You are on page 1of 20

DERECHO

ADMINISTRATIVO
TEMA: CONTRATO ADMINISTRATIVO Y SISTEMA ADMINISTRATIVO
Logro de la sesión

CAPACIDAD
- Comprende los alcances conceptuales de
los contratos administrativos. Así como las
atribuciones de los mismos y como se
desenvuelve el sistema administrativo.
INDICADOR
- Analiza la importancia y los alcances
conceptuales de los contratos
administrativos. Así como las atribuciones
de los mismos y como se desenvuelve el
sistema administrativo.
¿Cómo se realizan los Contratos Administrativos?

¿Los Contratos tienen mecanismos de


contratación?

¿Son esenciales los reglamentos administrativos para la


administración?

https://acortar.link/5h1lyv https://acortar.link/ievvYa
Utilidad
Los Contratos Administrativos tienen distintas interpretaciones. En primer lugar, se cree
que los contratos administrativos son contrapuestos a los contratos privados; luego, se
menciona que estos son creados para satisfacer el interés público cuya satisfacción se
genera en su celebración, como también se dice que es una herramienta del Estado para
ejecutar sus objetivos. Por último, se considera que esta es una categoría jurídica para
crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Asimismo, la conceptualización de los contratos administrativos ha sido analizada de


manera sesgada, a comparación de otro temas, pues, el nivel doctrinario que ha seguido
ha sido de trato singular, ya que mantiene la confrontación con el Derecho Privado,
estableciendo dos concepciones: concepción dualista o clásica y concepción unitaria.
ESTADO
CONTRATO ADMINISTRATIVO

Adquirir bienes,
servicios, obras.

Bolsa de Ley de Convenios


Productos Contrataciones Internacionales
https://acortar.link/rGw3yv

BID –UNOPS –
PNUD CAF- OEI-
etc.
CONTRATO ADMINISTRATIVO

A comparación de los reglamentos administrativos y los actos administrativos que


son de categoría unilateral, los contratos administrativos son bilaterales, ya que se
caracterizan por la manifestación de voluntad de ambas partes para ejecutar un
contrato, siendo el celebrante principal, la Administración. Los efectos de este tipo
de contratos es particular e individualizable.

Constitución Política del Perú (Artículo 76) define como “Las


obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o
recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y
licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de
bienes.
La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo
monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La
ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas
responsabilidades.”
CONTRATO ADMINISTRATIVO
• El contrato administrativo es una de las formas
jurídicas en que se exterioriza la actividad
administrativa, es una especie dentro del género
de contrato especificada por su régimen jurídico.
(Roberto José Dromi)

• El contrato administrativo es una institución


jurídica universal que ha servido de ayuda al
Estado en el cumplimiento de sus funciones.
(Claudio Moraga Klenner)

CONCEPTOS DOCTRINARIOS
CONTRATO ADMINISTRATIVO
• Durante una cierta etapa, el fenómeno de la
contratación pública fue reseñada como un sistema
radicalmente opuesto a la contratación privada.
(Juan Carlos Cassagne)

• La garantía para que suceda las contrataciones es que


la libertad de la selección del prestador de servicios sea
restringida y se lleve a cabo mediante licitaciones a
través de convocatorias públicas.
(Carlos Matute)

CONCEPTOS DOCTRINARIOS
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
ART. 2 - TEXTO ÚNICO
ORDENADO DE LA LEY
LIBERTAD DE
Nº 30225 LEY DE IGUALDAD DE TRATO TRANSPARENCIA
CONCURRENCIA
CONTRATACIONES DEL
ESTADO

VIGENCIA
PUBLICIDAD COMPETENCIA EFICACIA Y EFICIENCIA
TECNOLÓGICA

SOSTENIBILIDAD
EQUIDAD INTEGRIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
CONTRATO ADMINISTRATIVO
Las entidades del Estado cumplen función pública
orientada principalmente a la satisfacción de
necesidades de los ciudadanos, tales como brindar
servicios de salud, seguridad, educación, administrar
justicia, ejecutar obras públicas relacionadas con el
agua y desagüe, construcción de carreteras, proveer
energía eléctrica, entre otras. Para ello requieren
contratar bienes, servicios y obras.

Por ello, resulta necesario asegurar que cada una de


esas transacciones se realice con transparencia y
promoción de la libre competencia, dentro de una
https://acortar.link/bh2L5q
estrategia de calidad y eficiencia en el gasto para el
cumplimiento de la función pública en concordancia
con la política nacional de inclusión social.
MARCO CONSTITUCIONAL

En cumplimiento del articulo 76º de la Constitución peruana


que dispone la obligación de las entidades estatales de
sujetarse a los procedimientos administrativos de
adjudicación que establezcan las leyes respectivas, con la
finalidad de asegurar la utilización eficaz de los recursos
públicos y de promover la libre concurrencia de los
postores, sin discriminación. La Constitución Política
establece de manera clara que para la contratación que
implique la utilización de fondos públicos – lo cual supone la
aplicación de políticas públicas – deberá obligatoriamente https://acortar.link/SRxapM
seguirse procedimientos contractuales de naturaleza
especial regidos por normas de orden público.
CONTRATO ADMINISTRATIVO

Por lo antes señalado, el Organismo Supervisor de las


Contrataciones del Estado (OSCE),con la finalidad de
difundir y promover el cumplimiento de la presente Ley y su
Reglamento, pone al alcance de las entidades públicas y
agentes económicos en general, los instrumentos
normativos actualizados y concordados que regulan los
procedimientos de contratación pública, para su adecuada
aplicación.

Al respecto la jurisprudencia del Tribunal Constitucional


peruano ha interpretado y precisado los alcances del
precepto constitucional citado, otorgándole preponderancia
a los aspectos públicos de la contratación estatal sometida al
régimen de la LCAE.
CONTRATO ADMINISTRATIVO

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 30225 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Artículo 12.-Calificación exigible a los Proveedores ART. 11.- IMPEDIMENTOS


• La Entidad califica a los proveedores utilizando los • Cualquiera sea el régimen legal de contratación
criterios técnicos, económicos, entre otros, previstos en aplicable, están impedidos de ser participantes,
el reglamento. Para dicho efecto, los documentos del postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las
procedimiento de selección deben prever con claridad contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5.
los requisitos que deben cumplir los proveedores a fi n
de acreditar su calificación.
CONTRATO ADMINISTRATIVO
Artículo 21.- PROCEDIMIENTOS DE
SELECCIÓN
Una Entidad puede contratar por medio de
licitación pública, concurso público, adjudicación
simplificada, selección de consultores individuales,
comparación de precios, subasta inversa
electrónica, contratación directa y los demás
procedimientos de selección de alcance general
que contemple el reglamento, los que deben
respetar los principios que rigen las contrataciones
y los tratados o compromisos internacionales que
incluyan disposiciones sobre contratación pública.
Las disposiciones aplicables a los procedimientos
de selección son previstas en el reglamento.
LEY 29158 – LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO
SISTEMA ADMINISTRATIVO
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las
entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
Los sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias:

Art. 46 Gestión de
Presupuesto Endeudamiento
Recursos Abastecimiento Tesorería
Público Público
Humanos

Planeamiento Defensa Judicial


Contabilidad Inversión Pública Control
Estratégico del Estado

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Modernización


Sistemas Administrativos, con excepción del de la gestión
Sistema Nacional de Control. pública
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1031
SISTEMA ADMINISTRATIVO
La Actividad Empresarial del Estado se
desarrolla en forma subsidiaria, autorizada por
Ley del Congreso de la República y sustentada
en razón del alto interés público o manifiesta
conveniencia nacional, en cualquier sector
económico, sin que ello implique una reserva
exclusiva a favor del Estado o se impida el
acceso de la inversión privada. Las Empresas
del Estado se rigen por las normas de la
Actividad Empresarial del Estado y de los
Sistemas Administrativos del Estado, en cuanto
sean aplicables, y supletoriamente por las
normas que rigen la actividad empresarial
privada, principalmente por la Ley General de
Sociedades y el Código Civil.
ART. 3
Actividad de Evaluación
El Acto Administrativo

De la lectura analice y responda en que consiste el Sistema Administrativo,


concepto y principio de legalidad:

“El Sistema Adminsitrativo”; Gestión y Desarrollo, articulo.


Conclusiones
• La utilización de términos como contrata, licitación pública, concurso
público, ponen de manifiesto la clara opción del constituyente de que
sea aplicable a este tipo de contratación los principios y normas
propias del Derecho Administrativo, por cuanto tales términos han
sido desarrollados históricamente dentro de la evolución de la
contratación administrativa..

• El Sistema Administrativo es importante dentro de la relación con las


empresas públicas porque esta desenvuelve su dinámica empresarial
para que sea eficaz y eficiente.

• La relación que guarda el Sistema Administrativo y los Contratos se


define el la actividad que ejecuta la Administración y como debe
actuar en las licitaciones con el Estado.
Cierre

• ¿Qué aprendimos?
• ¿Cómo lo aprendimos?
• ¿Consideras importante lo estudiado?
“Para empezar un gran proyecto,
hace falta valentía. Para terminar
un gran proyecto, hace falta
perseverancia”.

You might also like