En los alvéolos se produce el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
entre el pulmón y la sangre durante la
respiración, es decir, la inspiración y la
espiración de aire. El oxígeno que entra con
cada inspiración atraviesa los alvéolos, pasa
a la sangre y llega a los tejidos de todo el
cuerpo. El dióxido de carbono que viene de
los tejidos, viaja en la sangre, atraviesa los
alvéolos y se expulsa del cuerpo durante la
espiración.
El centro r esp ira torio, situad o en la pa r te
infe rior del ce rebr o, contr ola de forma

Como involunta ria la r esp ira ción , que , en g eneral, es


automá tica .

La r esp ira ción continúa dura nte el sue ño e


respiramos incluso cua nd o se está i nconscie nte.

Una persona también pued e contr ol ar la


- control respirac ión según la necesida d, por e je mp lo
durante el ha bla, al cantar o conteniéndola de

de la forma volunta ria.

El cer ebro, la a r ter ia aor ta y las a r te rias

respiración ca rótida s cuentan con unos p equeños órg anos


sensoria les q ue analizan la sangre y d etecta n
los nivele s d e oxíge no y dióxido de ca rbono.
Normalmente, una elevada concentración
de dióxido de carbono es el estímulo más
potente para respirar de manera más
profunda y con mayor frecuencia.

Por el contrario, cuando la concentración


de dióxido de carbono es baja, el cerebro
disminuye la frecuencia y la profundidad
de la respiración.

La frecuencia respiratoria del adulto


durante el reposo es de unas 15
inspiraciones (inhalaciones) y
espiraciones (exhalaciones) por minuto.
Los pulmones no poseen músculos
esqueléticos propios. El trabajo de la
respiración lo realiza principalmente el
diafragma y, en menor medida, los músculos

Músculos intercostales, cervicales y abdominales.

El diafragma, un músculo laminar en forma


respiratorios de cúpula que separa la cavidad torácica del
abdomen, es el músculo más importante para
la inhalación o inspiración.
1. A s m a

2. A s b e s t o s i s

3. B r o n q u i o l i t i s

Enfermedades 4. B r o n q u i t i s

5. E n fe r m e d a d p u l m o n a r o b s t r u c t i va c r ó n i c a
del sistema 6. N e u m o n í a e o s i n o f í l i c a

respiratorio - 7. C á n c e r d e l a r i n g e

8. C á n c e r d e p u l m ó n

Factores 9. Re s f r i a d o c o m ú n

10. Tu b e r c u l o s i s
ambientales de
11. In fl u e n z a

la respiración. 12. S i n u s i t i s

13. Fa r i n g i t i s

14. N e u m o n í a

15. F i b r o s i s p u l m o n a r
Sistema nervioso
Estructura Las funciones de las neuronas
pueden entender sin entender cómo están
no se

organizadas estas células ner viosas. Estas


del sistema son las partes de la neurona.

nervioso.
Es el cuerpo celular de la neurona, y es el
lugar en dónde se encuentra el núcleo ,
además de tener una gran actividad de
síntesis proteica, fundamental para el
Soma funcionamiento de la neurona. Es desde
aquí donde se extienden varias
protuberancias o apéndices: las dendritas
y el axón.
Las dendritas son unas protuberancias en
forma de árbol y con espinas que
permiten que la neurona reciba y procese
información. En función del tipo de
señales que reciba, se puede inducir a la
Las excitación o inhibición de la neurona,
haciendo que se dé o no el potencial de
dendritas acción, esto es, que dispare un impulso
ner vioso.
El axón consta de una sola prolongación
en la neurona con un grosor homogéneo.
Esta estructura tiene su origen en el
cuerpo celular, concretamente en el cono
El axón axónico. En las neuronas motoras y las
interneuronas es en ese cono axónico
donde se produce el potencial de acción.
Los axones vienen recubier tos con una
sustancia aislante especial: la mielina. Esta
mielina tiene una función fundamental en el
sistema nervioso , dado que hace que el
impulso nervioso sea más efi ciente y rápido.

Llegando al fi nal del axón se encuentran


muchas ramas, las cuales forman unas
estructuras en forma de bulbo conocidas
como terminales axónicas o nerviosas. Estas
terminales forman conexiones con las
células diana, sean motoras o
interneuronas.
Es una estructura compleja que poseen
los seres humanos y animales
(ver tebrados y casi todos los
inver tebrados), que se encarga de
Sistema procesar nuestros pensamientos y toda la
información que obtenemos a través de

Nervioso los sentidos.

Central Está compuesto por el encéfalo y la


médula espinal, los cuales están
protegidos por las meninges y el líquido
cefalorraquídeo.
Forma par te del sistema ner vioso,
encargado de recibir y emitir señales de
estímulo en todo el cuerpo, junto con el
sistema nervioso periférico (SNP),
compuesto por nervios sensitivos y
ganglios que se conectan con el sistema
ner vioso central.
En el sistema ner vioso central se ll evan a cabo

Funciones los procesos


comprender la
mentales
i nformación
necesarios
que
para
recibimos
desde el exterior.
del sistema La impor tancia del si stema ner vioso central
está en la capacidad de controlar las funciones
nervioso corporal es, de desarrollar conocimientos,
aprendizajes, disti ngui r emociones , entre

central otros, especi al mente desarrollados por el ser


humano.
Se compone de todos los tejidos ner viosos
que se encuentran fuera del sistema
ner vioso central. Un ner vio es un atado de
axones, similar a un cable. Algunos
Sistema ner vios hijo muy largos. El nervio ciático
es el nervio más grande y más largo del
Nervioso cuerpo humano, con un diámetro que es
ancho como el dedo pulgar de un humano
Periférico en su punto más extenso. Al igual que el
sistema central ner vioso, el sistema
ner vioso periférico se divide en dos: la
división sensorial y la división motora.
La división sensorial del SNP transporta
información sensorial desde el cuerpo
hasta el sistema nervioso central.

La división motora del snp transporta


impulsos nerviosos desde el sistema
nervioso central hasta los cuerpos y las
sociones de todo el cuerpo. Los impulsos
nerviosos estimulan a los impulsos para
que contraigan y a las personas en las
lenguas para que secretan hormonas. La
división motora del SNP se encuentra la
división en sistema ner vioso somáticos y
sistema nervioso autónomo.
Son cambios del potencial de membrana
que se propagan a lo largo de la

Potencial de superfi cie de células excitables. Se


conocen mejor en las células ner viosas y

acción musculares, pero también ocurren


otras células, entre ellas las células huevo
en

asociadas con la fecundación.


A diferencia de otros cambios del
potencial de membrana, los potenciales
de acción se caracterizan por ser de “todo
o nada”; tienen un umbral para excitación
y una duración estereotipada.

Inmediatamente después de un potencial


de acción, la célula excitable tiene un
periodo refractario durante el cual es más
difícil o imposible desencadenar un
segundo potencial de acción.
Al igual que casi todos los cambios del potencial de
m e m b ra n a , los potenciales de acción son el
resultado de cambios de la permeabilidad de
m e m b ra n a p o r l a a c t i v i d a d d e c a n a l e s , o p r o t e í n a s
e m b e b i d a s e n l a m e m b ra n a d e b i c a p a l i p í d i c a q u e
f a c i l i t a n e l m o v i m i e n t o p a s i vo d e i o n e s e s p e c í fi c o s
e n f avo r d e s u s g ra d i e n te s e l e c t r o q u í m i c o s .

Un potencial de acción es un cambio del potencial


de m e m b ra n a desde un potencial de reposo de
alrededor de –70 mV (el interior de la célula es
n e g a t i vo ) h a s t a a l r e d e d o r d e + 3 0 m V y d e s p u é s d e
regreso al potencial de reposo.

Su d u ra c i ó n en los nervios y los músculos


esqueléticos es del orden de 1 ms ; en las células
m u s c u l a r e s ve n t r i c u l a r e s c a r d i a c a s , s u d u ra c i ó n e s
d e va r i o s c i e n to s d e m i l i s e g u n d o s .
En nervios y músculos esqueléticos, los
cambios de permeabilidad subyacentes
son un aumento transitorio de la
permeabilidad al sodio seguido, después
de un retraso, por un incremento de la
permeabilidad al potasio, por la activación
de canales de sodio y potasio,
respectivamente.

Los potenciales de acción cardiacos son


más complejos e involucran también la
activación de canales de calcio.
Sistema endocrino
El sistema endocrino está formado por
glándulas que fabrican hormonas. Las
hormonas son los mensajeros químicos
del organismo. Traspor tan información e
instrucciones de un conjunto de células a
otro.

El sistema endocrino infl uye en casi todas


las células, órganos y funciones del
cuerpo.
Las hormonas son los mensajeros químicos del
cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan
a t ra v é s d e l a s a n g r e h a c i a l o s ó r g a n o s y l o s t e j i d o s .
Estos componentes químicos intervienen en los
procesos del:

Metabolismo.

Hormonas
Crecimiento y desarrollo.

Re p r o d u c c i ó n .

Ad e m á s , a fe c t a n a l estado de ánimo y al apetito


sexual.

Al g u n a s d e l a s h o r m o n a s m á s i m p o r t a n t e s s o n l a
insulina, las hormonas tiroideas, el cortisol, la
h o r m o n a d e l c r e c i m i e n t o y l a p r o l a c t i n a , e n t r e o t ra s .
La hipófi sis o glándula pitui tari a es una
glándula endocrina que produce distintas
hormonas, entre ellas la hormona del
crecimiento. Está ubicada en la “silla turca”,
justo debajo del cerebro, en la base del
cráneo, desde donde conecta con el

Hipófi sis y hipotál amo a través del tallo hipofi sario.

adenohipófi sis
Se le conoce también como «glándula
maestra», pues regul a muchas de l as
activi dades de otras glándulas endocrinas
(ti roi des, paratiroides, testículos, ovarios,
suprarrenales) con el fi n de lograr el
funcionamiento correcto del organi smo.
Es una estructura glandular per teneciente al
sistema endócrino. Se encuentra formada
por cordones epiteliales anastomosados,
rodeados de una red de sinusoides. Secreta
siete hormonas principales, que controlan la
actividad de las glándulas endocrinas
periféricas: adrenales, tiroides y gónadas.

La adenohipófi sis contribuye además al


control de otras actividades fi siológicas
como el crecimiento, la pigmentación de la
piel, el par to, la lactancia y el equilibrio
hidrosalino.

La hiposecreción origina el enanismo.

You might also like