You are on page 1of 4

Contratos Preparatorios

Son aquellos contratos celebrados por las partes con el objeto de que sirvan
de antecedente para la celebración de otros contratos posteriores. En algunas
ocasiones, las partes habiendo llegado a un acuerdo respecto de la
celebración de un contrato se encuentran que hay alguna circunstancia que les
impide celebrarlo en el momento presente.

•LA PROMESA
Las partes necesitan garantizarse la positiva realización del contrato que en el
momento presente no es factible. Por eso según Moro Ledesma, la promesa
es un contrato que obliga a la celebración de otro contrato; es un contrato
presente que obliga a la celebración de un contrato futuro. También se le
conoce como Contrato Preparatorio, Contrato Preliminar, Antecontrato,
compromiso, Nuestro Código le llama Contrato de Promesa.
En relación a la realización de un contrato de promesa la doctrina señala varias teorías:
•Teorías Radicales:
Teoría Negativa: Según esta teoría, no puede obligarse a celebrar este contrato, pues esto
significaría que en el contrato definitivo el consentimiento no sería libre sino obtenido mediante
coacción.
Teoría Positiva: Es la que mas acepta Nuestro Código Civil. Se base en que cuando se realiza una
promesa, la persona que se obliga lo está haciendo de manera espontánea, dando su consentimiento
en forma libre. Entonces, si en forma libre prometió un contrato y no lo cumple, el interesado tiene el
derecho de obligarlo a cumplir el contrato, y en esto no está constriñendo para obtener su
consentimiento, sino está exigiendo el cumplimiento de la promesa que se hizo en forma libre y
válida.
•Teorías Intermedias:
Teoría de la Indemnización de perjuicio: Según esta teoría si es posible realizar un contrato de
promesa pero en el caso de que la parte obligada no cumpla con otorgar el contrato, no hay
posibilidad de obligarlo coactivamente, sino únicamente tiene posibilidad de cobrar una indemnización
de daños y perjuicios.
Teoría de la Cooperación: Esta teoría trata de atenuar el postulado de la teoría negativa, pues
establece que lo que está prometiendo el contratante no es todo su consentimiento sino que está
ofreciendo cooperar para que en el futuro se celebre un contrato de acuerdo con las bases que se
están sentando en un contrato preliminar, un antecedente para un contrato futuro.
Características del Contrato de Promesa:
•Contrato Consensual: Para su perfeccionamiento no se requiere la entrega de la
Cosa. La promesa siempre debe celebrarse por escrito por razones de certeza, de
seguridad.
•Unilateral o Bilateral: Será unilateral cuando una de las partes se obliga a otorgar
el contrato. Ej. La persona A se obliga a vender a B su vehículo por Q200.00 es
decir una de las partes hace la promesa de venta, B tiene el derecho de exigir la
venta pero no tiene la obligación de comprar. Bilateral: Cuando las obligaciones
estén a cargo de las dos personas. Ej. A se compromete a vender a B un carro por
Q200.00 y B se compromete a comprarle ese carro por Q200.00 a un plazo que
fijen de común acuerdo. Al contrato de promesa unilateral también se le llama
OPCIÓN.
•Puede ser Gratuito u Oneroso. Gratuito: Cuando una de las partes obtiene
beneficios y la otra solo obtiene cargas. Cuando el contrato de promesa es
unilateral forzosamente es gratuito. Oneroso: Toda vez que las dos partes
obtienen derechos y obligaciones.
•Es preparatorio: Porque tiene por objeto la celebración de otro contrato.
•Contrato de Garantía: Porque las partes buscan de que efectivamente será
celebrado.
Elementos del contrato de Promesa:

•Las partes convienen en la celebración de un contrato futuro pero determinado. El


contrato futuro debe quedar delineado al menos en sus elementos esenciales.
•De acordarse un plazo para celebrar el contrato definitivo. Ahora bien si no señalan un
plazo, es la ley quien señala el plazo: Para los bienes inmuebles será de dos años,
mientras que para los bienes muebles será de un año. (Art. 1681 C.C.)
•En cuanto a la forma, debe llenar los mismos requisitos que se requieren para el contrato
futuro (Art. 1674 C.C.)

Sujetos del contrato de promesa:

•El promitente: Es la persona que se obliga a otorgar el contrato.


•El promisario es la persona a cuyo favor se promete el contrato, esto cuando la promesa
es unilateral, porque cuando la promesa es bilateral ambos sujetos son promitentes y
promisarios
•Prescripción: La ley da tres meses para ejercitar la acción para exigir el cumplimiento del
contrato prometido. Estos tres meses se empiezan a contar desde el vencimiento del
plazo. (Ver artos. 1674-1685 C.C.)

You might also like