You are on page 1of 8

EXPLORACIÓN PETROLERA EN

CORREDOR PUERTO VEGA - TETEYE

• HERSON LOPEZ
• LUIS MIGUEL AGUDELO
• NELSON GABRIEL
BARBOSA
• ANGIE JOHANA AGUDELO
• YANET PANTOJA
• YSABEL TIERRADENTRO
UBICACIÓN EN DONDE SUCEDE EL
CONFLICTO
• Se encuentra en Puerto Asís al
sur del departamento, entre los
ríos San Miguel y Putumayo, la
inspección Teteyé colinda con
Ecuador y ha sido fundamental
en procesos de producción como
la ganadería, agricultura y la
industria petrolera.
Conflicto por el agua que viven miles de
campesinos en el Corredor Puerto Vega-Teteye:
• Descarga de aguas residuales (viviendas y sector comercial) a los
cuerpos de agua existente en la zona sin ningún tipo de tratamiento.
• Grupos armados presentes en la zona que generan desorden
generando derrames de crudo (año 2015).
• las condiciones de pobreza.
• Desigualdad.
• Violencia.
• desestabilización y perdida de fortaleza de las instituciones políticas y
del Estado
¿Cuáles son los actores involucrados?
• Industrias petroleras.
• comunidades indígenas, Campesinos y afrocolombianos
• FARC y grupos armados (paramilitares, incidencias entre otros)
• líderes Sociales.
• Organizaciones Internacionales (ACNUR).
• Alcaldía.
• Gobernación
¿Cuáles son los principales impactos y cómo
afecta el aprovechamiento sustentable del agua?
• Los principales factores ambientales importantes que se ven
afectados por este problema son la fauna y flora de la zona, así como
el envenenamiento de organismos vivos debido a los componentes
tóxicos del crudo.
• Otro impacto negativo, es la reducción de los ingresos económicos del
municipio de Puerto Asís y comunidades asentadas sobre la rivera del
río Putumayo que trabaja con estos insumos (pescadores y
restaurantes).
¿cómo se podrían dirimir los conflictos ambientales relacionados con el
agua, si estos involucran la afectación de la estabilidad económica o
tradiciones culturales de las comunidades?.

• Mantener el buen estado y el correcto funcionamiento de equipos y


cañerías.
• Destinar fondos a la investigación de procesos de biorremediación.
• Confinamiento y recuperación del petróleo y crudo derramado,
• Limpieza de las áreas afectadas, traslado y disposición temporal o
final del material contaminado.
• Acciones enfocadas a la rehabilitación del agua, suelo y flora.
• Sensibilizar y formación de educación ambiental a los trabajadores y
comunidad en general.
GRACIAS

You might also like