You are on page 1of 30

REM PER Mi Hogar Pelluhue

“Prevención en Prácticas Abusivas


Sexuales (PAS) en Residencia ”

Fundación Mi Hogar Pelluhue


Arturo Prat N° 100
Fono 98848495
crmihogarpelluhue@gmail.com
● Los niños y niñas viven su sexualidad cotidianamente.
● La etapa pre y adolescente implica experimentar su sexualidad en el
contexto de sus pares.
● Al encontrarse en un espacio residencial, es esperable que dichas
conductas se expresen.
● También es esperable que al haber vivido conductas abusivas en el
ámbito sexual, tiendan a reproducirlas en Residencia.

● Por lo anterior una conducta sexual problemática así como una


conducta o práctica abusiva sexual constituyen situaciones que
podrían ocurrir.

● El contexto residencial debe estar preparado para ello, manteniendo


protocolos de acción respectivos.
R
E
S
U
M
A
M
O
S
A TENER PRESENTE...

Conductas no esperables en niñ@s:


de 2 a 5/6 años (pre-escolares).

Conductas sexuales
ocasionales pero
Refregarse contra Tratar de meter la persistentes que
otro (a). lengua en la boca Mostrar interés por
molestan a otros o
Imitar movimientos de otro niño tocar los genitales
diarias y que las
asociados a actos mientras le da un de un adulto.
repiten
sexuales. beso. interrumpiendo su
rutina.
A TENER PRESENTE…

Conductas no esperables en niñ@s:


de 6 a 9 años (escolares).

Verbalizaciones, Agresión sexual


conductas o a otros niños,
Miedo juegos mostrando
Masturbación inexplicable al sexuales conocimientos
compulsiva. embarazo. inapropiados sexuales
para su edad. inadecuados
para la edad.
A TENER PRESENTE...

Conductas no esperables partir de los pre-adolecentes

Verbalizaciones, Agresión sexual


conductas o a otros niños,
Miedo juegos mostrando
Masturbación inexplicable al sexuales conocimientos
compulsiva. embarazo. inapropiados sexuales
para su edad. inadecuados
para la edad.
DETECCIÓN DE ASI.

Conductas no esperables partir de los pre-adolecentes

Abuso sin contacto directo (por


ejemplo exponerse desnudo con
Toques directos o contacto piel a fines sexuales, espiar con fines
piel (incluyendo desde roces o sexuales, hacer proposiciones o
caricias sexuales hasta penetración, acoso verbal de tipo sexual, exhibir
especialmente cuando hay una
diferencia: etaria de al menos 2 pornografía, o molestar mediante
años, cognitiva o física) internet).
ACCIONES PREVENTIVAS

● Los adultos somos los primeros responsables de


prevenir que nuestros niños/as y adolescentes sean
víctimas de abuso o transgresores sexuales.
○ INFORMACIÓN: Lo primero es poder hablar de sexo
con niños/as y adolescentes, pudiendo por ejemplo
realizar talleres o actividades, donde mediante
coloreo de dibujos puedan desde pequeños conocer
las partes del cuerpo con sus nombres correctos,
reconocerse como niño/niña – hombre/mujer.
○ RESPETO: Hablarles de la importancia de cuidar el
propio cuerpo, comenzando desde la higiene.
■ Hablarles de qué partes del cuerpo no deben ser
tocadas, besadas, fotografiadas…(qué contextos).
TÉCNICA DE PREVENCIÓN SITUACIONAL EN
INSTITUCIONES

○COMUNICACIÓN: Hablar con los/as niño/as y


adolescentes, mostrar interés por lo que les sucede.

○CONFIANZA: Hablarles a lo/as niño/as y jóvenes, la


posibilidad real que un conocido/desconocido,
tanto hombre como mujer intente agredirlos
sexualmente.
■ Manifestarles que si alguien los toca
(agrede/abusa), deben contarlo, porque se les
creerá y se buscará una forma de protegerlo…
de suceder una develación, ser consecuente con
lo que prometimos.
1.- Conserve la calma. Mientras una reacción 2.-Cambie su actividad. Redirigir sus
emocional exagerada de parte del adulto comportamientos logra dos cosas: comunica
puede hacer que el NNA se asuste y que no delicadamente al NNA que el
quiera hablar. Esto puede evitar que el NNA comportamiento puede ser inapropiado, y le
proporcione información sobre dónde da a usted tiempo para reflexionar y explorar
aprendió el comportamiento. maneras de responder.

¿Qué hacer ante una


conducta sexual de un
NNA?.

3.- Cuando sea apropiado siéntese y hable 4.- Seguidamente, considere en que etapa
tranquilamente con el NNA. Pregúntele de manera de desarrollo se encuentra el NNA para
no forzada sobre su comportamiento sexual. Por
determinar si el comportamiento es un juego
ejemplo, “Dime cómo aprendiste … Haga
preguntas para determinar si los dos NNA se sexual típico de su edad o si es un
pusieron de acuerdo en tener ese comportamiento comportamiento sexual que excede las
o si uno forzó al otro. normas.

You might also like