You are on page 1of 10

Taller

“Introducción al Taller de habilidades de crianza para


padres/madres/cuidadores de niños y niñas de 0 a 5
años
“Nadie es Perfecto” ”

12-13-14 de Noviembre
Puerto Montt
2008
Saludos de Bienvenida
Contexto del Taller

• Estrategia de Promoción de la Salud Mental infantil


importancia de los roles de padres, madres y
cuidadores en el desarrollo infantil
• Oportunidad Sistema de Protección a la infancia para
disminuir brechas de equidad y desarrollo de capital
humano
• Rol del Departamento de Salud Mental trabajo de
coordinación intrasector e intersector. Disposición
• Agradecimientos a la audiencia por participación
desafíos de futuro, plataforma internet
• Experiencia canadiense como aprendizaje
• Coordinadora del Taller Psc. Cecilia Moraga
Invitados Nacionales e
Internacionales
Invitados internacionales:
• Tina León, Enfermera Salud Publica y Comunitaria, Docente de
la Universidad de Saskatchewan, Entrenadora de Nadie es
Perfecto, Instructora Clínica de enfermería. Tiene una vasta
experiencia en visitas domiciliarias, programas de prevención de
embarazo adolescente, fomento de habilidades parentales.
• John McLennan, BMedSc, MD, MPH, PhD. Psiquiatra infantil e
investigador ubicado en Calgary, Canadá. Profesor asistente en
el Departamento de Ciencias de la Salud Comunitaria,
Psquiatría y Pediatría en la Universidad de Calgary. Tiene un
interés particular en intentar conectar niños en situación de
vulnerabilidad con servicios efectivos.
Invitados nacionales:
• Ps. Miguel Cordero, Coordinador Chile Crece Contigo.
• Dr. Carlos Becerra, Ciclo Vital, E. Derna Frimco MINSAL.
• Ps. Soledad Larraín, UNICEF.
• EU Bianca Boettcher, Valdivia.
OBJETIVO GENERAL DEL TALLER

• Integrar conocimientos básicos en el


fomento de habilidades para la crianza
positiva e introducirse en los aspectos
centrales del taller canadiense Nadie es
Perfecto para su instalación y
diseminación en la atención primaria de
salud en Chile.
Objetivos específicos
 Introducir a los participantes en intervenciones de
educación grupal para padres basadas en la
evidencia.
 Reflexionar sobre los estilos de crianza y creencias
de los padres y madres chilenas.
 Conocer estilos de crianza en la cultura de pueblos
indígenas chilenos: Mapuche y Aymará, para el
desarrollo de servicios con pertinencia cultural.
 Conocer el rol del facilitador grupal del Taller
“Nadie es Perfecto”.
 Experimentar algunos elementos del entrenamiento
como facilitadores grupales de N´sP.
Objetivos específicos
 Experimentar habilidades prácticas para el manejo
de grupos de adultos.
 Conocer la experiencia en Canadá y en República
Dominicana de la instalación de Nadie es
Perfecto.
 Reflexionar sobre las mejores estrategias
nacionales para una sólida instalación del taller
Nadie es Perfecto en la atención primaria de
salud.
 Diseñar propuestas para la instalación del Taller
Nadie es Perfecto en la atención primaria de salud
en Chile.
Audiencia

Profesionales de Servicios de Salud


pertenecientes a Equipos de Salud
que realizan Visita Domiciliaria en el
Contexto del Programa de Apoyo al
Desarrollo Biopsicosocial de la
primera infancia
Metodología del Taller

• El Marco es:
– Documento de Orientaciones Técnicas: Visita
Domiciliaria Integral para el Desarrollo
Biopsicosocial de la Infancia
– Experiencia de participantes
– Exposiciones de los invitados
• Trabajo grupal (estudios de caso,
dinámicas, entre otras)
• Plenarias
Hoy
• El Contexto del Fomento de las
Habilidades de Crianza: Modelo de Salud
Familiar y Chile Crece Contigo Psc.Miguel
Cordero
• ¿Cómo estamos criando a nuestros niños
en Chile?Estilos de crianza en Chile Psic.
Soledad Larraín
• ¿Por qué ofrecer talleres de crianza en la
atención primaria de salud?, el rol del
profesional de salud. E Derna Frinco

You might also like