You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS


La lectura es una actividad que consiste
en interpretar y descifrar, mediante la
vista, el valor fónico de una serie de
signos escritos, ya sea mentalmente (en
silencio) o en voz alta (oral).
Beneficios

En primer lugar estas personas


enriquecen su mundo interior, lo que les
permite comprender el mundo externo de
mejor manera.

Leer ayuda a desarrollar nuestra capacidad de


análisis y resolución de problemas, ya sea a nivel
intelectual, práctico, en la vida diaria o laboral.
La lectura como un proceso

En primer lugar la cuestión física, ya que es necesario


el movimiento ocular y la fijación de la vista para leer.
Además, se producen varios procesos internos dentro de
nuestra mente. Cuando leemos, lo que hacemos es visualizar las
palabras. Luego, se produce un proceso de fonación
(consciente o no) en que la lectura pasa al habla y audición que
pasa al oído. Finalmente, la cerebración entra en juego para
que la información llegue a nuestro cerebro y podamos
comprender.
Aprender a leer  es un proceso que comienza en
una edad muy temprana, entre los cinco y seis
años en la escuela primaria. Aprender a leer abre
las puertas de la educación  y la escritura que es
otro proceso importantísimo en la formación
intelectual de una persona.
Una lectura profunda requiere mayor concentración y
atención, así como un trabajo intelectual más intenso.

Una lectura rápida, por el contrario, busca detectar las


partes más destacadas de un texto y no profundizar.

Una lectura de repaso supone una lectura previa de análisis


como puede ser una relectura de un texto ya leído.
¿Qué importancia tiene la lectura en el
crecimiento personal?

El crecimiento personal ligado al pensamiento


positivo, puede resultar una combinación que
te aporte muchas satisfacciones y éxito en
diferentes áreas de tu vida; pero para hacerlo,
es necesario tener una mente amplia lo cuál te
permitirá continuar avanzando.
No es posible sentir que estás a la
vanguardia si te has quedado con lo que
te enseñaron hace más de 15 años cuando
finalizaste tus estudios universitarios.

La lectura no implica una inversión


importante; pero en cambio, sí puede
ofrecerte otra visión acerca de un mismo
tema incluso, también puede dejarte
enseñanzas nuevas y enriquecer tu
vocabulario entre otras cosas.
La vida es un camino lleno de constante
aprendizaje, de eso se trata el desarrollo
personal ya sea que nos propongamos aprender o
no; es inevitable hacerlo, ya que cada situación
trae aparejada una enseñanza.

Los ejercicios de comprensión lectora influyen


sobre manera al respecto. Estos pueden ser
tomados para lograr el objetivo de entender lo que
se lee, pero aunque no nos demos cuenta, también
ejercitamos este entendimiento cada vez que
leemos algo.
Consejos para incentivar el hábito de
lectura en tu vida

El libro, lector digital, periódicos o


revistas, no importa en qué herramienta,
solo el simple acto de la lectura es una de
las oportunidades más democráticas y
accesibles de desarrollo personal y
profesional.

Mediante ella la persona se desconecta


del mundo real, rompe las fronteras de la
imaginación y descubre nuevos universos
sin siquiera salir del lugar.
Un lector asiduo tiene más posibilidades
de absorber más conocimiento,
incentivando su propia evolución personal
y profesional, que aquel que no tiene
interés en desarrollarse a través de esta,
que es una de las formas más eficientes
de agregar valor a su actuación, su
desempeño, dentro y fuera del trabajo.
La lectura y su importancia para nuestro
desarrollo en la vida

Expansión del vocabulario.

Mejora significativa en la escritura,

Mayor capacidad de persuasión.

Apertura y disposición para aprender del otro.

Expansión del repertorio cultural.

Mayor calidad en las relaciones interpersonales

Autodesarrollo continuo.

You might also like