You are on page 1of 10

ALCALOSIS

METABOLICA
Crystel Pretell Vargas
R2 Cirugía General - HNHU
ALCALOSIS METABOLICA
↑ pH, ↑HCO3 (respuesta primaria), ↑ pCO2 (compensación)

■ Incremento [HCO3]
■ Pérdida gastrointestinal de ácido
■ Pérdida renal de ácido
Signos y síntomas

La alcalemia más grave  ↑la unión del calcio (Ca++) ionizado a


las proteínas
–  hipocalcemia, cefalea, letargo y excitabilidad
neuromuscular, en ocasiones con delirio, tétanos y
convulsiones.
La alcalemia también reduce el umbral para el desarrollo de
síntomas de angina y arritmias.
La hipopotasemia concomitante puede causar debilidad.
■ AGA

Diagnóstico ■ Electrolitos
■ El diagnóstico de la causa (suele ser clínico)
■ En ocasiones, medición de las
concentraciones urinarias de Cl− y K+

El pH establece el proceso primario (acidosis o alcalosis), aunque pH se


normaliza mediante la compensación.
Los cambios en la PCO2 reflejan el componente respiratorio;
Los cambios en la concentración de HCO3− reflejan el componente metabólico.

[HCO3]− > 28 mEq/L (> 28 mmol/L).


La PCO2 debe compensar el cuadro a través de un aumento de entre 0,6 y 0,75 mmHg
por cada 1 mEq/L (1 mmol/L) de aumento en la concentración de HCO 3− (hasta
alrededor de 55 mmHg).
Un aumento mayor indica la existencia de una acidosis respiratoria concomitante,
mientras que un aumento menor diagnostica una alcalosis respiratoria.
■ Si la anamnesis no revela la causa y la función renal es normal, deben medirse las
concentraciones urinarias de Cl− y K+
Tratamiento
■ Tratamiento de la causa
■ Solución fisiológica al 0,9% por vía intravenosa para la
alcalosis metabólica respondedora al cloruro
■ Deben tratar los trastornos subyacentes, con atención especial a
la corrección de la hipovolemia y la hipopotasemia.
■ Solución fisiológica : 50-100 ml/h mayor que las pérdidas urinarias y de líquidos
sensibles e insensibles, hasta que la concentración urinaria de cloro aumente hasta > 25
mEq/L (> 25 mmol/L) y el pH urinario se normalice tras una elevación inicial de la
bicarbonaturia.

■ Los pacientes con alcalosis metabólica grave (p. ej., pH > 7,6) suelen requerir una
corrección más urgente del pH sanguíneo.
– La hemodiálisis puede ser útil, en particular si el paciente presenta sobrecarga de
volumen y disfunción renal.
– La administración de entre 250 y 375 mg de acetazolamida por vía oral o
intravenosa 1 o 2 veces al día aumenta la excreción de HCO3−, pero también puede
acelerar las pérdidas urinarias de K+ y fosfato (PO4−); los pacientes con sobrecarga
de volumen y alcalosis metabólica inducida por diuréticos y los que tienen alcalosis
metabólica poshipercápnica son los que pueden beneficiarse en mayor medida con
este tratamiento.

You might also like