You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA
DE TULA-
TEPEJI
UNIDAD ACADÉM MEZCLA
ICA DE
CHAPULHUACÁN
MERCADOTECNIA

ING. EDER ODILÓN TREJO


¿QUÉ SE ENTIENDE POR MEZCLA DE
MERCADOTECNIA?
Se denomina mezcla de
mercadotecnia a las
herramientas o variables de
las que dispone el responsable
de mercadotecnia para
cumplir con los objetivos de
la compañía. Son la
estrategia de marketing, o
esfuerzo de marketing y deben
incluirse en el plan de
marketing. Kotler & Armstrong
(2016).
¿Qué es la Mezcla de
Mercadotecnia o
Marketing Mix?

Se define la mezcla de
mercadotecnia como “el conjunto de
herramientas de marketing que la
empresa combina para producir la
respuesta que desea el mercado meta”.
La mezcla de mercadotecnia incluye
todo lo que la empresa puede hacer
para influir en la demanda de su
producto.
• Significa la combinación de bienes y servicios que la
empresa ofrece al mercado meta pueden ser tangibles o
Producto intangibles

• La cantidad de dinero que los clientes deben


pagar para obtener un producto o servicio. Las
Precio variables que generan el ingreso son: Precio de
lista, Descuentos, Complementos, Periodo de
pago, Condiciones de crédito

• También conocida como posición o distribución,


incluye todas aquellas actividades de la empresa que
Plaza ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus
variables son las siguientes: Canales, Cobertura, Surtido,
Ubicaciones, Inventario, Transporte, Logística

• Abarca una serie de actividades que comunican los


méritos del producto y persuaden a los clientes meta a
Promoción comprarlos. Sus variables son las siguientes: Publicidad,
Venta Personal, Promoción de Ventas, Relaciones
Públicas, Tele mercadeó
PRODUCTO

 Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para atraer


la atención, para su adquisición, su empleo o su consumo, que
podría satisfacer un deseo o una necesidad. El concepto
producto incluye todos los bienes y servicios que se puedan
vender.

 El producto es un conjunto de atributos que el consumidor


considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus
necesidades o deseos
NIVELES DEL PRODUCTO
Producto
Fundamental

Garantía
Producto Real
Envasado
ca
ar

Características
Producto
M

Instalación
Beneficio o
Entrega y servicio Aumentado
crédito fundamental
d
a l ida
c
l de e
Niv

Servicio posterior a
la venta
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Venta y utilidades
$

Ventas
Utilidades

Tiempo
Perdidas
Etapa de Introducción Madurez
inversión $
desarrollo Crecimiento Declinación
El cambio en las condiciones económicas y las modificaciones que hacen los
competidores en sus productos, aunado a las nuevas etapas de interés en los
gustos y preferencias de los consumidores y sus necesidades, explica los cambios
y transformaciones de los productos y esto lleva al concepto del ciclo de vida del
producto.

Este concepto surge por la existencia de productos que tienen diferentes etapas en las
ventas, afectados por la tecnología y por la limitación de su vida útil
1.DESARROLLO DEL PRODUCTO: inicia con una idea innovadora que es
llevada a la creación y se desarrolla con todo su potencial. En esta fase,
por ende, las ventas son nulas a diferencia de los costes para la inversión
que hace la empresa y que va en aumento paulatinamente hasta su
lanzamiento.

2.LANZAMIENTO O INTRODUCCIÓN: en esta fase se presenta un


periodo bajo en ventas tras el lanzamiento del producto al mercado.
Prácticamente los beneficios son nulos dados los altos gastos
desembolsados por la empresa para la creación del nuevo producto.
3.CRECIMIENTO: éste se logra gracias a la aceptación del nuevo producto en
el mercado; después de esta fase se comienza a vislumbrar un aumento en los
beneficios para la empresa.

4.MADUREZ: aquí el producto no experimenta un incremento exponencial en


ventas en el mercado, sino que se para por un periodo de ralentización del
crecimiento de las ventas. Esto se debe a la aceptación del producto por la
mayor parte de los compradores potenciales. Es aquí donde los beneficios
comienzan a estabilizarse, sólo si el área de mercadotecnia es capaz de
defenderlos de los productos de la competencia.
5.DECLIVE: como su nombre lo dice, es cuando el producto cae debido
a las pocas ventas y beneficios que genera tanto para el cliente como
para la empresa.

Cada producto puede pasar por el ciclo de vida completo, sin embargo,
hay casos donde se pueden observar cómo después del lanzamiento el
producto decae; otros permanecen varios años en la etapa de madurez
gracias a la buena promoción y reposicionamiento desarrollada por el
área de mercadotecnia.
• Nombre , termino ,signo, símbolo, diseño o combinaciones
de estos elementos, que buscan identificar los bienes o
servicios de un vendedor o grupo de vendedores y
Marca diferenciarlos de los de sus competidores.

• Actividades del diseño y producción del recipiente y


envoltura para un producto
Empaque

• La etiqueta identifica el producto o marca ,describir el


producto como quien lo hizo, donde lo hizo. Cuando se hizo,
que contiene, como debe de usarse y que precauciones se
Etiqueta deben tener.
• Representación de un producto que tiene el
consumidor, de los prejuicios de la experiencia y de
Imagen toda la información con la que cuenta el individuo.

• Recipiente que facilita la conservación y transporte


del producto.
Envase

• Son los elementos adicionales que protegen al


producto
Embalaje
Factores internos:

1.Objetivos de mercadotecnia Factores externos:


2.Estrategia de mezcla de mercadotecnia
Decisiones
3.Costos y calidad del producto
4.Consideraciones organizacionales para la 1.Naturaleza del mercado
determinación y de la demanda
de precios 2.Competencia y posicionamiento
del producto
3.Otros factores
Ambientales (economía,
reventa, gobierno)
Costo
Los costos determinan el nivel de
precios que la compañía puede
cobrar por sus productos.

La compañía quiere cobrar un precio


que cubra todos sus costos de
producción, distribución y venta del
producto y que al mismo tiempo deje
un margen de utilidades justo por su
esfuerzo y su riesgo.
El mercado y la demanda
• Mientras los costos determinan el límite inferior de los precios, el
mercado y la demanda, determinan el límite superior.

• Tanto el consumidor como los compradores industriales


comparan el precio de un producto o un servicio con los
beneficios de poseerlo.

• Por consiguiente antes de determinar los precios, el


mercadólogo debe comprender la relación entre el precio y la
demanda de su producto. (Elasticidad)
El mercado se compone de muchos compradores y vendedores
que comercian con un bien uniforme, como trigo, cobre o
valores financieros.

Ningún comprador o vendedor individual tiene mucho efecto


sobre el precio actual de mercado, es decir, no pueden ni subir
ni bajar los precios. Si sube el precio los demás lo mantienen y
si baja el precio no le conviene ya que se vende al precio
actual.

Por consiguiente, los vendedores en estos mercados no


dedican mucho tiempo a la estrategia de mercadotecnia.

R H V F.
El mercado se compone de muchos compradores y
vendedores que comercian con una gama de precios, más que
con un sólo precio de mercado.
Una gama de precios ocurre debido a que los compradores
ven ciertas diferencias en los productos de los vendedores, ya
sea por calidad, características o los servicios en torno a él no
sean los mismos, por lo que están dispuestos a pagar
diferentes precios por ellos.
Los vendedores tratan de desarrollar ofertas diferenciadas
para diferentes segmentos de clientes y además del precio,
utilizan la marca, la publicidad y la venta personal para
diferenciar sus ofertas.
R H V F.
El mercado se compone de unos pocos vendedores que son
muy sensibles a las estrategias de determinación de precios y
estrategias del mercado.

Cada vendedor estará atento de las estrategias y las medidas


de los competidores. Si una compañía bajara sus precios, los
compradores cambiarían rápidamente a ese proveedor. Los
demás deberán de seguir con el ejemplo y bajarán también sus
precios.

Un oligopolista jamás estará seguro de que podrá ganar


algo permanente con una reducción de precios.

R H V F.
El mercado se compone de un vendedor. El vendedor
puede ser un monopolio del gobierno o un monopolio
privado, en ambos casos la determinación del precio es
diferente, ya que pueden fijar un precio bajo para no
lesionar la economía familiar y puede determinar un
precio alto para reducir el consumo.
En un monopolio regulado se permite establecer precios
que le produzcan una utilidad justa.
En un monopolio no regulado están en la libertad de
determinar un precio que tolere el mercado.
R H V F.
Otro factor externo que afecta las decisiones de
determinación de precios, son los costos y los precios de los
competidores. Ejemplo: un consumidor que desea adquirir
una cámara Canon evaluará el precio y el valor que ofrece
Canon y lo comparará con los precios y los valores de otros
productos comparables fabricados por Nikon, Minolta, Pentax
y otros.

Canon necesita establecer un proceso de comparación de sus


costos contra la competencia, con el fin de saber si está
operando con una ventaja o desventaja de costos, también
debe de conocer el precio y la calidad de la oferta de cada
competidor, con ello Canon podrá utilizarlos como punto de
partida para la determinación de sus propios precios.
R H V F.
Cuando determina sus precios, la compañía también debe de
considerar otros factores en su ambiente externo. Tales como:

a) Condiciones económicas (prosperidad, recesión, inflación,


tasas de interés, tipos de cambio, etc.) afectan las decisiones
en la determinación de los precios así como la percepción del
consumidor.

b) El gobierno es otra influencia externa importante en las


decisiones de la determinación de precios, es por ello que los
mercadólogos deben conocer las leyes que afectan el precio
para poder asegurar sus políticas.

R H V F.
NIVEL DE CANAL
Es cada capa de intermediarios de marketing que
realiza alguna función para acercar el producto y su
propiedad al comprador final.
Tanto el consumidor como el productor forman parte
de estos canales.

Es aquel que no tiene niveles de


CANAL DE MARKETING intermediarios.
DIRECTO Es decir, la empresa vende
directamente a los
consumidores.

CANAL DE MARKETING Es el que contiene uno o más


INDIRECTO niveles de intermediarios.

CANAL DE MARKETING
MIXTO
CANALES DE MARKETING DE CONSUMO

Canal 1 Fabricante Consumidor

Canal 2 Fabricante Detallista Consumidor

Canal 3 Fabricante Mayorista Detallista Consumidor

Canal 4 Fabricante Mayorista Detallista Detallista Consumidor


PROMOCIÓN

• Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal


de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado
Publicidad

• Incentivos a corto plazo que fomentan la compra de un producto o


Promoción de servicio
ventas

• Cultivar buenas relaciones con los públicos diversos de una empresa


mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una
Relaciones buena imagen corporativa, y el manejo o bloqueo de los rumores, las
publicas anécdotas de o los sucesos desfavorables
• Presentación que realiza la fuerza de ventas de la empresa con
el fin de efectuar una venta y cultivar relaciones con los
Venta clientes

personal

• Comunicación directa con los consumidores individuales,


seleccionados cuidadosamente, con el fin de obtener una
respuesta inmediata y cultivar relaciones directas con ellos
mediante el uso del teléfono, fax, correo electrónico, Internet
y otras herramientas para comunicarse con los consumidores
Marketing específicos

You might also like