You are on page 1of 15

Metodología de la investigacion

Docente Dra. Marta Román


Análisis de datos
 Un plan de análisis de datos es un mapa de
ruta sobre cómo organizar y analizar los
datos de tu encuesta. Este plan debería
ayudarte a lograr tres objetivos relacionados
con el propósito que estableciste antes de
comenzar la encuesta: Responder las
preguntas principales de tu investigación.
¿Cómo se elabora un análisis de
datos?
 Define la razón de tu análisis.
 Establece lo que medirás y cómo lo harás.
 Obtén los datos.
 Clasifica los datos.
 Analiza los datos.
 Haz una interpretación de los datos.
¿Cuáles son los tipos de análisis de
datos?
 Análisis de Datos Descriptivos.
 Análisis de datos exploratorio.
 Análisis de datos predictivo.
 Análisis de datos de diagnóstico.
 Análisis de datos prescriptivo.
 Herramientas de análisis de datos
Recolección de datos

 La recopilación de datos es el proceso de


recopilar y medir información sobre variables
específicas en un sistema establecido, que
luego permite responder preguntas
relevantes y evaluar resultados.
¿Por qué es importante la
recopilación de datos?

 El objetivo más importante de la recolección


de datos es asegurar que se obtiene datos
confiables y ricos en información para el
análisis estadístico, de manera que se puedan
tomar decisiones basadas en datos para la
investigación.
¿Cuáles son los dos tipos de datos
que se pueden recolectar?
 Datos primarios o sin procesar: información
registrada en forma de notas, imágenes,
encuestas en papel, archivos de computador,
etc.
 Datos procesados: análisis, descripciones y

conclusiones preparadas en la forma de


reportes o artículos.
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

 Las entrevistas.
 Las encuestas.
 La observación.
 Los cuestionarios.
Entrevistas

 Se trata de un diálogo en donde actúan el


entrevistador y los entrevistados. Son
conversaciones que se dirigen a una audiencia
en particular y se estructuran con base en una
pregunta seguida de una respuesta. Se podría
decir que se presenta como un diálogo breve
entre dos personas.
  Son fundamentales para la recolección de datos

en cuanto a la opinión en particular de un grupo


objetivo.
Observación

 Es una de las técnicas empleadas en las


metodologías para la recolección de
datos cualitativos. En donde se observa el
objeto que será estudiado con el fin de que
se determinen sus características. Para ello,
se deben analizar las particularidades de la
situación por medio de observación. En
donde al mismo tiempo se deben describir
los elementos que se encuentran integrados y
que son parte del objeto de estudio.
Encuestas

 Son una forma para recolectar información


importante sobre un tema en específico. Tratándose
de preguntas definidas y simples que se dirigen a un
porcentaje en particular de la población que debe ser
estudiada. Al igual que las entrevistas, busca de
generar información que sea de calidad y que
permita obtener respuestas. Sin embargo, la
aplicación de la misma actúa de manera distinta.
 En la entrevista la interacción es directa, en

comparación la encuesta la interacción es superficial


en donde no necesariamente tiene que encontrarse
físicamente el entrevistador.
Cuestionarios

 Los cuestionarios son importantes para la


obtención de información en un determinado
grupo de personas, no tomando en cuenta
los análisis estadísticos. Si no más bien
destacan a los datos que son recolectados y
los cuales presentan diversas variaciones,
tanto de orden cualitativo como cuantitativos.
OTRAS HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE
DATOS

 Pruebas de campo
 Comunidades online
 Focus group
 Evaluaciones proyectivas
 Compra de datos
 Revisión de archivos
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

 es el proceso de revisar los datos y llegar a


conclusiones relevantes utilizando varios
métodos analíticos. El análisis de datos ayuda
a los investigadores a categorizar, manipular
y resumir los datos para responder a
preguntas críticas.
Presentación de los resultados

 Los resultados de una investigación se


pueden mostrar a través de la presentación
de comunicaciones orales, pósteres,
conferencias, publicaciones, etc. En este
manuscrito se proporcionan sugerencias
acerca de la presentación de comunicaciones
orales y pósteres. Siempre es importante
presentarlos con tablas o gráficos para su
mejor comprensión

You might also like