You are on page 1of 20

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LA ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES

Tercera Exposición

Mg. Gualberto G. Hurtado Ramos


El Diseño del Producto para Bienes y Servicios

En las empresa sujetas a cambios rápidos, la introducción de


nuevos productos representa una forma de vida

El diseño del Producto no es responsabilidad de la función de


Operaciones, pero se ve afectada por ello

La función de Operaciones es el punto de recepción de la


introducción de nuevos productos

Las Operaciones y Tecnologías de la empresa constituyen una


limitación para el desarrollo de los nuevos productos
El Diseño del Producto para Bienes y Servicios

Un producto puede definirse como el resultado de la


función operativa

Las decisiones sobre producto afectan a todas y cada una


de las cinco áreas de decisión de la función de operaciones
Estas decisiones deben estar estrechamente coordinadas
con las operaciones

Integrar estrategias de producto y mercado con las


decisiones referentes a proceso, capacidad, inventario,
fuerza de trabajo y calidad
Las Estrategias para la Introducción
de Nuevos Productos.

1.- Enfoque de Mercado:

Debe de producirse lo que se puede vender

El mercado determina los nuevos productos

Las necesidades de los clientes constituyen la base principal de


esta introducción

Se determinan mediante investigaciones de mercado


Las Estrategias para la Introducción
de Nuevos Productos.
2.- Enfoque Tecnológico:

Debe venderse lo que se puede producir

Los nuevos productos deben determinarse a partir de la


tecnología de producción

La función de mercadotecnia debe crear un mercado y vender


los productos a introducirse

Implica un vigoroso uso de la tecnología y a la vez simplicidad


para efectuar cambios operativos

Mediante una política agresiva da las operaciones y de


investigación y desarrollo productivo se obtienen productos
superiores que tiene una ventaja natural en el mercado
Las Estrategias para la Introducción
de Nuevos Productos.
3.- Enfoque Interfuncional:

Requiere de la cooperación entre funciones de mercadotecnia,


operaciones, ingeniería y otras

Es resultado del esfuerzo coordinado entre las distintas


funciones organizacionales

Los nuevos productos deben satisfacer las necesidades del


mercado y ser compatibles con las operaciones existentes.

EL nuevo producto esta ubicado en algún punto entre “producir


lo que se puede vender” y “vender lo que se puede producir”

Este enfoque es mas difícil de poner en practica dada la


fricción y rivalidad interfuncional que suele existir.
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
.
Independientemente del enfoque que se use para llevar acabo el
desarrollo de nuevos productos. Los pasos que deben seguirse
son esencia son los mismos.

1.- Generación de Ideas.- Las ideas pueden generarse a partir


del mercado o de la tecnología existente. Las ideas de mercado
se derivan de las necesidades de los clientes; estas ideas pueden
conducir al desarrollo de nuevas tecnologías y productos capaces
de satisfacer estas necesidades. También es posible identificar
las necesidades de mercado mediante la observación del
desempeño que han tenido otros productos.

Por otro lado, las ideas pueden surgir de la tecnología


disponible, generalmente los productos que son insumos o
complementarios de otros pueden generar ideas de nuevos
productos.
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

2.- Selección de la Idea de Producto.- No todas las


ideas dan lugar un nuevo producto, por lo que estas ideas
deben satisfacer por lo menos tres condiciones:

• Potencialidad de Mercado
• Compatibilidad con las Operaciones
• Rentabilidad Económica

El objetivo de esta etapa es eliminar las ideas menos


convenientes y no llegar a una decisión de carácter
conclusivo en cuanto se debe o no producir el mismo, es
por esto, que el análisis es naturaleza subjetiva basada
en información limitada.
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
Existen varios métodos de selección de nuevos productos, los
mas utilizados: el método de factores ponderados y la
rendimiento sobre la inversión de la idea:

Método de Factores Ponderados.- Consiste en la formulación de


una lista de características o factores del producto, que sean
común a todas las alternativas a las cuales se les definen un
peso relativo sobre la decisión, seguidamente se establece un
sistema de calificación cualitativa que posteriormente se le
asigna una valoración cuantitativa, se procede a evaluar a todas
las alternativas, a través de la suma de puntajes de los factores
ponderados.

En el siguiente cuadro se muestra, un ejemplo de sistema de


calificación, donde la participación y puntajes es subjetivo, esta
plantilla tendrá que aplicarse a cada una de las alternativas:
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
Método de Factores Ponderados
Producto: XYZ

Característica B R B MB E Peso
o Factor Relativo

Precio de Venta 10%

Calidad del Producto 30%

Compatibilidad 25%

Riesgo Técnico 35%

B = Bajo = 1; R = Regular = 2; B = Bueno = 3;


MB = Muy Bueno = 4; E = Excelente = 5
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
Método del Rendimiento sobre la Inversión.- La evaluación esta
sujeta a un análisis financiero mediante el calculo aproximado de
la rentabilidad económica de la alternativa, que se expresa en:
manera:
Pt  Pc  V  P  L
RI 
CTD
Donde:
RI = Rendimiento sobre la Inversión
Pt = Probabilidad del éxito técnico
Pc = Probabilidad de éxito comercial en el mercado
V = Volumen anual en unidades de producto
P = Participación en las utilidades por unidad vendida
L = Vida útil del producto en el mercado
CTD = Costo Total de Desarrollo del Producto
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

3.- Diseño Preliminar del Producto.- Como resultado


de la selección de ideas de producto, quedara definido
tan solo el esqueleto del nuevo producto, es en esta
etapa se debe de especificar y desarrollar todas las
características del producto de la mejor forma
posible.

A partir de este diseño puede construirse uno o mas


prototipos. Es aquí donde se producen los intercambios
entre los diferentes criterios de evaluación, de donde
sé obtendrá el diseño del producto competitivo en el
mercado y factible de producirse.
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

4.- Construcción del Prototipo.- Corresponde a la


construcción del modelo físico del bien o la implantación
del servicio, tal como lo especifica el diseño preliminar.

En el caso de empresas manufactureras, pueden hacerse


prototipos de forma manual que se asemejen al producto
final.

En las industrias de servicios el prototipo puede


fabricarse en un solo local en que pueda probarse el
nuevo servicio de manera real.
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

5.- Pruebas.- Tienen por finalidad el desempeño técnico y


comercial de un producto.

Una forma de evaluar el desempeño comercial consiste en


construir suficientes prototipos para realizar una prueba de
mercado del nuevo producto, estas pruebas duran entre seis a
dos años y se limitan a una región geográfica pequeña.

El propósito de este tipo de pruebas es reunir datos acerca


de la aceptación del producto por parte del cliente.

Las pruebas también se dan por el lado operativo, de las


cuales se obtendrá información que permitirá modificar o
mejorar el proceso productivo del producto.
El Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos

6.- Diseño Final.- Durante esta fase, se desarrollan planos


y especificaciones del nuevo producto.

Como resultado de las pruebas realizadas con los prototipos


se pueden incorporar ciertos cambios en el diseño final.

Si ocurre algún cambio, pueden llegar a realizarse mas


pruebas sobre el producto con el objeto de asegurar el buen
funcionamiento del producto final.
INTRODUCCIÓN

DE

NUEVOS

PRODUCTOS
La Interacción entre Diseño del Producto
y el Diseño del Proceso

Se ha expuesto anteriormente, el proceso de desarrollo de


nuevos productos como un aspecto anterior a la producción
inicial.

Sin embargo, los productos también se desarrollan o cambian


durante su propio ciclo de vida; este fenómeno se denomina
rediseño del producto o proceso de innovación del producto,
considerándolo como un evento posterior a su introducción
inicial, en la cual se considera la naturaleza de la interacción
que existe entre el producto y el proceso.

Abernathy estudio el fenómeno de la innovación del producto


y del proceso, concluyendo que existen tres etapas bien
definidas:
La Interacción entre Diseño del Producto
y el Diseño del Proceso

Etapa I.- La vida inicial de los productos se caracteriza por un


cambio constante que resulta de las condiciones inciertas del
mercado y de los avances tecnológicos. Es común que el proceso
de producción se adapte a bajos volúmenes de producción y es de
naturaleza “poco coordinada”.

Casi siempre el producto se elabora con equipo o maquinaria “para


todos los usos”, es decir, de tipo general, que puede modificarse
conforme el producto cambia. La palabra fluido es tal vez la
mejor descripción tanto para el proceso como para el producto.

Las tasas de innovación de productos y procesos son altas y existe


una gran relación entre estos dos aspectos
La Interacción entre Diseño del Producto
y el Diseño del Proceso
Etapa II.- A medida que tiene a lugar el desarrollo de un producto,
la competencia en precios se torna intensa, es entonces hay que
revisar la importancia que tienen los costos.

El resultado es una mejor integración del flujo de productos, tareas


mas especializadas y una mejor planeación y control de la
producción. La mejor forma de caracterizar al proceso en esta
etapa es mediante el termino “islas de mecanización”.

Cuando se dispone de equipos específicos, algunos subprocesos se


automatizan en un alto grado, mientras que otros siguen
dependiendo de los equipos de uso general.

Sin embargo, esta automatización no puede llevarse a cabo hasta


que la línea del producto sea lo suficientemente madura para
asignarle un alto volumen y para fijarle por lo menos algunos diseños
de productos estables.
La Interacción entre Diseño del Producto
y el Diseño del Proceso

Etapa III.- A medida que el producto alcanza su madurez, la


competencia se vuelve aun más intensa. Es entonces cuando se
requiere mayor estandardización y cuando se debe hacer mayor
hincapié en la reducción de costos, manteniendo al mismo tiempo
una confiabilidad aceptable y estándares de calidad adecuados.

En este momento, el proceso se vuelve altamente integrado y


automatizado. Es probable que un cambio en cualquiera de sus
partes produzca un impacto sobre todo el proceso, puesto que el
proceso y el producto se han vuelto interdependientes y es difícil
de separarlos. Nuevos cambios del producto resultan
excesivamente costosos y difíciles de llevarse acabo. Las
modificaciones suelen surgir de manera aislada las que pueden ser
causadas por una alteración repentina en los insumos, por
disposiciones gubernamentales o por variaciones en el mercado.

You might also like