You are on page 1of 9

Residuos

fitosanitarios

Integrantes:
 SILVER SEASTIAN TARQUI QUECAÑO
 MARIBEL MAMNI FLORES
FITOSANITARIOS
Los productos fitosanitarios son mezclas químicas que contienen una o varias sustancias activas y
otros ingredientes, y cuyo objetivo es proteger los vegetales y sus productos de organismos
nocivos.
También se consideran productos fitosanitarios a las sustancias que destruyen las plantas, regulan
o inhiben la germinación. Los productos fitosanitarios contribuyen a aumentar los rendimientos
en la agricultura y ayudan a asegurar una buena calidad en los alimentos. Pero al mismo tiempo,
su utilización puede tener efectos desfavorables en la producción vegetal y también puede
entrañar riesgos para los seres humanos, animales y el medio ambiente, lo que representa un coste
demasiado alto para la sociedad.
RESIDUOS FITOSANITARIOS
Los fitosanitarios son productos que se utilizan para la protección de los cultivos frente a plagas y
enfermedades; comúnmente conocidos como plaguicidas. Las materias activas son las sustancias responsables
de la actividad plaguicida. La utilización de plaguicidas puede conllevar la presencia de residuos, que son los
restos de la utilización de un producto fitosanitario, incluidos sus metabolitos y los productos resultantes de su
degradación o reacción.
¿POR QUÉ QUEDAN RESIDUOS DE
PLAGUICIDAS EN LOS VEGETALES?
Cuando un plaguicida es aplicado sobre el vegetal, cantidades de este plaguicida se
depositan en él, pudiendo ser absorbidas o quedar en su superficie. Cuando los
plaguicidas son aplicados al suelo, pueden ser absorbidos por la planta. Estas cantidades
iniciales o depósito inicial que queda de un plaguicida como consecuencia de su
aplicación, se reduce a medida que transcurren los días desde que se aplicó hasta que se
consume. A esta porción menor de plaguicida se la llama residuo.
¿DÓNDE HAY RESIDUOS FITOSANITARIOS?
El uso de sustancias fitosanitarias,
más conocidas como
plaguicidas, puede dejar residuos
en los vegetales y los productos
alimentarios derivados. Es decir,
cualquier alimento vegetal o
producto alimentario cuya materia
prima sea de origen vegetal como
las que proceden de animales que
se alimentan de vegetales es
susceptible de contener estos
residuos. Se trata de los restos del
producto que se ha empleado para
proteger el cultivo, incluidos sus
metabolitos y los productos
resultantes de su degradación o
reacción.
SÍNTOMAS DEL EXCESO DE FERTILIZANTE

Aunque podamos pensar que nos hemos excedido con la dosis de abono, es importante que antes de
tomar medidas para recuperar las plantas comprobemos que realmente esta es la causa de su
problema. Para ello, debemos fijarnos en los síntomas que presentan.

• Hojas marchitas, con bordes quemados o manchas


• Caída masiva de hojas
• Falta de crecimiento de la planta
• Flores que no se abren

Los plaguicidas presentan serios riesgos para la salud derivados de la exposición de los usuarios. Las
actividades que causan preocupación son: mezcla y aplicación de plaguicidas, consumo de alimento
con residuos e ingerir agua con presencia de residuos. Estas actividades han provocado una serie de
intoxicaciones accidentales, e incluso el uso rutinario de plaguicidas que pueden generar riesgos para
la salud de las personas, tanto a corto como a largo plazo1.

Cáncer
Asma
Diabetes
FECTOS DE LOS PLAGUICIDAS
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
La contaminación ambiental por plaguicidas está dada
fundamentalmente por aplicaciones directas en los
cultivos agrícolas, lavado inadecuado de tanques
contenedores, filtraciones en los depósitos de
almacenamiento y residuos descargados y dispuestos en
el suelo, derrames accidentales, el uso inadecuado de los
mismos por parte de la población, que frecuentemente
son empleados para contener agua y alimentos en los
hogares ante el desconocimiento de los efectos adversos
que provocan en la salud.

La unión de estos factores provoca su distribución en la


naturaleza. Los restos de estos plaguicidas se dispersan
en el ambiente y se convierten en contaminantes para los
sistemas biótico (animales y plantas principalmente) y
abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad y
representando un peligro de salud pública
CONSIDERACIONES FINALES
Los plaguicidas son compuestos químicos que han aportado beneficios al ser humano a través de
los tiempos, usados básicamente para el control de las enfermedades en el hombre y las plagas en
la agricultura, y que en la actualidad aún son prioritarios para su utilización en áreas específicas.

Se ha acumulado suficiente evidencia de los riesgos que conlleva el uso excesivo e indiscriminado
de los plaguicidas para la salud y el ambiente, riesgos que además comprometen la sostenibilidad
de los sistemas agrícolas, por lo que corresponde políticamente a los gobiernos, su uso racional,
aplicar medidas de mitigación ante los efectos causados a la salud y el medio ambiente y encontrar
alternativas para su control.

You might also like