You are on page 1of 14

Perfil de levas

• Definir el radio del círculo primario: nomograma que relaciona el ángulo máximo de presión, con
el radio del círculo primario Ro, la elevación L y el ángulo activo de la leva β para levas de seguidor
de rodillo, con movimiento armónico simple, cicloidal o armónico modificado. Para:
• β1 = 120°, β2 = 150° y un ángulo de presión menor a 30°
• Trazamos una recta desde β = 120° hasta φmáx = 30°
• Para dicha recta medimos la relación Ro/L para movimiento
cicloidal (subida), es decir, en la escala de la parte
inferior
• Ahora trazamos una recta desde β = 150° hasta φmáx = 30°
• Para dicha recta medimos la relación Ro/L para movimiento
armónico simple (bajada), es decir, en la escala de la parte superior.
Pero y cuál de las dos relaciones utilizar?
Para responder esto debemos trazar dos rectas adicionales, que salgan de cada uno de los valores
de β en la parte superior del grafico y que corten con la intersección entre la otra recta y la
horizontal donde está las relaciones Ro/L
• Trazamos la primera recta y vemos dónde corta a la escala angular de φmáx.
y nos damos cuenta de que daría un ángulo de presión mayor a los
30°, por lo tanto NO sirve
• Trazamos la segunda recta y vemos dónde corta a la escala angular de φmáx.
y nos damos cuenta de que daría un ángulo de presión menor a los
30°, por lo tanto SI sirve

Usaremos entonces la relación para el ángulo de retorno de 150°.


Con la relación Ro/L y conociendo el desplazamiento máximo L del
Seguidor, despejamos y obtenemos el valor Ro, el cuál es el radio del
Círculo primario, la excentricidad será 2/5 de dicho valor.
El valor del radio del seguidor r lo determinamos con el menor de los
Siguientes criterios:

Con el diagrama de desplazamiento, Ro, la excentricidad e, el radio del


Seguidor r y el sentido de rotación de la leva podemos construir su
Perfil.
• Empezamos dibujando el círculo primario cuyo radio es Ro
• Empezamos dibujando el círculo primario cuyo radio es Ro
• Concéntricamente dibujamos el circulo de excentricidad cuyo radio es e
• Trazamos un línea horizontal de referencia desde el centro hacia el lado
donde nos dicen que estará el seguidor (derecha o izquierda), en
nuestro caso el seguidor está a la derecha
• Trazamos un línea vertical tangente al círculo de excentricidad hasta
que corte al círculo primario, luego trazamos una recta desde el centro
hasta dicha intersección y ésta será la línea de referencia de 0°
• A partir de dicha referencia haremos 72 particiones en sentido
contrario al de la rotación de la leva hasta completar la vuelta 360°.
30°25°20°15°10° 5°
35° 0°
45° 40°
50°
55°
60°
65°
70°
• A partir de dicha referencia haremos 72 particiones en sentido contrario al de la rotación de la leva
hasta completar la vuelta 360° trazadas con líneas desde el centro y radialmente (líneas negras).
Desde la intersección de cada línea radial (negra) con el circulo primario (azul continuo) trazamos
rectas tangentes (verdes) al circulo de excentricidad (azul segmentado).
30°25°20°15°10° 5°
35° 0°
45° 40°
50°
55°
60°
65°
70°
• Desde la intersección de la recta inicial 0° con el círculo primario vamos colocando los valores del
desplazamiento para cada ángulo sobre las rectas tangentes verdes siendo el punto de partida (nivel
cero) el punto P situado en el círculo primario, cada valor de desplazamiento se mide desde el
círculo primario sobre la recta tangente.
30°25°20°15°10° 5°
35° 0°
45° 40°
50°
55°
60° P
65°
70°
• Ahora trazamos círculos centrados en cada uno de los puntos colocados sobre las rectas y cuyo radio
sea el radio del seguidor r

30°25°20°15°10° 5°
35° 0°
45° 40°
50°
55°
60° P
65°
70°
• Ahora simplemente trazamos una curva con ayuda de una
plantilla que sea tangente a cada círculo y éste será el perfil
buscado.

You might also like