You are on page 1of 26

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Hospital Dr. Pedro García Clara
Posgrado Medicina Interna

SEPSIS Realizado por:


Keila Arrieta
Rene Cuenca
Residentes
I Nivel Medicina Interna
Asesor:
Beatriz Rojas
Residente 2do Nivel
Febrero 2023 – Ciudad Ojeda 1
SEPSIS
Definición

Epidemiologia

Evolución de las definiciones

Fisiopatología

Cuadro Clínico

Diagnostico

Protocolo diagnostico

Manejo / recomendaciones
2
SEPSIS
Es la disfunción orgánica causada por una respuesta
desregulada del huésped ante una infección.
Situación que pone en peligro la vida del huésped.

3
Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017
SEPSIS
EPIDEMIOLOGIA
•   6 millones fallecen

• Países de bajos y medianos ingresos

• Principal causa de muerte


• El agente patógeno causal
• Diagnóstico oportuno
• Acceso a la atención.
• Complicación de algunas de las infecciones adquiridas
en la comunidad.
• Infecciones contraídas en el entorno de la atención de la salud, particularmente
en pacientes inmunodeprimidos. .
• La sepsis, pasa inadvertida o es diagnosticada incorrectamente en sus
primeras manifestaciones cuando aún podría ser tratada de forma eficaz

Organización panamericana de la salud/ organización mundial de la salud , Temas Sepsis. 4


SEPSISEVOLUCIÓN DE LA DEFINICIÓN

400  a.C

1992
LA  SOCIETY  OF  
CRITICAL   CARE  
MEDICINE
5
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSISEVOLUCIÓN
1 DE LA DEFINICIÓN

SIRS Asociada a una infección

Recuento  de 
  >38°C   o     >90 LPM   >20  RPM  leucocitos 
<36°C;   >  12  000  cel/
µl,  
<4000  cel/µl,   
o  
>10%  de  forma
s  inmaduras

 Severidad  clínica:
 Sepsis,  sepsis  severa,  shock  séptico   y  síndrome  
de  disfunción  de  múltiples  órganos 
6
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSISEVOLUCIÓN
2 DE LA DEFINICIÓN
P Predisposición

I
Conferencia internacional para definiciones de la sepsis
Infección

2001 R Respuesta del


 “sepsis”  es  una  afección   potencialmente  mortal  que  se  
produce   huésped
cuando  la  respuesta  del   cuerpo  a  una  infección  ataca  a
  sus  propios  tejidos   y  órganos"
PROPONE O Outcome
(pronóstico)
Ampliar la lista
Continuar con Crear nuevo
de signos y
las definiciones sistema de
síntomas para
previamente valoración,
el diagnostico
establecidas PIRO:
de sepsis

7
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSISEVOLUCIÓN
3 DE LA DEFINICIÓN
  “Una  disfunción  orgánica   
potencialmente  mortal  causada  por  una  respuesta  desregulada
   del   huésped  a  la  infección” 

  Escala  SOFA  para   
diagnóstico  de  sepsis

 Escala
puntuación  
qSOFA  como   HIPERLACTATEMIA
   tamizaje.   
 Criterio  diagnóstico  de    shock  séptico

8
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSIS FISIOPATOLOGIA
Respuestas
Inmune y
Disfunción
Neurohumoral orgánica

Infección

Lesión
tisular

Respuesta
inflamatoria Estado
sistémica y HIPERMETABÓLICO E
activación de la HIPERDINÁMICO
coagulación Actividad antiinflamatoria
9
Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017
SEPSIS FISIOPATOLOGIA
Susceptibilidad genética

Son mas
Respuesta susceptibles de
incontrolada al desarrollar Alelo TNF 2
estrés disfunción
orgánica y choque

Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017 10


SEPSIS FISIOPATOLOGIA
Respuesta inflamatoria y antiinflamatoria

Receptores Toll-like (TLR-4 y TLR-2) Respuesta inflamatoria Modulación


CD-14
MD-2 Incrementan su
actividad
Temprana Factor de necrosis tumoral (TNF), la IL-6 y la IL-1 β
horas
FASES
Tardía Citoquina

1) Balance entre la coagulación y la fibrinólisis


2) Regulación del tono vascular
3) Control de la permeabilidad
4) Regulación de la adhesión y migración de los leucocitos y
macrófagos y de la actividad inflamatoria

11
Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017
SEPSIS FISIOPATOLOGIA
Induce la Amplifica el
Promover la vasodilatación Alteración de la estado
coagulación y sistémica y la permeabilidad proinflamatorio
disminuir vasoconstricción capilar y disfunción
fibrinólisis capilar mitocondrial

Disminución
Disminución
de la Muerte
Microtrombosis del volumen
perfusión celular
intravascular
tisular

Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017 12


SEPSIS FISIOPATOLOGIA
ESTADO HIPERDINAMICO

Frecuencia Resistencia Gasto de O2 y


cardiaca arterial cardiaco energía
sistémica

Microtrombosis
Falla Disfunción
multiorganica orgánica

13
Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017
SEPSIS FISIOPATOLOGIA
ESTADO HIPERMETABOLICO

Actividad de la
Gluconeogénicos *Glicólisis
y energéticos *Lipólisis
*Proteoilisis

Persistencia del
estado
Disfunción hipermetabólico
cardíaca y es la
respiratoria estimulación
sostenida de la
proteólisis

Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017 14


SEPSIS Cuadro Clínico

Sepsis

INFECCIÓN MENTAL EXTREMADAMENTE


Temperatura Síntomas o Deterioro mental, ENFERMO
>38°C   o  <36°C Dolor intenso,
signos de confusión,
infección somnolencia molestias , falta de
aliento

Javier Aduen; Sepsis, fisiopatología y avances en el tratamiento; pag 1-3, 2017 15


SEPSIS DIAGNOSTICOQuick S.O.F.A
Clínico
Alteración del estado mental
GCS ≤13

Frecuencia respiratoria >22

Presión arterial sistólica ≤


100mm/hg
al menos 2 de los 3 criterios presenta una validez similar al S.O.F.A para la sospecha de
infección con evolución desfavorable

16
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSIS DIAGNOSTICO

17
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSIS
DIAGNOSTICO

Hemoglobina Glicemia Bilirrubina Po2

Química sanguínea

Ph y gases
Perfil hepatobiliar
Hematología completa
Hematocrito Urea TGO y TGP Sato2
Cuentas blancas Creatinina Hco3
relación
neutrófilos/linfocitos
Plaquetas
Biomarcadore
s
PCR PCT Acido Láctico
Presepsin
suPAR

18
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSIS

19
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA.;315(8):801-810,2016.
SEPSIS
MANEJO
Recomendaciones Campaña Para Sobrevivir a la Sepsis y Shock Septico 2021

Cribado y tratamiento Oportuno.

1.- Para hospitales y Sistemas de salud, Se recomienda utilizar programas para mejorar la
detección temprana de pacientes con sepsis, que incluyan cribado para pacientes en fase
aguda y aquellos paciente con alto riesgo.

2. Se recomienda en contra del uso de qSOFA en comparación con SIRS, NEWS, o MEWS
como única herramienta para el diagnostico temprano de sepsis o shock séptico.

3.- En adultos con sospecha de Sepsis se recomienda la medición de Lactato en Sangre.

Recomendaciones Campaña para sobrevivir a la sepsis y shock septico 2021 20


SEPSIS
MANEJO
Resucitación Inicial

6.- Sepsis
4.- En adultos con sepsis
y shock séptico seson
siguiere el uso demedicas,
emergencias Parámetros
pordinámicos
lo que se (recomienda
Variabilidad el
delinicio
volumen
sistólico, Prueba
inmediato de la elevación
del tratamiento de extremidades inferiores, variabilidad de presión de pulso o
y la resucitación.
ecocardiograma) para valorar la efectividad de recate hídrico en comparación con examen físico y
paramitos estáticos(PVC o Presión de oclusión en la arteria pulmonar).
5.- En paciente con Hipoperfusion inducida por sepsis o shock séptico se recomienda la
indicación de hidratación EV con Cristaloides a dosis de 30ml/kg dentro de las primeras 3
horas de iniciocomo
7.-Se siguiere de tratamiento.
objetivo del tratamiento la disminución de valores de lactato en sangre.

21
Recomendaciones Campaña para sobrevivir a la sepsis y shock septico 2021
SEPSIS
MANEJO
Dobutamina
Norepinefrina Se utiliza como
Vasopresina
8.- El 1 elección dosis 0,01mcrg/k/min
uso de llenado capilar como medida Ene deconjunto
perfusión inotrópico en caso de
ir titulando condurante
la NE el rescate hidrico.hídrico.
hipoperfuscion tisular
a dosis de 0,03U/min
A dosis de
Presión Arterial 5-20mcrg/k/min

UCI
9.- En adultos con shock séptico con administración de aminas vasoactivas, se
10.- Se suguiere
recomienda la admisión
un objetivo a UCI
de PAM a aquellos
de 65mmhg enpacientes que con
comparación lo requieran dentro
valores mas de las
elevados.
primeras 6 horas de diagnostico.

22
Recomendaciones Campaña para sobrevivir a la sepsis y shock septico 2021
SEPSIS
MANEJO

Antibioticoterapia.
Infección

12.-Se recomienda la administración de antibióticos dentro de la primera hora posterior al


11.-para aquellos la revaloración continua y la búsqueda de diagnósticos diferenciales de
diagnostico.
causas no infecciosa, pacientes en sospecha de sepsis o shock séptico pero sin un foco
infeccioso
13.- conocido,
Pacientes se recomienda
con sospecha de sepsis sincon la discontinuación
shock del uso
séptico se recomienda de antibioticoterapia
valoración rápida de posibles
empírica
causas no en caso dede
infecciosas demostrar una
enfermedad causa
aguda, enno
uninfecciosa.
tiempo limitado no mayor de 3 horas. Si la
sospecha de causa infecciosa persiste se sugiere el inicio con Antibioticoterapia empírica.

23
Recomendaciones Campaña para sobrevivir a la sepsis y shock septico 2021
SEPSIS
MANEJO
14.En pacientes con baja sospecha de infección sin shock séptico se sugiere diferir el
uso de antibioticoterapia.

Antibioticoterapia de
Elección

Antibioticoterapia empírica con cobertura para MRSA (Staphylococsus aureus


resistente a Metilciclina) pacientes con alto riesgo.

En pacientes con alto riesgo de agentes multiresistentes se recomienda el uso de 2


antimicrobianos con cobertura para Gram-negativos como tratamiento empírico.

En contra del uso de dos antimicrobianos con cobertura para gram negativos una vez
se identifique el agente patogeno y se conozco suceptibilidad.

24
Recomendaciones Campaña para sobrevivir a la sepsis y shock septico 2021
SEPSIS
MANEJO

Fluidoterapia

Se siguiere el uso de Soluciones Cristaloides en comparación son solución salina para el rescate
hídrico.

No se Recomienda el uso de Gelatinas para rescate hídrico.

25
Recomendaciones Campaña para sobrevivir a la sepsis y shock septico 2021
26

You might also like