You are on page 1of 24

QUE ES NUTRICION

De acuerdo con la Organización Mundial de


la Salud (OMS), la nutrición es la ingesta
de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo
NUTRICION ENTERAL

La nutrición enteral es una medida


de soporte nutricional mediante la
cual se introducen los nutrientes
directamente en el tubo digestivo.
Esta medida terapéutica se utiliza
cuando existe alguna dificultad para
la normal ingestión
INDICACIONES DE LA NUTRICION
ENTERAL
 Desnutrición severa  Pacientes con aumentos de los
 Dificultad para la ingestión: requerimientos nutricionales:
  Sepsis
Edad avanzada,
 Anorexia, cáncer, mala  Politraumatizados, quemados,
oclusión dental,  Prevención del fracaso
 Estenosis esofágica multiórgano en UCI
 Insuficiencia renal
INDICACIONES DE LA NUTRICION
ENTERAL
 Nutrición por sonda ( naso gástrica
orogástrica)
 enfermedades neurológicas (comas,
demencias, síndrome de Guillain-
Barré, miastenia gravis, tumores,
traumatismo craneoencefálico)
Contraindicaciones

La contraindicación absoluta del uso de la


nutrición enteral únicamente es
determinada por la presencia de:
Obstrucción intestinal, perforación
gastroduodenal, hemorragia digestiva
aguda y lesiones abdominales que obliguen
a la cirugía de urgencia.
Tipos de nutrición enteral
Nutrición normoproteica

Tipo de dieta en la cual el aporte


nutricional es el necesario para cumplir
con los requerimientos mínimos
necesarios para el buen funcionamiento
orgánico sin carencias alimenticias
Hiperproteica

Una dieta hiperproteica es aquella en la


cual se exceden las recomendaciones
establecidas para los requerimientos
diarios de proteínas. Aminoácidos
carbohidratos
Es una dieta con un aporte energético
elevado y la cantidad de proteínas
oscila entre 1,5 – 2 g/kg peso
Otros tipos de abordajes
GASTROTOMIA
Es la colocación de una sonda de
alimentación a través de la piel y la
pared estomacal. Con la finalidad de
administrar líquidos medicamentos y
alimentos
Yeyunostomía
Cirugía que se realiza para crear una
abertura en el yeyuno (parte del intestino
delgado) desde el exterior del cuerpo
Medios de infusión
Bolsa de nutrición
Dispositivo medico estéril que
favorece la administración de
nutrientes mediante la gravedad ya
que no necesita de ningún
dispositivo mecánico para infundir
Características: estéril posee una
abertura o boca para
llenarla. Flexible y
Resistente. Desechable y
Atóxica. Graduaciones en ML de
fácil lectura
Bomba de infusión
Dispositivo electrónico capaz de suministrar,
mediante su programación y de manera
controlada, una determinada sustancia
continua a pacientes que por su condición así
lo requieran.
Propio envase
Todas las casas comerciales disponen de
envases desechables, que contienen el
preparado nutricional en forma líquida y
pueden acoplarse directamente al equipo
sin necesidad de trasvase
Administración por bolos
El método con bolo es una forma de
enviar fórmula a través de la sonda de
alimentación usando una jeringa de
catéter. Las jeringas con punta de
catéter no tienen aguja. Tienen un
agujero y un émbolo
Nutrición parenteral
Forma de alimentación que se
administra en una vena
(cateterismo periférico) o por
acceso central ( vía venosa
central)
Tipos de nutrición parenteral

Nutrición parenteral
parcial: suministra sólo parte de
los requerimientos nutricionales
diarios, apoyando la ingesta oral.
Muchos pacientes internados
reciben dextrosa o soluciones de
aminoácidos vitaminas mediante
este método
Nutrición parenteral total
Nutrición parenteral total:
suministra todos los requerimientos
nutricionales diarios dando un mayor
aporte nutricional proteico.
Como las soluciones de NPT están
concentradas y pueden provocar una
trombosis de las venas periféricas, en
general se requiere un catéter central
Indicaciones

 Necesidad de aumentar el nivel calórico


proteico
 En pacientes donde no se puede
administrar por vía enteral
 Traumatismos abdominales
obstrucciones intestinales
 Pacientes neurológicamente
comprometidos
Complicaciones de la nutrición parenteral
mas frecuentes
 Anomalías de la glucosa
 Anomalías de los
electrolitos y minerales
séricos
 reacciones adversas a
las emulsiones lipídicas

You might also like