You are on page 1of 11

EDUCACIÓN

ALIMENTARIA

Tema: Diseño de
competencias según
dominios.

Lic. Magaly Torres Alejandro-


Las personas no aprendemos únicamente con la memoria, cognitivamente,
también aprendemos a hacer cosas – procedimientos, acciones, practicas, etc –
y más aun, en el aula se aprenden valores o antivalores, conductas éticas o no
éticas. Es debido a este complejo entrecruce de niveles, dimensiones o áreas
de aprendizaje que los objetivos deben ser formulados atendiendo a tres
dominios separados: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.
Cada uno se corresponde a cada tipo de aprendizaje que se dan en el aula. El
siguiente esquema los presenta de una manera organizada.

https://www.youtube.com/watch?v=gA-498HJASA
Modelo curricular basado en competencias

Un modelo curricular basado en competencias es una estructura conceptual, que integra


acciones, objetivos, operaciones, contenidos, recursos, metodologías, procedimientos, etc,​
articulados al contexto de un proyecto educativo en un país y al desarrollo humano del
mismo. Esta estructura se construye sobre la base de la realidad cultural, económica,
normativa, ideológica etc. que determina la creación de un programa teórico-
metodológico, filosófico y pedagógico para el desarrollo del diseño curricular.
El modelo, al ser una representación de la realidad establece el qué, el cuándo, y cómo;
aprender, enseñar y evaluar; además, debe desarrollar todas las estrategias que lleven a la
práctica lo que corresponda a las teorías planteadas en esa estructura o diseño. Aparece
como un contraste a la sociedad de la información, en donde la máquina puede realizar
procesos repetitivos y reducir vertiginosamente el tiempo de realización, pero el papel del
ser humano es reivindicado por este enfoque; a diferencia de las máquinas, el ser humano
puede resolver problemas de la realidad e incidir en ella, lo que conlleva a pensar en el
desarrollo de las competencias como la acción humana, guiada por sus conocimientos,
para comprender y transformar la realidad.
Objetivos del modelo curricular basado en competencias

• El objetivo principal o estratégico es la introducción de secuencias didácticas y proyectos


innovadores que promuevan el desarrollo y aplicación constante de competencias clave, a
partir de la revisión y modificación del currículo previamente existente.
• Los objetivos específicos tienen que estar orientados a la construcción de un currículo mixto
en donde se construya conocimiento y se desarrollen competencias. 
• El currículo escolar de educación básica del sistema basado en competencias debe cubrir
diversos aspectos tanto en la educación en los alumnos y en los docentes que se encargaran
de proporcionar los conocimientos y la implementación de los procesos de
enseñanza/aprendizaje. La educación debe cambiar los paradigmas existentes con el objetivo
de proporcionar al alumno las competencias relevantes para su presente y su futuro por medio
de recursos didácticos prácticos e interactivos que den el salto de lo pasivo a lo activo.
¿QUÉ ES EL CURRICULO?
La metodología

En el caso de una propuesta curricular destinada al desarrollo de competencias


se proponen las  metodologías que promuevan los siguientes principios:
• – Independencia, autonomía y responsabilidad entre los estudiantes.
• – La creatividad para buscar soluciones novedosas.
• – La interdisciplinariedad.
• – Un currículo basado en el alumnado y el aprendizaje
• – Un currículo que haga frente a situaciones complejas.
Las estrategias o técnicas didácticas

Se suele caracterizar dos tipos de metodología  con base en la participación del


profesor y del estudiante:
• Metodología centrado en la información.
• Metodología por proyectos: Es un método de enseñanza sistemático en el
cual los estudiantes  aprenden conocimientos básicos y competencias
relacionadas con la vida por medio de procesos de investigación
suficientemente extenso, de tareas y productos cuidadosamente diseñados
para este fin.
https://www.youtube.com/watch?v=EKI1tGla_5U
MUCHAS GRACIAS.

Lic. Magaly Torres Alejandro-


Nutricionista .

You might also like