You are on page 1of 40

Facultad de Economía y Planificación

Departamento Académico de Economía

CURSO: ECONOMIA GENERAL

Capítulo 4: Elasticidades

Yasser Emleh Pérez


yemleh@lamolina.edu.pe
ELASTICIDADES DE DEMANDA

Elasticidades de Demanda

• ELASTICIDAD: Es una medida de la sensibilidad de la


Cantidad Demandada, ante un cambio en alguna de sus
variables explicativas.

• TIPOS DE ELASTICIDAD:

1) Elasticidad Precio de la demanda: Cuando cambia Px


2) Elasticidad cruzada: Cuando cambia Ps o Pc
3) Elasticidad ingreso: Cuando cambia I
2
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

• LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: es una medida,


(carente de unidades) de la sensibilidad de la cantidad
demandada de un bien, respecto al cambio en su precio,
cuando todas las demás variables permanecen constantes.

• Es la variación porcentual que experimenta la cantidad


demandada (Δ%Qx) de un bien, cuando sube su precio en uno
por ciento (Δ%Px=1%).

• Siempre es negativa.
3
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

4
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

Curvas de demanda de dos bienes distintos:

Px
Ps Elástica
Inelástica
50
22
20 20

38 40 Qx Qx
30 80
5
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

Demanda Completamente Elástica


Precio

P D
ε = -∞
x

Cantidad
6
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

Demanda Completamente Inelástica

Precio D

P1

PO
ε =0
x

Q*
Cantidad
7
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

Determinantes de la elasticidad precio de la demanda:

• Bienes necesarios frente a bienes de lujo: Si se trata de un


bien de primera necesidad, los valores de la elasticidad son
reducidos (Inelásticos), mientras que los bienes de lujo tienen
elasticidades elevadas (Elásticas).

• Disponibilidad de bienes sustitutos: Los bienes con muchos


sustitutos son elásticos y los bienes con pocos sustitutos son
inelásticos.

• Horizonte temporal: Los bienes tienen una demanda más


elástica cuando los horizontes temporales son mayores.

8
ELASTICIDADES DE DEMANDA

1) Elasticidad Precio de la Demanda

El ingreso total del vendedor (I=PxQ): producto de la


venta de un bien es igual al precio del bien multiplicado por la
cantidad vendida.

• El cambio en el ingreso total del vendedor depende de la


elasticidad de la demanda de la siguiente manera:

1) Si la demanda es elástica: Un aumento del precio disminuye el


ingreso total del vendedor. ( I = P X Q)

2) Si la demanda es inelástica: Un aumento del precio aumenta el


ingreso total del vendedor. ( I = P X Q)

3) Si la demanda tiene elasticidad Unitaria: Un aumento del precio


no cambia el ingreso total del vendedor. (cte I = P X Q)
9
ELASTICIDADES DE DEMANDA
2) Elasticidad Cruzada de la Demanda.

• LA ELASTICIDAD CRUZADA: Es una medida de la sensibilidad


de la demanda de un bien, ante el cambio de precio de un bien
sustituto o de un bien complementario, cuando el resto de los
factores permanece sin cambio.

• Mide la variación porcentual que experimenta la cantidad


demandada de un bien (Δ%QX) cuando sube el precio de otro

bien (Δ%PY=1%) en uno por ciento.

• La elasticidad cruzada de la demanda puede ser positiva o


negativa. Cuando se trata de un sustituto es positiva, y cuando
se trata de un complemento es negativa. 10
ELASTICIDADES DE DEMANDA

2) Elasticidad Cruzada de la Demanda.

11
ELASTICIDADES DE DEMANDA

3) Elasticidad Ingreso de la Demanda.

• LA ELASTICIDAD INGRESO: es una medida de la sensibilidad


de la demanda de un bien, ante un cambio en el ingreso del
consumidor, cuando las demás variables permanecen
constantes.

• Mide la variación porcentual que experimenta la cantidad


demandada de un bien (Δ%QX) cuando sube el Ingreso (Δ
%I=1%) en uno por ciento.

• La elasticidad ingreso de la demanda puede ser positiva o


negativa. Cuando se trata de un bien normal es positiva, y
cuando se trata de un bien inferior es negativa. 12
ELASTICIDADES DE DEMANDA

3) Elasticidad Ingreso de la Demanda.

13
ELASTICIDADES DE DEMANDA

ELASTICIDAD ARCO.

• La elasticidad precio se calcula con el método arco


cuando las variaciones de precio y cantidades son
grandes.

• Es el cálculo de la elasticidad en el punto medio de un


segmento de la demanda.

14
ELASTICIDADES DE DEMANDA

ELASTICIDAD ARCO.

15
ELASTICIDAD DE OFERTA

Elasticidad de Oferta

• ELASTICIDAD: Es una medida de la sensibilidad de la


Cantidad Ofertada, ante un cambio en alguna de sus
variables explicativas.

• TIPO DE ELASTICIDAD:

Elasticidad Precio de la Oferta.

16
ELASTICIDAD DE OFERTA

Elasticidad Precio de la Oferta

• LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA: mide la


sensibilidad de la cantidad ofertada ante un cambio en el precio
de un bien cuando todas las demás variables permanecen
constantes.

• Es la variación porcentual que experimenta la cantidad ofertada


(Δ%Qx) de un bien cuando sube su precio en uno por ciento (Δ
%Px=1%).

• Siempre es POSITIVA.
17
ELASTICIDAD DE OFERTA

Elasticidad Precio de la Oferta

18
ELASTICIDAD DE OFERTA

Elasticidad Precio de la Oferta

Determinantes de la elasticidad precio de la oferta:

• Las posibilidades de sustitución de recursos: Algunos


bienes y servicios sólo pueden producirse utilizando recursos
únicos o muy raros. Dichos artículos tienen una elasticidad de
oferta baja. Otros bienes y servicios pueden producirse usando
recursos de fácil disponibilidad que pueden asignarse a una
amplia variedad de tareas alternativas. Tales artículos tienen
una elasticidad de oferta alta.

• Horizonte temporal: Debemos distinguir tres marcos


temporales de la oferta: Oferta muy corto plazo, oferta de corto
plazo y oferta de largo plazo .
19
ELASTICIDAD DE OFERTA

Elasticidad Precio de la Oferta

Curvas de oferta de dos bienes distintos:

Px Inelástica Ps
Elástica
50
22
20 20

38 40 Qx Qx
30 80
20
ELASTICIDAD DE OFERTA

1) Elasticidad Precio de la Oferta

Oferta Completamente Elástica


Precio

εx =∞
P D

Cantidad
21
ELASTICIDAD DE OFERTA

1) Elasticidad Precio de la Oferta

Oferta Completamente Inelástica

Precio O

P1

PO
ε =0
x

Q*
Cantidad
22
5ta. Dirigida
(desarrollada)

23
1) Hallar la elasticidad precio de la demanda

Primero elaboramos la gráfica con los datos:

Precio

A
1

B
0.8

4000 5000
Cantidad

24
Como no sabemos cuál es el punto inicial, entonces tomamos ambos
casos:

A (inicial):

elástico

B (inicial):

inelástico

En el tramo AB o BC, podemos determinar la elasticidad promedio o


elasticidad arco:

5000 − 4000 0.8+1


𝐸𝑥𝑃𝑥 ( 𝑎𝑟𝑐𝑜 )= 𝑥 =− 1→|−1|=1 unitario
0.8 −1 5000+ 4000

25
2) Función de demanda: Q=20-4P
a) Grafique:

Precio
F
5

4 E P Q
D 0 20
3
C 1 16
2 2 12
B
1 3 8
A
4 4
0 4 8 12 16 20
5 0
Cantidad

26
b) Calcule las elasticidades:

A (inicial):

B (inicial):

inelástico

C (inicial):

27
D (inicial):

E (inicial):

elástico

F (inicial):

28
c) Calcule el ingreso del vendedor y su
relación con la elasticidad:

P Q I
0 20 0
1 16 16 inelástico
2 12 24
unitario
3 8 24
4 4 16 elástico
5 0 0

29
3) Hallar la elasticidad precio de la demanda

Demanda Completamente Inelástica


Precio D

P1

PO
εx =0

10
Cantidad

30
4) Hallar la elasticidad precio de la demanda

Demanda Completamente Elástica

Precio

5 D
ε = -∞
x

Cantidad
31
5) Distinga gráficamente un bien elástico y
un bien inelástico
Curvas de demanda de dos bienes distintos:

Px
Ps Elástica
Inelástica
50
22
20 20

38 40 Qx Qx
30 80
32
6) Demandas del queso y la mantequilla:
a) Grafique:

Queso Mantequilla
Py
Px

4
2

50000 100000 Qy 100000 180000 Qx


33
b) Calcule la elasticidad cruzada:

sustitutos

7) Analizando las elasticidades:


• ExPx (pescado) = -0.32 inelástica

• EyPy (carne) = -0.70 inelástica

• ExPy = 0.25 sustitutos

• Ex (pescado) = 0.12 normal

• Ey (carne) = 0.40 normal


34
a) ¿Cual de las tres medidas es más
efectiva para aumentar el consumo de
pescado?

∆%(ingreso) = 5%

∆%(Py) = 10%

mejor
medida

∆%(Px) = -7%

35
b) ¿En cuanto se incrementa el consumo
de pescado?

8) Calcule la elasticidad ingreso:


2− 1 7 2 72
𝐸𝑥= 𝑥 = =2 .5 7 normal
100 − 72 1 28
3 −2 100 100
𝐸𝑥= 𝑥 = =0 .5 0 normal
200 − 100 2 200
4 −3 200 200
𝐸𝑥= 𝑥 = =0 . 44 normal
350 − 200 3 450
3−4 350 − 350
𝐸𝑥= 𝑥 = =− 0 . 3 5 inferior
600 − 350 4 1000
36
9) Función de oferta: Q=4+5P
P0 = 5  Q0 = 29
P1 = 8  Q1 = 44

44 −29 5 75 Inelástico
𝐸𝑥𝑃𝑥= 𝑥 = =0 . 86 (pocos
8 −5 29 87 sustitutos)

Precio

Cantidad 37
10)Calcule y grafique:
a) Q=3P

P0 = 5  Q0 = 15
P1 = 8  Q1 = 24
P i = 0  Qi = 0
24 − 15 5 45
𝐸𝑥𝑃𝑥= 𝑥 = =1.00 Unitaria
8−5 15 45

Precio

Cantidad 38
b) Q=2+3P

P0 = 5  Q0 = 17
P1 = 8  Q1 = 26
P i = 0  Qi = 2

26 − 17 5 45
𝐸𝑥𝑃𝑥= 𝑥 = =0.88 Inelástico
8−5 17 51

Precio

Cantidad 39
c) Q=-2+3P

P0 = 5  Q0 = 13
P1 = 8  Q1 = 22
Pi = 0  Qi = -2

22 −13 5 45
𝐸𝑥𝑃𝑥= 𝑥 = =1.15 Elástico
8 −5 13 39

Precio

Cantidad 40

You might also like