You are on page 1of 8

LABORATORIO 9: Determinación

espectrofotométrica de hierro en
suplementos vitamínicos

 Lina Aristizábal
QUIM-1619
Objetivo de la práctica

Determinación concentración de Fe(II) a partir de


técnicas espectrofotométricas, con la ayuda de
formación de complejos metálicos con los ligandos del
indicador de fenantrolina.
¿Agujero en la capa de ozono?
Espectrofotometría UV-VIS
La espectrofotometría es el conjunto de técnicas que utilizan la luz para medir concentraciones
químicas

Las ondas de luz constan de campos eléctricos y


campos magnéticos. La longitud de onda (λ) es
la distancia entre las crestas de dos ondas. La
frecuencia (ν) es el número de oscilaciones
completas de una onda en un segundo.

Hablando de
fotones
Absorción de luz
Cuando una molécula absorbe un fotón aumenta la
T puede valer de 0 a 1. El porcentaje de transmitancia es simplemente
energía de la molécula. Se dice que la molécula ha pasado 100T y puede valer desde 0 a 100%. La absorbancia se define como
a un estado excitado. Si una molécula emite un fotón,
disminuye la energía de la molécula. El estado de mínima
energía de una molécula se llama estado fundamental.

Cuando una muestra absorbe


luz, la irradancia del haz de luz
disminuye. La irradiancia, P,
es la energía por segundo y por
unidad de área del haz de luz.

La concentración de la muestra (c), normalmente viene dada en


mol/L (M), (b) es la longitud del camino óptico (ancho de la
célula que contiene la disolución del compuesto) y es en cm y
ε es la absortividad molar, propiedad característica de cada
sustancia correspondiente a la cantidad de radiación que
absorbe a una longitud de onda determinada por unidad de
concentración, siendo sus unidades M cm-1(téngase en cuenta
que la absorbancia no tiene unidades).
T se define como
la fracción de luz
incidente
Fenantrolina e hidroquinona
El complejo [Fe(phen)3]2+, llamado ferroína, se
utiliza para la determinación espectrofotométrica
de Fe(II). Se utiliza como un indicador redox con 
potencial estándar de viraje de color de 1,06 V. La
forma reducida ferroso tiene un color rojo intenso
y la forma oxidada es de color azul claro. La
ferroína se utiliza como un inhibidor permeable
celular para metaloproteasas en biología celular.
Análisis de resultados
1. Factor de dilución. Se tomo 1,5 mL de una solución estándar de Fe (II) a
concentración 0,5 M y se realizó una dilución en un matraz de 100
mL. Cual es la concentración final de la solución después de
diluir, y cual es el factor de dilución

𝑉𝑐
𝐹𝑑=
𝑉𝑑

1,5
𝐹𝑑=
100
𝐹𝑑∗ 𝐶𝑐=𝐶𝑑
1,5
∗ 0,5 𝑀 =𝐶𝑑
100
2. Construcción de curva de
calibración. 7,5 ∗10 −3 𝑀 =𝐶𝑑

You might also like