You are on page 1of 18

Ta e n i a

pisiformis
U N I V. M A R I N A P O Z O R R I C O H U A N C A
U N I V. L U Z A R I A N A A PA Z A M A M A N I
U N I V. L I L I A N L O R E N A C H A R C A
CONDORI
Descripci
ón
CLASIFICICACIÓN TAXONÓMICA

Phylum: Platyhelmintos

Clase: Cestoda • Comunmente llamada Tenia del


Orden: Cyclophylidea
conejo
• Es un gusano plano, segmentado,
Familia: Taenidae hermafrodita, que causa infección
en lagomorfos, roedores y
Especie: Taenia pisiformis
carnivoros
¿Como ingresa?
Hospedero intermediario:Las liebres y
conejos se infectan por medio de los
alimentos contaminados con huevos, de
Taenia pisiformis, como vegetales, estos
llegan al hígado desarrolandose como
cisticercos llegando finalmente a la cavidad
abdominal.
Hospedero definitivo: los
perros se infectan al alimentarse de conejos,
liebres o sus visceras que contienen
cisticercos de Taenia pisiformis
Hospedado
res

Hospedador definitivo: Canidos


Ubicación preferente: Intestino delgado
Hospedado
res

Hospedadores intermediario: Lagomorfos (conejos. liebres)


Ubicación preferente: Hígado, mesenterio
Morfología
Huevos Cisticercos

• Son esféricos y presentan una • Su forma es ovoide, se asemeja al de una arveja.


apariencia radial, en su interior • Pared delgada y translucida.
contienen una oncosfera. • Mide 6 a 12 mm de largo y 4 a 6 mm de ancho
• Los huevos miden de 38×33 um.
Cavidad abdominal sin cistecercos Cisticerco en omento mayor del estomago
Morfología del adulto
• La Tenia es un parásito hermafrodita.
• Cuerpo aplanado
• Longitud de 0,5 a 2 metros y de 5 a 6
mm aproximadamente.
• Tiene un escólex pequeño. Que posee
4000 proglótides aprox.
• Carece de un tubo digestivo
• Presenta escólex, cuello y estróbilo
también llamado cuerpo.
Morfología del adulto
• El escólex posee un
diámetro de 1.3 mm, una
doble corona de ganchos y
cuatro ventosas.
• Un rostelo con doble fila de 34
a 48 ganchos.
• El estróbilo está formado
por proglótidos inmaduros,
maduros y grávidos .
Morfología del adulto
• Los segmentos que se localizan cercanos al
cuello son inmaduros.
• Los proglótidos más alejados del cuello
muestran un útero grávido ramificado, y se
encuentran llenos de huevos en su
interior.
• Los proglótidos grávidos son eliminados
junto con las heces.
• No tienen órganos sexuales desarrollados.
Morfología del adulto
1. Cana excretora longitudinal
2. Cordón nervioso
3. Canal excretor transversal
4. Útero
5. Vagina
6. Ovario
7. Oviducto
8. Glándula vitelina
9. Cámara genital
10. Conducto deferente
11. Vaso eferente
12. Testículos
Ciclo Biologico
Los carnívoros (perro ,zorro), hospedador definitivo, se
alimentan de conejos que tienen en sus visceras los
cisticercos de T. pisiformis.
El céstodo adulto se localizara en el intestino delgado y
elimina en las heces los huevos, contaminando el
ambiente.
Cuando la liebre o el conejo, hospedador intermediario,
consumen los huevos y estos eclosionan, migran a
distintos tejidos como es el hígado, mesenterio y
cavidad peritoneal ; donde se desarrolla la fase de
cisticerco.de Taenia pisiformis
• Las oncosferas (huevos) de T.
8. El escólex se adhiere a la pared del intestino pisiformis son eliminadas
delgado y se empiezan a formar segmentos a partir con las heces de los perros.
del cuello.

7. Cuando un perro ingiere un conejo 2. Si son ingeridas por un


infectado, se digiere la vesícula, dejando lagomorfo (conejo).
solamente el escólex y el cuello adyacente.

6. Los cisticercos completamente


desarrollados pueden permanecer en el 3. El embrión hexacanto
hígado, pero es más frecuente encontrarlos eclosiona, invade la mucosa
encapsulados en las superficies del intestino delgado y llega al
peritoneales del hígado.
mesenterio.

5. Forma una cavidad para constituir


una vesícula y desarrolla un órgano de 4. Haciendo un túnel a
fijación completo con dos filas de ganchos través del hígado, el
y cuatro ventosas. hexacanto crece.
Clinica
En el curso de la infección se pueden observar: diarrea, a causa
de la enteritis catarral, con presencia de sangre; aumentando la
sensibilidad y de excitabilidad, anemia, adelgazamiento y en los
casos graves andar vacilante y picazón anal.
Patogenia
• Accion Proinflamatoria
Por adherencia a mucosa del intestino
delgado.
Por presencia de cisticercos en higado.

• Accion Mecanica- Obstructiva


Por la presencia del gusano adulto en intestino
delgado
Extremos anteriores de Taenia pisiformis y áreas
de fijación de tres escólex.

Cisticercos de Taenia pisiformis en la cavidad abdominal


de un conejo doméstico infectado experimentalmente.
Prevención y control Diagnostico Tr a t a m i e n t o
El diagnostico no siempre
es fácil y se basa en la
individualidad de los
huevos en las heces, o de
proglotis en las mismas, en
la zona perianal del perro.

La profilaxis en la teniasis. El uso de :


• En la eliminación de cestodos en los • Praziquantel
perros parasitados.. • Epsiprantel
• Destrucción de las formas larvales en los • Febendazol
hospedantes intermedios. • Bromihidrato de
• Recogida y destrucción de las heces del arecolina
perro.
• Estrecho control alimenticio del perro.

You might also like