You are on page 1of 51

MECANICA

AUTOMOTRIZ

TRANSMISIONES MECANICAS

Sistemas de transmisión
PROFESOR: ALEJANDRO SANDOVAL IGLESIAS.
SEMESTRE: OTOÑO 2023
TRANSMISIONES MECANICAS
La transmisión manual es un dispositivo que aumenta y reduce el régimen
del motor mediante engranajes y lo convierte al par adecuado con el fin de
transmitirlo a las ruedas motrices.
TRANSMISIONES MECANICAS

Engranar/desengranar la potencia de accionamiento desde el


motor mediante el accionamiento de la palanca de cambios.

Aumentar el par cuando se arranca el vehículo o se suben


cuestas.

Accionar las ruedas a la misma velocidad durante la


conducción a alta velocidad.

Accionar las ruedas en marcha atrás.


TRANSMISIONES MECANICAS
Nesecidad de los engranajes de cambio

El diagrama muestra las curvas de rendimiento de la conducción, que


indican la relación entre la fuerza motriz y la velocidad del vehículo desde
la 1a hasta la 6a marcha
TRANSMISIONES MECANICAS
Curvas de rendimiento de la conducción

• La línea curvada de la fuerza motriz del motor debería cambiar continuamente


como A en el diagrama. Sin embargo, la fuerza motriz de la transmisión manual
cambia discontinuamente, desde la 1a hasta la 6a marcha.

• La fuerza motriz del motor se transmitirá de forma efectiva cuando se estreche el


área definida en el gráfico, aproximándose así a la curva ideal.

• Se puede estimar como cercana a la curva ideal A de la fuerza motriz a medida que
aumenta el número del engranaje de cambio. Sin embargo, el diseño de la
transmisión complica o hace que el uso del cambio sea complicado para el
conductor.
TRANSMISIONES MECANICAS
Curvas de rendimiento de la conducción

Arranque

Marcha atrás Conducción

Conducción
a alta
velocidad
TRANSMISIONES MECANICAS
Ley de reducción
TRANSMISIONES MECANICAS
Ley de reducción

• Por ejemplo, si el engranaje conducido tiene 38 dientes y el engranaje conductor


tiene 12 dientes, el factor de reducción de este engranaje de 1ª será 38/12 =
3,166.

• Cuando la rotación y el par del eje de entrada se transmiten al eje de salida, la


velocidad de rotación disminuirá y el par aumentará en función del factor de
reducción de los engranajes.

Par de salida = Par de entrada x Relación de engranajes

Rpm de entrada = Rpm de salida x Relación de engranajes


TRANSMISIONES MECANICAS
Ley de reducción

• Esto indica que con un factor de reducción mayor el par aumenta y el número de
rpm se reduce.

• Es decir, se podrá conducir el vehículo a mayor velocidad cuanto menor sea el


factor de reducción, aunque disminuya la fuerza motriz.
TRANSMISIONES MECANICAS

Mecanismos de funcionamiento

Piolas de cambio
• Los mecanismos de este tipo se conectan entre la palanca de cambios y la
transmisión con un cable acerado de conexiones.

• Se utiliza en vehículos livianos, con este mecanismo es difícil se produzcan


vibraciones y ruido, y se puede elegir libremente la posición de la palanca de
cambios.
TRANSMISIONES MECANICAS

Mecanismos de funcionamiento

Control directo o varillas selectoras

• Este tipo de mecanismo instala la palanca de cambios directamente en la


transmisión. Se utiliza en vehículos de fuerza, ya que permite realizar rápidamente
las operaciones de cambio y ofrece un buen control.
TRANSMISIONES MECANICAS

Vías de transmisión de potencia


• Las transmisiones manuales se encuentran en el extremo izquierdo o derecho de
los motores montados transversalmente en los vehículos.

• Las transmisiones manuales se encuentran en la parte trasera de los motores


montados verticalmente en vehículos.
TRANSMISIONES MECANICAS

Funcionamiento de la transmisión manual

• Flecha azul: Transmisión de potencia


• Flecha roja: Sentido de rotación
 
TRANSMISIONES MECANICAS

Funcionamiento de la transmisión manual

Flecha azul: Transmisión de potencia


Flecha roja: Sentido de rotación
TRANSMISIONES MECANICAS

Funcionamiento de la transmisión manual

Flecha azul: Transmisión de potencia


Flecha roja: Sentido de rotación
TRANSMISIONES MECANICAS

Funcionamiento de la transmisión manual


Flecha azul: Transmisión de potencia
Flecha roja: Sentido de rotación
TRANSMISIONES MECANICAS

Funcionamiento de la transmisión manual

En transmisiones manuales, el eje de


entrada y el eje de salida se encuentran
en el mismo eje y la contramarcha integra
el eje de entrada y el eje de salida
para transmitir potencia.
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas

• El mecanismo de sincronización del cambio de marchas se utiliza para evitar el


"ruido de los engranajes" y suavizar el cambio de engranajes.

• Este mecanismo se denomina "sincronización del cambio de marchas" ya que


sincroniza dos engranajes con distintas velocidades de rotación mediante
fuerza de fricción durante el cambio de engranaje.

• Las transmisiones con mecanismo de sincronización del cambio de marchas


ofrecen las siguientes ventajas.
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas

(1) Eliminan la necesidad de que el


conductor pise dos veces el pedal
del embrague cada vez que se
cambia de engranaje.

(2) Al cambiar de engranaje, permiten


transmitir potencia con un retraso
menor.

(3) También permiten realizar el


cambio de forma más suave, sin
dañar los engranajes.
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas
Sincronizador de triple cono
TRANSMISIONES MECANICAS  
Funcionamiento de la transmisión manual El conjunto sincronizador de triple cono se
compone de:
 
Mecanismos de sincronización
- Un anillo exterior (anillo sincronizador).
del cambio de marchas - Un anillo intermedio.
- Un anillo interior.
- El cono de fricción en el piñón móvil
respectivo.
 
 
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas

A fin de aumentar la capacidad de sincronización del cambio de mar- chas,


algunos modelos recientes han adoptado un mecanismo de sincronización
del cambio de marchas de doble o triple cono, especialmente para los
engranajes de 2ª y 3ª.
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas

• En un mecanismo de sincronización del cambio de marchas sin chaveta, el muelle


de la chaveta desempeña la función de chaveta del cambio y se utiliza para el
engranaje de 5ª de la transmisión en algunos modelos.
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas
TRANSMISIONES MECANICAS
Funcionamiento de la transmisión manual
Mecanismos de sincronización
del cambio de marchas
Funcionamiento del sincronizador
Punto muerto
• Cada engranaje de cambio engrana con el engranaje conducido correspondiente y se mueve libremente
por el eje.

Inicio de la sincronización
• Cuando se mueve la palanca de cambios, la horquilla de cambio, que está ajustada en una ranura del man-
guito de cubo, se mueve en la dirección indicada por la flecha.

Fase intermedia de la sincronización


• Cuando se mueve un poco más la palanca de cambios, la fuerza aplicada al manguito de cubo supera a la
del muelle de la chaveta de cambio y el manguito de cubo se monta en el saliente de la chaveta.

Fin de la sincronización
• La fuerza aplicada al anillo sincronizador aumenta y empuja la parte cónica del engranaje de cambio. Esto
hace que la velocidad del engranaje de cambio se sincronice con la del manguito de cubo.

Fin del cambio


• Cuando la estría del manguito de cubo engrana con la estría del anillo sincronizador, el manguito de cubo
sigue moviéndose y engrana con la estría del engranaje de cambio. A continuación, finaliza el cambio.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

1ª velocidad
El desplazamiento del sincronizador de
1ª/2ª (19) hacia la derecha, produce el
enclavamiento del correspondiente piñón
loco (20) del eje secundario, que se hace
solidario de este eje. Con ello, el giro es
transmitido desde el eje primario,
obteniéndose la oportuna reducción. En
esta velocidad se obtiene la máxima
reducción de giro, y por ello la mínima
velocidad y el máximo par.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

 2ª velocidad
El desplazamiento del sincronizador de 1ª/2ª
(19) hacia la izquierda, produce el
enclavamiento del correspondiente piñón
loco (18) del eje secundario, que se hace
solidario de este eje. Con ello, el giro es
transmitido desde el eje primario,
obteniéndose la oportuna reducción. En esta
velocidad se obtiene una reducción de giro
menor que en el caso anterior, por ello
aumenta la velocidad y el par disminuye.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

3ª velocidad
El desplazamiento del sincronizador de
3ª/4ª (16) hacia la derecha, produce el
enclavamiento del correspondiente
piñón loco (17) del eje secundario, que
se hace solidario de este eje. Con ello, el
giro es transmitido desde el eje primario,
obteniéndose la oportuna reducción. En
esta velocidad se obtiene una reducción
de giro menor que en el caso anterior,
por ello aumenta la velocidad y el par
disminuye.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

4 ª velocidad
El desplazamiento del sincronizador de
3ª/4ª (16) hacia la izquierda, produce el
enclavamiento del correspondiente piñón
loco (14) del eje secundario, que se hace
solidario de este eje. Con ello, el giro es
transmitido desde el eje primario,
obteniéndose la oportuna reducción. En
esta velocidad se obtiene una reducción de
giro menor que en el caso anterior, por ello
aumenta la velocidad y el par disminuye.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

5ª velocidad
El desplazamiento del sincronizador de
5ª (12) hacia la derecha, produce el
enclavamiento del correspondiente
piñón loco (14) del eje primario, que se
hace solidario de este eje. Con ello, el
giro es transmitido desde el eje primario,
obteniéndose la oportuna reducción. En
esta velocidad se obtiene una reducción
de giro menor que en el caso anterior,
por ello aumenta la velocidad y el par
disminuye.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

Marcha atrás (M.A.)


Cuando se selecciona esta velocidad, se
produce el desplazamiento del piñón de
reenvío, empujado por un manguito. Al
moverse el piñón de reenvío, engrana con
otros dos piñones, uno unido a eje
primario (9) y el otro lo forma el
sincronizador de 3ª/4ª cuya corona externa
tiene labrados unos dientes rectos. Una
particularidad de los piñones que
intervienen en la marcha atrás, es que
tienen los dientes rectos en vez de
inclinados como los demás piñones de la
caja de cambios.
TRANSMISIONES MECANICAS DE DOS EJES.

Con este mecanismo se consigue una nueva relación, e invertir el giro del
tren secundario con respecto al primario. La reducción de giro depende de
los piñones situados en el eje primario y secundario por que el piñón de
reenvío actúa únicamente como inversor de giro. La reducción de giro suele
ser parecida a la de 1ª velocidad.
Relacion de transmision

Uno de los conceptos clave para su buena utilización es el de la relación de


transmisión de engranajes (rt). Elegir con acierto la relación de reducción es
fundamental para:

• Que el engranaje pueda soportar un mayor par minimizando el error.

• Para que se genere el movimiento, de modo que el par del engranaje motor supere a
la inercia del engranaje.
TRANSMISIONES MECANICAS
Ley de reducción
TRANSMISIONES MECANICAS
Nesecidad de los engranajes de cambio

El diagrama muestra las curvas de rendimiento de la conducción, que


indican la relación entre la fuerza motriz y la velocidad del vehículo desde
la 1a hasta la 6a marcha
Relacion de transmision

Es la relacion o medida de la velocidad de dos o mas engranajes (Engranajes que


trabajen entre si.

Como regla general, cuando se trata de dos ruedas dentadas, si la rueda conductora (la
que recibe fuerza motriz o giro motor) es mayor que la rueda conducida, esta ultima
gira mas rapido o viceversa.
Relacion de transmision

Para realizar el calculo de relacion de transmiosion,se necesita informacion relevante,


datos que aporta el fabricante para cada uno de sus vehiculos
Relacion de transmision
Relacion de transmision
Relacion de transmision
Relacion de transmision

You might also like