You are on page 1of 13

HISTORIA DEL

QUECHUA
ELSA MATAMOROS ROMERO
ISKAY SIMIPI YACHACHIQ
ANTAWAYLLA SUYUPI
YACHAYKUNATA
QISPICHISUN TUKUY
KAWSAYPI
LLIPILLANCHIKPAQ, ÑAWPAQKUNAPA SIMINTA
LLAQTANCHIK YACHASUN, TUKUY
ÑAWPAQMAN YUYAYNINCHIKTA,
PURIRINANPAQ
HATUN
YACHAYNINCHIKTA
MANA CHINKAKUNANPAQ
¿DONDE SE ORIGINO EL
QUECHUA?
• El cronista Español Pedro Cieza de León en 1553,
explica que en Andabailias vivian unos señorones
que habían sido sometidos por los chankas .
• El origen y desarrollo del quechua se da entre el
rio pampas y el pachachaca.
• La teoría de Cieza es la mas acertada por la
referencia de fechas. Sin embargo existen otras
teorías que generan debate en otros contextos.
EXPANSIÓN DEL
QUECHUA
PACHAKUTIK WIRAKUCHA

RENOVACIÓN TUPAK YUPANKI


DE LA TIERRA

WAYNA KAPAK
LA VIDA SE
RENUEVA
CADA CIERTO WASKAR ATAWALPA
TIEMPO
MAPA LINGÜÍSTICO Y FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

COLOMBIA

ECUADOR
HUITOTO

IQUITOS
CANDOSHI YA GUA
URARINA

L O R E T O

PERU: PAIS PLURICULTURAL Y MULTILINGUE


LAMBAYEQUE
QUECHUA
ANTAWAYLLA
PIRO

LA LIBERTAD
BRASIL NACIÓN
CHANKA
UCAYALI

• 19 familias lingüísticas, incluido el HUANUCO


ASHANINCA

castellano.
YA NESHA
CERRO DE
PASCO
PIRO


YAMINAHUA

55 pueblos originarios o indígenas L I M A


CAQUINTE

MACHIGUENGA
IÑAPARI
MADRE DE DIOS
QUECHUA

• 4 familias en los andes (quechua y aimara)


QUE CHUA

HARAKMBUT
ESE EJA
HUANCAVELICA

• 47 lenguas, incluido el castellano. AYACUCHO APURIMAC


CUZCO


AIMARA

43 lenguas amazonia, 04 en los andes BOLIVIA

• 3 177 938 quechua hablantes


PUNO

• 13 lenguas en peligro de extinción


AIMARA

Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA


Arreglos: G. Hermelinda Mamanchura Sardón

10 lenguas extinguidas. TACNA

CHILE
¿QUÉ DESARROLLA EL
QUECHUA?
• EL PENSAMIENTO
• EN EL MUNDO ANDINO
DESARROLLA TODA SU
INTEGRALIDAD
• MEDIANTE LA LENGUA NOS
PERMITIRÁ LA RELACIÓN
INTERCULTURAL
¿CÓMO SE ESTUDIA LA
LENGUA?
MEDIANTE SUS NIVELES
1º FONÉTICA: ESTUDIA LOS SONIDOS DE UNA
LENGUA
2º FONOLOGÍA:SONIDOS ESCOGIDOS, ORGANIZADOS
POR SU PODER DISTINTIVO
3º MORFOLOGÍA: ESTUDIA LA PALABRA
4º SINTAXIS: ESTUDIA LA ORACIÓN, TIPOS Y PARTES
5º PRAGMATISMO: USO DE LA LENGUA EN UN
CONTEXTO ORAL
POLITICAS DEL QUECHUA

LA MEJOR IMPLEMENTADA
ESTA EN:
1º BOLIVIA
2º ECUADOR
3º PERÚ
QUECHUA CHANKA

SE HA ESCRITO EL:
• ACUERDO NACIONAL
• DERECHOS HUMANOS
• DOCUMENTOS DEL PEAR-PROYECTO DE
EDUCACIÓN EN AREAS RURALES
• PROGRAMA NACIONAL DE LENGUAS Y
CULTURAS EN EDUCACIÓN
• GOOGLE
QICHUWA SIMINCHIKMAN

Miski rimay,
Allin kawsay,
Hatun runakunapa rimariynin
Llamkaykunapi kallpanchaq.
Allpa ruruchiqpa yachaynin
Chaqwasqa allinyachiq,
Llakisqa kusirichiq,
Yachaykunapa paña makin ,
Ayllupa kawsaynin kawsachiq
Hatun sinchi rimay
Qichwa simi, hatun kanki,
Chanka runapa kallpanchaynin
Chaninchasqa kachun qichwa simi rimayninchik.
 
A NUESTRO IDIOMA
Dulce hablar. QUECHUA
Buen vivir,
Habla de grandiosos hombres.
Fortaleza en el trabajo.
Sabiduría del agricultor.
Reconciliador del enemistado
Alegrador del entristecido
Brazo derecho del saber
Sabedor del vivir del pueblo
Grandioso hablar indígena
Idioma quechua, oh grande eres
Que expresas el dolor sin maquillarla
Fortaleza del hombre chanka
Que viva por siempre nuestro idioma quechua.
JOSE MARÍA ARGUEDAS

“EL QUECHUA ES LA EXPRESIÓN LEGÍTIMA


DEL HOMBRE DE ESTA TIERRA, DEL
HOMBRE COMO CRIATURA DE ESTE
PAISAJE Y DE ESTA LUZ. CON EL QUECHUA
SE HABLA EN FORMA PROFUNDA, SE
DESCRIBE Y SE DICE EL ALMA DE ESTA
LUZ Y DE ESTE CAMPO, COMO BELLEZA Y
COMO RESIDENCIA…”
PAY

You might also like