You are on page 1of 115

¿Qué rol juega China en a

reconfiguración del capitalismo


global? Implicancias para América
Latina
Ariel Slipak
aslipak@gmail.com
Retóricas a desmitificar sobre China y vínculos con ALC

• China como economía emergente / o del “sur global”


• China como “modelo” para ALC.
• China como “socio estratégico integral”, generando relaciones de
“mutuo beneficio.
• China como actor contra-hegemónico frente a EE.UU.
Reflexiones sobre el marco teórico
• Discutirle la unidad de análisis a las RRII y la Economía. Visibilizar
clases y actores sociales.
• Dependencia – Ecología Política – Economía Ecológica – Economía
Política Internacional.
Transformaciones internas y nuevo rol global
• 1972: asiento en asamblea de la ONU y el CS
• 1978: ascenso al poder de Deng Xiapoing
• 1980: ZEE; Reingreso al FMI
• 1989: normalización de relaciones con la URSS. Plaza de
Tiananmen
• 1997: Recuperación de Hong Kong
• 1999: Recuperación de Macao
• 2001: Ingreso a la OMC; “Go Out Policy”
• 2013: Belt Road Iniciative.
• 2016: Fábrica a laboratorio del planeta.
• 2017: Incorporación del pensamiento de Xi Jinping en los
estatutos del PCCh.
China indicadores seleccionados
  1978 2000 2013 2015 2017

PBI per cápita U$S (1)


307,8 1.771,7 5.721,7 6.497,5 7.329,1
PBI a precios corrientes (miles de millones de
U$S) 149,5 1.211,3 9.607,2 11.064,7 12.237,7
Participación en el PBI global (% medido por
PPA) 2,00 7,43 16,024 17,256 18,26
Exportaciones de Bienes y Servicios como % del
PBI 4,55 21,21 24,05 21,34 19,76
Posición como exportador global de bienes S/D S/D 1° 1° 1°
Participación en las exportaciones globales de
bienes S/D S/D 11,7 13,8 12,8
Posición como importador global de bienes S/D S/D 2° 2° 2°
Participación en las importaciones globales de
bienes S/D S/D 10,3 10,1 10,2

Formación Bruta de Capital Fijo como % del PBI


38,04 34,43 47,39 45,67 43,60
China y sus reformas
• Reformas de 1978 (III Pleno del XI Comité Central del PCCh) –
Coca Cola en Shanghai-.
• Cuatro modernizaciones (agricultura, industria, ciencia y
tecnología, defensa).
• Pensamiento de Deng Xiaoping.
• Contra-reforma agraria.
• Zonas Económicas Especiales (1979-1980).
• Reingreso al FMI y BM
• III Pleno del XIV CC PCCh de 1993. Economía socialista de
mercado, segunda ola de reformas: BC, bancos, TC.
Privatización de las SOE.
• 2004: la Constitución incluye la propiedad privada (ley en 2007).
(contra)reforma agraria e industria
• Modelo de Xiaogang (Provincia de Anhui) (Yan Hongchang)
• (des)colectivización y semi-privatización.
• El permiso de arriendo se puede transferir, y se puede contratar
trabajadorxs rurales (7). Comercialización de los “excedentes”
por sobre el plan.
• Rol de las TVE (Township and Village Enterprises). Township
toman lugar de las comunas, village de las brigadas. La base de la
“producción industrial rural”. Particular esquema de propiedad.
• Sistema de responsabilidad familiar. Flexibiliza el sistema de
precios.
• Debate sobre el Hukou.
• Peso de las gerencias. Discrecionalidad de funcionarios
provinciales. Sistema de responsabilidad por contratos. Esquema
de precios duales. Ley de empresas.
Flujos de IED ingresantes y salientes de China
  Recepción de flujos de IED Emisión de flujos de IED

  2000 2010 2014 2016 2017 2000 2010 2014 2016 2017

Monto
(millones 40.715 114.734 128.500 133.700 136.320 916 68.811 123.120 183.100 124.630
de U$S)

Participac
ión % en
2,88 8,07 9,49 7,22 9,53 0,07 4,69 8,74 11,64 8,72
el total
global

Posición 9 2 1 2 2 33 5 4 2 3

Elaboración propia a partir de UNCTAD


China como potencia financiera (1)
• Primer tenedor mundial de Reservas
Internacionales (USD 3,14 miles de millones a
enero 2018).
• Primer prestamista del Tesoro de EE.UU.
• 111 de las 500 empresas de mayor facturación del
planeta son de capital chino (en su mayoría
estatales) (Fortune Global 2018)
• Segundo/tercer emisor mundial de flujos de IED.
China como potencia financiera (2)
(estrategia de desdolarización)
• Swaps de monedas con 25 países.
• 50 Bancos Centrales utilizan el Yuan como
moneda de reserva.
• Competencia con el FMI, BM y otros
organismos con el NDB y el AIIB. Estrategia de
‘desdolarización’ global.
• Ingreso en los DEGs del FMI (10/2016).
China como potencia militar
• Segundo presupuesto militar del planeta (13,1%
del presupuesto global en 2017, frente a 35,06%
de EEUU).
• Asiento permanente en el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas (poder de veto)
• Tercer portaciones portaaviones en construcción
(con catapultas electromagnéticas)
• 250 ojivas nucleares a disposición.
Liaoning
Type 001A
Type 002
Problemáticas geoeconómicas
• “x” millones de personas “salieron de la pobreza”.
Aumento del consumo medio de materia y energía.
• Población urbana se incrementó de un 17,9% al 57,96%
(de la cual más de un 25% vive en condiciones precarias).
• Incremento de la esperanza de vida de 66,5 a 76,25 años.
• Incremento de la inequidad distributiva. Coeficiente de
Gini 0,291 a 0,422 (2012).
• Primer emisor mundial de GEI (CO2 en particular).
• 22% de la población global con 7% del agua dulce de la
cual el 70% está contaminada.
• Inequidad entre regiones (este y oeste).
Algunos aspectos vinculados al “orden global”
Debate sobre la “expansión” y sobre el concepto de
“oligopolio de poder” y “directorio de grandes
potencias”
•1943: conferencia de Teherán. Asiento permanente en el CS de
la ONU.
•1954: Cinco Principios de Coexistencia Pacífica.
•1955: Conferencia de Bandung.
•1972: distención Rel China-EE.UU. Reconocimiento por parte de
la ONU.
•1989: Distención relaciones China-URSS.
•1997: Recuperación de Hong Kong/ 1999: Macao.
•2001: OMC y “Go Out Policy”.
China y su reemergencia global
• Cinco Principios
• Flujos de IED (compra de firmas que aseguran
mercado, tecnología y patentes,
aseguramiento de recursos básicos).
• Relación simbiótica y tensa con EE.UU. –
escenario de disputa hegemónica.
• Doble rol como del “sur global” o “norte
global”, según el foro.
Los 5 principios de coexistencia pacífica

• Respeto mutuo por la soberanía y la


integridad territorial.
• La no agresión mutua.
• La no interferencia en los asuntos internos de
otros países.
• Igualdad y beneficio mutuo.
• La coexistencia pacífica.
Los 5 principios de coexistencia pacífica
• La RPCh expresa en diversos foros que no cree en las teorías en
las cuales los países poderosos buscarán siempre la obtención
de una primacía hegemónica.
• El PCCh expresa que ante su expansión promoverá un orden
multilateral más justo, la paz y un desarrollo armónico de todas
las naciones.
• En línea con este tipo de expresiones, la RPCh, basa su
estrategia de relación con otros países en base a los
denominados "Cinco Principios de Coexistencia Pacífica" que
formularon la RPCh, India y Myanmar en 1954.
• Más allá de esta formulación, la RPCh siempre que va a entablar
una negociación de cualquier tipo de índole, solicita a la
contraparte el reconocimiento de lo que denomina el principio
de "una sola China"
China como consumidor de
productos básicos
• Primer consumidor mundial de energía
• Primer consumidor mundial de cobre,
aluminio, estaño, zinc, carbón, carbonato de
litio, soja, azúcar, pescado
• Segundo consumidor mundial de petróleo (9,4
millones de barriles diarios)
• Primer productor global de acero (49,6% de la
producción global en 2015 Vs. 8,6% en 2000)
Matriz energética de China (2012)
Huella Ecológica y Biocapacidad global
Medido en HG
Fuente: Global Footprint Network
Huella Ecológica y Biocapacidad de la RPCh
Medido en HG
Fuente: Global Footprint Network, 2017
• En 20 años China ha logrado resultados
económicos que a Occidente le tomaron un
siglo. Pero en esos 20 años también ha
concentrado el equivalente a un siglo de
problemas ambientales. Pan Yue, Viceministro
de Protección Ambiental de la República
Popular de China (2008-2015), On socialist
ecologital civilisation, 2006.
Aldeas de Cáncer
• Pequeños pueblos del interior de China, en los
cuales se estima que una persona por familia
en promedio posee cáncer, o problemas
respiratorios severos originados por la
cercanía de grandes fábricas que emiten
partículas conocidas como PM2,5 (de 2,5
micrométros o menos, derivadas del carbón y
altamente tóxicas al inhalar).
Shougang Group. Fábrica de acero afueras de Beijing
Foto: Souvid Datta
Tianjin
Foto: Souvid Datta
Orilla del río Fenghua en Ninbo
Foto: Souvid Datta
Xingtai
Foto: Souvid Datta
Xingtai
Foto: Souvid Datta
Shanghái
Foto: Souvid Datta
Algunas respuestas chinas
• “Nueva normalidad”, ponderando alzas de
salarios reales (por debajo de la productividad) y
estímulos al consumo interno.
• Apuntar al liderazgo en TICs y otros servicios
(empresas como Alibaba, Tencent, Baidu).
• Apuntar al liderazgo en tecnologías post-fósiles
(primer productor de energías eólica,
fotovoltaica, hidroeléctrica, geotérmica)
• Grandes proyectos de infraestructura (Franja y
Ruta de la Seda).
La Nueva Ruta de la Seda
Collar de Perlas
Ruta de la Seda (BRI)
• Anuncio en 2013. Función “símil Plan Marshall”
• Cinturón Económico y Ruta Marítima de la Seda.
• Fondo de la Ruta de la Seda
• AIIB otorgando financiamientos especiales.
• NDB otorgado financiamientos.
• Una forma de resolver sus problemas (seguridad
energética y alimentaria y desarrollo del oeste)
generando consensos financieros y entre capitalistas.
América Latina en la órbita de
China. Comercio e Inversiones.
Destinos y orígenes del Comercio Exterior de América Latina y Caribe
En porcentajes
    2000 2010 2015 2017

  Destino   Exportaciones

América Latina y Caribe 19,0 18,9 17,5 15,8

Asia 5,0 16,6 19,9 22,9

China 1,1 8,3 8,9 10,4

Estados Unidos 61,0 41 45 44

Unión Europea 11,8 13,1 10,6 10,8

Resto del Mundo 3,2 10,5 7,0 6,5

  Origen   Importaciones

América Latina y Caribe 15,1 20,5 15,8 15,8

Asia 10,9 22 32,8 33,7

China 1,8 8,4 17,9 17,8

Estados Unidos 55 34,9 31,8 31,7

Unión Euopea 12,1 14,3 13,9 13,7

Resto del Mundo 6,9 8,2 5,7 5,1


Libro blanco de China hacia América Latina y Caribe (2008)
• Erigido sobre “los 5 principios”.
• Énfasis en presentar a la RPCh como una economía
emergente o país del sur-global (simétrico con ALC).
• Ambos países/regiones “contribuyendo a la paz global”
• Énfasis en el principio de una sola China.
• Fascinación por la “riqueza natural”. Idea de
complementariedad económica.
• Intercambios: de alto nivel, poder legislativo partidos
políticos, mecanismos de consulta, cooperación en
organismos internacionales.
• Supuesta condonación de deudas.
Extractos del Documento sobre la Política China hacia
América Latina y Caribe 2008
• “Contando con una larga historia, inmensa extensión geográfica, abundantes
recursos naturales y excelentes bases de desarrollo socio-económico, América
Latina y el Caribe están dotados de un gran potencial de desarrollo.”
• “Pese a la gran distancia geográfica, unidas por una amistad de larga data entre
sus pueblos, China y América Latina y el Caribe se encuentran actualmente en
fases similares de desarrollo, compartiendo las mismas tareas emanadas de éstas
y el deseo común de incrementar el conocimiento mutuo y fortalecer la
cooperación. ”
• “El principio de una sola China constituye la base política sobre la cual China
establece y desarrolla relaciones con los países latinoamericanos y caribeños y las
organizaciones regionales. El Gobierno chino aprecia la adhesión por parte de la
absoluta mayoría de países de la región a la política de una sola China y su
abstención de desarrollar relaciones y contactos oficiales con Taiwan, en apoyo a
la gran causa de la reunificación de China. China está dispuesta a establecer y
desarrollar relaciones interestatales con los) países latinoamericanos y caribeños
sobre la base del principio de una sola China. ”
 
China como socio comercial de países seleccionados de ALC
Posición de China como socio comercial de países
seleccionados de ALC Posición que ocupa cada país
seleccionado en 2017 como socio
País Destino de
Origen de Importaciones comercial de China
Exportaciones
2000 2015 2017 2000 2015 2017 Origen de Imp Destino de Exp

Argentina 6 2 3 2 2 2 45 37
Bolivia 18 5 7 1 1 1 100 122
Brasil 12 1 1 1 1 1 7 21
Chile 5 1 1 2 1 1 19 33
Colombia 36 3 3 2 2 2 52 42
Ecuador 18 6 7 2 2 2 77 66
El Salvador 49 10 11 4 3 2 126 120
Guatemala 43 10 23 3 3 2 128 85
Honduras 54 19 19 2 2 2 158 117
México 19 3 4 2 2 2 30 16
Nicaragua (2) 35 17 22 3 2 2 152 126
Panamá 31 31 33 25 1 1 140 46
Paraguay 15 35 37 1 2 1 149 94
Perú 4 1 1 2 1 1 28 44
Uruguay 4 2 1 3 1 1 59 80
Venezuela (1) 35 2 2 2 2 2 39 88
(1): El dato consignado a 2015 corresponde a 2013 y el de 2017 al año 2016 en ausencia de información. (2) El Dato
consignado para 2017 es de 2016.

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL, COMTRADE y OEC.


PAÍS PRIMERO SEGUNDO TERCERO %T

Argentina Poroto de Soja, 55,8% Aceite Crudo de Petróleo, 11% Carne Deshuesada 76,2%
Congelada, 9,4

Brasil Poroto de Soja, 42,8% Mineral de Hierro, 21,6% Aceite Crudo de Petróleo, 79,9%
15,5%

Bolivia Zinc, 39,9% Plata, 31,4% Plomo, 13,7% 85%

Chile Minerales de cobre y sus Cobre refinado (cátodos), Cobre sin refinar (ánodos), 75,6%
concentrados, 36,1% 32,6% 6,9%

Colombia Aceite Crudo de Petróleo, Ferroniquel, 7,9% Desperdicios y desechos de 94,2%


79,6% cobre, 6,7%

Ecuador Aceite Crudo de Petróleo, Camarones y langostinos Plátanos frescos o secos, 66,6%
43,9% congelados, 14% 8,7%

México Minerales de cobre y sus Teléfonos, 9,9% Automóviles, 7,8% 39%


concentrados, 21,3%

Perú Minerales de cobre y sus Harina, pellets y polvo de Cobre refinado (cátodos), 80,9%
concentrados, 61,8% pescado, 10,2% 8,9%

Uruguay Carne Deshuesada Poroto de Soja, 33,4% Trozos de carne congelada 74,4%
Congelada, 34% sin deshuesar, 7%
China y las asociaciones
• Asociación estratégica; Asociación estratégica Integral;
Asociación Cooperativa; Asociación Cooperativa Estratégica.
• Términos que complementan: De amistad, importante,
tradicional, de beneficio mutuo, multidimensional, de todo
tipo, de colaboración
• Una AE (Chile) y 5 AEI (Argentina, Brasil, México, Perú,
Venezuela).
• Por ejemplo con EEUU en 2009 establecen un “diálogo
estratégico económico”.
TLCs de China con países de ALC
China exige previamente reconocimiento oficial a la
RPCh y reconocimiento de Economía de Mercado.
•Chile (10/2006). Tiene un complemento sobre
servicios (2008) y un Acuerdo Suplementario
sobre Inversiones (2014).
•También un TLC con Hong Kong
(Reglas de Origen, Procedimientos Operacionales de Certificación, Procedimientos Aduaneros y Cooperación,
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),  Defensa Comercial,
Contratación Pública, Establecimiento, Comercio de Servicios, Servicios Financieros Competencia, Medio
Ambiente, Transparencia, Administración, Solución de Controversias, Excepciones y Disposiciones Finales.
Además, en los márgenes de la negociación del TLC, las Partes acordaron un Memorándum de Entendimiento
(MOU) en Cooperación Laboral.)
TLCs de China con países de ALC
• Perú (03/2010). Incluye un acuerdo de cooperación aduanera y
ME s/empleo y seguridad laboral
(a) promoción del empleo e información del mercado de trabajo; b) leyes laborales y políticas; c) condiciones de
trabajo incluyendo salarios mínimos; d) relaciones laborales y diálogo social; e) seguridad social; f) desempeño y
reforzamiento de sistemas de inspección del trabajo; g) formación profesional; h) otros asuntos que las Partes
acuerden.

• Costa Rica (08/2011)


• Colombia (tienen un acuerdo para protección de Inversiones). Se
anuncia hace rato que lo negociarían.
• Panamá (en negociación), luego de que un año atrás Panamá
haya iniciado relaciones con la RPCh, rompiendo con Taiwán.
Batería de ME (contratación de empresas chinas, infraestructura,
puertos, sector eléctrico, medidas fitosanitarias)
• Uruguay deslizó varias veces que si no avanzan con el TLC
MERCOSUR – China, a ellxs les gustaría la posibilidad de uno
bilateral.
Costa Rica
• Costa Rica establece relaciones diplomáticas
con la RPCh en 2007 y comienza a negociar el
TLC en 2008 (seis rondas).
• Entra en vigencia en agosto de 2011.
• Marzo de 2016 se aprueba un Acuerdo de
Promoción y Protección de Inversiones.
Intercambios comerciales entre Argentina y China (1990-2017)
En millones de USD corrientes
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
Saldo de la
Balanza
Comercial
Año Monto Participación Posición Monto Participación Posición bilateral

1990 241 1,95% 14 32 0,78% 22 209

1995 286 1,36% 17 608 3,02% 8 -322

2000 797 3,03% 6 1.157 4,58% 4 -360

2005 3.154 7,86% 4 1.529 5,33% 3 1.625

2010 5.799 8,50% 2 7.649 13,47% 2 -1.850

2013 5.511 7,19% 2 11.243 15,34% 2 -5.732

2015 5.174 9,12% 2 11.749 19,65% 2 -6.575

2016 4.425 7,66% 3 10.467 18,82% 2 -6.042

2017 4.325 7,41% 3 12.314 18,41% 2 -7.989


Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL y COMTRADE
Posición de Argentina y Brasil como socio comercial de
China (años seleccionados)
Argentina Brasil

Importaciones Exportaciones chinas Importaciones Exportaciones


chinas de Argentina hacia Argentina chinas de Brasil chinas hacia Brasil

Año Part Pos Part Pos Part Pos Part Pos

1990 0,6% 23 0,02% 86 S/D S/D S/D S/D

2000 0,4% 32 0,2% 43 0,7% 25 0,5% 26

2010 0,5% 31 0,4% 39 2,7% 9 1,5% 15

2015 0,3% 40 0,4% 37 2,6% 8 1,2% 21

2017 0,3% 45 0,4% 37 3,2% 7 1,3% 21


Fuente: Elaboración propia en base a COMTRADE
Asimetrías que se hacen valer…
Exportaciones argentinas a China para períodos
seleccionados
En millones de USD

  2001/2004  Part % 2005/2008  Part % 2009/2012 Part % 2013/2015 Part %

Poroto de
3.713 50,7%  9.421 51,9% 12.430 60,0% 9.793 64,7%
soja

Crudo de
181 2,5% 2.185 12% 3.005 14,5% 1.252 8,3%
Petróleo

Aceite de
1.880 25,7%  4.312 23,8% 1.914 9,2% 1.012 6,7%
Soja
Total 3
5.774 78,8% 15.918 87,7% 17.349 83,7% 12.057 79,6%
prod.

Resto 1.549 22% 2.234 12,3% 3.369 16,3% 3.090 20,4%

TOTAL 13.097 100% 18.152 100% 20.718 100,0% 15.147 100,0%

Fuente: Elaboración propia en base a Trademap


Cuadro 3: principales productos exportados de argentina a China (% y % acumulados)
Acumulado 2004-2013 Acumulado 2014-2015 Acumulado 2016-2017
Producto % Acum Producto % Acum Producto % Acum
P o ro to de s o ja 55,5% 55,5% P o ro to de s o ja 68,3% 68,3% P o ro to de s o ja 59,5% 59,5%
Aceite de s o ja 18,6% 74,1% Aceite de s o ja 7,1% 75,3% P etró leo crudo 9,8% 69,3%
P etró leo crudo 10,7% 84,9% P etró leo crudo 3,1% 78,4% Carne des hues ada Co ng. 7,3% 76,6%
Cuero s y afines 1,8% 86,7% Carne des hues ada Co ng, 2,8% 81,2% Camaro nes y lango s tino s 4,9% 81,5%
Tabaco 1,0% 87,7% Camaro nes y lango s tino s 2,1% 83,4% Des po jo s de ave 2,2% 83,7%
Co bre 0,9% 88,6% Tabaco 1,4% 84,8% Tabaco 1,5% 85,2%
Des po jo s de ave 0,9% 89,4% Des po jo s de ave 1,4% 86,1% Aceite de maní 1,3% 86,5%
Aceite de giras o l 0,8% 90,2% Cuero s y afines 1,3% 87,5% Cuero s y afines 1,2% 87,7%
Mo lus co s 0,6% 90,8% Aceite de maní 1,2% 88,7% Aceite de giras o l 1,0% 88,7%
P as ta química de madera 0,4% 91,2% Mo lus co s 0,9% 89,5% P as ta química de madera 1,0% 89,6%
Elabo ració n pro pia en bas e a COMTRADE
Exportaciones argentinas a China (Acum. 2003-2013) Exportaciones argentinas a China (Acum. 2014-2015)
Producto Porcentaje Acumulado Producto Porcentaje Acumulado
Soja 55,46% 55,46% Soja 68,26% 68,26%

Aceite de soja 19,27% 74,73% Aceite de soja 7,07% 75,33%

Petroleo Crudo 10,04% 84,77% Petróleo Crudo 3,10%


78,43%
Carne Deshuesada
Cuero y afines 18,70% 86,64%
Congelada 2,80% 81,23%
Camarones,
Tabaco 0,95% 87,59%
langostinos 2,12% 83,35%
Minerales de
0,83% 88,42% Cueros y afines
cobre 1,51% 84,86%
Despojos de ave 0,82% 89,24% Tabaco
1,44% 86,30%
Trozos y despojos
Aceite de girasol 0,79% 90,03%
cometibles de pollo 1,35% 87,65%
Moluscos Aceite de maní
0,54% 90,57% 1,17% 88,82%
Pasta Química de
Moluscos
Madera 0,43% 91,00% 0,86% 89,68%
Aceite de Maní Lactosuero
0,39% 91,38% 0,75% 90,42%
Tubos Cajas de Cambio
0,37% 91,75% 0,62% 91,04%
Fuente: elaboración propia en base a TRADEMAP (en base a COMTRADE)
Características de las negociaciones y flujos
comerciales
• Asimetrías en los pesos como socio bilateral. Ejemplos: gira de Hu
en 2004.
• Exclusión como proveedores de quienes reconocen a la China
Taipei
• Exigencia de reconocimiento como Economía de Mercado.
• Negociaciones bilaterales (TLCs: Chile, Costa Rica y Perú).
“Asociaciones estratégicas”.
• Patrón tradicional, productos primario extractivos (poco
diversificados. REPRIMARIZACIÓN.
• Incremento de VA de las importaciones de China.
• Desplazamiento de EE.UU., Japón y la UE como socios.
• Alta intensidad en agua y energía virtual de los productos.
Inversiones en América Latina
• Luego de la publicación del “libro blanco”
• Orientadas a actividades primario-extractivas.
• En segundo lugar infraestructura y servicios de
apoyo.
• Condicionamientos por contratación de
proveedores, mano de obra y compra de
insumos.
• Préstamos con condicionamientos similares.
Cumbre CELAC-China 2015 1+3+6
• 1 Plan de Cooperación para el Desarrollo
• 3 Motores (Comercio, Inversión, Coop. Fin.)
• 6 Motores (Energía y Recursos, Const. e
Infraestructura, agricultura, manufactura,
Innovación CyT, Tecnología de la Información).
BRI y AIIB
• Foro BRI (05/17), delegaciones de 130 países
(presidentes de Arg y Ch; delegaciones de Ven Per Br)
• “contribución a la paz” (ganancia de influencia,
consolidación del Oeste de China, intereses
geopolíticos).
• Gira de Xi por Ecuador, Perú, Chile (11/16), anuncia la
incorporación de ALC a la BRI.
• [Para China] “(...) los países de América Latina y el Caribe forman parte de la
extensión natural de la Ruta de la Seda Marítima y son participantes
indispensables de la cooperación internacional de la Franja y la Ruta”.
Declaración especial de Santiago de la IIa Reunión Ministerial del Foro
CELAC-China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta. 22 de enero de 2018.
Corredores Bi-oceánicos y grandes proyectos
• Panamá Colón Container Port (terminal de contenedores
de tres muelles de 2,5 millones de TEU). Dos puertos
para naves superpostpanamax; Planta eléctrica Martano
con GNL.
• Gran Canal de Nicaragua (pasando por el Lago Nicaragua,
dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos, un
oleoducto, un ferrocarril, zonas francas). Frenado
• Tren Bi-oceánico (Santos Br – Bolivia – Ilo Per)
• Túnel de Aguas Negras (San Juan - Coquimbo)
• Corredor Ferroviario en la Patagonia (Chubut - Aysén)
Inversiones chinas “destacadas” en Argentina
• Hidrocarburos.
- Adquisición del 40% de las acciones de PAE por parte
del grupo Bridas, de la cual CNOOC posee el 50% (2010).
- Desembarco de Sinpoec (compra de Occidental
Argentina e 2010, haciéndose de más de 1500 pozos en
operación). Intenta desembarcar en Vaca Muerta
(2015). “Amaga” con retirarse del país por conflictos
laborales y presiona a la precarización laboral (2017).
- Con Macri retoma la idea de expandir explotación a
Vaca Muerta
- Petro AP en Mendoza (2013), con problemas. Debate
sobre la importación de equipos
Hidrocarburos (ALC)
• CNPC: asociaciones con firmas estatales en Perú,
Venezuela, Costa Rica, Ecuador.
• Inversiones en el Área de Pre-sal de libra (12 mil
millones de barriles). Total, Petrobrás, Shell, CNOOC y
CNPC.
• CNPC y Sinopec en la Faja del Orinoco (Venezuela);
también en la Refinería del Pacífico (Ecuador) –trunco-.
• Sinopec: adquisición de firmas privadas (40% de Repsol
en Brasil y 30% de Galp, Oxy en Argentina).
Asociaciones con YPF y YPFB.
• Ecuador: esquema de “ventas anticipadas”
Soja (Argentina).
• El intento de desembarco en Río Negro por parte del
Heilonggjiang Beidahuang State Farms Business Trade
Group con proyecto de 320 mil Ha. para la siembra y
cosecha de soja, comprendía remodelación de y uso
exclusivo de infraestrutura portuaria.
• El acuerdo entre provincias de Fujian y Provincia de
Buenos Aires por tecnología de riego en 10 mil Ha.
• Compra de la holandesa –con operaciones en Argentina-
Nidera por parte de COFCO (51% en 2014, completa en
2017). Control de infraestructura, cadena de
comercialización y semillas. También controla Noble
Agri, otorgándole puerto propio en Rosario.
Finanzas
• Desembarco del ICBC en 2011, con una “ventana
especial” para las inversiones de la RPCh
• Financiamientos especiales a la infraestructura
(especialmente ferroviaria).
• Swaps cambiarios (USD 11.000 millones durante el
gobierno de CFK y USD 9000 en el de MM 12/2018)
• Desembarco del Banco de Desarrollo de China
(12/2018) con un fondo p/capital de trabajo y otro
para la compra de poroto y aceite de soja.
• Temas fiscales: convenio para evitar la doble
imposición tributaria (12/2018).
Deuda
• Préstamos del CDB y ExIm Bank de China.
• Se destacan los préstamos a cambio de
commodities o garantizados por commodities.
• Políticas diferenciadas por país.
• Comienzan a ser relevantes recién a partir de
2009/2010 y cobran otro impulso a partir de
2015.
• Un 68.7% se concentra en proyectos
energéticos; 18,3% en Infraestructura.
Stock de préstamos otorgados a ALC por el ExIm Bank y el CDB de
China. En miles de millones de USD.
Receptor Monto Cantidad
Venezuela 67,2 18
Brasil 28,9 11
Ecuador 18,4 15
Argentina 16,9 11
Trinidad y Tobago 2,6 2
Bolivia 2,5 9
Jamaica 2,1 11
México 1 1
Rep. Dominicana 0,6 1
Costa Rica 0,395 1
Cuba 0,24 3
Guyana 0,175 2
Barbados 0,17 1
Bahamas 0,099 2
Perú 0,05 1
Fuente: The dialogue. Lidership for the Americas
Infraestructura
• Belgrano Cargas (soja y minerales) y San Martín Cargas
(soja).
• Corredores bioceánicos (Túnel de Aguas Negras;
Ferrocarril Chubut-Aysén; Ferrocarril trasandino)
• Corredor vial Bs. As. – La Pampa, PPP. China Construction
America (soja).
• Trenes y material ferroviario (compra de locomotoras y
vagones), desarticulación industrial.
• Base de Observación aeroespacial en la Provincia de
Neuquén (conflicto político).
• Puertos en ríos Uruguay y Paraná (madera, soja ganado
ovino, porcino, avícola).
Minería y Energía
• Shandong Glod:
- Intento de desembarco fallido en Famatina (La Rioja). Bajo perfil en
relación a las canadienses.
- Desembarco en Veladero (oro y plata) adquiriéndole a Barrick Gold de
Canadá el 50% (megaminería a cielo abierto, con tres importantes
derrames de solución cianurada en su haber).
- Posible desembarco Pascua Lama –de Barrick Gold- (proyecto bi-
nacional argentino chileno de oro cobre y plata, también megaminería
a cielo abierto –cerrado, multado-)
• Litio:
- Adquisición de Tianqi Lithium del 24% de las acciones de SQM a Nutrem.
- Adquisición de Ganfeng Lithium de las acciones de SQM en el Proyecto
Cauchari-Olaroz (Minera Exar)
- Anuncios de desembarco de empresas chinas en el Salar de Diablillos y Salar
de Llullaillaco
- Proyectos en el Salar de Olaroz (con acuerdos firmados en la Cumbre del G20)
Minería y Energía
• Represas Condor Cliff y La Barrancosa en el Río Santa Cruz (ex Kirchner y
Cepernic) totalizan 1310 MW de potencia instalada. Liderada por el grupo
Gezhouba (sancionado por BM por mala praxis ambiental y con
antecedentes de conflictos laborales, bajos salarios y baja empleabilidad
local). Presiones en relación a los informes de impacto ambiental y de
“incumplimiento cruzado”.
Priorizadas 23 y 25 sobre 30 proyectos hidroeléctricos en 2006 por la ex – Sec.
De Energía. FC del 32% y sólo se podrá transporar el 43% de la energía
producida (FARN, 2017).
Ratificado el 2/12/2018.
• Potasio: la Shanghai Potash Engineering está interesada en re-activar el
proyecto Potasio Río Colorado que la brasilera Vale abandonó (2013) en la
Provincia de Mendoza. Riesgo de salinización del Río Colorado (que pasa
por 5 provincias y abastece de agua dulce a pequeños pueblos y varias
ciudades grandes, además de usarse para el riego).
Se discute infraestructura ferroviaria asociada a este proyecto y Vaca
Muerta, para la salida al Puerto de Bahía Blanca.
Minería y Energía
• Parque Solar Cauchari (en la Provincia de Jujuy) de 800 Ha. Tres
parques de 100 MW c/u. A 4200 msnm. Financiamiento del
EximBank de China (85%) y un Bono Verde (15%). Los 300 Mw
serán de JEMSE. Finalización en Marzo de 2019
• Cuarta y Quinta Central Nuclear: Atucha III (uranio natural de
combustible y agua pesada de refrigerante, tecnología de Canadá).
Central de Río Negro (reactor de agua a presión, uranio enriquecido
de combustible y agua liviana de refrigerante, tecnología china).
SUSPENDIDOS. Retomada Atucha III con tecnología china
financiamiento de USD 900 millones
• Parque Eólico Los Meandros (Neuquén). Comenzaría a operar a
mediados de 2019. Proyecto de 75 MW con 35 aerogeneradores. A
cargo de Envision Energy.
Minería (ALC)
• Al inicio casi exclusivamente en Perú y Brasil
• Minnmetals adquiere en 2014 la concesión de Las
Bambas. Uno de los principales proyectos de
cobre del mundo
• Arribo reciente a Ecuador: concesiones a
Ecuacorriente de los proyectos San Carlos
Panantza y Mirador, lo cual le daría a este holding
chino el control de la producción de la mitad del
cobre y un tercio de la plata y oro de Ecuador.
• Proyecto Mutún en Bolivia (mineral de hierro).
¿Inversiones industriales en el
Noroeste Argentino?
• Fabricación de productos vinculados a los
rotores eólicos y paneles solares??
• Desembarco de ByD (autobuses eléctricos)??
=> Sin transferencia tecnológica de ningún tipo.
Lógica de “maquila avanzada”.
Lógica competitiva con Chile y Bolivia.
Sobre la IED y los proyectos de infraestructura

• Ascenso tecnológico en relación a las nuevas energías.


Incremento de cuotas de mercado global.
• Externalización en América Latina de los pasivos
ambientales.
• Debate sobre el respeto en materia de DDLL.
• Un nuevo tipo de geografía que profundiza las salidas de
productos primarios por el atlántico y el pacífico, sin
potenciar la integración de los pueblos.
• Finalmente los swaps de monedas, los financiamientos
para el desarrollo terminan sustituyendo el SUCRE o un
proyecto de Banco Sudamericano
Agenda popular
• Confrontar la expansión de la soja transgénica que atenta
contra la soberanía alimentaria y el movimiento
campesino-indígena.
• Respeto al Derecho a la Consulta Libre Previa e Informada
(convenio 169 de la OIT).
• Confrontar las presiones a la flexibilización laboral.
• Jerarquizar la integración de los pueblos sudamericanos,
en lugar de la infraestructura y comercio extractivos.
• Construcción por parte de los sectores populares de una
agenda de RRII (cuestionarnos quienes son los agentes
artífices de la agenda de RRII).
Nuevas categorías para pensar los
vínculos sino-latinoamericanos
• Recuperar la tradición dependentista.
• Consenso de los Commodities.
• Consenso de Beijing.
• Nuevas categorías para caracterizar las
relaciones con los gobiernos latinoamericanos
del “giro neo-conservador”
Tópicos relevantes sobre China en el tablero
geoecnómico y geopolítico global
• Belt and Road Iniciative
• BRICS
• Relación con ASEAN / RCEP.
• Geopolítica en Asia. Islas Spratly y Diaoyu/Senkaku.
Collar de Perlas.
• Vínculo particular con Alemania.
• Instituciones financieras NDB/AIIB
• El caso de las Tierras Raras.
• China en África.
La ASEAN
Aliados en el Collar de Perlas / BRI
• Camboya: Primer prestamista (laxo); primer destino de
exportaciones; primer proveedor de armas y formación militar.
China usa el puerto de Sihanoukville.
• Tailandia: uso de los puertos de puertos Koh Lanta y Laem
Chabang
• Myanmar: Puerto de aguas profundas en Kyaukpyu; gasoducto y
oleoducto hacia de Yunnan. Apoyo financiero, militar y ejercicio
del veto en el CS de la ONU.
• Bangladesh: fábricas ensambladoras. Provisión de submarinos.
Remodelación del puerto de Chittagong.
• Pakistán: corredor sino-pakistaní. Desde el Puerto de Gwadar
(ALC), administrado por la China Overseas Ports Holding
Company. Conectar Gwadar con Kashgar (Xianjiang).
• Kenia: construcción del puerto de Lamu por la CCCC.
Itsmo de Kra
Istlas Spratly
Islas Diaoyu / Senkaku / Tiaoyutai
Presa de Xiaowan
Fuente: Natural Geographic
Yunan. Desplazó 38000 personas
Desplazados por la presa de Wunonglong (China)
Fuente: National Geographic)
Familia a desplazar en Ban Khok Yai (Laos). Presa de Xayaburi.
Fuente: National Geographic
Áreas OMC+

• Áreas OMC+: Productos Industriales, Productos


Agrícolas, Administración Aduanera, Impuestos a la
exportación, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,
Empresas Comerciales del Estado, Obstáculos
Técnicos al Comercio, Medidas Compensatorias,
Medidas Antidumping, Ayuda Estatal, Contratación
Pública, Acuerdo General Sobre Comercio de
Servicios, Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual (vinculadas al comercio) y Medidas en
Materia de Inversiones (vinculadas al comercio).
Áreas OMC-X
• Áreas OMC-X: Derechos de Propiedad Intelectual, Política de
Competencia, Medidas sobre Inversión y Movimiento de
Capitales, Cooperación Regional, Protección de la Información,
Agricultura, Investigación y Tecnología, Políticas de Innovación,
Asuntos Sociales, Estadísticas, Energía, Asistencia Financiera,
Lucha contra la Corrupción, Leyes Ambientales Reglamentación
del Mercado Laboral, Protección del Consumidor, Blanqueo de
Dinero, Seguridad Nuclear, Aproximación de la Legislación,
Aspectos Audiovisuales, Administración Pública, Cooperación
Cultural, PyMEs, Visados y Asilo, Impuestos, Salud, Derechos
Humanos, Inmigración Ilegal, Drogas Ilícitas, Cooperación
Industrial, Sociedad de la Información, Minería, Diálogo Político,
Educación y Capacitación, Protección Civil, Diálogo sobre Política
Económica, Terrorismo.
Algunos proyectos financiados por
el AIIB
• Planta Hidroeléctrica Tarbela 5 (Túnel 5 de la
represa) en Pakistán. Con equipo Siemens.
• Myingyan Power Plant en Myanmar: GE
coloca dos turbinas de gas de alta eficiencia, y
suministra, diseña e instala dos generadores
de vapor de recuperación de calor, y una
turbina de vapor de recalentamiento.
Vínculos sino-germanos
• Más atención a china durante el mandato de
Gerhard Schröder (1998-2005).
• 2007: Angela Merkel recibe al Dalai Lama.
• 2011: Primera consulta intergubernamental
entre China y Alemania.
Relaciones comerciales sino-germanas
Importaciones Total de Productos
Exportaciones Productos Índice de
alemanas productos importados
Año de Alemania a exportados por Grubel - Lloyd
provenientes intercambiado por Alemania
China (1) Alemania (2) (3)
de China (1) s (2) (2)

1995 6.737 3508 2344 2710 5,54%


10.989
2000 8.477 3875 2892 3139 13,52%
16.710
2005 26.022 4234 3316 3776 12,87%
50.309
2010 71.068 4256 3523 3899 17,21%
101.377
2015 79.430 4373 3744 4098 22,90%
103.348
2016 84.597 4502 3824 4189 23,99%
105.188
(1) En millones de USD corrientes
(2) Cantidad de productos teniendo en cuenta seis dígitos de desagregación del Sistema Armonizado
(3) Calculado empleando el Sistema Armonizado, trabajando a partir de seis dígitos de desagregación
Elaboración Propia a partir de COMTRADE
Compras firmas de empresas germanas
• Lógica china de compra de firmas europeas: compra de
posición de mercado, patentes, RR.HH. Capacitados, ascenso
tecnológico. Europa acepta por la “tentación del mercado
chino”).
• 2016: IED china en Europa de USD 40 mil millones de los cuales
un tercio va a Alemania (Laufer, 2017).
• Alemania acapara el 18,8% de los flujos de IED china en Europa
2000-2016 (Martínez, 2017).
• División de motores de Bosch (16 fábricas); 7000 empleados.
• Midea (electrodomésticos) adquiere Kuka (robots).
• KraussMaffei (máquinas) adquirida por ChemChina.
• Infraestructura y servicios: China HNA compra 10% del
Deutsche Bank y el 82,5% del aeropuerto de Hahn.
Algunos puntos de debate
• Empresas alemanas instaladas en China: Deutsche Telekom
(telecomunicaciones); Munich RE (seguros); Metro AG (distribuidora);
BASF (química); Siemens; el Grupo Allianz (servicios financieros); BMW ̧
Daimler y Volkswagen (automotrices); E.ON. (energía).
• Nuevos tipos de ingeniería reversa: Maglev en 2007 por Siemens y
ThyssenKrupp. Hoy Changsha y Zhuzhou CRRC terminan de desarrollar
Maglevs propios.
• Asociación estratégica entre Siemens y China National Machinery
Industry (Sinomach)
• Desarrollo de automóviles con plataforma Internet-Vehículo.
• Tierras Raras (usos: pantallas de cristal líquido, lásers, baterías de
vehículos híbridos, celulares, paneles solares, lámparas de bajo
consumo, fibra óptica, aleaciones relevantes para la industria militar,
turbinas eólicas, imanes)
• Energías renovables (paneles solares, demandas antidumping, quiebres
y compra de empresas alemanas).

You might also like