You are on page 1of 7

PRESENTACION TEMA TRANSVESAL

INTERCULTURALIDAD

Encargadas

Educadora Técnico Atención de Párvulos


Sala Cuna Heterogénea Nivel Medio Heterogéneo
Polette Gómez S. Paola Araya M.
PLANIFICACION TEMA TRANSVERSAL INTERCULTURALIDAD 2021
SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL “ESTRELLITAS DEL SABER”

 INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN PARVULARIA


 
La interculturalidad en la educación parvularia incluye la diversidad que tiene que ver con la
pertenencia e identidad cultural de los niños y niñas, a partir de sus familias de origen y a grupos
diferenciados de la sociedad. Este concepto se relaciona con un aspecto valórico vinculado al
respeto y a la convivencia, abordando la diversidad cultural de los niños y niñas en sus prácticas
pedagógicas para fortalecer su identidad y las formas de convivencia democrática, promoviendo el
respeto por las diferencias y la no discriminación.
 
Con este enfoque se promueven diversos valores como la no discriminación, la valoración del otro,
el respeto y la convivencia. Estos valores también involucran a todos los actores de la comunidad
educativa en sus diferentes relaciones: entre los niños, entre los educadores con los niños, con los
padres o las familias, con los equipos directivos y administrativos. La interculturalidad busca
valorar las culturas de pertenencia de las personas, principalmente, en el diálogo con otras.
 
Al reflexionar sobre la importancia de iniciar procesos culturalmente pertinentes desde los niveles
mas pequeños, se está considerando la realidad social, cultural, espiritual y política de las
diferentes comunidades de origen, que conviven en un espacio educativo determinado. De esta
manera, es posible enfrentar el desafío de adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con
el propósito de atender la diversidad cultural presente en el establecimiento.
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL

Para desarrollar orientaciones pedagógicas en contextos de interculturalidad, es fundamental definir


algunos términos medios que permitan precisar el marco conceptual que sustenta las presentes
orientaciones, como por ejemplo: conceptos de cultura, multiculturalidad e interculturalidad.
 
CULTURA: El conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los
modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
 
MULTICULTURALIDAD: Se refiere a la naturaleza culturalmente diversa de la sociedad humana. De
esta manera, se plantea que todo grupo social es culturalmente diverso en cuanto a su etnia o nación,
lengua, religión y características socioeconómicas.
 
INTERCULTURALIDAD: Será concebida como la presencia e interacción equitativa de diversas
culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del
diálogo y de una actitud de respeto mutuo. De esta manera, la interculturalidad supone un espacio
democrático de encuentro entre diversas culturas, constituyéndose como una herramienta para
generar nuevas formas de relación entre los pueblos.
 
LINEAMIENTOS PARA UNA BUENA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 

 Aprender a conocer: Adquirir una cultura general, que considere la apertura a otros
lenguajes y conocimientos, como medio de comunicación.

 Aprender a hacer: Aprender a enfrentarse a situaciones y a trabajar en equipo.

 Aprender a vivir juntos: Apertura al otro y a la diversidad.

 Aprender a ser: Fortalecimiento de la autonomía del individuo en atención a sus raíces.


ELEMENTOS RELACIONADOS CON INTERCULTURALIDAD QUE SE PROPONEN PARA SER INCLUIDOS EN LOS DOCUMENTOS CURRICULARES
DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL


 Núcleo: LENGUAJE VERBAL
 APRENDIZAJES ESPERADOS
 
 Ampliar vocabulario que refleje diversidad cultural.
Disfrutar de narraciones orales.
Comprender los propósitos comunicativos según las diversas culturas.
Expresarse oralmente de acuerdo a la cultura que pertenece.
Describir en forma oral situaciones cotidianas y familiares de acuerdo a su cultura.
Distinguir diversas culturas existentes en forma directa o indirecta.
Descubrir la riqueza que proporciona el conocer diversas culturas para construir el conocimiento en relación con
otros.

 PROGRESO DE APRENDIZAJE

Manifiesta agrado e interés por conocer y compartir diversas manifestaciones de comunidades culturalmente
distintas.
Comprende mensajes simples que involucren diversidad cultural, escucha y manifiesta opinión aclarando dudas
e inquietud.
Selecciona libremente textos que demuestran diversas culturas.
ÁMBITO INTERACCION Y COMPRENSION DEL ENTORNO
Núcleo: PENSAMIENTO MATEMATICO
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Comprender mejor el entorno cultural al realizar relaciones de semejanzas y diferencias
entre objetos o situaciones propios de ellos.
 Descubrir que los objetos pueden ser descritos en formas diversas según la cultura.
 Interpretar hechos y situaciones de acuerdo a la pertenencia cultural.

PROGRESO DE APRENDIZAJE
 Realiza diversas comparaciones entre elementos de las distintas culturas, los clasifica de
acuerdo a sus atributos describiendo las semejanzas y diferencias que poseen. Establece
secuencias y relaciones temporales espaciales de acuerdo a su pertenencia cultural.
PROPUESTA DE APOYO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA INCLUIR LA INTERCULTURALIDAD

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Conocer a los niños (as) que están en la Sala cuna y jardín infantil, sus necesidades e intereses.
Establecer con niños (as) y adultos relaciones basadas en la confianza y responsabilidad para
favorecer la pertenencia.
Tomar conciencia del lenguaje utilizado con los niños(as) para evitar emitir juicios discriminadores
y despectivos.
Cuidar el lenguaje utilizado con otros adultos porque es un referente a imitar por los niños (as).

 VINCULACIÓN CON LA DIVERSIDAD FAMILIAR

 Observar y valorar la diversidad de familias vinculadas al establecimiento educativo. 


 Reconocer el rol educador que posee la familia.
  Fortalecer la construcción dinámica de propuestas educativas con las familias reconociendo
la
 comunidad culturalmente distinta. 
 Observar la comunicación entre hogar y establecimiento para poder mejorar los aspectos
deficitarios.
  Integrar a las familias al proceso de enseñanza y aprendizaje.
  Dar oportunidad para que las familias expresen su riqueza cultural.
  Solicitar apoyo de la familia cuando sea pertinente.
 Dar oportunidad para que las familias expresen su riqueza cultural.
 

You might also like