You are on page 1of 15

ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN

JUAN BAUTISTA

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Medicina Humana

Curso: Estadística Básica


Tema: Importancia de la Estadística Básica
El Huascarán
Guillermo Giraldo Calero
08/05/2023 1
Estadística Básica
Presentación: el curso se desarrollara 01 hora de Teoría
y 02 horas de practicas (Laboratorio)
Importancia: El 90% de trabajos de investigación
utiliza como herramienta para el análisis de datos a la
estadística ya sea en forma manual o utilizando un
determinado Software estadístico.
Introducción
¿Qué es la estadística?
Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha
experimentado un gran desarrollo a lo largo de los últimos años.

¿En qué áreas se aplica la estadística?


Actualmente se aplica en todas las áreas del saber, por ejemplo en Medicina,
Sociología, Educación, Psicología, Administración, Economía,, Ciencias Políticas,
entre otras.

Ejemplos de su aplicación son:

1) En Medicina: uno entre muchos usos de la estadística, es para determinar el


estado de salud de la población.

2) En Economía: para medir la evolución de los precios mediante números índice o


para estudiar los hábitos de los consumidores a través de encuestas de
presupuestos familiares.

3
Estadística Básica

Introducción
Ejemplos de su aplicación son:

3) En Ciencias Políticas: para conocer las preferencias de los electores antes de una votación
mediante sondeos y así orientar las estrategias de los candidatos.

4) En Sociología: para estudiar las opiniones de los colectivos sociales sobre temas de
actualidad.

5) En Psicología: para elaborar las escalas de los test y cuantificar aspectos del
comportamiento humano (por ejemplo los test que se aplican a los candidatos para un cargo
en una empresa).

6) En Administración de Empresas: la estadística se utiliza para evaluar un producto antes de


comercializarlo.

En general en las Ciencias Sociales, la estadística se emplea para medir las relaciones entre
variables y hacer predicciones sobre ellas.

4
Estadística Básica

Introducción
Etapas de un estudio estadístico
Un análisis estadístico se lleva a cabo siguiendo las etapas habituales en el llamado método
científico cuyas etapas son:
1) Planteamiento del problema: consiste en definir el objetivo de la investigación y precisar
el universo o población.

2) Recogida de la información: consiste en recolectar los datos necesarios relacionados al


problema de investigación.

3) Análisis descriptivo: consiste en resumir los datos disponibles para extraer la


información relevante en el estudio.

4) Inferencia estadística: consiste en suponer un modelo para toda la población partiendo


de los datos analizados para obtener conclusiones generales.

5) Diagnóstico: consiste en verificar la validez de los supuestos del modelo que nos han
permitido interpretar los datos y llegar a conclusiones sobre la población

5
La estadística en la actualidad: es una herramienta
muy poderosa en la toma de decisiones, pero para que
ello ocurra los datos deben de ser confiables.
Ramas de la estadística: Estadística Descriptiva y
estadística inferencial.
Estadística Descriptiva: es el tema principal del curso,
esta se encarga de describir en forma general de las
características más relevantes de la población,
dependerá del interés del investigador y tipo de
investigación a realizar.
Tipo de Variables:
Discreta

V. Cuantitativa
Continua

Nominal

V. Cualitativa
Ordinal
Discreta
Variable Cuantitativa Discreta: Asociada a los números
naturales (N) o enteros (Z).
Ejemplos:
Número de nacimientos: o,1,2,3,4,5,6,… niños
Número de enfermos: o,1,2,3,4,5,6,… pacientes
Número de pacientes con TBC pulmonar: 1,2,3,4,5,6,…
Número de pacientes con TBC extra pulmonar: 1,2,3,4,5,6,…
Número de fallecidos: 0,1,2,3,4,5,6, …. personas
Continua
Variable Cuantitativa Continua: Asociada a los números
reales (R) y a una unidad de medición.
Ejemplos:
Talla de Recién Nacido (RN): 43; 45,5; 48,9; 50,0; 52 cm.
Peso de RN: 1,500; 2,800; 3,500; 4850; 5152 Kg.
Paciente con fiebre: 38,8; 39,2; 39,9; 40,6 º C.
Temperatura ambiental: -5,2; -2,3, -0,2, 5,3; 18,9 º C.
Periodo de un RN: [O, 28] días.
Tiempo de una cirugía de bypass coronario: [4, 6] horas.
Nominal
Variable cualitativa nominal: se encuentra asociada al nombre del
fenómeno a estudiar no interesa el orden:
Ejemplo:
Morbilidad de los adolescentes: EDA, IRA, ITU, TBC, TEC,….
((enfermedad diarreica aguda, infección respiratoria aguda, infección
al tracto urinario, tuberculosis, traumatismo encéfalo craneano)
Genero de los pacientes: femenino, masculino.
Tipo de Baciloscopia: BK+, BK-
Tipo de tuberculosis: TBC pulmonar, TBC extrapulmonar.
Diagnóstico TBC: Baciloscopia, Rx
Personal que labora en un hospital: Asistencial, administrativo,
servicio o mantenimiento.
Ordinal
Variable cualitativa ordinal: el fenómeno sujeto a estudio
debe de ser respetado su orden o jerarquía.
Ejemplos:
Nivel de instrucción de las gestantes: Analfabeta, Primaria,
Secundaria, Tecnológica, Universitaria.
Días de la semana que realizan guardias el personal de salud:
Domingo, lunes, martes miércoles, jueves, viernes, sábado.
Meses que toman sus vacaciones el personal de salud: Enero,
febrero, … diciembre.
Instituciones de salud: PS, CS, Hospitales, Institutos
especializados.
Ejercicio: Reconocer el tipo de Variable
Número de gestantes según distrito de Procedencia
durante el primer trimestre 2015 atendidos en el
Hospital Regional de Ica.
Variable cualitativa Ordinal (los distritos tiene un orden
de UBIGEO) no se puede alterar.
Numero de niños atendidos en el Hospital de Chincha
según morbilidad durante el año 2014.
Variable cualitativa Nominal (la morbilidad no tiene
orden)
Ejercicio: Reconocer el tipo de Variable
Talla de los RN en el distrito Los Aquijes durante el
año 2014.
Variable cuantitativa continua.
Pacientes que se presentaron con fiebre en el Hospital
Regional de Ica durante el mes de enero 2015 según
distrito de residencia.
Variable cualitativa Ordinal (los distritos tiene un orden
de UBIGEO) no se puede alterar.
Ejercicio: Reconocer el tipo de Variable
Número de personas que sufrieron accidente de
transito en la Panamericana Sur dese el 2010 al 2014.
Variable cualitativa ordinal. ¿Cuánto se accidentaron
durante el 2010, 2011, 2012, 2013, 2014?
Número de médicos que laboraron en la Región Ica
durante el año 2014.
Variable cuantitativa discreta.
Estadística Básica

Esquema de las etapas de un estudio estadístico

AREA DE INTERES DATOS

ORGANIZAR Y RESUMIR

Tema de Investigación ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

-Antecedentes Previos (Tablas,


Gráficos, Medidas
-Objetivos Descriptivas, etc.)
-Preguntas de Investigación INTERPRETACIÓN

-Posibles Hipótesis Muestra


¿Población o Muestra?
-Unidad de Análisis
-Población INFERENCIA ESTADÍSTICA
Población
-Variables
CONCLUSIONES

Probabilidad
INFORMACIÓN

15

You might also like